Читать книгу: «Las azulejerías de la Habana», страница 6

Шрифт:

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 590, n° 1610.

⍁ □ 40. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm a. [T.]: Pintura manual sobre trepa o plantilla y fondo estamnífero liso; monocromía de azul cobalto, con dos tonalidades, diluido y espeso. [F.]: Valencia y Onda (Castellón). [Cr.]: 1860-1870. [L.F.]: La Habana Vieja, calle Bernaza 156, entre Amargura y Teniente Rey, cuerpo del zócalo del zaguán. [R.]: P. 38 y 156.

Decoración organizada según un eje diagonal de simetría; dos bandas en arco rebajado, sobre lados consecutivos, en “V” limitan espacios macizados con hojas dentadas cruciformes, partidas como enlace; en el eje central hay una roseta tetrámera, círculo esquinar cuarteado y un par de zarcillos muy estilizados de curvaturas contrapuestas a las bandas curvadas, rematado todo por un lis minúsculo central. Ejemplares en Valencia, calle de las Avellanas 1, sotabalcón del segundo piso (tres hileras completas); este modelo supone la reducción a un esquema geométrico de estructuras precedente, cfr. 37 a 39, y el ensayo de una técnica de gran economía que hace aparecer en reserva el dibujo y rellena de color oscuro los fondos, según pautas que se remontan a la azulejería del siglo XVI. En Bernaza, el arrimadillo parece original, pero tiene una cenefa superior historicista, añadida, con molduras cerámicas azules que se emplean también en las esquinas, que es ya de la segunda década del siglo XX.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 596, n° 1614.

⍁ □ 41. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado cuarto.

[M.]: 20 × 20 cm. [T.]: Pintura manual sobre trepa o plantilla y fondo estamnífero liso; color ocre oscuro, morado muy diluido, sombreado escuetamente con negro manganeso; dorsos con seis costillas paralelas y sin marca de fábrica. [F.]: Valencia y Onda (Castellón) (fábricas de Novella, Garcés y Compañía?) [Cr.]: 1870 c. [L.F.]: La Habana Vieja, calle de San Ignacio 566, entre Luz y Acosta, cuerpo del zócalo del zaguán. [R.]: P. 43.

Decoración estructurada según un eje diagonal de simetría; un par de acantos de perfil sujetos por una anilla (dos zarcillos con pequeño cogollo abajo) en “V”, extendiendo dos alas curvas que llenan la diagonal; el espacio residual posterior contiene dos rosetas laterales partidas de enlace en un campo morado, y de la hendidura central surge un cogollo de acanto estilizado con una bolita central; la mitad opuesta de la superficie del azulejo queda vacía; enlaces en dos lados contiguos.

Se trata de un azulejo de cromatismo experiemental muy cuidado y diseño de gran precisión que debía formar parte de los productos de más precio de la fábrica; la roseta lateral partida como enlace es un estilema característico de La Valenciana de Novella, Garcés y Compañía; las seis costillas dorsales se dan también en azulejos procedentes de sus fábricas simultaneándose con otros que incluyen el nombre de la factoría en relieve; azulejos con este dibujo simplificado y variaciones cromáticas han sido hallados en el pavimento del pintador de la antigua fábrica de Péris La Campana en Onda (cfr. Estall, 2000, p. 92). Los azulejos de la cenefa a juego –42-en San Ignacio, tienen las mismas características; sin embargo, la base del zócalo, de doble hilera de jaspes azules y doble hilera resulta allí estridente.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 598, n° 1615.

⊞ □ 42. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20 × 20 cm. [T.]: Pintura manual sobre trepa o plantilla y fondo estamnífero liso; ocre oscuro, con dos intensidades. Dorsos con seis costillas paralelas. [F.]: Valencia y Onda (Castellón), fábricas de Novella, Garcés y Compañía? [Cr.]: 1870 c. [L.F.]: La Habana Vieja, calle San Ignacio 566, entre Luz y Acosta, cenefa del zócalo del zaguán. [R.]: P. 43.


Dibujo determinado por dos ejes perpendiculares de simetría; roseta central tetralobulada de la que surgen, de sendos anillos, pares de zarcillos de acanto, con cogollo central, bolita en el frente –motivo que remite al cuerpo del zócalo– y dos rectángulos laterales partidos, de chaflán curvo, con acantos ocres y fondo del mismo color mas denso y oscuro; hay dos enlaces laterales.

En contra de los procedimientos tradicionales que crean las cenefas con los mismos estarcidos que los de los azulejos de cuerpo, modificando sólo el sistema de enlaces, aquí se ha diseñado una pieza completamente nueva pero cuidadosamente armonizada con el resto. Respecto a la asignación a las fábricas Novella, cfr. 41. Ejemplares en el Museo del Azulejo de Onda (Castellón) (inv. mus. n°s 1699 y 635).

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 598, n° 1616; ESTALL (2000), p. 107.

□ □ 43. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,5 × 20,5 × 1,7 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; monocromía azul cobalto espeso y diluido, trazos de manganeso; raspados; dorsos lisos. [F.]: Valencia, fábrica del Fardín de Capuchinos de Rafael González Valls. [Cr.]: 1844. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus.; ejemplares procedentes de derribos de casas de la capital de Cuba que tiene en el dorso una marca de manganeso de trazo muy fino “17” muy poco frecuente en azulejos seriados y que debe aludir a una partida determinada realizada por encargo en el taller.

Tallo de adormidera levemente ondulado siguiendo un eje central paralelo a los lados; hojas, frutos (cápsulas), zarcillos y flores con estambres fantásticos de penachos trilobulados. Dos enlaces laterales.

Azulejos documentados en Valencia, calle Horno del Vidrio 2 (actual Maestro Chapí 6), cenefa de los sotabalcones (con cuerpo de azulejo blanco); forman un gran conjunto de 24 balcones completos, y están documentadas en 1844, año en el que el arquitecto Salvador Nommeneu construyó el que fue primer palacete urbano en Valencia, por encargo de la Baronesa de Toga (A.H.M.V., P.U., C-62, Cuartel de Serranos. Edificaciones, 1844). En Valencia tienen además un azulejo de vuelta o giro de la cenefa que no hemos localizado en Cuba. El diseño de gran actualidad en aquel momento tuvo un gran éxito y fue imitado tanto en Onda como en hornos catalanes con piezas de 13,5 cm de lado; la diferencia con el modelo valenciano original estriba, como fue habitual entonces, en una simplificación del dibujo que posibilitaba su realización con trepas y abarataba considerablemente las piezas. Los frutos, esféricos sobre todo, y las hojas, identifican a la adormidera –Papaver somníferum– frente a la amapola; aunque ya había sido utilizada por Perder y Fontaine a principios de siglo, son obras inglesas posteriores como la Domestic Architecture de Richard Brown (1842) las que ponen de moda en toda Europa esta planta, tanto ornamentalmente como en los jardines; Brown propugnaba una adecuación significativa de los motivos florales a las distintas estancias de una casa y la adormidera –de la que se extrae el opio, consagrada a Hypnos y Morfeo– era considerada idónea para los dormitorios, sobre todo en papeles pintados o telas estampadas; de todas formas esta planta, de gran aceptación en la ornamentación europea en la segunda mitad del siglo XIX, alcanzará su mayor apogeo en diseños art nouveau; hay que suponer que Nommeneu estuviera al tanto de estas novedades ornamentales y sugiriera el dibujo para la cerámica de la fachada de su obra, si es que él mismo no diseñó los azulejos. La fecha de producción de este modelo (año en el que el fabricante fue distinguido por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia) coincide casi con la inauguración de la nueva fábrica de González Valls (1845) en la calle Muro de la Corona de Valencia, pero las diferencias respecto a los ejemplares enviados a Londres a la Great Exhibition de 1851 –44– hacen pensar que procederían de su primitiva fábrica –de Capuchinos– en la calle de Alboraya, en el extrarradio de Valencia.


[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 628, n° 1643.

□ □ 44. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,4 × 20,4 × 1,8 cm. [T.]: Pintura manual sobre trepa o plantilla; monocromía azul cobalto tenue y espeso (en algunos ejemplares toques de manganeso); raspados; dorso liso. [F.]: Valencia, fábrica de azulejos del Muro de la Corona de Rafael González Valls. [Cr.]: 1850 a 1868*. [L.F.]: La Habana, calle del Empedrado 406, cenefa superior del arrimadillo del patio interior; La Habana, calle Acosta 205, entre Damas y Habana, remate superior del arrimadillo del ingreso; 1.a Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus. (piezas procedentes de casas derribadas en la capital de Cuba).

Tallo de adormidera levemente ondulado siguiendo un eje central paralelo a los lados con hojas, frutos, y flores. Dos enlaces laterales.

Ejemplares localizados en Valencia, calle En Bany 21 (sotabalcón, hilera única); Valencia, calle de Tejedores 13, sotabalcón (hilera única por soportar el voladizo una gran ménsula moldurada). Valencia, colección P. Guillén; también en Israel, en Jerusalén, monasterio de San juan Bautista Ein Karem, cenefa superior del chapado parietal de la iglesia. Es una versión más sencilla, por razones de economía industrial, del 43; su periodo de producción se dilata considerablemente respecto a los modelos valencianos que imita; ahora las hojas simplifican el dibujo reduciendo el juego curvilíneo de los bordes a meras puntas de tamaño similar; las flores carecen de estambres de fantasía; se acentúa la importancia del raspado en el efecto final; se eliminan los zarcillos. Modelo documentado en 1850 en la casa que el maestro de obras “por la Academia de San Carlos”, Vicente Bochons y Romá, edificó en la calle de Tejedores ese año (A.H.M.V, P.U., C-73 bis, Cuartel de San Vicente. Reparaciones, 1850); según tradición los azulejos de Jerusalén fueron regalo de la reina de España, Isabel II, al monasterio franciscano de Ein Karem; consta documentalmente su procedencia de Valencia y su recepción antes de 1868*; A.C.S.J.B.E.K., Cosas Notables, n°s. 115 y 116, p. 105; igualmente en 1861 se utilizaron en la casa de la calle En Bany 21 (actual) edificada por el maestro de obras Manuel Ferrando por encargo de D. Julián Alda Ruiz (A.H.M.V., P.U., C-93, Cuartel de San Vicente. Reedificaciones, 1861). Existe una pieza de vuelta o giro de la cenefa no localizada en La Habana. Azulejo expuesto en la Great Exhibition de Londres de 1851 por González Valls (n° 55 del Catálogo Oficial).



[Bibl.]: S. MIQUEL (1984), lám. XXI (copias catalanas de 13,5 cm de lado); GOMIS MARTÍ (1990), rep. il. 4.6. PÉREZ GUILLÉN (2000), p. 630, n° 1645. RAY, (2000), p. 392, n° 1013: Cl.

□ □ 45. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20 × 20 cm a. [T.]: Pintura manual, sobre trepa o plantilla y fondo estamnífero liso. Azul cobalto con dos intensidades; raspados. [F.]: Valencia y Onda (Castellón). [Cr.]: 1850-1860. [L.F.]: La Habana, calle de San Ignacio 556, entre Luz y Acosta, remate superior del arrimadillo del patio interior.

Tallo de adormidera levemente ondulado siguiendo un eje central paralelo a los lados; hojas, frutos, zarcillos y flores con excrecencias denticuladas de fantasía en los pétalos. Dos enlaces laterales.


Es una versión “a trepa” del 43, que incluye todos sus elementos dibujísticos, pero con superficies de color uniformes, planas y sin volumetría.

[Bibl.]: Inédito.

⊞ □ 46. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20 × 20 × 1,7 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; azul cobalto con dos intensidades; dorso liso. [F.]: Onda (Castellón) y Valencia. [Cr.]: 1860 c. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus.; ejemplares procedentes de casas derribadas en la capital de Cuba; estan devastados en los bordes para ajustarlos en la colocación original.

Dibujo organizado según dos ejes perpendiculares de simetría en una ancha banda central; dos tallos trenzados en “8” con rosetas de puntos, hojitas trilobuladas y tríadas de estambres; enlaces en dos lados opuestos.

[Bibl.]: Inédito.

□ □ 47. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20 × 20 × 1,8 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; azul cobalto con dos intensidades; raspados que sugieren nerviaciones foliares; dorso liso. [F.]: Onda (Castellón) y Valencia. [Cr.]: 1860 c. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus.; ejemplar que procede de una casa de la capital de Cuba.

Dos tallos muy finos, trenzados, levemente ondulados y paralelos a dos lados, con hojas lobuladas, capullos, flores –asteráceas?– y zarcillos; hay dos enlaces laterales.

El azulejo está devastado para su adecuación exacta al emplazamiento original.

[Bibl.]: Inédito.

□ □ 48. Azulejo cuadrado de cenefa de dibujo completo con enlaces implícitos.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm a. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores: azul cobalto oscuro y diluido; trazos finos de manganeso, amarillo, verde. [F.]: Onda (Castellón) y Valencia. [Cr.]: 1860-1870. [L.F.]: La Habana, calle Cuba 758, remate superior del arrimadillo del ingreso. [R.]: P. 211.

Dos trazos muy finos, trenzados, en “8”, entrelazados con tallos, zarcillos, florecitas y hojas lanceoladas y espatuladas de difícil identificación botánica; todo ello delimitado arriba y abajo por una línea festonada azul; los dos enlaces laterales son implícitos, no suponen una fragmentación del dibujo.


[Bibl.]: Inédito.

□ □ 49. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm a. [T.]: Pintura manual sobre trepa o plantilla y fondo estamnífero liso. Azul cobalto, expandido (según piezas) por defecto de cocción; no hay raspados y las nerviaciones foliares estan incluidas en el diseño de la plantilla. [F.]: Valencia, fábrica de San Pio V? [Cr.]: 1880 c. [L.F.]: La Habana, calle Aguiar 109, entre Chacón y Cuarteles, remate superior del arrimadillo del atrio.

En una banda amplia central un tallo quebrado paralelo a los lados con flores de cinco pétalos, hojas trifoliadas –ranunculácea– y ramitas con pequeñas hojas fusiformes; dos enlaces laterales.

Se trata de un zócalo inusualmente bajo, de tan sólo dos piezas de cuerpo, más esta cenefa, sin rodapié de jaspes, como es habitual, que debe haber sido removido.

[Bibl.]: Inédito.

□ □ 50. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm a. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y trepa; fondo estamnífero liso; colores: verde azulado, amarillo, azul cobalto; trazos de negro manganeso para nerviaciones foliares, tallos y sombreado de cápsulas. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1845-1860. [L.F.]: La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus.; ejemplares procedentes de casas derribadas en la capital de Cuba.

Tallo ondulado de encina, con hojas y frutos –bellotas– en un eje diagonal; en los ángulos opuestos y como enlaces esquinares, rosetas azules cuarteadas en reserva y estrella de ocho puntas –a dos vertientes– también cuarteada.

Fragmentos de este modelo han sido hallados en edificios anexos a la fábrica valenciana de San Pio V , con motivo de su demolición por las obras de ampliación del Museo de Bellas Artes en 1994, posiblemente se realizaran posteriormente en esa factoría de Sebastián Monleón.


[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 606, n° 1625.

□ □ 51. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y trepa; fondo estamnífero liso; colores: verde oliva, amarillo, azul, morado, sombreado con manganeso. [F.]: Valencia, fábrica de San Pio V? [Cr.]: 1845-1860. [L.F.]: La Habana Vieja, calle de la Merced 120, entre Cuba y Damas, remate superior de la zocalada de los muros del piso principal recayentes al patio interior. [R.]: P. 97.

Tallo ondulado de encina con hojas, frutos –bellotas– y zarcillos, entre dos trazos rectilíneos paralelos azules; el superior junto a un cordoncillo minuciosamente dibujado; bordes con franja morada; enlaces en dos lados paralelos.

Aunque no conocemos su empleo conjunto, debió diseñarse como complemento del 50, con el que comparte características y centro de producción.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 606, n° 1626.


52. Azulejo cuadrado de cenefa con dibujo completo y enlaces laterales.

[M.]: 20 × 20 cm a. [T.]: Pintura manual con auxilio de regla, sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores azul cobalto en dos tonalidades, amarillo oscuro, marrón rojizo. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1850 c. [L.F.]: La Habana, Calzada del Cerro 1407, entre Patria y San Pablo, hilera interpolada en el arrimadillo del ingreso.

Dibujo estructurado según un eje vertical central de simetría; tres bandas horizontales paralelas: la superior en reserva; la central con un rombo triple con el centro hundido y jaspeado (ingenuamente); la inferior es un baquetón con ovas.


La zona del muro con este chapado en la Calzada del Cerro parece removida y resulta muy dudosa la funcionalidad local de estas piezas que sí son del periodo de fabricación del resto.

[Bibl.]: Inédito.

⊠ □ 53. Azulejo cuadrado de dibujo cuarteado.

[M.]: 20 × 20 cm a. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y trepa; fondo estamnífero liso; colores, azul cobalto, verde, rogenc d’Onda, trazos de manganeso. [F.]: Onda (Castellón). [Cr.]: 1880-1890 c. [L.F.]: La Habana, Quinta de San José de Jacinto González Larrinaga en Calzada del Cerro 1220, entre Infanta y Cruz del Padre; cuerpo del arrimadillo de la fachada exterior aporticada.

Decoración estructurada según dos ejes diagonales de simetría; en dos ángulos opuestos coronas cuarteadas de minúsculas ramitas trifoliadas, a trepa; en el eje diagonal dos grandes capullos contrapuestos en forma de lágrima; enlaces en dos esquinas opuestas.

Se trata de la versión simplificada técnicamente de un modelo de la primera mitad del siglo XIX, localizado en una casa de la calle Embajador Vich de Valencia –20,5 × 20,5 cm, dorso liso, pintado a mano, ejemplares en la colección J. Domínguez de Benaguacil– y sin duda realizado en fábricas de la propia ciudad. El edificio de la Quinta, actual Instituto de Enseñanza Media, tiene una severa fachada con columnata dórico toscana; incluso la ebanistería antigua conservada en los portalones de acceso a la casa, con escuetas pilastras acanaladas es clasicista; sin embargo, el zócalo no puede resultar estilísticamente más estridente: dos hileras de azulejos monocromos con lacerías neoárabes y el cuerpo con estos ambiguos azulejos Biedermeier con capullos-lágrima seguramente, estilizaciones de plumas de pavo real; el conjunto es muestra de un extremo eclecticismo decimonónico.

[Bibl.]: Inédito.

AZULEJERÍA BIEDERMEIER TEXTIL

□ □ 54 y 55. Azulejos cuadrados de cenefa.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores verde oliva, ocre oscuro verdoso, azul cobalto en dos tonalidades, morado y negro de manganeso (para sombras y nerviaciones), marrón asalmonado muy diluido, amarillo; raspados. [F.]: Valencia, fábricas de Rafael González Valls? [Cr.]: 1840-1850. [L.F.]: La Habana, paseo del Prado 252, chapado parietal junto al patio interior, adiciones.

Existen dos piezas complementarias con dibujo distinto, a parte del azulejo de giro; una ancha cinta azul en giro espiral, de seda tornasolada, envuelve una guirnalda de flores –rosas maduras, tulipanes, florecitas de ciruelo, de achicoria, hojas de ortiga, bolas de nieve –viburnum opulus– con hojas; hay dos enlaces laterales.

Los azulejos estan en la actualidad sin duda removidos y parecen algo posteriores a la fecha –1838– existente en la cancela de acceso al patio realizada con hierro plegado; mal colocados, hay piezas repetidas que encajan mal con las contiguas y con la de giro o vuelta. El dibujo tiene similitud estructural –la ancha cinta espiral tornasolada rodeando tallos floridos— con el de los azulejos documentados en 1844 en sotabalcones de una casa de Valencia, calle de Serranos esquina a Catalán Deseáis, cfr. Pérez Guillén (2000) II, t. III, p. 648, n° 1669. Las “bolas de nieve” se pusieron de moda en la azulejería valenciana que las tomó de obras de pintores de la Escuela de Flores y Ornatos de la Academia de San Carlos, a partir del tercer decenio del siglo XIX.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) I, p. 123.

□ □ 56. Azulejo cuadrado de vuelta o giro de cenefa.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores verde oliva, ocre oscuro verdoso, azul cobalto en dos tonalidades, morado y negro de manganeso (para sombras y nerviaciones), marrón asalmonado muy diluido, amarillo; raspados. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1840-1850. [L.F.]: La Habana, Paseo del Prado 252, chapado parietal junto al patio interior, adiciones.

Los mismos elementos que la cenefa correspondiente, cfr. 54 y 55, organizados para el giro y por ello con enlaces en dos lados consecutivos.

Debe existir una cuarta pieza, que no conocemos, para facilitar la vuelta de la cenefa a partir del dibujo interrumpido en el otro extremo de la cenefa; la del Paseo del Prado además no completa, según su colocación actual, ninguno de los dibujos adyacentes.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) I, p. 123.


□ □ 57. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores, azul cobalto, verde ocre, morado, finísimos trazos de manganeso para tallos y nerviaciones, toques de amarillo y marrón rojizo; raspados. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1833. [L.F.]: La Habana, cenefa del zócalo del torno en el antiguo convento de las Teresas, calle Compostela esquina a Brasil; La Habana Vieja, Casa del Árabe, enmarcados en dependencias del primer piso; proceden de casas derribadas en la capital de Cuba. [R.]: P. 27.

Cinta azul anudada en lazo, partida en los lados como enlace, formando un bucle acorazonado, rematada en doble pico con trechos de triple rayado –buscando el efecto tornasol– que ciñe una ramita arqueada con hojas de hiedra, de acacia y bilobuladas, además de una margarita morada; los bordes paralelos superior e inferior con franja morada no perfilada.

Ejemplares localizados y documentados en Valencia, calle del Empedrado 32 y 33 (Murillo 34 actual), sotabalcón del tercer piso (hilera única por existir ménsula moldurada como soporte del voladizo), casa que el maestro de obras Mariano Rausell edificó en 1833 para Teodoro Ibáñez (A.H.M.V., P.U., C-49, Cuartel de San Vicente. Reedificaciones). También en Cocentaina (Alicante), iglesia parroquial del Salvador, cenefa del arrimadillo; Torrent (Valencia), plaza Mayor, n° 10, pavimento del piso principal (con ligeras variantes). Ninguno de estos azulejos que conocemos en España tiene la franja morada de los habaneros que se haría por encargo de las carmelitas para armonizar con el cuerpo del zócalo e incluso con los jaspes lila del rodapié.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, pgs. 650 a 653 y n°s 1673 y 1674.

□ □ 58. Azulejos cuadrados de cenefa de dibujo complementario.

[M.]: 20,5 × 20,5 × 1,6 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; monocromía de azul cobalto, espeso y diluido; perfilado parcialmente con azul; raspados; dorso liso. [F.]: Valencia y Onda (Castellón). [Cr.]: 1850-1860. [L.F.]: La Habana, colección Andrés Sosa; proceden de una casa de La Habana Vieja.


Decoración organizada en dos piezas que se complementan y tienen como eje de simetría uno de los lados del azulejo; ramo con rosa madura y hojas de rosal, clavellina, mazo de hojas lanceoladas, tallo fino con hojitas espatulares; cinta en ondas crecientes y raspados que sugieren el tornasol, rematada en doble pico; enlace lateral único.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 652 n° 1676.

59. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm a. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores azul cobalto espeso y diluido, verde oliva; trazos paralelos de azul suplen un inexistente raspado. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1845 y 1846. [L.F.]: La Habana, calle de la Merced 120, remate del arrimadillo en el primer piso. La Habana, casa de Mateo Pedroso, calle Cuba 64, entre Peña Pobre y Cuarteles, remate superior del arrimadero del patio interior y de la escalera de acceso al primer piso. [R.]: P. 37.

Dibujo resuelto según un eje vertical central de simetría, cinta muy ancha con bordes azules e hilo paralelo, con doble ondulación hacia delante; del centro surgen –arriba y abajo– dos pares de ramitas de acacia (pentafoliadas, imparipinadas, espatulares) en “V” de brazos curvos; enlaces en dos lados paralelos.

Azulejos localizados en Castellón, calle Mealla 13, sotabalcones del primer y segundo piso (hilera única con vuelta en los laterales sobre la ménsula que sostiene el voladizo del balcón); Castellón, calle Pescadores 13, sotabalcón (hilera única en primero y segundo piso); Castellón, calle Antonio Maura 29, sotabalcón del primer piso (hilera única pero con la pieza de vuelta en los extremos); Valencia, calle de Santo Tomás 13, hilera única de los sotabalcones del primer y segundo piso (el voladizo se apea en parte sobre gran ménsula moldurada); Valencia, calle de Salinas 10, cenefa del sotabalcón del primer piso documentada en 1845, año en que el arquitecto Timoteo Calvo edificó la casa (A.H.M.V., P.U., C-65, Cuartel del Mercado. Reedificaciones, 1845); también en 1846 se utilizaron estos azulejos en la reforma llevada a cabo por el arquitecto Joaquín Cabrera en la casa de la calle de Santo Tomás 13 de la misma ciudad (A.H.M.V., P.U., C-66, Cuartel de Serranos, Reparaciones, 1846). Es un diseño de calidad, realizado con gran economía de medios y con una exactitud y fluidez admirables; estas cintas, característicamente Biedermeier, “caen”; sobre el espectador en los bajos de los balcones valencianos con lo que se cumple óptimamente la función trompe Voeil del diseño con el avance del bucle central. En Valencia existe una pieza a juego de vuelta o giro de la cenefa, no localizada en La Habana.

[Bibl.]: WEISS (1979), t. II, pgs. 168 y 169; PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 656 n° 1679.

60. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; monocromía azul cobalto, espeso y diluido. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1848 y 1851. [L.F.]: La Habana, casa de Mateo Pedroso, calle Cuba 64, entre Peña Pobre y Cuarteles, cenefa del zócalo en dependencias de la planta baja; La Habana, Calzada del Cerro 1407, entre Patria y San Pablo, adición inferior del arrimadero del ingreso con función de rodapié.


Dibujo estructurado según un eje vertical central de simetría –no literal–, cinta ancha ondulada de bordes azules e hilos paralelos, con un gran bucle hacia adelante, entrelazada con rama de laurel arqueada, con hojas y frutos.

Azulejos documentados en Valencia en 1851, año en el que el arquitecto Carlos Spain los utiliza en una casa de la calle del Repeso 7, sotabalcones del primer y segundo pisos formando una hilera única por descansar el voladizo sobre ménsula moldurada (A.H.M.V., P.U., C-78, Cuartel del Mercado. 1851. Edificaciones, n° 72); localizados igualmente en Valencia, calle Conquista esquina a Bolsería, sotabalcones del primer y segundo piso (hilera única por existir ménsula que soporta parcialmente el voladizo del balcón); fueron exportados a Israel, al monasterio de San Juan Bautista de Ein Karem, cerca de Jerusalén, donde se emplearon en el chapado parietal de la iglesia; según tradición estos azulejos fueron regalo de la reina de España Isabel II al monasterio franciscano; allí consta documentalmente su procedencia de Valencia y su colocación antes de 1868; Archivo del Monasterio de San Juan Bautista Ein Karem (A.C.S.J.B.E.K.), Cosas Notables, n°s. 115 y 116, p. 105. Una versión polícroma –verde oscuro, tenue agrisado, ocre amarillo, manganeso, azul– con el mismo dibujo aunque algo más rígido y 20 × 20 cm existe en Torrent (Valencia), plaza Mayor 10, pavimento del piso principal. Hay también una versión catalana de 13,5 cm de lado.

[Bibl.]: S. MIQUEL (1984), lám. XX (copia catalana); PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 658 n° 1683; ESTALL (2000), p. 126, n° 830.

61. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,5 × 20,5 cm a. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores: azul cobalto, verde agrisado, amarillo ocre, rogenc d’Onda, trazos de manganeso; no perfilado. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1870-1880. [L.F.]: La Habana, calle de Compostela 818, entre Paula y Conde, rodapié del piso principal pavimentado con grandes losas cuadradas de mármol blanco. [R.]: P. 47.


Dibujo realizado según un eje perpendicular de simetría; cinta ancha ondulada, con un bucle hacia atrás, cantos azules, hilos y bordado central –rombos y bolitas minúsculos alternos– entrelazada con tallos arqueados de adelfa con hojas y flores; hay enlaces en dos lados paralelos.

[Bibl.]: PÉREZ GUILLÉN (2000) II, t. III, p. 662 n° 1687.

□ □ 62. Azulejo cuadrado de cenefa.

[M.]: 20,5 × 20,5 × 1,6 cm. [T.]: Pintura manual sobre estarcido y fondo estamnífero liso; colores: azul cobalto diluido y espeso, marrón rojizo; trazos y sombreado con azul; utilización de regla; dorso liso. [F.]: Valencia. [Cr.]: 1845-1855. [L.F.]: La Habana, casa de Mateo Pedroso, calle de Cuba 64, entre Peña Pobre y Cuarteles, remate superior del arrimadillo en dependencias de la planta baja. La Habana, Gabinete de Arqueología, sin n° inv. mus., procedentes de casas de La Habana.

1 914,22 ₽
Возрастное ограничение:
0+
Объем:
857 стр. 463 иллюстрации
ISBN:
9788437094229
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают