Читать книгу: «Del laboratorio al mercado»

Шрифт:



EDICIONES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

Vicerrectoría de Comunicaciones

Av. Libertador Bernardo O’Higgins 390, Santiago, Chile

editorialedicionesuc@uc.cl

www.ediciones.uc.cl

DEL LABORATORIO AL MERCADO.

Álvaro Ossa Daruich.

© Inscripción Nº 2021-A-5141

Derechos reservados

Julio 2021

ISBN N° 978-956-14-2841-6

ISBN digital N° 978-956-14-2842-3

Diseño: Soledad Poirot Oliva

Infografías: Catalina Fuentes Cano

Diagramación digital: ebooks Patagonia

www.ebookspatagonia.com

info@ebookspatagonia.com

CIP-Pontificia Universidad Católica de Chile

Ossa Daruich, Álvaro, autor.

Del laboratorio al mercado / Álvaro Ossa Daruich.

Incluye bibliografía.

1. Ciencia y tecnología.

2. Ciencia y tecnología – Aspectos económicos.

3. Transferencia de tecnología.

4. Innovaciones tecnológicas – Comercialización.

I. t.

2021 600 + DDC23 RDA



Índice

Introducción

Capítulo 1 | Comercialización de ciencia y tecnología

Transferencia tecnológica

Mecanismos de transferencia tecnológica

Vender o arrendar

Desafíos y barreras de la transferencia tecnológica

Entender el valor de la transferencia tecnológica

Estrechar la relación academia-industria

Mirada de largo plazo

La inversión pública es clave

Barreras tecnológicas

Barreras económicas y organizacionales

Barreras del ecosistema

Ejemplos de transferencia tecnológica

Gatorade

Tomates cherry

Dispositivos antiterremotos

Síndrome de Morquio

Sistema de desalinización de agua de mar

Mallas de fotoselectividad combinada

Fertilidad asistida

Purificador de agua

Diagnóstico de tuberculosis en bovinos

Medicina de precisión en diagnóstico de nódulos de la tiroides

Proceso de ideación

Technology push versus demand pull

Bootleg Research

El contexto histórico y las políticas de apoyo

Estados Unidos

Europa

Latinoamérica

Capítulo 2 | Validación comercial

Aspectos relevantes de la validación comercial

Oportunidad de mercado

Problema y solución

Propuesta de valor

Producto mínimo viable

Análisis técnico y comercial

Estado de desarrollo

Propiedad intelectual

Análisis del mercado

Aspectos regulatorios

Aspectos financieros

Capítulo 3 | Propiedad intelectual

Aspectos claves de la propiedad intelectual

¿Por qué proteger?

Clasificación de la propiedad intelectual

Derechos de autor y derechos conexos

Derechos de autor

Derechos morales

Derechos patrimoniales

Derechos conexos

Derecho del intérprete

Derecho del ejecutante

Productor fonográfico

Excepciones y limitaciones

Propiedad industrial

Patentes de invención

Modelos de utilidad

Trazado de circuito integrado

Dibujos y diseños industriales

Registro de variedades vegetales

Marcas

Indicación geográfica y denominación de origen

Registro de internet

Secretos industriales

Protección de programas computacionales

Estrategia de protección intelectual

Capítulo 4 | Comercialización de tecnologías

Aspectos claves de la comercialización

Tipos de acuerdo

Contrato de cesión

Contratos de licencia

Opción de licencia

Negociación de contratos

¿Cuándo comercializar?

Búsqueda de interesados

Preparación

Condiciones de un contrato de licencia

Negociación

Firma y seguimiento

Capítulo 5 | Emprendimiento basado en ciencia

Aspectos claves del emprendimiento basado en ciencia

Consideraciones de un emprendimiento basado en ciencia

Perfil del emprendedor

El equipo

Desarrollo comercial

Junta directiva

Pacto de accionistas

Importancia del exit

Condiciones habilitantes

Capacidades emprendedoras

Apoyo institucional

Políticas públicas

Financiamiento

Capítulo 6 | Financiamiento

Etapas de financiamiento

Mecanismos de financiamiento

Subsidio estatal

Desde las 4F a las 3F+S: Modelo A2FI

Inversionistas ángeles

Family office

Crowdfunding

Capital de riesgo

Corporate Venture Capital

Private equity

Otros

Inversión de riesgo

El “valle de la muerte”

Capítulo 7 | Gestión de transferencia tecnológica

Aspectos generales de la gestión de transferencia tecnológica

Proceso de transferencia tecnológica

Proceso de creación de emprendimientos basados en ciencia

Gestión de portafolio

Metodología de los cuadrantes

Metodología de los niveles

Nivel de madurez de las tecnologías

Marketing tecnológico

Capítulo 8 | Oficinas de transferencia tecnológica

Rol de las universidades en la transferencia tecnológica

¿Qué y por qué una oficina de transferencia tecnológica?

Funciones de una oficina de transferencia tecnológica

Programas de una oficina de transferencia tecnológica

Concursos de patentes

Financiamiento temprano

Programa de emprendimiento

Internacionalización de tecnologías

Seis reglas de oro para el éxito de una oficina

Compromiso de las autoridades

Reglas claras

Reglamento de propiedad intelectual

Reglamento de creación de spin off

Reglamento de conflictos de interés

Incentivos

Estrategia y estructura

Cultura de transferencia tecnológica

Casos de éxito

Estrategia de financiamiento

Las personas, como elemento esencial

Métricas de desempeño

Agradecimientos

Lista de referencias

Introducción

La costa pacífica se caracteriza por ser una zona altamente sísmica. Por años, y desde muchos países, se ha estudiado cómo enfrentar este fenómeno natural de la forma más adecuada para minimizar los efectos de los terremotos. En las últimas décadas, investigadores chilenos han desarrollado tecnología a nivel mundial que ha permitido evitar la destrucción de importante infraestructura y, también, salvar vidas. Poder facilitar este y muchos otros procesos que implican llevar ciencia desde los laboratorios y las salas de clases al mercado, transformada en productos y servicios que mejoren la calidad de vida de las personas, fue la principal motivación que me llevó a trabajar en el mundo de la transferencia tecnológica.

La presente publicación surge de la necesidad de contar con literatura en español que apoye el proceso de gestión tecnológica. Si bien es cierto que existen algunos libros y publicaciones sobre este tema, la mayoría de ellos están en inglés y se basan en realidades anglosajonas que distan de la experiencia y contexto de los países latinoamericanos. La gestión de la transferencia tecnológica varía de región en región y, por ende, es muy importante entender el contexto y el entorno cultural en el que se desarrolla para poder realizarla de manera adecuada. Todo lo anterior me motivó a iniciar un proceso de sistematización de diversas experiencias internacionales, regionales y locales, que se materializa en este libro.

Del laboratorio al mercado está dividido en ocho capítulos que abordan las diversas etapas del proceso de transferencia tecnológica. Cada capítulo puede ser revisado individualmente, como también leerse en diferente orden. El primer capítulo es una introducción a la transferencia tecnológica. Incluye varios casos de éxito y la experiencia de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. El segundo capítulo explica qué es la validación comercial y cómo se realiza. El tercer capítulo aborda los aspectos claves de la propiedad intelectual, distinciones y mecanismos de protección, incluyendo las normas y acuerdos internacionales y la experiencia de la región, en particular de Chile. El cuarto capítulo relata el proceso de comercialización de tecnologías, los tipos de contratos y los mecanismos de negociación más utilizados. El quinto capítulo aborda el tema de los emprendimientos basados en ciencia, sus características y condiciones para su creación. El sexto capítulo, en tanto, repasa las alternativas de financiamiento de acuerdo a las diversas etapas de un desarrollo tecnológico y propone una redefinición del modelo de las 3F. El séptimo capítulo se centra en el proceso de gestión de la transferencia tecnológica, se proponen dos modelos de gestión de portafolio y se explica el concepto de marketing tecnológico. Finalmente, el octavo capítulo habla sobre las oficinas de transferencia tecnológica, los roles y funciones, métricas de desempeño y se proponen las seis reglas de oro para el éxito de una oficina de transferencia tecnológica en Latinoamérica.

El presente libro relata algunos casos exitosos bien conocidos de tecnologías que se desarrollaron en los laboratorios y aulas de universidades y que lograron llegar al mercado para resolver problemáticas concretas, como por ejemplo la bebida isotónica Gatorade, creada a fines de los años sesenta en la Universidad de Florida, en Estados Unidos, o la variedad de tomate cherry, mejorada por dos científicos de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quienes lograron crear un fruto más dulce y jugoso.

Pero además de estos casos emblemáticos, Del laboratorio al mercado cuenta otras historias, más cercanas, que han surgido en los últimos años, y son ejemplos de que es posible impulsar la transferencia tecnológica en Latinoamérica. Este es el caso de los dispositivos antisísmicos creados en la Pontificia Universidad Católica de Chile; de la terapia alternativa para la enfermedad huérfana denominada síndrome de Morquio A, desarrollada por investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia; de un sistema de desalinización de agua de mar o unas innovadoras mallas que permiten una mayor efectividad en el control de daño en frutas ocasionado por el sol, ambas creaciones que nacieron en la Universidad de Concepción; de un sistema de purificación de agua desarrollado por el INPA de Brasil. También se destacan los casos de un nuevo método de fertilización asistida, invento que surge de los laboratorios de la Universidad de la Frontera; de un sistema de diagnóstico de tuberculosis bovina desarrollado por científicos de la Universidad Austral de Chile o un test de diagnóstico de cáncer de tiroides creado por investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Estos son ejemplos exitosos de transferencias tecnológicas que han surgido desde Latinoamérica y están resolviendo problemas en diferentes partes del mundo.

Para que todo lo anterior ocurra, es fundamental impulsar la “triple hélice” de la innovación a través de la articulación de la academia, el Estado y el sector privado. El rol del Estado debe ser permanente y de largo plazo. Muchas veces se cree, en forma errónea, que solo las empresas innovan y que el sector privado es el eslabón fundamental del ecosistema de innovación. Lo cierto es que cada sector tiene su misión y solo el trabajo conjunto y articulado permitirá ver resultados a mediano y largo plazo.

Uno de los aspectos que se plantea en el libro es que cuando se desarrollan políticas públicas en torno al desarrollo de la ciencia y las tecnologías, muchas veces se posterga un eslabón fundamental en la cadena: la gestión de la transferencia tecnológica. Cuando se busca avanzar decididamente en impulsar la innovación basada en ciencia, es necesario profesionalizar la gestión de la comercialización de tecnologías, establecer procesos, crear incentivos, formar personas y desarrollar habilidades necesarias para que todo esto ocurra. Este libro es una guía para dicha profesionalización y gestión.

Del laboratorio al mercado está orientado a públicos diversos, entre ellos, gestores tecnológicos y autoridades universitarias que son los encargados de facilitar el proceso de vinculación academia-empresa; estudiantes de doctorado e investigadores que quieren aventurarse en el mundo de la innovación basada en ciencia; emprendedores científicos interesados en desarrollar y hacer despegar sus negocios; tomadores de decisiones en los ámbitos de ciencia y tecnología, con el fin de que les permita comprender de mejor forma la transferencia tecnológica; y en general a todos quienes estén interesados en la innovación basada en ciencia como motor de desarrollo local y global.

La intención final de quienes trabajamos en este ámbito es que Latinoamérica logre salir de la trampa de los países de ingresos medios, con economías basadas principalmente en la explotación de recursos naturales, transformando a la región en una economía desarrollada, con énfasis en educación, creatividad, innovación, ciencia y tecnología.

Espero sinceramente que este libro ayude a multiplicar la pasión que nos mueve, permitiendo que más actores se sumen a esta apuesta de pensar un futuro en donde las ciencias y la innovación sean protagonistas y logren mejorar la calidad de vida de las personas.


Transferencia tecnológica

La investigación es un proceso intelectual a través del que se puede aprender algo nuevo o también crear cosas que no existen, lo que permite mejorar la calidad de la enseñanza o también mejorar la vida de las personas, mediante productos y servicios. Sin embargo, es un proceso complejo y de mucha incertidumbre, y la mayoría de las veces implica recorrer un largo camino para obtener el resultado esperado.

Para lo anterior se requiere un trabajo intensivo de los investigadores y un fuerte apoyo por parte de la institución en donde se realiza investigación, tanto en infraestructura como en medios materiales y apoyo administrativo. Se necesitan también recursos, que mayoritariamente provienen del Estado, disponibles para financiar la investigación con el propósito de generar más y mejor conocimiento que impacte en la sociedad, ya sea por la vía académica, por ejemplo, la formación de personas, publicaciones científicas o tesis de grado, así como por la disponibilidad de resultados de investigación que puedan transformarse en soluciones concretas a los problemas reales del mercado y de la sociedad.

En este sentido, se ha generado cierta controversia respecto de cuál es el verdadero fin de una investigación científica. Hay quienes plantean que la ciencia sirve para conocer mejor el entorno que nos rodea, siendo un estímulo a la actividad intelectual creadora. Por otro lado, están aquellos que piensan que si algunos resultados científicos tienen un potencial de aplicación y pueden resolver un problema concreto de la sociedad, es necesario hacer todos los esfuerzos para que así sea.

En lo que sí hay consenso es en que los investigadores buscan impactar con la ciencia que desarrollan. En este sentido, existen múltiples formas de hacerlo; por ejemplo, es posible a través de publicaciones científicas o canalizando ese nuevo conocimiento en el proceso formativo de personas, también –como hemos señalado–, resolviendo un problema concreto.

Al proceso de llevar un resultado de investigación al mercado, se le llama transferencia tecnológica o comercialización de tecnologías.

Uno de los aspectos más relevantes para un investigador es la satisfacción de contribuir a la sociedad. Puede ser a través de la generación de un bien o un servicio que resuelva una necesidad, como, por ejemplo, desarrollar un fármaco para curar una enfermedad, llevar adelante un proceso que permita reducir la contaminación industrial o crear un nuevo método que mejore la enseñanza. Dicho de otra forma, lo que se busca es impactar en la mejora de la calidad de vida de las personas mediante el desarrollo científico.

El mundo académico cuenta con indicadores y metas para progresar académicamente, como es el caso de las publicaciones científicas, pero la transferencia tecnológica también podría implicar un avance en la carrera académica de los investigadores al ser reconocida la actividad de comercialización de tecnología en la evaluación docente. Sin embargo, esto último ha sido implementado por pocas instituciones en el mundo.

Si se mira esto desde el punto de vista financiero, la comercialización de ciencia y tecnologías, podría traducirse en una nueva fuente de financiamiento para investigaciones futuras, además de ganancia económica para los investigadores, dependiendo de si la estrategia de transferencia de resultados de investigación es con o sin fines comerciales.

En este contexto, un desafío radica en que los resultados de investigación no terminen únicamente en publicaciones científicas y en su difusión en el mundo académico, sino que logren llegar al mercado y solucionar alguna necesidad real de las personas.

Es importante resaltar que la transferencia tecnológica se asoció tradicionalmente a las áreas de ingeniería, y posteriormente se fueron sumando las ciencias médicas. Sin embargo, se han visto grandes transferencias en las áreas de educación, ciencias sociales y humanidades. Es decir, la comercialización de tecnologías no es materia exclusiva de ciertas áreas del saber, sino que abarca a todas aquellas que tengan aplicación concreta en el mercado.

Mecanismos de transferencia tecnológica

Para que un resultado de investigación llegue al mercado en forma de bien o servicio, se puede explotar directamente o, bien mediante la realización de una transferencia a un tercero que se encargue de la comercialización, ya que rara vez una institución científica comercializará directamente los desarrollos a los usuarios finales. En este sentido, un resultado de investigación puede ser transferido a una empresa ya constituida o, bien se puede crear una nueva empresa para explotarlo comercialmente.

Vender o arrendar

Los resultados de investigación generan propiedad intelectual que se protege. Dicha propiedad es un activo intelectual, siendo este el que se transfiere. Así, un resultado de investigación puede ser transferido mediante dos mecanismos: por un lado, los derechos de propiedad intelectual pueden ser cedidos, traspasando su titularidad a un tercero –con lo que dejan de pertenecer al titular original–, o bien pueden ser licenciados, lo que implica que el titular original mantiene su derecho de propiedad y otorga una autorización de uso, explotación comercial o masificación a un tercero bajo ciertas condiciones.

Como ejemplo ilustrativo, supondremos que, en lugar de tener derechos de propiedad intelectual, se tiene una casa. Esta puede ser vendida, lo que podría equivaler a la cesión de los derechos de propiedad intelectual mencionados anteriormente; o bien arrendada, lo que equivale a licenciar los derechos de propiedad intelectual. Al vender una casa, el nuevo propietario paga por ella un precio determinado y, una vez concluida la venta, la casa deja de pertenecer al propietario original, el cual pierde todo control sobre el bien. El nuevo dueño podrá disponer libremente de la casa: podrá pintarla, alquilarla, venderla e incluso demolerla. También puede ocurrir que el nuevo propietario nunca habite la casa. En estos casos, el anterior dueño no tendrá ninguna injerencia en lo que decida hacer el nuevo titular.

Así, un resultado de investigación que se cede puede ser licenciado o cedido posteriormente a otro por parte del nuevo dueño. También puede que ese nuevo propietario nunca la use o explote, frente a lo cual el antiguo titular no podrá intervenir.

Volviendo con el ejemplo, si la casa es arrendada a un tercero, equivalente al licenciamiento de un resultado de investigación, el dueño-arrendador no pierde su calidad de propietario y el arrendatario solo puede habitar la casa bajo ciertas condiciones que quedan establecidas en el contrato de arriendo. Frente al incumplimiento de esas condiciones, el propietario o arrendador tiene el derecho a terminar el contrato con el arrendatario. Esto mismo ocurre al licenciar un resultado de investigación: el propietario de la tecnología la licenciará o “arrendará” bajo ciertos términos y condiciones para que la patente se use o explote comercialmente.

Tal como ocurre con el arriendo de una casa, que puede permitir al arrendatario subarrendar la propiedad, también es posible otorgar al licenciatario de la tecnología el derecho a sublicenciar. En cualquier caso, el otorgamiento de este derecho debe realizarse con muchos resguardos, dado que presenta un impacto importante en múltiples aspectos de la licencia.

Es importante considerar que el ejemplo expuesto ayuda a entender la diferencia entre cesión de derechos y licenciamiento. No obstante, se debe tener en cuenta la distinta naturaleza que existe entre la casa y un resultado de investigación, ya que este último es un activo intangible. El ejemplo, sin embargo, permite visualizar de manera fácil y rápida la diferencia entre cesión de derechos y licenciamiento.

La alternativa que finalmente se escoja entre la cesión o el licenciamiento responde a una estrategia específica para cada caso, dependiendo del tipo de resultado obtenido, su estado de madurez, las características de su protección, lo que se quiere lograr con su transferencia, el tipo de financiamiento disponible y del interés de quien adquirirá la tecnología, entre otros aspectos.

Por otra parte, la decisión de licenciar o ceder a una empresa ya constituida, o de fomentar la generación de un emprendimiento basado en ciencia para utilizar o explotar un resultado de investigación, dependerá de un análisis del caso particular. Es recomendable crear una nueva empresa cuando existen capacidades emprendedoras en el equipo, cuando se trata de una tecnología de base que permite generar, a partir de ella, varios desarrollos tecnológicos, y cuando se requiere alta inversión de capital.

Generar un emprendimiento basado en ciencia no siempre es la alternativa más adecuada, por lo que debe ser analizada caso a caso, teniendo en cuenta múltiples variables.

Desafíos y barreras de la transferencia tecnológica

La transferencia tecnológica es un proceso largo y complejo, pero con un potencial impacto económico y social que es enorme, y trae asociados múltiples desafíos que es necesario enfrentar.

Entender el valor de la transferencia tecnológica

En diversos estudios (Biggar Economics, 2017; Fraser, 2008) se plantean desafíos que debe enfrentar el proceso de la transferencia tecnológica. Uno de los mayores es que se conozca y entienda su relevancia para los países, ya que muchas veces se cree que la ciencia y la tecnología constituyen un capricho de un grupo de investigadores que no buscan más que prestigio personal y avanzar en su carrera académica. Sin embargo, lo que en realidad pretenden es impactar con la ciencia que desarrollan, tanto a través de publicaciones científicas como de transferencias tecnológicas que permitan atender necesidades de la sociedad.

Estrechar la relación academia-industria

Otro de los desafíos importantes es lograr una mayor vinculación universidad-empresa para facilitar la transferencia tecnológica; es decir, vincular las capacidades de desarrollo de las universidades y centros de investigación con las necesidades de las empresas y la sociedad. Para lograr que la ciencia, o parte de ella, pueda resolver problemas reales, es necesario dialogar con quienes tienen estos problemas. Lo anterior se logrará cuando ambas partes hablen idiomas similares y acerquen posturas, o –dicho de otro modo– cuando las universidades aprendan a moverse a los ritmos de la industria, y la industria entienda la importancia de la investigación y desarrollo, sus riesgos y costos (Fraser, 2008).

Mirada de largo plazo

Por otra parte, es muy importante que las instituciones tengan un compromiso y mirada a largo plazo para desarrollar investigación aplicada con impacto, de manera de impulsar y fortalecer las capacidades para transferir sus resultados. Esto debiese contribuir a que los investigadores se interesen más por desarrollar investigación orientada a las necesidades de la industria y con perspectivas de resolver un problema concreto desde sus inicios (Fraser, 2008).

La inversión pública es clave

Finalmente, es clave que los Estados inviertan en ciencia y tecnología. Los países ricos lo son, porque dedican recursos al desarrollo científico-tecnológico; y los países pobres lo siguen siendo, porque no lo hacen: “La ciencia no es cara, cara es la ignorancia” (Pigna & Pacheco, n.d.).

El desarrollo científico tecnológico permite diversificar la matriz productiva, hacer más competitiva a una nación y, por sobre todo, mejorar la calidad de vida de las personas. Los países deben lograr entender, incentivar e invertir en ciencia y tecnología para el crecimiento y el bienestar de la nación. Es importante que tengan una visión de Estado de largo plazo y no una mirada limitada de corto plazo.

Por otra parte, existen múltiples barreras a la hora de desarrollar la transferencia tecnológica. Según (Mazurkiewicz & Poteralska, 2017), la transferencia tecnológica se ve dificultada por la existencia de diferentes barreras que es importante sortear, ya que bloquean las interacciones entre las universidades y las empresas, impidiendo así el desarrollo de innovaciones. Según los autores, existen tres tipos de barreras que enfrentan las universidades y centros científicos a la hora de iniciar un proceso de transferencia tecnológica: las barreras tecnológicas, las económicas y organizacionales, y las del ecosistema.

Barreras tecnológicas

Dentro de las barreras tecnológicas se encuentra la dificultad intrínseca de desarrollar cualquier nueva tecnología, según el estudio Technology Transfer Barriers and Challenges Faced by R&D Organisations (Mazurkiewicz & Poteralska, 2017). Debido a que es un proceso de alto riesgo, no solo se debe comprobar que la tecnología funciona, sino que además se debe demostrar su utilidad para resolver un problema real. También puede ocurrir que las tecnologías sean demasiado sofisticadas, por lo que resulte difícil o imposible adecuarlas para su utilización en el mercado. En este sentido será mucho menos riesgoso utilizar tecnologías ya desarrolladas que otras en proceso de desarrollo.

El estudio plantea que otro de los factores considerados barreras tecnológicas es la limitada capacidad técnica que pueda existir en los equipos de investigación, lo que puede llevar a desarrollar una única posible solución para el problema existente. Esto es una barrera, ya que puede llevar a no ver el problema en forma global, sino más bien a concentrarse en una solución en particular.

Por otro lado, el hecho de que los desarrollos impliquen altos requisitos técnicos y de personas puede hacer que el costo sea muy elevado y, por ende, muchas veces haga compleja su implementación y su transferencia. Adicional a lo anterior, Mazurkiewicz & Poteralska (2017) plantean que en algunas ocasiones se requiere mucho tiempo para el desarrollo tecnológico, lo que puede llevar al desaliento y desinterés de los clientes potenciales que desean que la tecnología sea desarrollada lo más rápido posible. Finalmente, también puede ser que una versión prototipo de una tecnología no funcione de igual manera o no sea compatible cuando se requiere hacer el escalamiento industrial, lo cual hace completamente inviable su transferencia.

Barreras económicas y organizacionales

Dentro de las barreras económicas y organizacionales, se encuentra el tiempo, según lo estudiado por Mazurkiewicz & Poteralska (2017). Mientras las organizaciones de investigación y desarrollo (I+D) piensan en hacer desarrollos de largo plazo, las empresas buscan soluciones en el más corto plazo posible, es decir, tienen una visión distinta sobre el tiempo necesario para alcanzar una solución.

El estudio continúa planteando que los diferentes enfoques frente al desarrollo tecnológico también constituyen una barrera. Mientras las universidades y los centros de I+D tienen un enfoque mucho más orientado al desarrollo de la tecnología, el que con un alto conocimiento técnico les permitirá llegar a una solución acabada, las empresas tienen su enfoque puesto en soluciones con orientación al mercado, en desmedro de la perfección de la solución técnica. Lo anterior se ve aun más dificultado cuando existe una transmisión de información técnica imperfecta y una cooperación insuficiente entre ambos, lo que, sumado a las habilidades de negociación y gestión comercial deficientes que existen principalmente en las universidades y centros de I+D, dificulta el trabajo conjunto e incrementa las desconfianzas.

1 722,70 ₽
Жанры и теги
Возрастное ограничение:
0+
Объем:
292 стр. 21 иллюстрация
ISBN:
9789561428423
Издатель:
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают