promo_banner

Реклама

Читать книгу: «Conservación en la Patagonia Chilena», страница 9

Шрифт:

Novaro, A. J., Funes, M. C., y Walker, R. S. (2000). Ecological extinction of native prey of a carnivore assemblage in Argentine Patagonia. Biological Conservation, 92(1), 25-33.

Olea, J., y Román, J. (2016). Ordenamiento territorial y modernización en la Patagonia norte chilena. El caso de la comuna de Hualaihué: borde costero, salmoneras y comunidades indígenas. Revista Planeo, 70, 2-11.

Pena, E., Hidalgo, M., Langdon, B., y Pauchard, A. (2008). Patterns of spread of Pinus contorta Dougl. ex Loud. invasion in a natural reserve in southern South America. Forest Ecology and Management, 256(5), 1049-1054.

Peri, P. L., Lencinas, M. V., Bousson, J., Lasagno, R., Soler, R., Bahamonde, H., y Martinez-Pastur, G. M. (2016). Biodiversity and ecological long-term plots in southern Patagonia to support sustainable land management: The case of PEBANPA network. Journal for Nature Conservation, 34, 51-64.

Peri, P. L., Rosas, Y. M., Ladd, B., Toledo, S., Lasagno, R. G., y Martínez-Pastur, G. (2018). Modelling soil carbon content in south Patagonia and evaluating changes according to climate, vegetation, desertification and grazing. Sustainability, 10(2), 438.

Peris, S. J., Sanguinetti, J., y Pescador, M. (2009). Have Patagonian waterfowl been affected by the introduction of the American mink Mustela vison? Oryx, 43(4), 648-654.

Philippi, R. A. (1885). Zoolojía: sobre los animales introducidos en Chile desde su conquista por los españoles. Anales de la Universidad de Chile, 319-335.

Pietrantuono, A. L., Moreyra, S., y Lozada, M. (2018). Foraging behaviour of the exotic wasp Vespula germanica (Hymenoptera: Vespidae) on a native caterpillar defoliator. Bulletin of Entomological Research, 108(3), 406-412.

Pimentel, D., Lach, L., Zuniga, R., y Morrison, D. (2000). Environmental and economic costs of nonindigenous species in the United States. BioScience, 50(1), 53-65.

Pitcher, G., Moita, T., Trainer, V., Kudela, R., Figueiras, F., y Probyn, T. (Eds.). (2005). Global Ecology and Oceanography of harmful algal blooms. GEOHAB Core Research Project: HABs in Upwelling Systems. Paris and Baltimore: IOC of UNESCO and SCOR.

Pliscoff, P., y Fuentes-Castillo, T. (2011). Representativeness of terrestrial ecosystems in Chile’s protected area system. Environmental Conservation, 38(3), 303-311.

Pliscoff, P., Martínez-Harms, M. J., y Fuentes-Castillo, T. (2021). Evaluación de representatividad e identificación de prioridades para la protección de los ecosistemas terrestres en la Patagonia chilena. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 107-128. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Pliscoff, P., Arroyo, M. T. K., y Cavieres, L. (2012). Changes in the main vegetation types of Chile predicted under climate change based on a preliminary study: models, uncertainties and adapting research to a dynamic biodiversity world. Anales del Instituto de la Patagonia, 40(1), 81-86.

Raffaele, E., Veblen, T. T., Blackhall, M., y Tercero-Bucardo, N. (2011). Synergistic influences of introduced herbivores and fire on vegetation change in northern Patagonia, Argentina. Journal of Vegetation Science, 22(1), 59-71.

Raffaele, E., de Torres Curth, M., Morales, C. L. y Kitzberger, T. (Eds.). (2014). Ecología e Historia Natural de la Patagonia Andina. Un cuarto de siglo de investigación en biogeografía, ecología y conservación. Buenos Aires, Argentina: Fundación de Historia Natural Féliz de Azara.

Ravetz, J., Fertner, C., y Nielsen, T. (2013). The Dynamis of peri-urbanization. En: K. Neilsson, S. Pauleit, S. Bell, C. Aalbers, y T. S. Nielson (Eds.) Peri-urban futures: scenarios and models for land use change in Europe, pp. 13-44. Berlin: Springer.

Raya Rey, A. N., Pizarro Pinochet, J. C., Anderson, C. B., y Huettmann, F. (2017). Even at the uttermost ends of the Earth: how seabirds telecouple the Beagle Channel with regional and global processes that affect environmental conservation and socio-ecological sustainability. Ecology and Society, 22(4), 31.

Reguera, B., Riobó, P., Rodríguez, F., Díaz, P. A., Pizarro, G., Paz, B., Franco, J. M. y Blanco, J. (2014). Dinophysis toxins: causative organisms, distribution and fate in shellfish. Marine Drugs, 12(1), 394-461.

Reid, B., Astorga, A., Madriz, I., y Correa, C. (2021). Estado del conocimiento y conservación de los ecosistemas dulceacuícolas de la Patagonia occidental austral. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 429-471. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Reid, B., y Torres, R. (2014). Didymosphenia geminata invasion in South America: ecosystem impacts and potential biogeochemical state change in Patagonian rivers. Acta Oecologica, 54, 101-109.

Relva, M. A., Damascos, M. A., Macchi, P., Mathiasen, P., Premoli, A. C., Quiroga, M. P., Radovani, N. I., Raffaele, E., Sackmann, P. Speziale, K., Svriz, M. y Vigliano, P. H. (2014). Impactos humanos en la Patagonia. En: Ecología e historia natural de la Patagonia andina. En: E., Raffaele, M., de Torres Curth, C. L., Morales y T. Kitzberger, (Eds.), Ecología e historia natural de la Patagonia andina: un cuarto de siglo de investigación en biogeografía, ecología y conservación, pp. 157-182. Buenos Aires, Argentina: Fundación de Historia Natural Féliz de Azara.

Rivera, A., Aravena, J. C., Urra, A., y Reid, B. (2021). Glaciares de la Patagonia chilena y consecuencias medioambientales de sus cambios. En: J. C., Castilla, J. J., Armesto y M. J., Martínez-Harms (Eds.), Conservación en la Patagonia chilena: evaluación del conocimiento, oportunidades y desafíos, pp. 473-491. Santiago, Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile.

Roesler, I., Imberti, S., Casanas, H., y Volpe, N. (2012). A new threat for the globally endangered hooded grebe Podiceps gallardoi: The American mink Neovison vison. Bird Conservation International, 22, 383-388.

Rodell, M., Famiglietti, J. S., Wiese, D. N., Reager, J. T., Beaudoing, H. K., Landerer, F. W., y Lo, M. H. (2018). Emerging trends in global freshwater availability. Nature, 557(7707), 651-659.

Román, Á., Barton, J. R., Bustos, B. y Salazar, A. (Eds.). (2015). Revolución salmonera: paradojas y transformaciones territoriales en Chiloé. Santiago, Chile: RIL Editores. P. Universidad Católica de Chile, Instituto de Estudios Urbanos, Colección Estudios Urbanos UC.

Romero Toledo, H., y Romero Aravena, H. (2015). Ecología política de los desastres: vulnerabilidad, exclusión socio-territorial y erupciones volcánicas en la patagonia chilena. Magallania (Punta Arenas), 43(3), 7-26.

Romero Toledo, H. (2014). Ecología política y represas: elementos para el análisis del proyecto HidroAysén en la Patagonia chilena. Revista de Geografía Norte Grande, 57, 161-175.

Rossetti, F. (2018). De infraestructura a paisaje. La carretera austral como motor de resignificación. ARQ (Santiago), 99, 86-95.

Rozzi, R., Armesto, J. J., Gutiérrez, J. R., Massardo, F., Likens, G. E., Anderson, C. B., Poole, A., Moses, K. P., Hargrove, E., Mansilla, A. O. y Kennedy, J. H. (2012). Integrating ecology and environmental ethics: earth stewardship in the southern end of the Americas. BioScience, 62(3), 226-236.

Saavedra Gallo, G. (2015). Los futuros imaginados de la pesca artesanal y la expansión de la salmonicultura en el sur austral de Chile. Chungará (Arica), 47(3), 521-539.

Sala, O. E., Chapin, F. S., Armesto, J. J., Berlow, E., Bloomfield, J., Dirzo, R., Huber-Sanwald, E., Huenneke, L. F., Jackson, R. B., Kinzig, A. y Leemans, R. (2000). Global biodiversity scenarios for the year 2100. Science, 287(5459), 1770-1774.

Schüttler, E., Klenke, R., McGehee, S., Rozzi, R., y Jax, K. (2009). Vulnerability of ground-nesting waterbirds to predation by invasive American mink in the Cape Horn Biosphere Reserve, Chile. Biological Conservation, 142(7), 1450-1460.

Schüttler, E., Saavedra-Aracena, L., y Jiménez, J. E. (2018). Domestic carnivore interactions with wildlife in the Cape Horn Biosphere Reserve, Chile: husbandry and perceptions of impact from a community perspective. PeerJ, 6, e4124.

Schüttler, E., Crego, R. D., Saavedra-Aracena, L., Silva-Rodríguez, E. A., Rozzi, R., Soto, N., y Jiménez, J. E. (2019). New records of invasive mammals from the sub-Antarctic cape Horn archipelago. Polar Biology, 42(6), 1093-1105.

Sepúlveda, M. A., Singer, R. S., Silva-Rodríguez, E. A., Eguren, A., Stowhas, P., y Pelican, K. (2014). Invasive American mink: linking pathogen risk between domestic and endangered carnivores. EcoHealth, 11(3), 409-419.

Simberloff, D., y Von Holle, B. (1999). Positive interactions of nonindigenous species: invasional meltdown? Biological Invasions, 1(1), 21-32.

Simberloff, D., Martín, J. L., Genovesi, P., Maris, V., Wardle, D. A., Aronson, J., Courchamp, F., Galil, B., García-Berthou, E., Pascal, M. y Pyšek, P. (2013). Impacts of biological invasions: what’s what and the way forward. Trends in Ecology y Evolution, 28(1), 58-66.

Soto, D., Arismendi, I., Di Prinzio, C., y Jara, F. (2007). Establishment of chinook salmon (Oncorhynchus tshawytscha) in Pacific basins of southern South America and its potential ecosystem implications. Revista Chilena de Historia Natural, 80, 81-98.

Soto, D., León-Muñoz, J., Dresdner, J., Luengo, C., Tapia, F. J., y Garreaud, R. (2019). Salmon farming vulnerability to climate change in southern Chile: understanding the biophysical, socioeconomic and governance links. Reviews in Aquaculture, 11(2), 354-374.

Steffen, W., Broadgate, W., Deutsch, L., Gaffney, O., y Ludwig, C. (2015). The trajectory of the Anthropocene: the great acceleration. The Anthropocene Review, 2, 81-98.

Taylor, K. T., Maxwell, B. D., McWethy, D. B., Pauchard, A., Nuñez, M. A., y Whitlock, C. (2017). Pinus contorta invasions increase wildfire fuel loads and may create a positive feedback with fire. Ecology, 98(3), 678-687.

Tavie, J. D., Vieli, L., y Montalva, J. (2015). Nuevos antecedentes acerca de la presencia de Bombus dahlbomii Guérin-Méneville (Hymenoptera: Apidae) en la isla Grande de Tierra del Fuego. Anales del Instituto de la Patagonia, 43(1), 171-174.

Thomas, W. H., y Gibson, C. H. (1990a). Effects of small-scale turbulence on microalgae. Journal of Applied Phycology, 2(1), 71-77.

Thomas, W. H., y Gibson, C. H. (1990b). Quantified small-scale turbulence inhibits a red tide dinoflagellate, Gonyaulax polyedra Stein. Deep Sea Research Part A. Oceanographic Research Papers, 37(10), 1583-1593.

Thomas, W., Vernet, M., y Gibson, C. (1995). Effects of small-scale turbulence on photosynthesis, pigmentation, cell division, and cell size in the marine dinoflagellate Gonyaulax polyedra (Dinophyceae). Journal of Phycology, 31, 50-59.

Torres-Salinas, R., García-Carmona, A., y Rojas-Hernández, J. (2017). Privatizando el agua, produciendo sujetos hídricos: análisis de las políticas de escala en la movilización socio-hídrica contra Pascua Lama e HidroAysén en Chile. Agua y Territorio, 10, 149-166.

Torres-Salinas, R., y Carmona, A. G. (2009). Conflictos por el agua en Chile: el gran capital contra las comunidades locales. Análisis comparativo de las cuencas de los ríos Huasco (desierto de Atacama) y Baker (Patagonia austral). Espacio Abierto, 18(4), 695-708.

van Egmond, H. P. (2004). Natural toxins: risks, regulations and the analytical situation in Europe. Analytical and Bioanalytical Chemistry, 378(5), 1152-1160.

Valenzuela, A. E., Anderson, C. B., Fasola, L., y Cabello, J. L. (2014). Linking invasive exotic vertebrates and their ecosystem impacts in Tierra del Fuego to test theory and determine action. Acta Oecologica, 54, 110-118.

Valenzuela, A. E., Rey, A. R., Fasola, L., y Schiavini, A. (2013). Understanding the inter-specific dynamics of two co-existing predators in the Tierra del Fuego archipelago: the native southern river otter and the exotic American mink. Biological Invasions, 15(3), 645-656.

Valenzuela, A. E., Sepúlveda, M. A., Cabello, J. L., y Anderson, C. B. (2016). El visón americano en Patagonia: un análisis histórico y socioecológico de la investigación y el manejo. Mastozoología Neotropical, 23(2), 289-304.

Vázquez, D. P. (2002). Multiple effects of introduced mammalian herbivores in a temperate forest. Biological Invasions, 4(1-2), 175-191.

Veblen, T. T., Holz, A., Paritsis, J., Raffaele, E., Kitzberger, T., y Blackhall, M. (2011). Adapting to global environmental change in Patagonia: what role for disturbance ecology? Austral Ecology, 36(8), 891-903.

Veblen, T. T., y Markgraf, V. (1988). Steppe expansion in Patagonia? Quaternary research, 30(3), 331-338.

Vila, A. R., Falabella, V., Gálvez, M., Farías, A., Droguett, D., y Saavedra, B. (2016). Identifying high-value areas to strengthen marine conservation in the channels and fjords of the southern Chile ecoregion. Oryx, 50(2), 308-316.

Villacide, J. M., Masciocchi, M., y Corley, J. C. (2014). Avispas exóticas en la Patagonia: la importancia de la ecología de invasiones en el manejo de plagas. Ecología Austral, 24(2), 154-161.

Villafaña, V. E., Helbling, E. W., y Zagarese, H. E. (2001). Solar ultraviolet radiation and its impact on aquatic systems of Patagonia, South America. AMBIO: A Journal of the Human Environment, 30(2), 112-117.

Villaseñor-Parada, C., Pauchard, A., Ramírez, M. E., y Macaya, E. C. (2018). Macroalgas exóticas en la costa de Chile: patrones espaciales y temporales en el proceso de invasión. Latin American Journal of Aquatic Research, 46(1), 147-165.

Vitousek, P. M. (1994). Beyond global warming: ecology and global change. Ecology, 75(7), 1861- 1876.

Vitousek, P. M., Mooney, H. A., Lubchenco, J., y Melillo, J. M. (1997). Human domination of Earth’s ecosystems. Science, 277(5325), 494-499.

Wallem, P. K., Jones, C. G., Marquet, P. A., y Jaksic, F. M. (2007). Identifying the mechanisms underlying the invasion of Castor canadensis (Rodentia) into Tierra del Fuego archipiélago, Chile. Revista Chilena de Historia Natural, 80(3), 309-325.

Wells, M. L., Trainer, V. L., Smayda, T. J., Karlson, B. S., Trick, C. G., Kudela, R. M., Ishikawa, A., Bernard, S., Wulff, A., Anderson, D. M. y Cochlan, W. P. (2015). Harmful algal blooms and climate change: learning from the past and present to forecast the future. Harmful Algae, 49, 68-93.

Winckler, P., Contreras-López, M., Vicuña, S., Larraguibel, C., Mora, J., Esparza, C., Salcedo, J., Gelcich, S., Fariña, J. M., Martínez, C., Agredano, R., Melo, O., Bambach, N., Morales, D., Marinkovic, C., y Pica, A. (2019). Determinación del riesgo de los impactos del cambio climático en las costas de Chile. Santiago, Chile: Ministerio del Medio Ambiente. Obtenido de: https://cambioclimatico.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2020/04/2019-10-22-Informe-V02-CCCostas-Exposicio%CC%81n-Rev1.pdf

Young, K. A., Dunham, J. B., Stephenson, J. F., Terreau, A., Thailly, A. F., Gajardo, G., y Garcia de Leaniz, C. (2010). A trial of two trouts: comparing the impacts of rainbow and brown trout on a native galaxiid. Animal Conservation, 13(4), 399-410.

Zegers, G., Larraín, J., Díaz, M. F., y Armesto, J. (2006). Impacto ecológico y social de la explotación de pomponales y turberas de Sphagnum en la isla grande de Chiloé. Revista Ambiente y Desarrollo, 22(1), 28-34.

a) Departamento de Ecología, Facultad de Ciencias Biológicas, Pontificia Universidad Católica de Chile, Alameda Bernardo O’Higgins 340, Santiago, Chile. b) Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), Santiago, Chile. c) Centro de Cambio Global UC, Pontificia Universidad Católica de Chile, Alameda Bernardo O’Higgins 340, Santiago, Chile. d) Centro i-mar, Universidad de Los Lagos, Camino a Chiquihue km 6, 5480000 Puerto Montt, Chile. e) Instituto de Geografía, Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política, Pontificia Universidad Católica de Chile. f) Departamento de Geofísica, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. g) Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2, Santiago, Chile. Autor de correspondencia: pmarquet@bio.puc.cl.

SECCIÓN 3

ECOSISTEMAS TERRESTRES

Capítulo 3 EVALUACIÓN DE REPRESENTATIVIDAD E IDENTIFICACIÓN DE PRIORIDADES PARA LA PROTECCIÓN DE LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES EN LA PATAGONIA CHILENA

REPRESENTATIVENESS ASSESSMENT AND IDENTIFICATION OF PRIORITIES FOR THE PROTECTION OF TERRESTRIAL ECOSYSTEMS IN CHILEAN PATAGONIA

PATRICIO PLISCOFFa b c • MARÍA JOSÉ MARTÍNEZ-HARMS a c • TARYN FUENTES-CASTILLO b

Resumen. Los sistemas de áreas protegidas son la principal herramienta para garantizar la conservación de la biodiversidad y de los múltiples servicios ecosistémicos vitales para el bienestar humano. En la Patagonia chilena, la relevancia de un sistema de áreas protegidas es aún mayor ya que corresponde a una de las zonas más prístinas del planeta, con una gran diversidad de ecosistemas, riqueza y endemismos de especies. La identificación de vacíos y prioridades de conservación es un primer paso en la evaluación de un sistema de protección. La Patagonia chilena ha sido caracterizada como una zona con una gran cantidad de superficie protegida, pero algunos de sus ecosistemas se han identificado como sub-representados en áreas de protección. El presente capítulo analiza la representatividad del sistema de áreas protegidas de la Patagonia chilena, incluyendo una evaluación de prioridades para la protección in situ del sistema terrestre. Los resultados muestran una sub-representación de la diversidad de ecosistemas y de especies de fauna en la Patagonia chilena. La red actual de áreas protegidas representa solo el 20% de los ecosistemas terrestres. Se identifica un sesgo en la representación hacia zonas de mayor altitud, glaciares-campos de hielo y áreas de menor costo de oportunidad en la región. Los vacíos de protección indican una representatividad menor al 17% (Meta 11 Aichi) en los ecosistemas de estepa y de bosque caducifolio. La representación de la diversidad de fauna no es considerada adecuadamente por la red de protección actual, incluyendo zonas donde se concentra menos del 30% del total de diversidad. Las áreas prioritarias identificadas se concentran en la zona norte de la Patagonia (Chiloé y provincia de Palena), estepas y en la zona de transición estepa-bosque caducifolio, tanto en la Región de Aysén como de Magallanes. Los vacíos de representación impiden una adaptación adecuada frente a los desafíos de conservación que surgen con el impacto del cambio climático. Un efecto de ello es la pérdida de componentes de la biodiversidad, o la redistribución de especies y ecosistemas. Se proponen recomendaciones para mejorar este tipo de evaluaciones de representatividad en distintos horizontes de tiempo. Se deben buscar instancias participativas para la definición de objetos y metas de conservación, que analicen a los ambientes terrestres y marinos como un área de estudio integrada. Los déficits actuales en la representación de estos ecosistemas muestran la urgente necesidad de abordar los vacíos de representatividad de la actual red de áreas protegidas patagónicas y la necesidad de mejorar la representación de los ecosistemas sub-representados.

Palabras claves. Patagonia, Chile, ecosistemas terrestres, especies, representatividad, análisis de vacíos, modelos de distribución de especies, priorización espacial.

Abstract. Protected area systems are the primary tool to ensure the conservation of biodiversity and the ecosystem services vital for human well-being. In the Chilean Patagonia, the relevance of the protected area system is even more significant since it is one of the most pristine areas worldwide, and houses a great diversity of ecosystems, species richness, and endemism. The identification of conservation gaps and needs is the first step to evaluate the protected area system. Although Chilean Patagonia has been characterized as a highly protected, but some of its terrestrial ecosystems have been identified as under-represented in protected areas. This chapter analyzes the representativeness of Patagonia’s protected area system in Chile, and it includes an assessment of conservation priorities for the in-situ protection of terrestrial ecosystems. Results show the under-representation of the diversity of ecosystems and fauna species in Chilean Patagonia. The current protected areas network inadequately represents the 20% of terrestrial ecosystems. A bias is identified in the representation towards high altitudes areas, glaciers-ice fields, and areas of lower opportunity cost in the region. Protection gaps indicate a level of representation of less than 17% (Aichi Target 11) for the ecosystems of steppe and deciduous forest. The current protection network does not adequately consider the representation of fauna diversity, and it represents zones where less than 30% of the total diversity is concentrated. Priority areas identified here are concentrated in northern Patagonia (Chiloé island and continental Chiloé), as well as, in the transition zone of steppe to deciduous forest of the Aysén and Magallanes regions. Representation gaps limit adequate adaptation for conservation challenges that arise due to the impact of climate change. An example of this is the loss of components of biodiversity, the redistribution of species and ecosystems.

Keywords. Patagonia, Chile, terrestrial ecosystems, species, representativeness, gap analysis, species distribution models, spatial prioritization.

1. INTRODUCCIÓN

La Patagonia chilena es considerada una de las zonas más prístinas del planeta, debido a su baja huella humana, producto de una historia de ocupación reducida y relativamente reciente (Inostroza et al., 2016; Sanderson et al., 2002). Además, su posición única en el contexto global, correspondiendo a la masa terrestre continental más cercana al Polo Sur y al territorio antártico, le confieren características únicas a su biota terrestre y marina (Fraser et al., 2012). Esta particularidad se expresa también en la presencia de factores climáticos que definen sus características actuales, entre ellos, la cercanía a la masa de hielo del Polo Sur y la presencia del cinturón de vientos del oeste (Garreaud et al., 2013). En términos de la evolución del paisaje, este tiene la particularidad de ser un territorio de conformación reciente, donde se pueden ver las huellas del retroceso del último máximo glacial (ca., 12 mil años atrás) a lo largo de toda su extensión (Rabassa et al., 2011).

La vegetación presente en la Patagonia chilena permite caracterizar los grandes ecosistemas que se distribuyen en el área, los cuales disminuyen latitudinalmente en términos de diversidad vegetal, siendo la excepción los patrones de distribución de briofitas y líquenes, que dominan en el extremo sur del área (Patiño y Vanderpoorten, 2018; Rozzi et al., 2021). Es así como en el sector norte de la Patagonia (entre los 41° a 47 °S) se presentan tres tipos de bosques: i) el bosque siempreverde que se extiende hacia el norte de la Patagonia; ii) el bosque dominado por coníferas, donde el alerce (Fitzroya cupressoides) y el ciprés de las Guaitecas (Pilgerodendron uviferum) son las especies dominantes y finalmente un bosque caducifolio que marca la transición con la estepa patagónica; ecosistema exclusivo de esta zona del planeta, ubicado para el caso de Chile en la zona oriental de Los Andes. En el sector costero, el bosque siempreverde se imbrica con los suelos dominados por turberas en las áreas de menor elevación y con menos pendiente (Veblen, 2007). Se puede reconocer un patrón longitudinal en la distribución de los principales ecosistemas; presencia de bosque siempreverde y de coníferas con turberas en la zona costera e interior, bosque caducifolio que marca la transición bosque-estepa y la estepa patagónica, la cual domina toda la zona interior y limítrofe con Argentina en toda el área (Luebert y Pliscoff, 2017). El 54% de la superficie terrestre de la Patagonia chilena (desde el seno de Reloncaví a las islas Diego Ramírez) está protegida, lo que representa la mayor superficie terrestre bajo protección del país (Tacón et al., 2021), correspondiendo al 86,4% de la superficie total del Sistema de Áreas Protegidas del Estado (SNASPE) en Chile. Además, en la Patagonia chilena se encuentran las tres áreas protegidas más grandes del país: Parque Nacional Bernardo O’Higgins, Parque Nacional Alberto de Agostini y Reserva Nacional Kawésqar.

La ciencia de la conservación biológica ofrece herramientas para analizar las distintas acciones y opciones que se pueden realizar sobre el territorio, respondiendo a las políticas de protección y a los compromisos internacionales que suscriben los países. Uno de estos enfoques es la planificación sistemática de la conservación, que permite establecer paso a paso metas y objetivos de conservación mediante soluciones óptimas en un proceso transparente y replicable (Margules y Pressey, 2000; Pressey et al., 2007). La planificación sistemática busca representar los objetos de conservación definidos previamente (e.g., biodiversidad, servicios ecosistémicos), mediante la mejor solución posible bajo el cumplimiento de metas establecidas. La definición de los objetos de conservación puede ser a través de “sustitutos” que representan distintas dimensiones de la biodiversidad, que por falta de datos o por la imposibilidad de levantar información, no es posible considerar en el proceso de planificación. Las mejores soluciones obtenidas, permiten definir de forma estratégica la incorporación de nuevas áreas protegidas al sistema de protección existente, minimizando los diferentes costos asociados (e.g., aptitud y valor de la tierra) con la menor superficie posible.

Las condiciones del medio natural en la Patagonia chilena dan cuenta de un paisaje único en el mundo, que por sus características de pristinidad, debe ser conservado y protegido de manera efectiva y eficiente. La evaluación de la representatividad actual y la identificación de las prioridades para la protección de los ecosistemas terrestres, surgen como un ejercicio fundamental para la definición de prioridades de conservación para la biota natural presente en la Patagonia chilena.

2. ALCANCE Y OBJETIVOS

El objetivo general de este capítulo es identificar i) si existen vacíos de representación de los ecosistemas terrestres en la Patagonia chilena; ii) identificar las prioridades para la protección de los ecosistemas terrestres y de especies de flora y fauna; iii) finalmente, identificar oportunidades para mejorar la representatividad en el SNASPE de la diversidad de ecosistemas terrestres en la Patagonia chilena, que abarca entre el seno de Reloncaví y las islas Diego Ramírez (41°42’S 73°02’O; 56°29’S 68°44’O).

La primera etapa contempló una revisión de la literatura existente de análisis de representatividad (ecosistemas terrestres y especies) y de priorización espacial, tanto a escala nacional como a escala de la Patagonia chilena. Dicha revisión contempló el análisis de una base de datos de artículos científicos (Armesto et al., 2021), así como también de artículos, reportes y tesis de cobertura nacional. La segunda etapa consistió en la aplicación de un método de priorización espacial incluyendo a especies y ecosistemas como objetos de conservación. Posteriormente, se realizó un análisis de representatividad de los ecosistemas terrestres y de las especies de flora y fauna presentes en la Patagonia chilena. Finalmente, se presentan recomendaciones para la adecuada conservación de los procesos y servicios ecosistémicos del SNASPE. Así también se indican acciones necesarias para el ajuste y mejoramiento del sistema de áreas protegidas en la Patagonia chilena.

3. MÉTODOS

3.1. Revisión bibliográfica

Se realizaron tres estrategias de búsqueda de información con el objetivo de recopilar la literatura disponible relacionada a la representatividad actual y los vacíos de conservación en las áreas protegidas de la Patagonia chilena. La primera estrategia contempló la búsqueda de referencias utilizando los argumentos de búsqueda “conservation” “gaps” “priorities” “representativeness” “protected areas” “ecosystems” “biogeographic regions”. Como segunda estrategia de búsqueda, se utilizó Google Scholar para repetir los argumentos de búsqueda anteriores y agregando las palabras: Chile & Patagonia & Aysén & Magallanes. Finalmente, los temas utilizados en la búsqueda anterior se consultaron en el motor de búsqueda del “ISI web of knowledge”, los cuales se extendieron a reportes, tesis y libros.

3.2. Evaluación de vacíos y prioridades de protección

3.2.1. Análisis de priorización espacial

Se desarrolló un análisis de priorización espacial (Kukkala y Moilanen, 2013) considerando dos tipos de objetos de conservación: ecosistemas terrestres (pisos de vegetación) y especies (flora y fauna). El objetivo fue determinar un conjunto de áreas prioritarias que permitan evaluar los vacíos de representatividad de la heterogeneidad de ecosistemas terrestres de la Patagonia chilena, e identificar oportunidades para fortalecer la representación de la biodiversidad terrestre del SNASPE en la Patagonia. Se seleccionaron ecosistemas y especies como objetos de conservación, debido a que representan los dos niveles de la biodiversidad con la mayor cantidad de información disponible. La inclusión de otros tipos de objetos, como aquellos relacionados a procesos ecosistémicos, no fueron considerados en este capítulo. La priorización espacial se realizó utilizando el programa informático “Zonation” (Moilanen et al., 2011). Este software aplica un meta-algoritmo de priorización de acuerdo con diferentes reglas de remoción de celdas que minimizan la pérdida marginal del paisaje total (Moilanen et al., 2011).

Возрастное ограничение:
0+
Объем:
962 стр. 154 иллюстрации
ISBN:
9789561428218
Издатель:
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip