Читать книгу: «La muerte recordada», страница 2

Шрифт:

Dicho todo esto, este no es realmente un libro sobre la muerte. Es un libro sobre Jesús y, por tanto, un libro sobre esperanza. He llegado a ver, como pastor de jóvenes prometedores, lo importante que puede ser la conciencia de la muerte para enfrentar un problema que creo que va de la mano con el evitar la muerte. Cuando la realidad de la muerte está lejos de nuestras mentes, las promesas de Jesús a menudo parecen desvinculadas de nuestras vidas. Estas promesas parecen abstractas, pertenecientes a un mundo diferente al que vivo, desconectadas de los problemas que dominan mi campo de visión.

Compara eso con lo que Pedro dice acerca de la relevancia de Jesús en 1 Pedro 1. Pedro describe a los cristianos como aquellos que son nacidos «para una esperanza viva, por la resurrección de Jesucristo de los muertos» (1 Pedro 1:3). Pedro asume que la resurrección de Jesús significa esperanza viva para quienes confían en él. Esta esperanza no es lejana ni de otro mundo, sino que se transmite en y para esta vida. Pero mira lo que dice sobre el objeto de esa esperanza: «una herencia incorruptible, incontaminada e inmarcesible, reservada en los cielos para vosotros» (1:4).

Quizás tus ojos pasan rápidamente cuando lees palabras como esas. Quizás estas palabras incluso despierten algo de ira. ¿Incorruptible? ¿Incontaminado? ¿Inmarcesible? ¿Por qué debería importarme? No necesito una herencia guardada en el cielo. Necesito ayuda ahora, en este mundo. Tal vez te sientas así con respecto a muchas de las promesas de Jesús. ¿De qué sirve el sacrificio de sangre o la justificación cuando te enfrentas a un mercado laboral incierto o te preocupa no encontrar nunca un cónyuge? ¿Cómo puedo preocuparme por un cuerpo inmortal si me avergüenzo del que tengo ahora? ¿Y por qué Jesús habla tanto de la vida eterna? No solo necesito un camino a la tierra de la gloria. Necesito saber cómo afrontar las cosas difíciles hoy.

Si te sientes así acerca de las promesas de Jesús, creo que es porque no piensas lo suficiente en la muerte. Considera la forma en que Pedro concluye su gran capítulo sobre la esperanza. Al final del primer capítulo, volviendo de nuevo a un lenguaje como «renacido» e «incorruptible», Pedro cita Isaías 40:

«Toda carne es como hierba.

Y toda la gloria del hombre como flor de la hierba.

La hierba se seca,

y la flor se cae;

Mas la palabra del Señor permanece para siempre».

Y esta es la palabra que por el evangelio os ha sido anunciada.

(1 Pedro 1:24–25)

¿Ves lo que está haciendo Pedro? Para llevar la esperanza imperecedera que sus lectores tienen en Cristo a la tierra, a su día a día, les está indicando por qué la necesitan tanto. Incorruptible. Incontaminado. Inmarcesible. Estos son términos relativos. Se definen por lo que no son. Solo tienen sentido cuando se comparan con lo que niegan. Corruptible. Contaminado. Marcesible. Es por eso que Pedro termina el capítulo recordando que todo lo que los rodea está pereciendo, como hierba recién brotada en el calor seco del verano. Nada dura, bueno o malo. Excepto por una cosa: la Palabra del Señor. El evangelio que se te ha predicado. Jesucristo crucificado y resucitado.

Antes de que anheles una vida incorruptible, debes aceptar que estás pereciendo junto con todos los que te importan. Debes reconocer que todo lo que puedas lograr o adquirir en este mundo ya se está desvaneciendo. Solo entonces anhelarás la gloria inmarcesible de lo que Jesús ha logrado y adquirido para ti. Y debes reconocer que vas a perder todo lo que amas en este mundo antes de esperar una herencia guardada en el cielo para ti.

Incluso si tu vida se desarrolla precisamente de la manera que la imaginas en tus sueños más locos, la muerte te robará todo lo que tienes y destruirá todo lo que logres. Mientras estemos consumidos por la búsqueda de más de esta vida, las promesas de Jesús siempre nos parecerán de otro mundo. Él no ofrece más de lo que la muerte solo nos robará al final. Él nos ofrece justicia, adopción, propósito que honra a Dios, vida eterna, cosas que nos saben dulces sólo cuando la muerte es una compañera habitual.

Si queremos ver la belleza de Jesús, primero debemos mirar con atención y honestidad a la muerte. Aprecio la forma en que Walter Wangerin capturó esta conexión en un maravilloso libro sobre la muerte y el gozo escrito hace más de veinticinco años:

Si el evangelio parece irrelevante para nuestra vida diaria, es culpa nuestra, no del evangelio. Porque si la muerte no es una realidad diaria, entonces el triunfo de Cristo sobre la muerte no es ni diario ni real. La adoración y la proclamación e incluso la fe misma adquieren un aire irreal y de ensueño, y Jesús se reduce a algo así como una póliza de seguro a largo plazo, archivada y olvidada, mientras que él puede ser nuestro aliado necesario, un amigo inmediato y continuo, el santo destructor de la muerte y del diablo, mi hermoso salvador.7

Al evitar la verdad sobre la muerte, estamos evitando la verdad sobre Jesús. Jesús no nos prometió muchas de las cosas que más queremos de la vida. Nos prometió la victoria sobre la muerte. Así que debemos aprender a ver la sombra de la muerte detrás de los problemas de la vida antes de que podamos reconocer la poderosa relevancia de Jesús para cada obstáculo que enfrentamos. Este es un libro sobre la muerte porque es un libro sobre Jesús.

Hay una capa más en mi tema. A medida que la esperanza cobra vida, a medida que se propaga a través de los entresijos y los giros y vueltas de tu vida, el fruto que produce es el gozo, un gozo que es resistente y realista, que no tiene que barrer las cosas difíciles debajo de la alfombra para sobrevivir (1 Pedro 1:6–8). La afirmación irónica en el corazón de este libro es que la mejor manera de disfrutar tu vida es ser honesto acerca de tu muerte.

Cuando la realidad de la muerte se desvanece en el trasfondo de nuestra conciencia, otros problemas que nos roban el gozo surgen rápidamente y llenan el vacío. El filósofo francés Blaise Pascal señaló este problema hace cuatrocientos años. Notó que la mayoría de las personas parecían indiferentes a «la pérdida de su ser» pero intensamente preocupadas por todo lo demás: «Temen las cosas más triviales, las prevén y las sienten; y el mismo hombre que pasa tantos días y noches en la furia y la desesperación por perder algún cargo o por alguna imaginaria afrenta a su honor es el mismo que sabe que lo va a perder todo por la muerte pero no siente ni ansiedad ni emoción. Es algo monstruoso ver a un mismo corazón a la vez tan sensible a las cosas menores y tan extrañamente insensible a las más grandes».8

La percepción de Pascal es quizás incluso más importante hoy: cuando la muerte es apartada de nuestro pensamiento, no es reemplazada por calidez, paz y felicidad. Es reemplazada por otros de los muchos rostros de la muerte. En cambio, nos concentramos en los síntomas comparativamente triviales de nuestro problema más profundo. Seguimos ansiosos, seguimos a la defensiva, seguimos inseguros, seguimos enojados e incluso desesperados. Nos separamos de la muerte para poder concentrar nuestro tiempo y energía en perseguir la felicidad. Pero ese desapego no ha cambiado el hecho de nuestra mortalidad y, en última instancia, no nos ha hecho más felices.

Conocer a Jesús debería ser conocer el gozo. Sin embargo, ¿no es cierto que nuestro gozo en la vida a menudo se ve frenado por el orgullo, el temor, la envidia, la futilidad, la insatisfacción y una serie de otras preocupaciones? Sostengo que una conciencia honesta de la muerte coloca a estos enemigos del gozo en el lugar que les corresponde, de modo que, a su vez, la victoria de Jesús pueda brillar con su luz adecuada. En otras palabras, si queremos vivir con un gozo resistente, un gozo que está ligado no a las circunstancias cambiantes sino a los sólidos logros de Jesús, debemos mirar con honestidad el problema de la muerte. Eso puede ser irónico, pero es bíblico y es cierto.

El plan del libro

Si queremos canalizar la conciencia de la muerte hacia un amor más profundo por las promesas del Evangelio, muchos de nosotros primero debemos volver a familiarizarnos con el problema de la muerte. Debemos considerar qué tipo de problema es la muerte y debemos aprender a reconocer su sombra en lugares que quizás no hayamos notado antes. Una vez que hayamos aprendido a ver la sombra, seremos capaces de aplicar la luz de Cristo.

Por eso he elegido tratar el problema de la muerte por sí solo, aparte de la enseñanza de la Biblia sobre el juicio eterno después de la muerte. Dado lo que dice la Biblia sobre el infierno, el final de nuestra vida en este mundo no es casi nada comparado con la perspectiva de una eterna y tormentosa separación de Dios. Pero el problema de la muerte tiene sus propios efectos devastadores en nuestra vida presente. Es un problema al que le hemos prestado muy poca atención. Y es un problema que aparece en la vida de todas las personas, cristianas o no. Mi esperanza es describir este problema de una manera que sea reconocible para ti sin importar tu trasfondo religioso, de modo que, creas o no, quieres que el mensaje de Jesús sea verdadero.

En cada uno de los capítulos 2 al 4, comienzo con una de las tres dimensiones principales de la muerte y explico dónde aparece en nuestra experiencia.

Luego, en cada capítulo, emparejo esa dimensión de la muerte con las promesas de Jesús que brillan más contra su oscuro telón de fondo.

En el capítulo 2 hablo de la muerte y el problema de la identidad: lo que dice la muerte sobre quiénes somos. Por naturaleza, no podemos imaginar el mundo sin nosotros en él. Eso es en parte porque tenemos un narcisismo incorporado. Nos vemos a nosotros mismos como los personajes principales de la historia del mundo, y todo lo demás se define por cómo se relaciona con nosotros. Pero también es porque percibimos correctamente que las vidas humanas tienen una dignidad que otros animales no tienen. Cada persona tiene una identidad única e irremplazable que es preciosa y valiosa. Pero la muerte confronta nuestras nociones del significado humano de frente.

La muerte hace una declaración sobre quiénes somos: no somos demasiado importantes para morir. Moriremos, como todos los que nos han precedido, y el mundo seguirá moviéndose como siempre. Nadie es indispensable. Es una declaración dura, incluso aterradora.

Cuando hayamos permitido que esta declaración caiga sobre nosotros y la asimilemos, estaremos preparados para asombrarnos ante el mensaje del evangelio. Es otra declaración de identidad. Si la muerte nos dice que no somos demasiado importantes para morir, el evangelio nos dice que somos tan importantes que Cristo murió por nosotros. Y no porque el mensaje de la muerte sobre nosotros sea incorrecto. No lo es. Por nuestra cuenta, somos prescindibles. Pero unidos a Cristo, a través de nuestra unión con él, somos justos, somos hijos de Dios, y Dios no nos dejará morir más de lo que dejó a Jesús en la tumba.

En el capítulo 3 me centro en la muerte y el problema de la futilidad: lo que la muerte le hace a todo lo que logramos. Buscamos la felicidad y el propósito en la próxima experiencia placentera, en el dinero y las posesiones que intentamos acumular y en lo que construimos para nosotros mismos a través de nuestro trabajo. Pero, ¿alguna vez te has sentido satisfecho con tu vida? ¿Cómo que has hecho suficiente?

La futilidad es algo que seguiremos sintiendo porque debajo de nuestro impulso hacia el placer, la riqueza y el éxito hay un impulso por superar la realidad de la muerte. Estas cosas nunca soportarán ese peso.

Pero, ¿y si Cristo ha tomado la muerte por nosotros? ¿Y si, en efecto, se levanta triunfando sobre nuestro último enemigo? Entonces, lo que hacemos con nuestras vidas, aunque fútil como defensa contra la muerte, no es en vano después de todo. Cuando no tenemos que vencer a la muerte por nosotros mismos, somos libres para disfrutar de lo que hacemos y aspirar a la gloria de Aquel que ha conquistado por nosotros.

En el capítulo 4, el tema es la muerte y el problema de la pérdida: lo que la muerte le hace a todo lo que amamos. La pérdida no es algo que les ocurra a veces a personas desafortunadas que se encuentran en el lugar equivocado o tienen códigos genéticos incorrectos. La verdad es que nada dura, que nunca se puede volver atrás, y que por eso todos lo pierden todo debido a la muerte.

¿Cómo puedes disfrutar algo de la vida si sabes que, al final, cuanto más amas algo, más te dolerá cuando lo pierdas? Ese gozo viene solo si Jesús puede cumplir su promesa de vida eterna, no un reino angelical e incorpóreo entre las nubes, sino un mundo nuevo en el que las cosas que amamos no pasan. Si Jesús puede cumplir esa promesa, seremos libres para disfrutar de los placeres pasajeros de esta vida, o para prescindir de ellos, sabiendo que son aperitivos para el festín interminable y satisfactorio que ha preparado para los suyos.

En el quinto capítulo, trato de ilustrar el efecto práctico de recordar la muerte: cómo aprovechar la conciencia de la muerte en la lucha por el gozo lleno de esperanza. Utilizo varios ejemplos de experiencias comunes que roban el gozo, como el descontento, la envidia y la ansiedad, para mostrar cómo procesar estas cosas a la luz de la muerte nos ayuda a procesarlas a la luz de Cristo.

Pero primero, un paso importante hacia la recuperación de la conciencia de la muerte saludable es una conciencia más profunda de uno mismo. Muchos de nosotros necesitamos ver cómo participamos en una cultura que ha suprimido la verdad sobre la muerte más que en cualquier otro momento y lugar de la historia.

Comparado con la mayoría de nosotros en estos días, el filósofo francés del siglo XVII Blaise Pascal estaba obsesionado con la muerte. En sus Pensamientos Pascal ofrece una de las imágenes más inquietantes de la condición humana que jamás haya leído:

Imagina varios hombres encadenados, todos condenados a muerte, algunos de los cuales son asesinados cada día a la vista de los demás; los que quedan ven su propia condición en la de sus semejantes y, mirándose unos a otros con dolor y desesperación, esperan su turno. Ésta es una imagen de la condición humana.9

Eso es oscuro, ¿no? Intenta por un momento imaginarte a ti en la pesadilla de Pascal. Eres uno de una línea de prisioneros condenados a muerte por fusilamiento, uno a la vez. Escuchas la llamada del capitán: Listo. Apunten. Fuego. Oyes el sonido de los disparos. Escuchas un cuerpo caer al suelo. Luego lo escuchas de nuevo, solo que esta vez un poco más cerca. Uno a uno, los demás delante de ti en la fila son asesinados. Y sabes que en cada una de sus muertes presagia la tuya. Estás implicado en lo que les está sucediendo. Cada muerte implica la tuya propia.

Así es como Pascal ve la vida entera. Él es el condenado a muerte. Cada muerte que ve a su alrededor pronostica la suya propia. Es una señal de lo que le sucederá, un recordatorio de que llegará su turno. Y todo lo que puede hacer es esperar.

Pascal vivió con un sentido de solidaridad con los moribundos que muchos de nosotros desconocemos. Por supuesto, sabemos que mueren personas, incluso personas cercanas a nosotros. Pero me pregunto con qué frecuencia ves tu propia muerte prefigurada en la muerte de alguien más.

Hay muchas personas, por supuesto, cuyas circunstancias no permiten el espacio necesario para evitar la realidad de la muerte. Quizás seas médico o enfermero de cuidados paliativos. Quizás sirvas en el ejército o en el orden público. Quizás perteneces a una nación de mayoría mundial o vives en una comunidad desfavorecida en Occidente, donde la esperanza de vida es más baja que la promedia.10 Es posible que hayas perdido a tu cónyuge o un hijo. Incluso ahora puedes vivir con una enfermedad terminal. Independientemente de la medida en que pertenezcas a un grupo como éste, la perspectiva de Pascal puede no serte desconocida.

Pero para la mayoría de quienes viven en un contexto occidental moderno, la interacción personal y regular de Pascal con la muerte se siente extraña. Quizás la forma de pensar de Pascal te parezca inestable, insalubre e incluso peligrosa. Pero antes del siglo pasado, la perspectiva de Pascal era mucho más típica que la nuestra. Y la realidad que Pascal imaginaba no ha cambiado en absoluto. Cada uno de nosotros vive con una sentencia de muerte de la que no podemos escapar. Todavía estamos esperando nuestro turno. Simplemente somos menos honestos acerca de los hechos. La mayoría de nosotros ya no vemos lo que él veía.

Antes de pasar al problema de la muerte y cómo expone la belleza de Jesús, debemos considerar cómo y por qué tantos de nosotros hemos dejado de prestar atención a la muerte en primer lugar. Quiero destacar cuatro formas en las que a menudo negamos la muerte en nuestra cultura y luego preguntar por qué evitamos la verdad.

De la casa al hospital: donde morimos ahora

En 1993, un cirujano y profesor de medicina de Yale llamado Sherwin Nuland publicó un éxito de ventas galardonado llamado Cómo morimos11. El objetivo del libro era presentar a los lectores desconocidos lo que Nuland llama «el método de la muerte moderna» —cómo se ve típicamente hoy en día la muerte en los Estados Unidos12. Cada uno de los capítulos del libro aborda una de las seis causas más comunes de muerte, como el cáncer, las enfermedades cardíacas y el Alzheimer. Nuland describe el patrón de declive que puedes esperar con cada vía y lo que puedes hacer para prepararte.

Sin embargo, lo que más me sorprende es el simple hecho de que este libro fuera necesario. En nuestra cultura, la muerte es ajena. El libro parece una guía de viaje a un lugar en el que nunca has estado. Una buena guía te indica dónde comer si quieres evitar las trampas de los turistas. Te dice qué sitios valen tu tiempo y dinero y cuáles están sobrevalorados. Explica cómo navegar por las opciones de transporte, qué vecindarios tienen los mejores hoteles y cuánto debes esperar pagar por lo que necesitarás. Necesitas todo esto de una guía de viajes porque no has estado antes en la ciudad. Es un sustituto de la experiencia real.

El libro de Nuland es necesario porque para la mayoría de nosotros, durante la mayor parte de nuestras vidas, la muerte es un país extranjero. Pertenece a otro mundo. No es solo un lugar en el que nunca hemos estado. Es un proceso que rara vez hemos presenciado. Y, sobre todo, es una realidad que no solemos considerar. Esto hace que nuestro tiempo y lugar sean diferentes de cualquier otro momento de la historia y de la mayoría de los demás lugares del mundo. Y el libro de Nuland señala la primera razón principal por la que la muerte ha sido expulsada de nuestra conciencia: los increíbles logros de la medicina moderna. Durante el último siglo, la medicina ha hecho que nuestras vidas sean más largas y mucho más cómodas, pero también nos ha creado un espacio para vivir como si no fuéramos a morir.

Un poco de contexto histórico nos ayuda a ver cuán única es realmente nuestra experiencia. Hace trescientos años era imposible evitar la muerte, porque la muerte estaba en todas partes. «La muerte habitaba dentro de la familia», como dijo un historiador13. Sucedía dentro de las paredes de cada hogar. Y no solo les pasaba a tus abuelos. Le pasaba a tu papá. Le pasaba a tu hermano pequeño. Le pasaba a tu nueva novia. Les pasaba a tus hijos.

Imagina, por ejemplo, que vivías en Andover, Massachusetts, a fines del siglo XVII. La pareja casada promedio en esos años daría a luz a aproximadamente nueve hijos. Pero tres de los nueve niños morirían antes de los veintiún años. Ese es uno de tres en promedio. Para algunas familias, la realidad era mucho peor.14

Tomemos a la familia del ministro de Nueva Inglaterra, Cotton Mather, uno de los ciudadanos más prominentes de su tiempo. Mather era padre de catorce hijos. Siete de sus hijos murieron cuando eran bebés poco después de nacer. Otro niño murió a los dos años. De los seis niños que sobrevivieron hasta la edad adulta, cinco murieron en sus veintes.

Solo un hijo sobrevivió a su padre. Mather disfrutaba de todas las ventajas médicas disponibles para cualquiera en su época. Podía permitirse el mejor cuidado que el dinero podía comprar. Y enterró a trece de sus hijos.15

Cuando te casabas, en otras palabras, esperabas tener que enterrar a tus hijos. Cuando quedabas embarazada, sabías que había muchas posibilidades de que no sobrevivirías al parto. Cuando tus hijos tenían fiebre, no te molestaba que tuvieran que faltar a la escuela; te preocupaba que no se recuperaran en absoluto y que lo que tuvieran pudiera significar la muerte para todos los demás miembros de tu familia.16

El auge de la medicina moderna ha tenido implicaciones radicales para la presencia de la muerte en nuestras vidas, la mayoría de ellas maravillosas. La muerte en el parto de madres y bebés ha disminuido drásticamente en Occidente. También lo ha hecho la aparición de epidemias como la viruela o la fiebre amarilla. A finales del siglo XVIII, cuatro de cada cinco personas morían antes de los setenta años. La esperanza de vida promedio era de alrededor de los treinta.17 Ahora el promedio es de casi ochenta años.18

Y no solo vivimos más. También vivimos mejor. Los dolores y molestias con los que tuvieron que vivir las generaciones anteriores ahora se borran o al menos se ocultan con nuevos medicamentos, nuevos procedimientos quirúrgicos y tecnologías en constante desarrollo. Tenemos medicamentos para atacar todo, desde células cancerosas hasta dolores de cabeza rutinarios. Tenemos cirugías ambulatorias para aliviar el dolor de espalda por una hernia de disco, el dolor de rodilla por un menisco desgarrado o la visión nublada por una catarata. Estos son problemas que nuestros tatarabuelos hubieran aceptado como parte normal de la vida. Ahora los médicos son notablemente buenos resolviéndolos.

Pero todas estas maravillas médicas nos han llegado con un efecto secundario profundo, a menudo inadvertido. La realidad de la muerte ha sido empujada al margen de nuestra experiencia. Cada uno de nosotros todavía muere, pero muchos de nosotros no tenemos que pensar mucho en eso.

En Ser mortal, el cirujano Atul Gawande describe algunos de los efectos de la medicina en lo que él llama la «experiencia moderna de la mortalidad».19 El libro de Gawande reflexiona sobre cómo la medicina da forma a la manera en que pensamos, enfrentamos y finalmente experimentamos la muerte.

Considera, por ejemplo, que en la década de 1980 solo el 17 por ciento de las muertes ocurrían en el hogar. En siglos anteriores, la muerte sucedía donde sucedía la vida. La muerte por enfermedad a menudo era un proceso lento y agonizante sin la ayuda de medicamentos para controlar el dolor. Esto le sucedería a alguien que amabas, quizás en la habitación donde dormías, en un lugar donde verías la agonía y escucharías los gemidos o los gritos. No era posible aislar a los jóvenes de la dura realidad de la muerte. Ahora, la experiencia de la muerte ha pasado de ser un evento familiar en un lugar familiar, un evento que ocurrió en el centro de la vida, a instituciones higienizadas y profesionalizadas que la mayoría de la gente rara vez visita. En la era moderna, la mayoría de las veces, nuestros últimos días «los pasamos en instituciones, hogares de ancianos y unidades de cuidados intensivos, donde rutinas anónimas y reglamentadas nos separan de todas las cosas que nos importan en la vida».20

La principal preocupación de Gawande es cómo esta reubicación puede desorientar profundamente a los ancianos y moribundos. Pero también ha significado un cambio crucial para los jóvenes y los sanos. Es posible vivir hasta la edad adulta, incluso la mayor parte de tu vida, sin un encuentro cercano y personal con la muerte.

Grandes expectativas: cómo luchamos contra la muerte

Si la medicina moderna nos ha dado el espacio para vivir como si la muerte no fuera inevitable, también ha inculcado en nosotros una poderosa expectativa, incluso un sentido de derecho, que sale a la superficie cuando finalmente nos enfrentamos a algún problema que amenaza la vida. En la práctica, tanto los pacientes como los médicos se comportan como si la muerte, al igual que la enfermedad, pudieran eliminarse. Los médicos están capacitados para salvar vidas, para prolongar la vida, como sea posible, y en el mundo moderno son muy buenos en eso. Con esta competencia ha crecido la esperanza de que siempre hay algo más por hacer. Algún fármaco experimental nuevo para probar. Un nuevo procedimiento quirúrgico para realizar. Otro especialista que consultar. Cuando los médicos están acostumbrados a ganar, y cuando los pacientes o sus familias quieren aferrarse a cada rayo de esperanza, puede ser increíblemente difícil saber cuándo dejar ir.

Los médicos se resisten a dejar ir, en parte, porque la cultura de su campo tiene como objetivo superar lo que aún no es curable. Sherwin Nuland describe cómo a lo largo de su formación llegó a verse a sí mismo como un «solucionador de problemas biomédicos». Lo que lo impulsó a él y a sus colegas es lo que él llama «El acertijo»: «La búsqueda de todo médico al abordar una enfermedad grave es hacer el diagnóstico y diseñar y llevar a cabo la cura específica. . . . La satisfacción de resolver El acertijo es su propia recompensa y el combustible que impulsa los motores clínicos de los especialistas de la medicina más capacitados».21 Cuando El acertijo determina por qué y cómo los médicos practican la medicina, la muerte siempre parecerá un fracaso. No es el final inevitable de toda vida humana, sino una batalla perdida contra alguna enfermedad específica. En lugar de aceptar la muerte, argumenta Nuland, «los especialistas más consumados son también los más convencidos e inflexibles creyentes en la capacidad de la biomedicina para superar el desafío que presenta un proceso patológico cercano a reclamar a su víctima».22

Los pacientes y sus familias se resisten a dejarlo ir porque siempre hay incertidumbre sobre cuánto tiempo podría proporcionar el tratamiento adicional. Gawande captura la perspectiva con vívidos detalles:

Cada uno de nuestros impulsos es luchar, morir con quimio en nuestras venas o un tubo en nuestra garganta o suturas frescas en nuestra carne. El hecho de que estemos acortando o empeorando el tiempo que nos queda apenas parece registrarse. Imaginamos que podemos esperar hasta que los médicos nos digan que no hay nada más que puedan hacer. Pero rara vez hay nada más que los médicos puedan hacer. Pueden administrar medicamentos tóxicos de eficacia desconocida, operar para tratar de extirpar parte del tumor, introducir un tubo de alimentación si una persona no puede comer: siempre hay algo.23

Como resultado de esta esperanza en algo más, «hemos creado un edificio multimillonario para dispensar el equivalente médico de los boletos de lotería, y solo tenemos los rudimentos de un sistema para preparar a los pacientes para la casi certeza de que esos boletos no ganan». De hecho, Gawande observa que en los Estados Unidos Medicare dedica una cuarta parte de sus gastos a «el 5 por ciento de los pacientes que se encuentran en su último año de vida, y la mayor parte de ese dinero se destina a la atención en sus últimos meses que es de poco beneficio aparente».24

Nuestro enfoque de la atención al final de la vida apunta al costo que estamos pagando por todos los beneficios que hemos recibido de la capacidad de los medicamentos para hacer la vida más larga y más cómoda. A pesar de todo lo que nos ha dado, la medicina moderna ha permitido un autoengaño poderoso y penetrante. La muerte no es menos universal ahora de lo que nunca ha sido. La muerte no es una enfermedad que deba eliminarse. Es el final inevitable de toda vida humana. Las personas no mueren porque la medicina les falló. Mueren porque son humanos.

En Un mar de muerte, David Rieff describe la experiencia de su madre, la escritora Susan Sontag, en su lucha contra el cáncer. Esta tensión entre la inevitabilidad de la muerte y la confianza inquebrantable en el tratamiento médico es un tema principal de las memorias de Rieff. En 2004, cuando a Sontag le diagnosticaron una forma agresiva de cáncer de sangre, se lanzó a la búsqueda de una cura. Incluso si las opciones disponibles podían comprarle sólo uno o dos años más de vida, recuerda Rieff, su madre creía que mientras tanto la investigación sobre el cáncer descubriría una manera de comprar uno o dos años más, y así sucesivamente. Pero, dice Rieff, «era la vida y no la verdad por lo que estaba desesperada».25 Encontraba médicos que estaban tan esperanzados como ella. Juntos intentaban todo lo que podían. Pero su tratamiento, en todo caso, solo empeoraba las cosas. La enfermedad y el tratamiento trabajaron juntos para despojarla «tanto de la dignidad física como de la agudeza mental; en resumen, todo excepto su dolor insoportable y su desesperada esperanza de que el camino en el que se había embarcado le permitiera seguir viviendo».26

La lección que Rieff extrae de esta experiencia es un poderoso freno a nuestra confianza en lo que puede hacer la medicina. Nuestro éxito en el tratamiento de una amplia variedad de problemas que alguna vez fueron fatales nos ha cegado al hecho de que tienes que morir de algo. Cada vez que curamos una enfermedad, otra eventualmente se levantará para tomar su lugar. Muchas personas mueren de cáncer ahora porque no están muriendo mucho antes de influenza, viruela o infección bacteriana. Si, como observa Rieff, podemos «convertir al menos muchos cánceres en enfermedades ‘crónicas’ en lugar de mortales, entonces la gente tendrá que morir de otra cosa, algo en lo que no lo haremos mejor, algo que no se puede remitir por mucho tiempo».27

399
669,35 ₽
Возрастное ограничение:
0+
Объем:
237 стр. 13 иллюстраций
ISBN:
9781629463087
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают

Новинка
Черновик
4,9
176