Читать книгу: «Venezuela migra: aspectos sensibles del éxodo hacia Colombia», страница 2

Шрифт:

II. RESPUESTA INSTITUCIONAL

El Estado colombiano ha dispuesto medidas excepcionales y de carácter temporal para hacerle frente al fenómeno, las cuales se han encaminado a formalizar a la población con estatus administrativo irregular mediante campañas temporales de regularización, las cuales les han permitido a los venezolanos acceder a permisos especiales de permanencia (PEP) para poder trabajar de forma regular y acceder a servicios de salud y educativos. El registro administrativo de venezolanos adelantado (RAMV) reportó que en los siete departamentos fronterizos entre Venezuela y Colombia está el 47 % de la población, mientras el otro 53 % está en el resto del país, con lo cual se hizo evidente que la situación no corresponde a un fenómeno de frontera, sino que ha alcanzado todos los confines del territorio nacional, por lo que se ha señalado la necesidad de ampliar la oferta institucional y disponer de recursos para hacerle frente al fenómeno.

Ahora bien, a pesar de los grandes esfuerzos desplegados por el Estado colombiano, al momento de redactar estas líneas se han presentado realidades que escapan a las medidas que ha adoptado la institucionalidad para hacerle frente al fenómeno. Existe una gran cantidad de personas con necesidades de protección internacional y en especiales condiciones de vulnerabilidad, como mujeres migrantes, miembros de comunidades indígenas, niños no acompañados, o migrantes que por las condiciones en las que han decidido emprender el viaje están expuestos a toda clase de peligros, como los llamados “caminantes”, los cuales atraviesan a pie páramos, desiertos y zonas peligrosas con tal de continuar su viaje. Respecto a estas personas los retos son aún mayores, de cara a la ausencia de una perspectiva ni humanitaria ni diferencial en la política de atención propuesta.

La investigación que presentamos se centra en algunos de los aspectos que hemos señalado como “sensibles” frente a esta migración. Somos conscientes de que existen más elementos que vale la pena analizar ante la situación actual, y como Observatorio en eso seguiremos trabajando para continuar cumpliendo con nuestra labor de estudio y análisis del fenómeno migratorio.

REFERENCIAS

Fondo Monetario Internacional (FMI) (2018). World economic outlook, cyclical upswing, structural change. Disponible en <https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2018/03/20/world-economic-outlook-april-2018>.

Migración Colombia (2018). Comunicado oficial del 13/06/2018. Disponible en <http://migracioncolombia.gov.co/index.php/es/prensa/comunicados/comunicados-2018/junio-2018/7584-442-462-venezolanos-identificados-en-registro-ramv-recibiran-regularizacion-temporal>.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (2012). Perfil migratorio de Colombia. Bogotá.

Servicio Jesuita de Refugiados (2018). Informe sobre la movilidad humana venezolana. Realidades y perspectivas de quienes emigran.

Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) (2017). Encuesta nacional de condiciones de vida (Encovi). Disponible en <https://politikaucab.net/2018/03/02/encuesta-nacional-de-condiciones-de-vida-encovi-2017/>.

ARTÍCULOS DE PRENSA

El Tiempo (2018). Migración de venezolanos en Colombia. Disponible en <https://www.eltiempo.com/especiales/migracion-de-venezolanos-en-colombia-cifras-e-historias-de-vida-72946>.

PRIMERA PARTE:ASPECTOS GENERALES

CAPÍTULO PRIMEROLA COBERTURA DE DOS MEDIOS COLOMBIANOS A LA LLEGADA DE CIUDADANOS VENEZOLANOS A COLOMBIA EN EL PERIODO 2005-2016

GABRIELA CANO*

ORLANDO SCOPPETTA**

JULIÁN BARRERA***

RESUMEN

Este capítulo presenta los resultados de un análisis acerca de cómo dos de los principales medios escritos de comunicación colombianos (Semana y El Tiempo) han registrado el deterioro socioeconómico y democrático de Venezuela y la repercusión de ello en la migración de sus ciudadanos a Colombia.

Nos preguntamos si el encuadre de estas noticias pudo servir a la construcción del imaginario social del venezolano en Colombia, al debate social, político y ético en torno a esta inmigración, e incluso invita a reflexionar sobre si el registro de estos picos migratorios pudieron servir como indicadores tempranos o alertas del posterior éxodo.

Palabras clave: medios de comunicación, nubes de palabras, Venezuela, análisis de prensa, frontera.

ABSTRACT

This chapter presents the results of an investigation about how two of the main written media in Colombia (Semana y El Tiempo) have recorded the situation of Venezuela in the period 2005-2016 and the influence of this on the immigration of Venezuelans to the country, in a timeline between 2005 and 2016, based on the quantitative analysis of 355 articles published by each newspaper. Likewise, we ask ourselves, how the framing of these news could serve to prepare the country for this massive arrival; in other words, ¿was it possible to predict a border migration crisis stemming from the Venezuelan internal conflict and tensions with Colombia?

Keywords: mass media, word cloud, Venezuela, press analysis, borders.

Las diversas iniciativas de política en torno a la migración suelen tropezar con una marcada divergencia entre los beneficios económicos ampliamente probados que aporta la migración y la percepción muy extendida entre la opinión pública de los efectos negativos que entraña. ¿Estamos simplemente ante una asimetría entre realidades objetivas y opiniones subjetivas, o hay algo más en juego? 1

Cuando se pone en la escena mediática un conflicto o una crisis, conceptos como el framing son relevantes para poder entender y analizar el proceso de construcción mediática del problema a partir de los encuadres, marcos de interpretación, personas e instituciones que dieron sentido, desde el discurso, a la realidad de tal conflicto.

En este sentido, autores como Rosanvallon (2007), por ejemplo, equiparan los medios de comunicación con los movimientos sociales como instancias no institucionalizadas de una democracia de la desconfianza y el control en la que se enfrentan diferentes actores como periodistas, opositores, redes virtuales, público interconectado por medio de internet, etc.

Por su parte, David Snow y Robert Benford también definen los medios de comunicación, el Estado y los movimientos sociales como actores productores de una política de significación (Ampar et al., 2012). Así mismo, la llamada teoría de los procesos enmarcadores o teoría del framing2, que tiene su origen y desarrollo en la llamada sociología interpretativa, ha venido estudiando las estrategias comunicativas de los movimientos sociales y de los medios masivos como productores de marcos de percepción y comprensión de acontecimientos y situaciones sociales. Se ha utilizado el concepto de marcos para designar los dispositivos textuales mediante los cuales los periodistas subrayan ciertos aspectos de los eventos, actores o problemas políticos que cubren noticiosamente. Así:

El concepto de framing ha sido empleado por los especialistas en comunicación política, para designar: el proceso por medio del cual una fuente (una historia en medios como los periódicos o la televisión, o quizás un individuo en lo particular) define el problema de fondo que subyace en un problema político particular y subraya un conjunto de consideraciones relacionada con ese tema. A la acción de enmarcar como seleccionar algunos aspectos de una realidad percibida para darles más relevancia en un texto comunicativo, para de esta manera promover una particular definición del problema, una evaluación moral, y/o recomendar un tratamiento o remedio para el problema descrito, y al enmarcado como el proceso mediante el cual una fuente de comunicación, por ejemplo un medio, define y construye un problema político o una controversia (Ampar et al., 2012, p. 88).

Por otro lado, según esta teoría “la mediatización” significa que los medios de comunicación venden espectáculo y esquemas de elaboración de sentido acerca del espectáculo que están vendiendo, a partir de dos factores causales: 1) la importancia de “lo noticiable” para atraer la atención del público y 2) los intereses propios de los medios que representan un papel fundamental a la hora de definir cuáles son los filtros de selección de aquellos asuntos noticiables y, sobre todo, el rasgo del tratamiento de la noticia. Así las cosas, los medios le dan una posibilidad de interpretación a un público que no vivencia una realidad específica valiéndose de metáforas para aplicar marcos interpretativos con los que dicho público suele interpretar las situaciones o los fenómenos (Gómez, 2009).

Ahora, si bien los medios de comunicación constituyen un instrumento al servicio de la participación política y del pluralismo en una sociedad democrática, también desvirtúan su función social cuando se convierten en instrumento de manipulación informativa y propagandismo partidista (Gaitán Moya, Piñuel Raigada y Águila-Coghlan, 2017).

Al respecto debemos señalar que algunos medios de comunicación colombianos en su línea editorial han aprovechado la inédita migración masiva de venezolanos hacia Colombia y la coyuntura política de elecciones presidenciales para difundir mensajes y discursos de rechazo hacia el venezolano, utilizando este éxodo como bandera política para ganar adeptos en un interés de despertar empatía emocional en algunos sectores de la población con ideas irracionales de miedo e intolerancia e incluso acuñando términos como “castrochavismo”, que no es otro que el temor infundado a que seremos como Venezuela, un rechazo a su modelo político y económico y una decisión editorial soportada sobre la mala imagen del presidente Maduro y la posición crítica de los medios colombianos sobre su Gobierno.

I. METODOLOGÍA

Este análisis es de tipo exploratorio; por tanto, no hubo indagación directa con los medios de comunicación seleccionados. La metodología utilizada fue la del análisis cuantitativo de datos textuales a 355 artículos de opinión3 publicados por la revista Semana y el diario El Tiempo entre los años 2005 y 2016, a partir de las siguientes preguntas orientadoras: ¿qué dicen los medios de comunicación digitales de Semana y El Tiempo que ocurrió entre Venezuela y Colombia en el periodo 2005-2016? ¿Pudo ser previsible una crisis migratoria fronteriza derivada de la situación en Venezuela y las tensiones con Colombia? ¿De qué forma puede interpretar lo que sucede entre Venezuela y Colombia un lector que depende tan solo de estas dos fuentes de información?

La elección de los dos medios de comunicación se apoyó en los resultados del Estudio General de Medios Colombia (EGM) llevado a cabo en 2016 por la Asociación Colombiana de Investigación de Medios (ACIM)4 . Según los resultados del ranking que mide audiencia diaria de prensa escrita y audiencia diaria de revistas independientes, El Tiempo y Semana son los medios de comunicación con mayor hábito de consumo diario entre los colombianos.

Por su parte, el análisis de contenido siguió los siguientes tres pasos. 1) selección de artículos a partir de los objetivos de la investigación; 2) construcción de una matriz en la que se incluyeron los artículos seleccionados, el medio y las fechas en las que fueron publicados; y 3) análisis cuantitativo de los datos textuales.

La selección de artículos partió de una aproximación de línea de tiempo definida por cuatro picos migratorios en los que la Universidad del Rosario y Konrad Adenauer Stiftung (2018) logran rastrear la degradación de la situación venezolana y su repercusión en la inmigración de sus ciudadanos hacia Colombia de manera paulatina pero creciente. El primer pico, entre 1999 y 2005 con la primera reelección de Hugo Chávez en el 2000, como una migración de élites que se sintieron amenazadas por el proyecto político denominado socialismo del siglo XXI; el segundo pico, entre 2005 y 2009 tras los despidos masivos en Petróleos de Venezuela (PDVSA), cuando expertos en petróleos y grandes capitales empresariales llegan a Colombia; luego, entre 2012 y 2015 con la tercera reelección de Hugo Chávez en 2012, su muerte en 2013 y la llegada del Gobierno de Maduro en medio de una creciente crisis económica; y el cuarto pico a mediados del 2015 y comienzos del 2016.

Del último pico forman parte los más de dieciocho mil colombianos que regresaron al país tras el cierre de la frontera decretado por Maduro el 19 de agosto de 2015 y que produjeron la primera crisis migratoria. Ellos retornaron con sus familias por el miedo que les produjo la campaña de estigmatización que el Gobierno bolivariano promovió en su contra. El gran éxodo venezolano generó una diáspora de supervivencia que se desplazó hacia Colombia para proteger las condiciones más básicas de vida, con una alta tasa de irregularidad e indocumentación con características humanitarias.

Estos desplazamientos paulatinos también han sido registrados por los datos oficiales colombianos, que reportan la entrada regular de ciudadanos venezolanos a Colombia desde el 2012-2013 a 2016, evidenciando una tendencia de crecimiento lineal (casi exponencial) de esta inmigración; sin considerar los casos de aquellos que entraron por cruces irregulares en la frontera o trochas (figura 1).

FIGURA 1. ENTRADA DE VENEZOLANOS A COLOMBIA ENTRE 2012 Y 2016


Fuente: elaboración propia a partir de datos tomados de Unidad Administrativa Especial Migración Colombia (UAEMC), cálculos del DANE y Migración Colombia (Radiografía de venezolanos en Colombia, 2017).

Una vez identificados los años más relevantes de la inmigración venezolana hacia Colombia (picos migratorios), se hizo un rastreo de la categoría “venezolanos” en la barra de búsqueda de cada medio con los siguientes resultados: un total de 25.543 artículos publicados bajo esa categoría (7.323 artículos de la revista Semana y 18.220 artículos del El Tiempo). De esos 25.543 artículos se escogió una muestra aleatoria a conveniencia de 355 (141 artículos de Semana y 214 de El Tiempo), correspondientes a 1 artículo publicado cada 11 días, así: 63 artículos publicados entre el 2005 y 2012; 69 en 2013; 109 en 2015 y 114 en 2016, y que fueron publicados en línea así: abril-noviembre de 2005, octubre de 2012, marzo-abril de 2013, agosto-diciembre de 2015 y agosto-diciembre de 2016.

Se definió como motor de búsqueda el término “venezolanos”, ya que hace alusión directa a la nacionalidad del éxodo que se pretende analizar. También, teniendo en cuenta que desde un punto de vista técnico las cifras migratorias parten del criterio de nacionalidad de los inmigrantes.

Por otro lado, la descripción del muestreo evidencia cómo la sumatoria de producción de artículos de Semana y El Tiempo, que abordan la temática de venezolanos, ha sido similar a lo largo de estos 18 años (entre el 2000 y el 2017), siendo coincidente la producción de artículos con los picos migratorios tomados en cuenta para este análisis (figura 2).

En cuanto al análisis de contenido de los artículos seleccionados, se usó el paquete de minería de textos “tm” desarrollado en R por Ingo Fereiner. Este paquete, con las librerías complementarias, permite hacer las transformaciones a los textos escogidos para ser tratados como conjuntos de datos. Para ello se sigue un procedimiento que permite establecer y depurar un corpus lingüístico sucesivamente hasta lograr un objeto de R manejable estadísticamente y graficado de acuerdo con los objetivos del analista. Para el caso se escogieron nubes de palabras y dendogramas como herramientas de código abierto que se utilizan para el análisis de contenido.

La depuración del corpus textual incluye la eliminación de preposiciones, palabras de extensión 1, signos, espacios en blanco y números. La primera salida del análisis es la nube de palabras5, la cual se organizó de acuerdo con dos criterios: frecuencia y contigüidad de las palabras. Esta técnica permite analizar el conjunto de palabras que son más usadas en el contexto de cada demarcación establecida, esto es, cada medio de comunicación escogido en cada año seleccionado. Así, es posible encontrar bases para reconocer cuál es la tendencia en el discurso de cada medio con respecto a Venezuela en cada año del análisis.

FIGURA 2. RELACIÓN ENTRE MIGRANTES VENEZOLANOS EN COLOMBIA Y PRODUCCIÓN TOTAL DE ARTÍCULOS DE AMBOS MEDIOS ENTRE EL 2000 Y EL 2017, SEGÚN BUSCADOR “VENEZOLANOS”.


Fuente: elaboración propia a partir de datos tomados de las páginas oficiales de El Tiempo y Semana. Escala logarítmica.

Posteriormente, el análisis de conglomerados (clusters) o dendograma6 afianza la evidencia en función de la cercanía de cada término, conformando grupos o racimos de palabras equivalentes a categorías, definidas por la distancia entre las diferentes palabras.

II. RESULTADOS: ARTÍCULOS PUBLICADOS ENTRE 2005 Y 2012

Este análisis se fundamenta en los contenidos de 63 artículos publicados entre abril y noviembre de 2005 y octubre de 2012, por los medios escritos El Tiempo y Semana mediante la construcción de nubes de palabras.

Al comparar los resultados que arrojaron las nubes de palabras que generó cada medio (figura 3), es evidente que el énfasis del contenido de los artículos, en ambos medios, estuvo puesto en el entonces presidente de Venezuela Hugo Chávez y su Gobierno.

FIGURA 3. NUBES DE PALABRAS GENERADAS POR CADA MEDIO (IZQUIERDA EL TIEMPO, DERECHA SEMANA)


Fuente: elaboración propia.

Al analizar otras palabras que aparecieron con frecuencia en ambas nubes y en los artículos asociados a esas palabras, vemos que existen diferentes prioridades editoriales para cada medio. La cobertura de El Tiempo se distingue por referencias frecuentes al bolívar, precios, moneda, Mercosur y Colombia, además de mencionar otros países de la región como Brasil, Paraguay y Argentina. En particular, este medio se enfocó en el proceso de formalización del ingreso de Venezuela como miembro pleno al Mercado Común del Sur (Mercosur) en 2012, instancia de integración que asocia precisamente a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y las posibilidades comerciales que esto le implicó a Venezuela. También puso foco en el cubrimiento de la nueva moneda denominada “bolívar fuerte” (con tres ceros menos que el bolívar tradicional) a partir del 2007 y su influencia en el mercado cambiario colombo-venezolano especialmente en frontera, pues la supresión de ceros tuvo efectos inflacionarios que afectaron a los consumidores.

En cuanto a Colombia, este medio publicó varios artículos en los que se hace referencia al desabastecimiento de productos básicos, el paso de venezolanos a comprar víveres en Cúcuta y la Guajira y la tensa relación política entre el entonces presidente de Colombia Álvaro Uribe y Hugo Chávez.

En general, la información que produjo este medio se centró en las relaciones económicas regionales con los países con los cuales Venezuela ha tenido lazos históricos fuertes, como medidas para resolver situaciones, especialmente económicas, que ya comenzaban a ser críticas en ese país. Por su parte, en Semana las referencias estuvieron centradas en PDVSA, petróleo y cambio. Sin embargo, no es de soslayar que aparezcan términos como “cáncer/enfermedad y tratamiento”.

Este medio puso interés en el cubrimiento de la toma de PDVSA que hizo el chavismo y el financiamiento de los subsidios por medio del flujo de caja de la empresa, así como en los despidos masivos de más de dieciocho mil trabajadores de la empresa petrolera y de un número importante de políticos que estuvieron a favor del referéndum revocatorio fallido contra Chávez. También se enfocó en las falencias de salud del mandatario venezolano a causa de su cáncer, el comienzo de su tratamiento en Cuba y las posibles repercusiones de esto en el ámbito político venezolano, trayendo incluso a este escenario a políticos como Nicolás Maduro.

A continuación haremos un análisis complementario sirviéndonos de dendogramas semánticos que afianzan la evidencia en función de la cercanía de cada término, conformando grupos o racimos de palabras equivalentes a categorías, definidas por la distancia entre las diferentes palabras. El análisis se hará en sentido horizontal, de izquierda a derecha.

En este sentido, la figura 4 permite identificar cuatro categorías o ideas centrales: la primera alude al bolívar, la moneda, y el cambio, haciendo referencia a la importancia del cambio de moneda en Venezuela y las consecuencias cambiarias para el intercambio comercial fronterizo; una segunda y más amplia se refiere al Gobierno de Hugo Chávez durante este periodo; una tercera categoría muy cercana a la segunda, apunta a Chávez como generador de estas políticas económicas, políticas y sociales en las que Colombia desempeña un papel importante; y finalmente, una cuarta categoría, en la que aparecen otros países de la región y el Mercosur en un ámbito de intercambio comercial y político importante, pero en la que además aparecen (en un mismo nivel jerárquico) las palabras “crisis” y “referéndum”.

La tercera y cuarta categorías de ideas nos llaman la atención, en el sentido de la relación semántica estrecha entre los aspectos políticos y económicos (con más énfasis en los aspectos económicos) del acontecer venezolano entre el 2005 y el 2012.

Por su parte, en los artículos de Semana (figura 5), si bien también identificamos una estrecha relación semántica entre los aspectos políticos y económicos, hay más focalización en las temáticas políticas. Encontramos entonces tres categorías, así: la primera en torno a la economía del petróleo, PDVSA, dólares y producción en una clara referencia a la situación económica venezolana que ya hemos mencionado; una segunda categoría estrechamente relacionada con la primera, referida al entorno económico regional de Mercosur y sus países miembro, con especial énfasis en Nicolás Maduro como canciller y su aporte político al proyecto chavista. Esta categoría es interesante en la medida en que las palabras “Chávez”, “Nicolás” y “Maduro” tienen la misma jerarquía semántica7.

FIGURA 4. DENDOGRAMA DE 48 ARTÍCULOS PUBLICADOS ENTRE ABRIL Y NOVIEMBRE DE 2005 Y OCTUBRE DE 2012


Fuente: elaboración propia.

FIGURA 5. DENDOGRAMA DE 15 ARTÍCULOS PUBLICADOS POR SEMANA ENTRE ABRIL Y NOVIEMBRE DE 2005 Y OCTUBRE DE 2012


Fuente: elaboración propia.

El análisis de los artículos emitidos por ambos medios nos muestra una radiografía en la que el proyecto político chavista denominado “socialismo del siglo XXI” generó nuevas situaciones como las tres reelecciones entre 2002 y 2012, fuertes huelgas empresariales y sindicales, paros petroleros, un referéndum revocatorio fallido y el despido masivo de empleados y políticos especialmente a partir del 2005, además de medidas cada vez más radicales por medio de cambios constitucionales.

Lo anterior generó además un replanteamiento en los ejes de las relaciones bilaterales entre Venezuela y Colombia, como la llegada al país de un número importante de empresarios y profesionales de clases media y alta con voluntad de permanencia que huyeron del chavismo y encontraron en Colombia una posibilidad interesante de hacer empresa y un proyecto de vida. Algunos académicos del Observatorio Venezolano de la Universidad del Rosario han denominado a este periodo “la primera ola migratoria de venezolanos hacia Colombia”.

Hay que recordar que fue el antiguo Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) el organismo estatal encargado de realizar la inteligencia y contrainteligencia del Estado y el que además manejó los controles de las migraciones con funciones de Oficina Central Nacional (convenio Interpol-DAS) hasta el año 2011[8]. Ante la ausencia de boletines públicos sobre los datos migratorios, no es de extrañar que hayan sido los medios de comunicación masivos, en este caso la revista Semana (2006), los que hayan registrado la llegada de un número creciente de venezolanos que se radicaron en Bogotá y ciudades cercanas a la frontera como Cúcuta y Bucaramanga, situación que los funcionarios del mismo DAS y de la embajada venezolana desestimaron por considerarlo un número constante en el tiempo y no muy significativo (Echeverry-Hernández, 2012).

Al respecto, Santana-Rivas (2009), en un análisis sobre la geografía de la inmigración venezolana en Colombia entre 1993 y 2008, determinó dos grandes grupos de venezolanos con características diferenciadas, así: un primer grupo de hijos de colombianos que vivieron en Venezuela con redes familiares en el país y sujetos a las migraciones de retorno que se dan entre países fronterizos. Este grupo se concentra en mayor medida en la costa atlántica y la frontera. Han retornado a Colombia porque las migraciones regionales entre países latinoamericanos están sujetas a la variabilidad en las condiciones de vida en estos países; por ello podría esperarse un retorno mayor de colombianos, con sus hijos venezolanos, de seguir aumentando los flujos desde Venezuela.

Un segundo grupo sin vínculos familiares en Colombia, radicado en Bogotá principalmente. Al contrario de lo que sucede para el primero, el número de inmigrantes en este grupo sí parece aumentar y con más intensidad desde 2007, y podría estar compuesto de individuos de clase media que logran costear los gastos de su condición de inmigrantes en Colombia y continúan muy ligados a su país de origen.

A manera de conclusión y en cuanto al análisis del cubrimiento mediático a la movilidad humana de ciudadanos venezolanos hacia Colombia, en este periodo analizado hay que decir que si bien no aparece la palabra “migración”, sí aparece el término “frontera” en la nube de palabras del El Tiempo, aunque de una manera tangencial y más desde la perspectiva económica que desde la movilidad humana, quizá porque la migración aún no tocaba la frontera terrestre, pues como ya se expuso en la identificación de los picos migratorios identificados por la Universidad del Rosario, este primer pico atrajo principalmente a industriales y políticos que se sintieron amenazados por el modelo chavista. Por tanto, cabe la hipótesis de que llegaron a Colombia principalmente por avión, y por esto y por su nivel educativo y social no se percibieron como algo “preocupante” para el discurso mediático.

Aún así, y como se puede apreciar en algunos artículos analizados, la migración pendular fronteriza comienza a ser más frecuente a partir de este periodo, situación que pasó de largo para los que toman las decisiones locales y nacionales.

Algunos de los artículos de El Tiempo que hicieron referencia al término “frontera” lo hicieron de la siguiente manera:

[...] Militarización de la frontera con un argumento que nadie sensato acepta, es claro que se está siguiendo un plan prebélico claramente delimitado, nada espontáneo, y con aspiraciones territoriales mucho más que desafiantes.

[...] Los comerciantes y en especial los cambistas que operan en la frontera hicieron muy pocas transacciones con la nueva moneda, pero no por temor a su depreciación, sino porque los billetes de la denominación que recorta tres ceros empezaron a circular en forma gradual, ya que los bancos venezolanos apenas comenzaron a entregarlos a sus clientes.

[...] Intensos operativos se realizaron ayer en la frontera con Venezuela, luego de que el presidente Hugo Chávez anunció medidas para evitar que los productos subsidiados por el Gobierno venezolano terminen en las tiendas, supermercados y casas de los colombianos.

[...] Escasez en la frontera por fuerte presencia de la Guardia Nacional de Venezuela. El área más afectada es la de Cúcuta. Veinte trochas fueron cercadas por 370 miembros del cuerpo armado. En Maicao faltan alimentos y en Arauca, gasolina.

[...] Nuestros clientes del otro lado de la frontera son una población flotante que no ha cambiado mucho en los últimos años. A pesar de la baja del bolívar, nos siguen comprando, pero con dos diferencias: ahora adquieren alimentos y en grandes cantidades, cuenta un vocero del Éxito.

Жанры и теги
Возрастное ограничение:
0+
Объем:
497 стр. 29 иллюстраций
ISBN:
9789587903195
Издатель:
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают

Новинка
Черновик
4,9
181