promo_banner

Реклама

Читать книгу: «DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS CON CITAS», страница 7

Шрифт:

catarnica. f. Especie de loro. «Un vuelo de catarnicas pasaba rozando los pechiches», Joaquín Gallegos Lara, La última erranza, 1947. «En una canoa grande apegaban al barranco las Oñate, tres viejas sin maridos, y venían todas ellas azarosas alborotando peor que catarnicas», Enrique Gil Gilbert, Yunga y Relatos de Emmanuel, 1933.

caucara. f. (Del quichua caucara, ‘lonja de carne de la falda de la res’). Carne frita de la falda de la res. «Desde las 15:00, el olor de las tortillas, el hornado y las caucaras se perciben a lo largo de la calle Antofagasta y Valparaíso», La Tola, el barrio de “los duros”/Hoy, 05.05.2007. «La señora Zoila le da un billete de cien sucres y por señas le manda a comprar tortillas con caucara donde el Indio Grosero», Marco Antonio Rodríguez, Jaula, 1991.

cayambeño, -ña. adj.-n. De la ciudad de Cayambe (provincia de Pichincha). «El cayambeño Byron Guama inició con éxito la defensa de la corona de la Vuelta Ciclista al Ecuador», La experiencia de Byron Guama le permitió ganar la primera etapa Vuelta Ciclista al Ecuador/Expreso, 2010. «A raíz de ello Ricardo Paredes, […] y el cayambeño Rubén Rodríguez formaron los primeros sindicatos indígenas del Ecuador», Rodolfo Pérez Pimentel, Diccionario biográfico del Ecuador – XVI, 1987.

cayambi. adj.-n. [Individuo] del pueblo quichua que tiene asiento en las provincias ecuatorianas de Pichincha, Imbabura y Napo. «Así en el Ecuador encontramos varias pueblos Kichwas (Pastos, Carankis, Otavalos, Natabuelas, Cayambis)», Carlos Pérez Guartambel, Justicia indígena, 2015. «Durante las fiestas que se celebran desde finales de junio y la primera semana de julio, se recuerda a los antiguos habitantes de esta zona, los cayambis», Cayambe, entre el nevado y las flores/La Hora, 23.06.2006. ♦ 2. adj. Propio de los indígenas cayambis. «Añade que la agresión se produjo en el propio local de la dirección de la EIB de Pichincha, en una asamblea de la Federación del Pueblo Cayambi que se desarrolló allí con permiso de las autoridades provinciales», Agresión dificulta el diálogo de Gobierno Ecuador e indígenas sobre educación/La Hora, 31.10.2009. «Los verdes sin esperanza tendidos en la amplia zona meridional del río Pisque por el sitio de tierras cayambis», Germán Ochoa, Aguacolla, 2004.

cazuela. f. Plato típico compuesto principalmente de plátano verde y pescado o mariscos. «Asimismo, otra oferta, es la cazuela, hecha a base de plátano verde y pescado al horno», Cuatro mercados muestran sus especialidades gastronómicas/El Comercio, 26.09.2009. «La cazuela: plato preparado con plátano raspado, pescado o camarón», Claudio Mena, Aquí, Ecuador, 1990.

cebiche. m. Plato de pescado o mariscos adobados con la misma salsa en se cocieron o sancocharon y a la que se añade principalmente zumo de limón y *cebolla paiteña. «No te digo que es Velasco Ibarra. La cebolla canta en la pizza, yo sé. La he probado en el cebiche, pero allí baila», Xavier Oquendo, Desterrado de la palabra, 2000. «Sin explicárselo se sintió bien de repente, como si tuviese ya el cuerpo fresco y la conciencia en calma, con ganas de ponerse una camisa limpia y un pantalón ligero para salir a comer un cebiche con una cerveza bien helada», Fernando Tinajero, El desencuentro, 1976.

cebolla.

▪ cebolla paiteña. f. Cebolla de color púrpura o morado. ¶ (Allium ascalonicum) «A la izquierda, los excusados apilan, demenciales, un hedor de papeles no recogidos durante semanas... césped montaraz sobre una lengua de la colina, allí descansan los asistentes deglutiendo arroz con patatas, cebolla paiteña, frijoles», Germán Ochoa, Aguacolla, 2004. «Tan atractivo es el mercado colombiano que hasta los productores del Chota, que antes pasaban a ofrecer sus productos: tomates, cebolla paiteña, aguacate, en una camioneta o dos, ahora llegan en convoyes de 50 a 60 vehículos», Sin Colombia Tulcán sería un pueblo fantasma/Blanco y negro, 26.02.2000.

▪ cebolla perla. f. Cebolla de color blanco. ¶ (Allium cepa) «Para la hamburguesa se necesita pan de hamburguesa, arveja verde, miga de pan, pimientos de colores, cebolla perla, ajo, queso holandés, tomate, lechuga y salsa de la casa», Delicias vegetarianas para deleitar el paladar/El Tiempo, 19.08.2016. «Hace poco, en su local de la 24 y Portete, incluye el toque criollo con pizzas de longaniza manabita, cebolla perla y champiñones», Los pizzeros de la Portete innovan con ingredientes para posicionarse/El Universo, 08.08.2016.

cédula.

▪ cédula de identidad. f. Documento nacional de identidad. «Y bien guardada, entre los pliegues de la contratapa, una cédula de identidad con nombre distinto y transferencias de cuentas bancarias», Modesto Ponce Maldonado, Todas tus arcillas, 1996. «La iglesia oficial tira de la soga para llevar de nuevo la República a la caverna, ya no hay más cédula de identidad que el olor a pólvora ni más retrato de varón que el guerrillero entre las hojas», Jorge Enrique Adoum, Entre Marx y una mujer desnuda, 1976.

celicano, -na. adj.-n. De la ciudad de Celica (provincia de Loja). «Mora agradeció a los presentes por la confianza depositada en su persona y se comprometió a trabajar en beneficio del deporte celicano», Manuel Mora al frente de liga cantonal de Celica/Crónica, 21.03.2016. «La agricultura es una de las principales fuentes de ingresos del pueblo celicano», Loja: Celica es productiva y próspera, un lugar por conocer/El Mercurio (Cuenca), 02.02.2014.

centro. m. (Sie) Falda. «Vestida con una blusa azul intenso, bordada, y un centro lleno de pliegues, podía verse entre uno de ellos la abertura del bolsicón», Abdón Ubidia, Sueño de lobos, 1986. «Mientras por un lado se ve pasar a la mujer descalza, vestida con un “centro” de bayeta estameñaza de color uniforme ceñido a la cintura y adornado de una reata de “barredera” en el filo inferior», Ángel Felicísimo Rojas, El éxodo de Yangana, 1949.

celular. m. Teléfono móvil. «El disimulo y la discreción eran las cualidades que su Jefe más admiraba y él lo respetaba. Las llamadas al celular las cernía y según fuese el caso las pasaba o no», Ramiro Arias, Todo el sabor tropical, 2008. «Solo que creer en Dios no es nada fácil cuando se ve el famoso ícono de sobrecito cerrado en la pantalla del celular y se sabe que es un mensaje de esos que ya no queremos leer», Lucrecia Maldonado, Pactos de solitarios, 2006.

cepillar. tr. Adular. (pop) «Decidieron traer a -para entonces- un DT retirado y carismático comentarista de Fox: el “Mostaza” Merlo. Solo $60.000 al mes para que el nuevo perdedor salga a cepillar a la dirigencia y mofarse de la hinchada diciendo que Barcelona es más que el Boca Jr», Esteban Michelena, Pase al vacío, 2010. «Quienes participaron en este proyecto debieron justificar sus ingresos, presentar declaraciones de impuesto a la renta, palanquearse con los palos gruesos del Banco Ecuatoriano de la Vivienda, cepillar a las autoridades de turno», Gonzalo Maldonado Albán, Las mujeres son bellas en Solanda/Hoy, 15.04.1991.

cepillo, -lla. adj.-n. [Persona] aduladora. (pop) «Añadió, luego, que él también tenía un regalo; fue entonces cuando lo llamaron cepillo, adulón, y el señor Rabossa montó en cólera», Luis Aguilar Monsalve, Imágenes y otras historias, 2009. «Darregui José: cepillo de los profesores y de los aplicados», Francisco Febres Cordero, Alpiste para el recuerdo, 1986.

cerote. m. Arbusto de hojas lanceoladas, fruto comestible y altura máxima de dos metros. ¶ (Hesperomeles obtusifolia) «Eso se comprueba cuando el sol resalta las plantas de pumamaqui, mortiños, cerote, mora, guanto, lechero, chilca y marco», Miguel Castillo, Urbina, entre la fe y el contrabando/El Comercio, 21.05.2010. «Las 300 familias de La Dolorosa, ubicado tras el cerro Ungüi, a 3 100 m de altura, trabajan y “sudan la camiseta” bajo el lema “cuidar la vida del bosque”, que tiene más de 200 especies de plantas, entre ellas: mora, taxo, puma maqui, chilca y cerote», Con pico y pala renace un parque/Hoy, 04.12.2007. ♦ 2. Madera de este arbusto. «Los llamativos trompos tienen diferentes precios, según el tamaño y la madera. Van de 5 a 20 dólares. Los más costosos son los de cerote porque, según los entendidos, son más resistentes a los golpes y al maltrato», Carlos Armas, En Cotacachi se disfrutan el pan, colada y el trompo/El Universo, 02.11.2008. «Desde los 12 años fabrica trompos de chanul, copal, guayacán blanco y oscuro, cerote, arrayán», La Navidad llega con regalos nuevos, sofisticados o curados/Hoy, 16.12.2007.

cevallense. adj.-n. De la ciudad y el cantón de Cevallos (provincia de Tungurahua). «Para Daniel Valle, productor cevallense, la agricultura llega a ser beneficiosa cuando se moderniza», Huertos, opción turística de Cevallos/El Heraldo, 10.10.2015. «Artistas, músicos, poetas y literatos han formado parte de la cultura cevallense a través de sus 20 años de vida cantonal», Cultura cevallense se destaca/La Hora, 13.05.2006.

ceviche. m. →cebiche. «Se había dado paso a otros sembríos como la palma africana y las camaroneras, y pensó en el acabose del manglar y que pronto comer ceviche de concha iba a ser un lujo como el caviar», Ramiro Arias, Todo el sabor tropical, 2008. «Se quejó el cerrojo y lo acogió la cara bostezante del fondero, que lo hizo pasar junto al mostrador hediondo a ceviche y a seso de chivo acedo», Joaquín Gallegos Lara, Las cruces sobre el agua, 1946.

chachi. adj.-n. [Individuo] del pueblo indígena que tiene asiento en la provincia ecuatoriana de Esmeraldas. «Los shuar (Suroriente) son quienes usan mayor cantidad de armas, como también los huaorani (Nororiente), los chachi y los colorados (Noroccidente)», Oswaldo Encalada Vásquez, Diccionario de la artesanía ecuatoriana, 2003. «Pese a la diferencia entre huaoranis y saraguros, o entre cofanes y chachis, el verdadero problema para ellos consiste en una lucha constante por hacer que los demás respetemos su cultura y su tierra», Jorge Enrique Adoum, Ecuador: señas particulares, 1998. ♦ 2. adj. Propio de los indígenas chachis. «En la costa y en la sierra hablan el Kichwa los siguientes pueblos: Sarakuros, Paltas, […] Chapala, que habla el pueblo Chachi», Carlos Pérez Guartambel, Justicia indígena, 2015. «Los pueblos Awa y Chachi viven amenazados porque les quitan sus territorios», Etnias ancestrales van camino a la extinción/La Hora, 07.06.2009.

chachis. m. pl. Vianda compuesta por una masa de maíz morocho, rellena de queso, envuelta en hojas de achira y cocida en baño María. «El puruc tiene una textura que permite hacer envueltos específicos como los chachis o los chiwiles», Los envueltos sobreviven, evolucionan y retornan/El Tiempo, 15.09.2016. «Así como las comidas con maíz blanco son tan sabrosas, los campesinos también tienen su especialidad. Son los chachis, los timbulos, los chigüiles y otros más», Hernán Rodríguez G., Comida celestial con sabor a tradición/El Mercurio, 06.07.2004.

chacra. f. Terreno cultivado que puede estar acompañado de una modesta vivienda. «Meterán animalitos en mi chacra, pero piarán el pozo y cercarán los portillos», Ángel Felicísimo Rojas, Un idilio bobo, 1946. «¡Ea, hijos míos! Cuatro, seis, diez al agua hasta el Palora; en sus orillas o en alguna de vuestras chacras hallaréis a vuestro hermano», Juan León Mera, Cumandá, 1879.

chagra. m. y f. Campesino mestizo de la Sierra ecuatoriana. «La tradición nos describe al chagra como un mestizo que trabaja en el campo, domina su territorio y su ganado», Machachi tiene su tío de hierro/Hoy, 1999. «Uno de los chagras, el que se había empotrerado en un rincón, […] miró de reojo a la pobre Escolástica, que casi bailaba con sus gestos rítmicos y con sus ojos ardientes de llanto o de deseo», Enrique Terán, El cojo Navarrete, 1940. ♦ 2. [Persona] que no es originaria de la capital. ¶ U. hasta finales del s. XX en sentido desp. «Se podría inferir que para entonces las gentes de Quito no estaban divididas sino en chullas, chagras e indígenas», José María Jaramillo, Historia, tradiciones y leyendas de Quito, 2000. «Los ambateños, riobambeños, cuencanos, en pocas palabras, todos los demás serranos son “chagras”», Miguel Donoso Pareja, Ecuador identidad o esquizofrenia, 1998.

chaguarmishque. m. →chaguarmishqui. «Además, su afán por rescatar la identidad andina, dice, lo llevó a crear el helado de chaguarmishque», Javier rescata la identidad a mano/Últimas Noticias, 03.08.2012. «También se busca “el San Pedro” o “San Piter”, que es el pulque o chaguarmishque, que salen de los pencos», Antonio Jaramillo Terán, Memorial del infiernillo, 1986.

chaguarmishqui. (Del quichua chahuarmishqui, ‘miel de cabuyo’). m. Bebida fermentada a partir de la savia de la pita. «En el parque central, los visitantes podrán degustar varios de los platos que conforman la gastronomía típica de Nabón, entre los que se encuentran el cuy con papas, las tortillas de maíz en tiesto, trigo pelado, dulces con quesillo y el tequila de la zona llamado “chaguarmishqui”», Nabón se prepara para feriado de Carnaval/El Universo, 03.03.2011. «El indio Marcillo -pequeño, prieto, nariz ganchuda, cubierto las orejas con bayetas, respirando como buey en amanecer de helada-, al darse cuenta del estado del patrón le hizo entrar en la choza y le dio a beber un brebaje de chaguarmishqui, sal, hierbas de monte y alcohol», Jorge Icaza, Huairapamushcas, 1948.

chaguarpambense. adj.-n. De la ciudad de Chaguarpamba (provincia de Loja). «El GAD Municipal del cantón Chaguarpamba representado por Líder Córdova; y, Ximena Robles, coordinadora de la Unidad Social Municipal, desarrollaron una programación especial con música, coreografías, acompañado de la belleza de la mujer chaguarpambense», Karen I, reina provincial del café especial/Crónica, 03.08.2016. «Yamil Saritama, destacado dirigente y deportista chaguarpambense, fue el encargado de realizar la toma del juramento a los deportistas», Índor Interclubes en Chaguarpamba/La Hora, 11.07.2013.

chahuarmishqui. m. →chaguarmishqui. «A ellos se sumaron las frutas como una fuente de energía para el cuerpo y también brebajes preparados con plantas de acuerdo a las creencias del pueblo, símbolos representados en rocas y también las bebidas, entre ellos el chahuarmishqui», Inti Raymi, esencia del pueblo cañari/El Tiempo, 16.06.2012. «Entre las bebidas peculiarias está la chicha de jora con panela y maíz germinado, el mishqui o pulque, el huarango y el chahuarmishqui», Especial Cayambe: Las tradiciones culinarias están intactas/La Hora, 29.06.2003.

chalán. m. Domador y adiestrador de caballos. «Castigaba las ancas del animal y salía disparada, abriendo las piernas como un chalán montubio, ambos brazos en movimiento, los cabellos al aire como la cola de un cometa», Alfredo Pareja Diezcanseco, Las tres ratas, 1946. «El chalán desmontó de un salto, desensilló a “Rayo” y, palmeándole en el anca, lo dejó marchar a la cuadra», Enrique Terán, El cojo Navarrete, 1940.

chalina. f. Prenda similar al chal, pero de menor dimensión, que cubre especialmente el cuello y el busto. «Quienes consiguieron adquirir máquinas para elaborar tejidos de punto cambiaron la moda serrana, al sustituir el pañolón y la chalina que usaban las mujeres para protegerse del frío, por abrigados suéteres», Oswaldo Hurtado, Las costumbres de los ecuatorianos, 2007. «Luego se inclina costosamente a fin de recoger el tejido y las dos chalinas que han resbalado de su cuerpo diminuto, ancho, agobiado», Huilo Ruales Hualca, Historias de la ciudad prohibida, 1997.

chambeño, -ña. adj.-n. De la ciudad de Chambo (provincia de Chimborazo). «También manifestó que la actitud de la Presidenta del equipo olmedino fue abierta y franca y esto hizo que este domingo la afición chambeña, pueda ver al equipo olmedino con todas sus estrellas», Este domingo, Olmedo enfrenta al Atlético Riobamba en Chambo/Los Andes, 27.02.2016. «En cuanto al resto de la programación, especificó que la presentación oficial de las tres candidatas: Joselyn Yerovi, Gabriela Aguay y Grace Guerrero y contará con la presencia de artistas chambeños que rendirán un justo homenaje a su tierra», Chambo “prende la fiesta” por la temporada/La Prensa, 30.01.2016.

chame. m. Pez de color oscuro que habita las cercanías de los manglares, aguas estancadas y ríos de zonas tropicales, de carne muy blanca y con pocas espinas, su alimento principal son los detritus y se destaca por su capacidad de sobrevivir de cuatro a cinco horas fuera del agua. ¶ (Dormitator latifrons) «El chame, un pez café oscuro, es el sustento de 700 familias de los cantones Tosagua, Bolívar y Chone», 15 recintos manabitas tienen en el chame su principal sustento/El Comercio, 21.09.2006. «La carretera se convirtió en nuestra aliada en verano, pero es nuestro mayor problema en invierno, dice Joel Mendieta, comerciante de chame, pez que se desarrolla en las Ciénegas», Las lluvias obligan a reconstruir los puentes de caña en Manabí/El Comercio, 16.01.2007.

chamico. m. Variedad de estramonio. ¶ (Datura ferox) «Borrachos los milicos como si hubieran bebido todo el guarapo del mundo, aguarapados con mala esencia, con mal instinto, como el fruto del chamico: venenosos, erizados de púas por todo lado», Raúl Pérez Torres, Cuentos escogidos, 1991. «La altamiza con su genio acre competía con el cardo y el aleve chamico de flores moradas», Sergio Núñez, Tierra de lobos, 1934. ♦ 2. Infusión alucinógena extraída del *chamico. «-¡Al Cuete le ha dado chamico La Linares y le ha sangrado hasta el último centavo, hasta dejarlo en soletas!», Iván Égüez, La Linares, 1975. «¿Le habrán dado chamico? ¿Agua de trampolín con piola? Que se tome la contra, pes. Infusión de ashcomicuna y hierba de olvido», Jorge Icaza, El chulla Romero y Flores, 1958.

chancho, -cha. m. y f. Cerdo. ¶ (Sus scrofa domestica) «El pueblo está cercado por la policía y hemos sentido inquietos a los chanchos, pero no se llevarán a Nuestro Señor de las Aguas, el verdadero», Raúl Vallejo, Manía de contar, 1990. «Todos son parientes. Ya falta poco para ir a la iglesia. Inmediatamente matan el chancho y degüellan el chivo», Alfredo Pareja Diezcanseco, La Beldaca, 1935.

▪ caer chancho. loc. v. Desagradar. (coloq) «LUZ: Qué va a quererme pa! Me odia, y yo le caigo chancho», Francisco Tobar García, Grandes comedias, 1981. «Me caía chancha su pinta de soldadito de plomo», Gustavo Alfredo Jácome, Por qué se fueron las garzas, 1979.

▪ hacerse el chancho rengo. loc. v. Fingir desconocimiento. (pop) «Sí. ¡Lo he visto! ¡Has intervenido en todo! Haciéndote el chancho rengo, has llevado las cosas para donde querías», Demetrio Aguilera Malta, Siete lunas, siete serpientes, 1970. «Oís. Hacete el chancho rengo, no le pagues, a ver qué te dice», Leonidas Proaño, Rupito, 1950.

changa. (Del quichua changa, ‘pierna’). f. Extremidad inferior de una persona, principalmente el muslo. (pop) «La Leopa simulando no ser observada y él igual, aguantando la respiración cuando la mujer se acercaba a la pared moviendo las changas», Jorge Velasco Mackenzie, El rincón de los justos, 1983. «Qué besos, qué changas, hermano», Gustavo Alfredo Jácome, Por qué se fueron las garzas, 1979.

chantar. tr.-prnl. Vestir [una prenda] con precipitación y descuido. (pop) «Para superar los controles, los indios debieron disfrazarse de mestizos, las mujeres, chantarse polleras y hacerse moños en la cabeza», Diego Cornejo Menacho, Contrapunto/Hoy, 08.04.2006. «Ni un chapa ni milicos, seguro que se hayan ido a tomarse una copita para el frío, hasta yo, o a chantarse el capote, qué mejor para mí, para los dos», Carlos Carrión, El amante sonámbulo, 2005.

chapa. (Del quichua chapag, ‘centinela o vigía’). m. y f. Miembro de la policía. (pop, desp) «Yo le avisé a tu vieja que salió como loca a insultar a los chapas y a quitarles de las garras su tesoro», Raúl Pérez Torres, Cuentos escogidos, 1991. «Vino el gringo que dizque ha comprado la isla, acompañado de Cocambo y unos chapas», Adalberto Ortiz, Juyungo, 1943.

▪ chapa acostado. m. →rompevelocidades. «Los ‘chapas acostados’ son elementos viales cuya finalidad es incrementar la seguridad en zonas escolares, residenciales o sitios con alta presencia de peatones», Conozca donde solicitar un reductor de velocidad para su barrio/Últimas Noticias, 13.12.2017. «explicó Cobo que no porque se tenga una tienda o un negocio cerca, se deba colocar un “chapa acostado”, como se lo conoce comúnmente, puesto que es necesario presentar una justificación para colocación del resalto», Cuenca: no se construirán más rompe-velocidades/La Tarde, 28.08.2014.

chapalá. m. Lengua de los indígenas chachis. «En los partidos de fútbol nos hablamos en chapalá y los niños escuchan», Un campeonato de fútbol integra a pueblo Chachi/El Universo, 17.10.2016. «En su identidad cultural viviente se destaca el idioma Chapalá, que lo transmiten de generación en generación», Chachis mantienen costumbres y cultura/La Hora, 30.09.2012.

chapar. tr. Espiar. (pop) «Se dieron cuenta que la muerte les comenzó a chapar por el chulla ojo de los fusiles», Gustavo Alfredo Jácome, Los Pucho Remache, 1984. «¿A ónde vaís, pes? ¡Ele, el loco, de gana vaís a caír! Estate aquí, yo iré a chapar. A mí no me conocen», Enrique Terán, El cojo Navarrete, 1940.

chapetón, -tona. adj. [Español] recién llegado a América. «En la época a que vamos refiriéndonos, chapetón se contraponía a criollo», Jacinto Jijón y Caamaño, Jacinto Jijón y Caamaño, 1960. «Chapetón era ya, en boca del pueblo de Quito, una palabra de odio y de desprecio con que afrentaba a los europeos», Federico González Suárez, Historia general de la república del Ecuador – tomo V, 1893.

chapo. (Del quichua chapu, ‘mezcla’). m. (Sie) Mezcla espesa, en especial de máchica con algún líquido. «Pasa gritando el dueño de casa por la puerta de la tienda, como el que deja un volante de mano en todas las viviendas obreras. Los críos que raspan el chapo se abrazan de la olla», Jorge Icaza, Cuentos completos, 1933-1952. «Una mano de mujer había extendido migajones de queso fresco, - que con el calor se hacía hilachas elásticas; o el plato de “máchica”, cebada tostada convertida en harina fragante y amarillenta, que caía a puñados sobre el líquido del segundo plato y formaba con él un “chapo” espeso», Ángel Felicísimo Rojas, El éxodo de Yangana, 1949.

chapulete. m. (Cos) → cortapelo. ¶ (Varias especies del orden Odonata) «Sentía que los sentidos se le habían agudizado tanto que podría escuchar la digestión de uno de los chapuletes que volaban alrededor», Luis Carlos Mussó, Teoría del manglar, 2018. «Mas, allí volaban, zumbando al aletear, con aire de ridículos pollos, alas de chapulete, ojillos de murciélagos malévolos y aquella púa larga como un alfiler de sombrero», Joaquín Gallegos Lara, Las cruces sobre el agua, 1946.

chaquiñán. (Del quichua chaqui, ‘pie’; y ñan, ‘camino’). m. (Sie) Senda. «Los dos salimos disparados por el chaquiñán, cubriéndonos la cabeza y la cara con los brazos levantados», Ney Yépez, Historias ocultas, 2003. «¿Habrá tomado el chaquiñán de la quebrada, para escalar la meseta, donde estaban el cojo y la María?», Enrique Terán, El cojo Navarrete, 1940. ♦ 2. (Sie) Atajo. «Los lugareños llaman a esos caminos chaquiñanes, porque son más cortos que el único camino carrozable que va a las comunidades colombianas San Antonio, El Salado, La Palma, Cuatro Esquinas y La Victoria», Los colombianos llegan a El Carmelo por 80 vías ilegales/El Comercio, 25.12.2005. «Para ellos es fácil. Por los atajos, por los chaquiñanes del cerro», Jorge Icaza, Huasipungo, 1934.

charada. f. Broma. (pop) «¿UNA VACA?...así como lo leen. No es una “charada mundialista” ni esta columna le toma el pelo. Pareciera que los sudafricanos tienen harta “jama”», La Sapada/Extra, 27.05.2010. «Eran lo sublime mezclado con el ridículo y en no pocas ocasiones terminaron en tumultuosas riñas cuando el mojiga abusaba de sus bromas, chanzas y charadas con algunas mozas espectadoras y los novios o maridos salían en sus defensas», Rodolfo Pérez Pimentel, El Ecuador profundo – Tomo I, 1988. ♦ 2. Mentira. (pop) «Somos tan irresponsables que creemos que la tormenta jamás llegará a nuestra puerta, nos creemos inmunes y pensamos que los posibles males que se anuncian son pura charada», Encrucijada/El Universo, 19.09.2007. «Jugábamos al ponte en tres, o a los correos, o a las cartas, o representábamos charadas, o bailábamos, o adivinábamos por la palabra», Carlos Tobar, Timoleón Coloma, 1887.

chasqui. m. (hist) Inca que hacía de mensajero o correo. «Maravilloso día se decía Martín, maravillosa voz, maravillosa carne, y convocaba a los espíritus de los chasquis para que llevaran a su madre, anclada lejos, un poco de esa felicidad que increíblemente se parecía a la desdicha», Raúl Pérez Torres, Cuentos escogidos, 1991. «Huayna-Cápac solo recibió noticias imprecisas, que, sin embargo, lo preocuparon mucho; y ordenó una mayor vigilancia de las costas y mayor prontitud a los informadores -chasquis- o correos del imperio», Benjamín Carrión, Atahuallpa, 1934.

chaucha. f. Trabajo extra u ocasional. (pop) «Permanecen a la expectativa de que alguien acuda a ese sitio, en busca de mano de obra para ocuparse al menos la semana, aunque finalmente están dispuestos a aceptar cualquier “chaucha”, ante la desesperación de no tener un trabajo para suplir las necesidades de sus hogares», El desempleo se palpa en la plaza de El Salto/Los Andes, 26.08.2008. «Al fin “alguien” apuntará su número para que le visiten algún día a alguna hora indefinible y usted volverá a vivir de la esperanza, hasta que opta por perseguir una camioneta de IETEL que se haga la “chaucha” y le arregle el teléfono», Javier Ponce, Siete semanas en...IETEL/Hoy, 07.06.1992.

chauchera. f. Monedero. (pop) «Y se me acercaban, mostrándome la chauchera: «Después, habló de ojos abiertos en las noches, de entradas violentas a casas de gente amiga o conocida, […] de tres monedas inútiles en una vieja chauchera, de vagos recuerdos de películas del Oeste», Lucrecia Maldonado, No es el amor quien muere, 1994. «“Toma tu mullapita, que no se te reviente la hiel, que no te estalle el shungo!”», Alejandro Carrión, La espina, 1959.

chazo. m. Campesino emigrado a la ciudad. (desp) «Por ahora lo prefería asombrado, vagamente amistoso, corrido como todo chazo en casa grande, como todo campesino en ciudad», Eliécer Cárdenas, Polvo y ceniza, 1979. «En el Jardín de Plantas de París he visto un paco o chazo llegado de Riobamba, y un borrego enorme que había llegado también como curiosidad de su especie», Juan Montalvo, Las Catilinarias, 1880.

chévere. adj. [Cosa] agradable, bonita. (pop) «Mi pana no se acompleje de ser orgullosamente “cholo ecuatoriano”. El dialecto de los costeños es chévere», La Sapada/Extra, 27.05.2010. «Parece que ellas también están “francas” o han abandonado la guardia y se han lanzado a las ventanas para saludar la entrada del buque. Chévere es Centro América», Rafael Díaz Icaza, Por la Tierra, 1978. ♦ 2. [Persona] buena y simpática. (pop) «Las gordas se dieron cuenta del encontrón y en casa comentaron: Mami, no va a creer, el Carcoso saludando con una chica chévere», Iván Égüez, Tragedias portátiles, 2004. «Me sintonizo con un socio. Antes el man era chévere y vacilaba la nota política», Juan Montaño Escobar, Jamilis Jala Jala/Hoy, 04.05.1999.

chibuleo. adj.-n. [Individuo] del pueblo quichua que tiene asiento en la provincia ecuatoriana de Tungurahua. «Los chibuleos son un ejemplo de organización. Acá está una de los mejores centros educativos de la Dirección Bilingüe», El poncho indígena abriga durante las heladas y es una defensa de la identidad/El Comercio, 05.07.2009. «Media hora más tarde, el ministro Antonio Vargas dejó la seriedad que le caracteriza y con una leve sonrisa entró, no escoltado por edecanes, sino por los chibuleos del Tungurahua y su amigo personal Néstor Calazacón, colorado de Santo Domingo», El MBS no mide fondos para agasajo a la prensa/Hoy, 10.01.2005. ♦ 2. adj. Propio de los indígenas chibuleos. «Personal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa realizó la clausura de los proyectos de responsabilidad social corporativa 2017-2018, los cuales estuvieron enfocados en el rescate de la nacionalidad kichwa del pueblo Chibuleo», Cooperativa Mushuc Runa clausuró proyecto educativo en la Unidad Educativa Chibuleo/La Hora, 01.08.2018. «Un ejemplo son las prendas del Pueblo Chibuleo, ubicado al suroeste de la provincia de Tungurahua, en Ambato», Yadira Illescas, La valía de los colores en la ropa indígena/Expreso, 17.06.2016.

chicha.

▪ chicha aloja. f. Chicha de jora a la que se agrega harina de trigo, jugo de naranjilla, guayaba y aromatizantes. «Al mediodía será la repartición de la tradicional chicha aloja», Wilson Pinto, Hoy y mañana, Píllaro celebra el Corpus Christi/El Universo, 28.05.2016. «La tradicional chicha aloja fue repartida a quienes acompañaron a esta fiesta, como símbolo de fiesta popular, mientras la banda entonaba ‘sanjuanitos’», Cultura y devoción de un pueblo/La Hora, 07.01.2011.

▪ chicha de jora. f. Chicha elaborada con una variedad de maíz, la *jora. «La chicha de jora rebosaba en grandes ollas y en barriles», Ángel Felicísimo Rojas, Un idilio bobo, 1946. «El aguardiente y la chicha de jora se esconden debajo de los mostradores de los estancos, porque no les llega aún su hora», Humberto Salvador, En la ciudad he perdido una novela, 1930.

chichera. adj. [Música] popular bailable que surge de la fusión de ritmos nacionales como el pasillo, sanjuanito y yaraví con ritmos afrocaribeños y tropicales. «Conviene señalar que la Iglesia Evangélica Ecuatoriana usa algunas de estás melodías (rockoleras o chicheras), y yuxtapone textos sacros, con el fin de atraer a más seguidores, y difundir sus mensajes cristianos», Mario Godoy Aguirre, Breve historia de la música en el Ecuador, 2005. «Déjame ir hacia la radiola vieja […] y también para que escuches versiones regrabadas de tus tríos los Reales y los Brillantes que sí saben de música nacional, no como esa música chichera de los otros», Lucrecia Maldonado, Mi sombra te ha de hacer falta, 1998.

Бесплатный фрагмент закончился.

805,36 ₽
Жанры и теги
Возрастное ограничение:
0+
Объем:
572 стр. 5 иллюстраций
ISBN:
9789978775592
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip