Читать книгу: «Proyectos de animación físico-deportivos y recreativos. AFDA0211», страница 3

Шрифт:

3.2. Evolución del tiempo libre

En un principio, el tiempo libre se equiparó con el tiempo de ocio y se vinculó con el trabajo. Así, en la antigua Grecia, el trabajo (referido a la producción manual y física) era una maldición de los dioses propia de los esclavos, mientras que el ocio entendido como scholé (σχολή) era el tiempo libre y de contemplación que tenían los ciudadanos (no entrando en este término los esclavos), tiempo que les permitía acceder a la perfección física, intelectual y política.


Sabía que...

La primera referencia sobre el término ocio proviene de Aristóteles, que definía el tiempo de ocio como “tiempo exento de la necesidad de labor”.

Mientras que, a finales del siglo XVII, a pesar de que se siguió hablando de ocio como contraposición de trabajo, se cambió la connotación de ambas concepciones y, debido a una moral católica, se consideró al trabajo como una virtud suprema para salvar al alma y se rechazó al ocio como tiempo libre dedicado a los placeres mundanos, por considerarse estos una expresión clara del pecado.

Hasta que, a finales del siglo XVIII, con la Revolución Francesa, se desligaron los términos de ocio y tiempo de trabajo, pues, a consecuencia de que la Iglesia dejó de controlar los días festivos, el ocio dejó de entenderse como la ausencia de trabajo y se consideró como periodo de disfrute, pasando a identificarse plenamente con el tiempo libre.

Pero esta concepción fue rebatida, ya que el tiempo libre, que sí era todo el periodo de tiempo que le quedaba a la persona tras el periodo de trabajo (ocho horas) y el tiempo de sueño (ocho horas), no podía ser necesariamente tiempo de ocio, porque en el tiempo libre la persona podría estar estudiando, formándose o trabajando, atendiendo cargas sociales u obligaciones familiares, cubriendo necesidades básicas como comer o dormir, desplazándose, etc.; mientras que en el tiempo de ocio la persona no realizaría ninguna obligación de las anteriores, sino que haría lo que desease, precisamente por estar liberada de cualquier compromiso.


Importante

Hay que tener en cuenta que una misma actividad puede ser obligatoria para algunas personas y ociosa para otras. Por ejemplo: Leer El Quijote puede ser una tarea obligada para una estudiante o una acción placentera elegida libremente por un lector.

Por lo que en la actualidad, atendiendo a lo anterior, se acepta que las posibilidades de ocio se reducen a una ínfima parte del tiempo libre del que la persona dispone día a día; es decir, que se entiende:

1 El tiempo libre como ese tiempo necesario para toda persona, que le queda a la misma, tras la jornada laboral y el tiempo de sueño (aunque algunos autores no contemplan este último fuera del tiempo libre) y en el que se realizan otras obligaciones no laborales (como por ejemplo ir al dentista, formarse, etc.) que son elegidas libremente.

2 El ocio como aquella experiencia humana no nociva, que, desarrollada en el tiempo libre y en los ámbitos de la cultura, el turismo, el deporte y la recreación, es elegida libre y voluntariamente por la persona, con la motivación o fin de que le produce satisfacción y placer.


Recuerde

La diferencia entre el tiempo libre y el ocio estriba en que durante el primero no se busca el placer en las acciones que se realizan, mientras que sí se persigue esto en el tiempo de ocio.

Visión con la que se muestra claramente que no es suficiente con el espacio y tiempo de ocio para intervenir en los sujetos, mostrarles cómo pueden crear y disfrutar de su propio ocio o contribuir a que tengan una vida comunitaria y personal mejor, sino que es necesario formar en el tiempo libre, para que todo ciudadano aprenda a usar su tiempo de ocio de forma beneficiosa.

Visto lo anterior, cabe añadir que no solo la concepción de tiempo libre y ocio ha evolucionado, sino que, además, en la sociedad actual ha aumentado el tiempo libre del que se dispone, lo que ha repercutido en que se expandan las actividades de ocio y se piense no solo en actividades sugerentes, sino en aquellas que faciliten el acceso de todas las personas; acciones entre las que una de las más utilizadas y demandadas es la práctica físico-deportiva y recreativa.


Actividades

5. Haga un listado sobre las actividades que realiza un día cualquiera de su vida e identifique en cada una de ellas si se trata de una actividad desarrollada en su tiempo libre o en su tiempo de ocio.

3.3. Deporte para Todos

Como se ha comentado, en el siglo XX se generalizó la práctica físicodeportiva como hábito para toda la ciudadanía, pudiéndose llevar a cabo cuatro tipos de actuaciones diferentes: deporte escolar, deporte de competición (o de rendimiento), actividades deportivas con fines higiénicos y/o actividades de recreación, pero ¿por qué ocurrió esto en ese momento?

Eso sucedió porque después de la II Guerra Mundial se originó un movimiento social en toda Europa que tenía como intención promover la participación social de toda la ciudadanía y así atender a las necesidades e intereses que presentaban las personas después del periodo de guerra; de ese movimiento se derivó el denominado Deporte para Todos, una corriente de participación popular deportiva que fomentaba la práctica de actividades físicas y deportivas por cualquier persona, mediante la adaptación tanto de las actuaciones como de los espacios.


Nota

El término Deporte para Todos fue utilizado en los textos del Consejo de Europa desde 1956, aunque no se puso en circulación definitivamente hasta 1966, cuando se incluyó en el mensaje institucional del Consejo de Europa, como respuesta al sedentarismo y en defensa del derecho a la práctica deportiva.

Esta nueva perspectiva del deporte, además, provocó que tanto los poderes públicos como la iniciativa privada empresarial interviniesen para propiciar que cualquier ciudadano interesado en la práctica deportiva pudiese participar, pues antes solo podían hacerlo aquellas personas capaces de afrontar las altas cuotas económicas que suponía acudir al único sector que existía en el momento: la iniciativa privada no lucrativa conformada por las federaciones, clubes, etc., de aquel tiempo.

Así, desde los poderes públicos se impulsaron los servicios deportivos municipales gratuitos y se crearon instalaciones públicas comunitarias; y desde las empresas privadas se abrieron las puertas a unas instalaciones con unas cuotas asequibles a cualquier bolsillo.

Visto lo anterior, conviene aclarar que la concepción Deporte para Todos sigue vigente actualmente y no conlleva solo promover que nadie se quede sin practicar deporte por falta de recursos económicos o porque presente dificultades o carencias en esta área, sino que también tiene como finalidad tanto promocionar aquellas actividades más naturales y fáciles de practicar (bajo la idea de que debe ser el deporte el que se adapte al individuo y no al contrario) como apoyar la creación de nuevos deportes alternativos que satisfacen otros intereses e inquietudes (ampliando y enriqueciendo el concepto de deporte); por lo que, hoy en día, no solo se puede desarrollar y se desarrolla desde servicios públicos o empresas privadas, sino también desde aquellas primeras instituciones privadas no lucrativas que, ahora sí, ofrecen acciones físico-deportivas y recreativas en esta línea.


Nota

Se indica que el Deporte para Todos en la actualidad “se puede desarrollar” porque, aunque muchas de las propuestas que existen actualmente en el área de la actividad física y el deporte sigan la línea del Deporte para Todos, este aún no es una realidad completa, sino que sigue perfeccionándose.


Actividades

6. El goalball es el único deporte paralímpico creado específicamente para personas invidentes o con deficiencia visual. Atendiendo a esto: ¿sería una propuesta de Deporte para Todos? ¿Por qué?

3.4. Declaraciones internacionales

Ante lo señalado, conviene referir que en la actualidad se ha reconocido a nivel mundial que la práctica físico-deportiva y recreativa es un instrumento esencial para la acción social, cultural y educativa sobre cualquier persona y/o grupo, y que esto puede apreciarse en las diferentes declaraciones internacionales que se han hecho al respecto desde instituciones como el Consejo de Europa, la Unesco, el Comité Olímpico Internacional (COI), la Unión Europea, los Estados nacionales, etc., de las que cabe destacar las siguientes:

1 Carta Europea del Deporte para Todos (1975): documento elaborado por el Consejo de Europa (una institución intergubernamental que se creó en 1949 con el propósito de buscar la protección y el respeto de los derechos del hombre en Europa y mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos de los Estados miembros), que estableció las bases de la política deportiva europea, al manifestar que el deporte debe ser accesible para cualquier persona que voluntariamente quiera practicarlo.

2 Carta Internacional de la Educación Física y el Deporte (1978): en la que la Unesco indicó, entre otros aspectos, que “la preservación y el desarrollo de las aptitudes físicas, intelectuales y morales del ser humano, mejoran su calidad de vida”; por lo que la educación física y el deporte, además de la importancia que revisten para el cuerpo y la salud, contribuyen al desarrollo completo y armonioso del ser humano y, como tal, debe asegurarse como un derecho de educación permanente para todos.

3 Convención sobre los Derechos del Niño (1990): en la cual Unicef establece en el artículo 31 que “la práctica de la educación física y el deporte es un derecho fundamental para todos”.

4 Carta Europea del Deporte (1992): escrito formulado por el Consejo de Europa con la intención de pulir los inconvenientes que habían surgido tras la exposición de la Carta Europea del Deporte para Todos de 1975 (para algunos se entendió que en la anterior declaración se promulgaba que aquellos que practicaban deporte de rendimiento no formaban parte del Deporte para Todos), para lo cual se indicó en el mismo que el deporte tiene dos vías de práctica que son la de rendimiento y la de ocio recreativo o para todos, es decir, que se puede practicar deporte para conseguir resultados en competición de cualquier nivel y para mejorar en la expresión, en la condición física y psíquica y en las relaciones sociales, sin que ambas opciones estén enfrentadas.

5 Código de Ética Deportiva (1992): recopilación de directrices formulada por el Consejo de Europa para fomentar el “juego limpio”, en la que se expresa que el “deporte es una actividad sociocultural que permite el enriquecimiento del individuo en el seno de la sociedad y que potencia la amistad entre los pueblos, el intercambio entre las naciones y las regiones y, en suma, el conocimiento y la relación entre las personas”.

6 Carta Iberoamericana del Deporte (1996, aunque revisada en 2013): texto aprobado por el Consejo Iberoamericano del Deporte con la finalidad de promover la cultura del deporte como elemento fundamental del desarrollo humano integral.

7 Informe de Helsinki sobre el deporte (1999): informe de la Comisión al Consejo Europeo con la perspectiva de la salvaguardia de las estructuras deportivas actuales y del mantenimiento de la función social del deporte en el marco comunitario, para lo cual propone la necesidad de reafirmar y reforzar la función educativa y social que tiene la actividad deportiva.

8 Declaración relativa a las características específicas del deporte y a su función social en Europa (2000): declaración por la que el Consejo de Europa se propone favorecer la integración del deporte en las políticas comunes de la Comunidad Europea para preservar y promover, en particular, sus funciones sociales; para lo cual hace referencia a la práctica del deporte aficionado y deporte para todos, a la función de las federaciones deportivas, a la salvaguarda de las políticas de formación de deportistas, a la protección de jóvenes deportistas, al contexto económico del deporte y la solidaridad, y a los traspasos.

9 Declaración del Milenio de las Naciones Unidas (2000): Resolución 55/2, de 8 de septiembre de 2000, que va analizándose periódicamente, en la que en el párrafo 10 se insta “a los Estados miembros a que observen la Tregua Olímpica, individual y colectivamente, ahora y en el futuro, y a que respalden al Comité Olímpico Internacional en su labor de promover la paz y el entendimiento humano mediante el deporte y el ideal olímpico”.

10 Declaración del año 2004 como Año Europeo de la Educación a través del Deporte (2003): manifiesto del Parlamento y del Consejo de la Unión Europea que se acordó con la intención de concienciar a los ciudadanos europeos de la importancia del deporte como medio de desarrollo integral de la persona, porque concibe que “el deporte no es solamente un espectáculo, sino que posee también una fuerte dimensión social y es un magnífico instrumento de educación y de integración”; para lo que se utilizó como eslogan “Mueve tu cuerpo, abre tu mente”.

11 Carta Olímpica (2004, aunque revisada en 2013): manuscrito redactado por el Comité Olímpico Internacional que recoge, por un lado y en su artículo 8, que “la práctica del deporte es un derecho humano” y, por otro, que nadie puede ser discriminado en el deporte por su sexo, por lo que todos los deportes han de ser para ambos géneros.

12 Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud (2004): conjunto de objetivos establecidos en la LVII Asamblea Mundial de la Salud por la OMS, por los que se persigue promover y proteger la salud, para lo cual se aconseja la creación de entornos favorables tanto individuales como grupales, basados en la importancia de la actividad física.

13 Declaración del año 2005 como Año Internacional del Deporte y la Educación Física (2005): reconocimiento promovido por la Asamblea General de la ONU como “recordatorio a los Gobiernos, las organizaciones internacionales y los grupos comunitarios en todas partes para que se inspiren en el deporte con el fin de fomentar los derechos humanos, el desarrollo y la paz”.

14 Libro Verde de la Comisión de las Comunidades Europeas (2005): manual para “fomentar una alimentación sana y la actividad física: una dimensión europea para la prevención del exceso de peso, la obesidad y las enfermedades crónicas”.

15 Libro Blanco del deporte europeo (2007): por el que se ratificó lo expuesto en la Carta Europea del Deporte de 1992.

16 Declaración Internacional de Berlín (2013): recomendaciones aprobadas por los participantes a la V Conferencia Mundial de Ministros de Deportes, por la que se subraya que el deporte es un derecho fundamental para todos, sin distinción de origen étnico, sexo, edad, impedimentos, procedencia cultural y social, recursos económicos, identidad de género u orientación sexual; por lo que debe garantizarse el acceso de cualquier persona.

17 Declaración del día 6 de abril como Día Internacional del Deporte para el desarrollo y la paz (se proclama en 2013 con vigencia cada año): proclamación realizada por la Asamblea General de la ONU en homenaje a la inauguración de los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna, el 6 de abril de 1896 en Atenas, con el objetivo de concienciar sobre el papel del deporte en la promoción del desarrollo y la paz.


Actividades

7. Según lo expuesto, ¿considera que todas las declaraciones anteriores persiguen que el Deporte para Todos sea una realidad?

3.5. Colectivos diana

Tras situar lo que supone la animación físico-deportiva y recreativa a nivel mundial, lo siguiente sería desarrollarla, pero, puesto que la intervención físico-deportiva y recreativa va cambiando según la demanda que presenten en ese momento tanto los ciudadanos como el contexto, para poder prestar una atención adecuada y ajustada a esas características, necesidades e intereses que pueden darse, es necesario conocer los diferentes colectivos que pueden atenderse, que, dependiendo del criterio de agrupación que se analice, serían los vistos a continuación.

Atendiendo a la edad de los destinatarios

Detallando algunas orientaciones generales (educativas, culturales y sociales) a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo la práctica animadora, puede realizarse:

Animación físico-deportiva y recreativa infantil

Este tipo de animación se lleva a cabo con niños desde los 5 (aunque puede empezarse antes) hasta los 12 años de edad, por lo que se orientará a prevenir que el niño forme su personalidad sin saber usar beneficiosamente su tiempo libre y ocioso, promover la creatividad y el disfrute del infante, y formarle en la práctica deportiva solo y con otros; trabajando para ello las áreas psicomotora y socio-afectiva desde una educación en valores democráticos.


Niño de 5 años practicando escalada en una escuela municipal

Animación físico-deportiva juvenil

Animación que se hace con jóvenes desde los 12 hasta los 18 años de edad (aunque el periodo de juventud se ha extendido hasta los 35 años, por lo que pueden participar en estas actuaciones personas hasta esa edad) o con sujetos con discapacidad con un nivel de dependencia tal que pasados esos años no consigan tener ideas e iniciativas propias; y que se dirigirá a educar al joven en el uso adecuado del tiempo libre y del ocio, promover su creatividad y disfrute, y dinamizar su participación en las acciones deportivas y sociales propias de su edad que quiera desarrollar (pues, debido a que en este periodo finaliza la enseñanza obligatoria, desciende progresivamente la práctica deportiva); para lo cual el animador o animadora se ocupará de que esas acciones integren tanto aspectos físicos, psicológicos, sociales y de toma de decisiones como valores democráticos.


Importante

Hay que tener en cuenta que esta etapa vital es un periodo de cambios en el que la persona puede vivir momentos de desorientación, dificultad para relacionarse, búsqueda de su propia identidad, etc.

Animación físico-deportiva y recreativa de adultos

Se efectúa con sujetos entre 18 y 60 años de edad que son capaces de tener ideas e iniciativas propias; motivo por el cual con esta animación se perseguirá tanto desarrollar la actitud crítica, la toma de conciencia, el compromiso sociocultural y la participación activa, como promover la creatividad y el disfrute del adulto en actuaciones físicas, deportivas y recreativas; por lo que, para ello, se propiciará que en las mismas exista un adecuado ambiente físico, social y de ajuste u organización (autorrealización) de la persona.

Animación físico-deportiva y recreativa de personas mayores

Esta intervención, que se realiza tanto con personas de más de 60 años como con sujetos de más de 40 que por razón de su discapacidad presenten envejecimiento prematuro, se destinará a propiciar la actividad en el mayor, promover su creatividad y disfrute y favorecer su interacción social; llevándose a cabo para ello actividades deportivas de mantenimiento, de recreación y de intercambio social, basadas en valores democráticos.


Nota

La animación físico-deportiva y recreativa de personas mayores está siendo muy demandada en la actualidad por los centros para la tercera edad, residencias, hospitales gerontológicos, etc.

Según las necesidades específicas que presente el grupo de población receptor de la animación

Los colectivos que forman parte de esta categoría podrían incluirse en las prácticas animadoras expuestas, pero, puesto no todas las actividades ociosas pueden ser inclusivas (aunque sí dirigirse a la inclusión), se establecen aparte para su consideración, remarcando que en estos casos se debe atender tanto a las recomendaciones comentadas según la edad como a las directrices que ahora se detallan.

Animación físico-deportiva y recreativa con personas en riesgo de exclusión social

Esta forma de intervención, que se implanta con personas que viven en situación de pobreza, están afectados por el VIH, padecen o han superado la drogodependencia, son reclusos o han salido de prisión, son inmigrantes o pertenecen a minorías étnicas, etc., tendrá como finalidad prevenir y asistir a los sujetos que se hallen inmersos en estas realidades para que ocupen su tiempo de ocio de forma provechosa, no nociva (pues es generalizada la tendencia al ocio nocivo por estos colectivos), sin olvidarse de atender a sus intereses e inquietudes, y su necesaria reeducación social e intercultural; para lo cual el animador, desde la comprensión y a través de actividades físico-deportivas y recreativas repletas de valores democráticos, propiciará tanto el progreso personal de cada individuo (trabajando su autoestima, autoconocimiento, responsabilidad e interdependencia) como el desarrollo comunitario de todo el colectivo sobre el que actúe (favoreciendo el respeto mutuo y la integración social a todos los niveles) para brindarle nuevas expectativas de calidad de vida.

Animación físico-deportiva y recreativa para personas con discapacidad

Esta animación, que se organiza con individuos que presentan alguna discapacidad de tipo físico, psíquico y/o sensorial, persigue enseñarles a trasformar su tiempo libre pasivo en tiempo de ocio activo, placentero, saludable, provechoso y en consonancia social; para lo cual se elaborarán actividades físico-deportivas y recreativas que atiendan a valores democráticos y estén adaptadas a las necesidades físicas, psicológicas, comunicativas y sociales que presente cada sujeto, al que, además, se le facilitarán los apoyos necesarios para que sea cada vez más autónomo en su ejecución y/o elección y/u organización (depende del nivel de autonomía que pueda desarrollar).

Animación físico-deportiva y recreativa a personas en situación de enfermedad

También llamada animación sanitaria y hospitalaria, esta animación se lleva a cabo generalmente en hospitales, centros de salud, etc., y está indicada para personas que se encuentran en esos espacios debido a que padecen una enfermedad; por lo que su objetivo primordial es prevenir, mantener o mejorar la salud física y anímica del sujeto, que a menudo se encuentra frustrado, deprimido o apático; a través de ejercicios físicos, deportivos, placenteros y cooperativos (que atiendan a valores democráticos), que potencien su autoestima y favorezcan la convivencia con otros.


Recuerde

En la animación físico-deportiva y recreativa para atender a un colectivo, hay que tener en cuenta el contexto donde se halle inmerso, por lo que, si el grupo convive dentro de una institución (centro penitenciario, residencia, hospital, etc.), hay que conocer previamente esta (normas y rutinas) para ofrecerle al grupo actividades que se salgan de lo cotidiano, pero que no atenten contra las reglas del centro.


Aplicación práctica

Usted trabaja como animador físico-deportivo y recreativo para una entidad sin ánimo de lucro y desde la misma le piden que confeccione un proyecto de intervención deportiva para llevar a cabo en un barrio de la ciudad en el que la principal población que habita es inmigrante.

Según los colectivos comentados, ¿qué tipo de animación realizaría?, ¿qué información previa recabaría?, ¿cuál sería el clima que propiciaría? y ¿a través de cuáles actividades lo fomentaría?

SOLUCIÓN

Puesto que la intervención se llevaría a cabo principalmente con personas inmigrantes, se realizaría un proyecto de animación físico-deportiva y recreativa con personas en riesgo de exclusión social.

En cuanto a la información previa a obtener, sería conveniente conocer el tipo de ocio que la comunidad realiza, pues, si se trata de un ocio nocivo como puede ser la drogodependencia, la delincuencia, etc., habría que contemplar esta atención-prevención en el proyecto, o si, en cambio, existiese alguna afinidad con algún deporte o práctica, sería aconsejable incorporar actividades relacionadas con ese interés.

Dicho esto, se elaboraría un proyecto que promoviese la participación activa del mayor número de personas del barrio, con la intención de crear un ambiente de comprensión e intercambio cultural y social, que consiguiese que se diera una adecuada convivencia social durante la animación y después de esta, entre diferentes personas de diversas culturas.

Para ello, las actividades que se elaborarían estarían cargadas de formación en valores, autorrealización personal y cooperación social; por lo que no serían competitivas, sino cooperativas.

Nota: En las actividades cooperativas, cada persona alcanza sus objetivos al mismo tiempo que el resto de sus compañeros y compañeras, por lo que se suscita una interdependencia positiva entre los logros de todos los participantes.

Жанры и теги
Возрастное ограничение:
0+
Объем:
318 стр. 47 иллюстраций
ISBN:
9788417343897
Издатель:
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают

Новинка
Черновик
4,9
177