Читать книгу: «Los estudios organizacionales en Colombia», страница 6

Шрифт:

1.5 Reflexiones finales

En el estudio de las organizaciones en Colombia hay notables intercambios y aportes desde las ciencias sociales y económicas. Estas han acompañado el reconocimiento de este campo de estudio, así como su trayectoria, difusión, controversias y proyección. A partir de la labor realizada, se observan cómo algunas disciplinas han aportado en este campo: economía, sociología, antropología, historia, psicología y administración, entre otras. Por tal motivo, las organizaciones son reconocidas como un campo de estudio interdisciplinario, conformado por aportes funcionales de la administración y, también, por enfoques comprensivos de las ciencias sociales.

Aunque se cuestionan los alcances obtenidos en la divulgación de los estudios de las organizaciones, el conocimiento se difunde para impactar a la sociedad, a los grupos marginados y vulnerados o para impulsar el capitalismo académico. Si bien los trabajos en este campo se identifican asociados a dos perspectivas diversas: funcionales-positivistas y crítico-comprensivas, estas comportan un conjunto de interacciones y dinámicas humanas que emergen, transforman y complejizan en forma continua la realidad social. Razón por la cual es importante repensar el papel de la investigación en este campo de estudio y las transformaciones que se generan en el entorno organizacional y social.

En concordancia con lo anterior, en el estudio de las organizaciones en Colombia no se evidencia una conversación académica y crítico-constructiva, en comunidad, sobre la configuración e identidad de este campo en el país. Por el contrario, esta investigación solo permite identificar compromisos individuales e institucionales que han fomentado el estudio y la difusión sobre las organizaciones, pero no se percibe, en detalle, un trabajo en red, aun cuando se observan algunos objetivos de construcción con la creación de la ya mencionada Red de Estudios Organizacionales Colombiana (REOC).

A pesar de las mismas denominaciones y de la identidad colectiva para el campo, no se ha configurado la discusión. Para algunos, el estudio de las organizaciones difiere de los estudios organizacionales y reservan el último concepto para aquellos enfoques que incorporan racionalidades provenientes de diversas disciplinas que intentan favorecer la comprensión sobre asuntos y fenómenos propios de las empresas y de las organizaciones. Entre tanto, varios investigadores concuerdan en afirmar que los estudios, bien sean organizacionales o de la organización, abarcan diferentes enfoques y perspectivas funcionales y comprensivos con los cuales se estudian las organizaciones. El último grupo indica que no existen diferencias entre ambas nociones. Por lo que se aprecia, entonces, no existe consenso en relación con qué son los estudios organizacionales.

En ese orden de ideas, quienes plantean las diferencias de estos conceptos indican que los estudios organizacionales sugieren una base sobre la que se constituya identidad epistemológica respecto al campo de la administración. Ellos, además, generan proposiciones y desarrollos conceptuales y teóricos, así como estudios empíricos para configurar un acervo académico, permeado por posturas interpretativas y críticas. Una visión antifuncionalista, que se distancia de las lógicas racionales y de las miradas lineales y concibe que las organizaciones son y deben ser entendidas y analizadas como fenómenos sociales. Simultáneamente, parten de entender la administración como una disciplina nutrida por las ciencias sociales, que, en muchos casos, se enfrenta a restricciones comprensivas, derivadas de un enfoque centrado, en múltiples ocasiones, en aspectos funcionales de la organización, despojándola de su complejidad y de las tensiones que le son inherentes, es decir, orientada más a procesos de intervención que de comprensión.

Los resultados de la investigación invitan, pues, a tener una práctica lógica y sana, aunque en diversas oportunidades no es tomada en cuenta, incluso en lo más obvio. De ahí que hay que insistir en que se debe tener la costumbre disciplinar de leer a los autores seminales del campo. Es claro que muchas veces se comienza a realizar una disertación o a reflexionar sobre un campo o tema, sin previo conocimiento de la historia, citando, además, a investigadores foráneos, pues se les considera más importantes o representativos que los locales. El correlato que de allí se desprende es la oportunidad de construir comunidad académica, en el entendido de que la lectura crítica de los colegas no solo permite profundizar en el campo de conocimiento específico, sino también que, al conocer las diferencias, es posible afianzar la propia postura y entablar acciones para propiciar trabajos conjuntos.

Ahora, en cuanto a las limitaciones, es importante señalar que el desarrollo del estudio de las organizaciones en Colombia no solo es realizado por los actores sociales entrevistados para esta investigación. Son muchos otros quienes, desde sus propias orillas, vienen impulsando este campo. Sería positivo ampliar el estudio para conocer la opinión de otros investigadores, incluso de estudiantes, con el objetivo de contrastar su opinión con lo expuesto en las presentes líneas. A tenor de los resultados expuestos, se presenta un conjunto bibliográfico reducido sobre el campo, el cual también puede ampliarse. Adicional a lo enunciado surge otra limitante que podría convertirse en una posibilidad de ejercicio investigativo a futuro: hacer el análisis de los planes de estudio, tanto de pregrado como de posgrado, para conocer el campo referido al estudio de las organizaciones. De igual manera, también se hace necesaria una indagación sobre los grupos de investigación en Colombia, pero enfocada hacia el estudio de las organizaciones. Al respecto, ya hay algunos trabajos, sin embargo, no profundizan sobre las organizaciones o el campo propiamente organizacional.

Para terminar, como desafío general, persiste la necesidad de construir la respuesta a qué entendemos en el país por estudios organizacionales. Ello, con el ánimo de cimentar el carácter identitario del estudio de las organizaciones en Colombia.

Referencias

Aktouf, O. (1998). La administración entre tradición y renovación. Cali, Colombia: Artes Gráficas del Valle.

Aktouf, O. (2000). Administración y pedagogía. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Alvesson, M. y Deetz, S. (1996). Critical Theory and Postmodernism Approaches to Organizational Studies. En Clegg, R. Stewart, C. Hardy, T. B. Lawrence y W. R. Nord. (Eds.), Handbook of Organizations Studies (pp. 255-283). Londres, Inglaterra: Sage.

Anzola-Morales, O. L. (2018). La gestión de recursos humanos y la construcción de subjetividades en las nuevas condiciones de la economía. Universitas Psychologica, 17(1), 1-14. DOI: 10.11144/Javeriana.upsy17-1.grhc

Arango, L. G. (1991). Mujer, religión e industria en Fabricato. Medellín, Colombia: Universidad de Antioquia, Universidad Externado de Colombia.

Arango, L.G. y López, C.M. (1999). Globalización, apertura económica y relaciones industriales en América. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Centro de Estudios Sociales CES.

Arcand, S., Muñoz, R., Facal, J. y Dupuis, J. (2010). Sociología de la empresa: del marco histórico a las dinámicas internas. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre, Fondo Editorial Universidad EAFIT, Universidad del Valle.

Berdugo, E. (2011). Divulgadores, investigadores y generadores de pensamiento administrativo en Colombia. Bogotá, Colombia: Ascolfa.

Carvajal, R. (2013). Estudios críticos de la organización: qué son y cuál es su utilidad. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Castro, G. y Noguera, A. (2014). Depredación organizacional: las consecuencias del uso del poder en la organización. Estudios Gerenciales, 30(132), 233-242. DOI: 10.1016/j.estger.2014.03.001

Clegg, S. R., Hardy, C., Lawrence, T. B., Nord, W. R., Gonzales-Miranda, D. R. y Ramírez Martínez, G. (2019) (Eds.), Tratado de estudios organizacionales. Vol. II. Exploración de las temáticas. Medellín: UAM, Remineo, REOC, Editorial EAFIT, Sage.

Clegg, S. R., Hardy, C., Lawrence, T. B., Nord, W. R., Ramírez Martínez, G. y Gonzales-Miranda, D. R. (2017) (Eds.), Tratado de estudios organizacionales. Vol. I. Teorización sobre el campo. Medellín: UAM, Remineo, Editorial EAFIT, Sage.

Contreras, F. y Castro, G. (2013). Liderazgo, poder y movilización organizacional. Estudios Gerenciales, 29(123), 72-76. DOI: 10.1016/S0123-5923(13)70021-4

Cruz, F. (1982). Hacia una redefinición del concepto de organización. Crítica epistemológica a algunos conceptos que conforman la teoría administrativa en relación con las organizaciones. Cuadernos de Administración, 6, 9-63.

Cruz, F. (1990). La cultura de la modernidad y las organizaciones. En R. Echeverry, A. Chanlat y C. Dávila (Eds.), Búsqueda de una administración para América Latina: experiencias y desafíos (pp. 35-46). Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Cruz, F. (2003). La presencia de lo inhumano en la cultura y en las organizaciones. En F. Cruz, O. Aktouf y R. Carvajal (Eds.), El lado inhumano de las organizaciones (pp. 15-64). Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Cruz, F. (2005). Nuevo pensamiento administrativo. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Cruz, F. (2007). Del humanismo administrativo en crisis: Rupturas paradigmáticas. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Cruz, F. (2011). El mundo del trabajo y las organizaciones desde la perspectiva de las prácticas inhumanas. Cuadernos de Administración, 18(27), 14-22. DOI: 10.25100/cdea.v18i27.139.

Cruz, F. y Rojas, W. (2008). La noción de inhumanidad y culturas híbridas en algunas organizaciones colombianas. En F. Cruz (Ed.), Racionalidad instrumental y gestión (pp. 13-66). Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Cruz, F., Aktouf, O. y Carvajal, R. (2003). El lado inhumano de las organizaciones. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Dávila, C. (1980). La crisis de la educación en administración en Colombia. Revista Temas Administrativos, 39, 20-35.

Dávila, C. (1981). A propósito de la administración científica. Cuadernos de Administración, 1, 1-46.

Dávila, C. (1982). Experiencias y lineamientos sobre una política de investigación en las escuelas de administración de América Latina. Universitas Económica, 3, 91-119.

Dávila, C. (1983). Naturaleza y objeto de la administración: Aproximaciones y consecuencias educativas. Educación Superior y Desarrollo, 2, 90-111.

Dávila, C. (1985). Teorías organizacionales y administración. Enfoque crítico. Bogotá, Colombia: McGraw Hill.

Dávila, C. (1986a). El empresariado colombiano: una perspectiva histórica. Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Dávila, C. (1986b). La investigación en administración: anotaciones sobre la experiencia colombiana y políticas para su promoción a nivel nacional y latinoamericano. Cátedra, 1, 13-27.

Dávila, C. (1988). La investigación en administración: barreras y perspectivas. Academia Revista Latinoamericana de Administración, 1, 1-19.

Dávila, C. (1991a). Ensayos sobre la educación en administración en Colombia. Monografías de Administración, 1(24), 1-110.

Dávila, C. (1991b). The evolution of management education in Latin America. Journal of Management Development, 10(6), 22-31. DOI: 10.1108/02621719 110143543

Dávila, C. (1997). Historia empresarial en Colombia: estudios, problemas y perspectivas. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.

Dávila, J. (2010). The Creation of Organizational Capabilities: Evidence from a Multinational Company. Management Research: The Journal of the Iberoamerican Academy of Management, 8(3), 183-202. DOI: 10.1108/1536-541011089411

Dávila, J. (2012). La doble dimensión de una capacidad organizacional: evidencias de una organización sin ánimo de lucro que compite en el mercado. Cuadernos de Administración, 25(44), 11-37. Recuperado de https://goo.gl/Xg6ddr

Gonzales-Miranda, D. R. (2014). Los estudios organizacionales: Un campo de conocimiento comprensivo para el estudio de las organizaciones. Innovar, 24(54), 43-58. DOI: 10.15446/innovar.v24n54.46431

Gonzales-Miranda, D. R. (Ed.). (2017). Organizaciones. Aproximaciones teóricas desde los estudios organizacionales. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Gonzales-Miranda, D. R. y Gentilin, M. (2013). Panorama del estudio de las organizaciones. Una caracterización del campo organizacional con base en tres ejes temáticos (2000-2011). Análisis Organizacional, 1(5), 1-28. Recuperado de https://goo.gl/YoRCtE

Gonzales-Miranda, D. R. y Uribe, B. (2018). Proceso metodológico y construcción de un sistema categorial de una investigación sobre identidad organizacional. Psicoperspectivas, 17(3), 1-15. DOI: 10.5027/psicoperspectivasvol17-issue3-fulltext-1349.

Gonzales-Miranda, D. R., Ocampo-Salazar, C. A. y Gentilin, M. (2018). Organizational Studies in Latin America. A Literature Review (2000-2014). Innovar, 28(67), 89-109. DOI: 10.15446/innovar.v28n67.68615

Ibarra-Colado, E. (1991). Ensayos críticos para el estudio de las organizaciones en México. México: Porrúa, Universidad Autónoma Metropolitana.

Ibarra-Colado, E. (1999). Los saberes sobre la organización: etapas, enfoques y dilemas. En C. Castillo (Ed.), Economía, organización y trabajo. Un enfoque sociológico (pp. 95-154). Madrid, España: Pirámide.

Ibarra-Colado, E. (2006a). Organization studies and epistemic coloniality in Latin America: Thinking otherness from the margins. Organization, 13(4), 463-488. DOI: 10.1177/1350508406065851

Ibarra-Colado, E. (2006b). Teoría de la organización. Mapa conceptual de un territorio en disputa. En E. de la Garza (Ed.), Tratado Latinoamericano de Sociología de la Empresa (pp. 245-284). México: Colegio de México / UAM / FCE.

Ibarra-Colado, E. y Montaño, L. (1985). Teoría de la organización: fundamentos y controversias. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Ibarra-Colado, E. y Montaño, L. (1987). Mito y poder en las organizaciones: un análisis crítico de la teoría de la organización. México: Trillas.

López, A. (1928). El trabajo: nociones fundamentales. Londres, Inglaterra: Dangerdield.

López, F. (1998). Educación en administración y modas administrativas en Colombia. Revista Universidad EAFIT, 109, 59-88. Recuperado de https://goo.gl/7wUxcW

López, F. (2005). “Administración”, organización (“y empresa”): un intento de acotación semántica. Revista Universidad EAFIT, 41(137), 9-18. Recuperado de https://goo.gl/vqTv94

López, H. (1984). ¿Por qué la superproducción de administradores y economistas en Colombia? Lecturas de Economía, 15, 77-102. Recuperado de https://goo.gl/rzvf6e

Malaver, F. (1994). Cambios del entorno y enseñanza de la administración. Cuadernos de Administración, 17, 31-51.

Malaver, F. (2006). El despegue de la investigación colombiana en administración: análisis de sus avances en el periodo 2000-2006. Cuadernos de Administración, 32, 71-109. Recuperado de https://goo.gl/gHSdYW

Malaver, F. (2016). La internacionalización de la publicación colombiana en el campo de la administración: avances y desafíos. Cuadernos de Administración, 29(52), 53-81. DOI: 10.11144/javeriana.cao29-52.ipcc

Malaver, F. y López, F. (2016). La investigación sobre la administración en Colombia (1965-2015): balance y perspectivas. Cuadernos de Administración, 29(52), 141-166. DOI: 10.11144/Javeriana.cao29-52.iacb

Malaver, F., Romero, L. y Cortés, M. (2000). Investigación en gestión empresarial: ¿proceso naciente? Colombia, 1965-1998. Bogotá, Colombia: Corporación Calidad.

Martínez, C. E. (1989). Administración de organizaciones, teoría y práctica. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Martínez, C. E. (1995a) Del concepto de productividad en el management clásico al concepto de eficacia en el management contemporáneo. Innovar, 6, 66-79. Recuperado de https://goo.gl/95rCHw

Martínez, C. E. (1995b). Organización y gestión de empresas: técnicas modernas de gerencia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Martínez, C. E. (1996). Administración de organizaciones: productividad y eficacia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Martínez, C. E. (2000). Gerencia de organizaciones inteligentes. Innovar, 15, 64-69. Recuperado de https://goo.gl/mZRJ8L

Martínez, C. E. (2002). Administración de organizaciones, competitividad y complejidad en un contexto de globalización. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Martínez, C. E. (2005). Teoría avanzada de organización y gestión: análisis del desarrollo de competencias en empresas colombianas. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Mayor, A. (1984). Ética, trabajo y productividad en Antioquia: una interpretación sociológica sobre la influencia de la Escuela Nacional de Minas en la vida, costumbres e industrialización regionales. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo.

Mayor, A. (1990). La profesionalización de la administración en Colombia. En R. Echeverry, A. Chanlat y C. Dávila (Eds.), Búsqueda de una administración para América Latina: experiencias y desafíos (pp. 97-112). Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Mayor, A. (1992). “Institucionalización y perspectivas del taylorismo en Colombia: Conflictos y subculturas del trabajo entre ingenieros, supervisores y obreros en torno a la productividad. 1959-1990”. Ponencia presentada en el IV Coloquio Colombiano de Sociología. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Mayor, A. (2001). Técnica y utopía. Biografía intelectual y política de Alejandro López, 1876-1940. Medellín, Colombia: Fondo Editorial Universidad EAFIT.

Mayor, M. (2007). Hacia una identidad nacional en administración: entre los best sellers y la producción intelectual propia. Un ensayo bibliográfico. En F. Cruz (Ed.), Del humanismo administrativo: rupturas paradigmáticas (pp. 11-50). Cali: Universidad del Valle.

Muñoz, R. (2011). Formar en administración: por una nueva fundamentación filosófica. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre.

Muñoz, R. (2017). Administración, estudios organizacionales y argumentación ¿una vía epistemológica?. En S. R. Clegg, C. Hardy, T. B. Lawrence, W. R. Nord, G. Ramírez Martínez y D. R. Gonzales-Miranda, (Eds.), Tratado de estudios organizacionales. Vol. I. Teorización sobre el campo (pp. 869-885). Medellín: UAM, Remineo, Editorial EAFIT, Sage.

Ocampo-Salazar, C. A., Gentilin, M. y Gonzales-Miranda, D. R (2016). Conversaciones sobre administración y organizaciones en Latinoamérica. Un énfasis en el estado actual de la investigación y la educación. Cuadernos de Administración, 29(52), 13-51. DOI: 10.11144/Javeriana.cao29-52.caol.

Otálora, G. (2007). El conflicto trabajo-familia: consecuencias para las organizaciones. Bogotá, Colombia: Uniandes.

Otálora, G. (2008). Work-Family Conflict. Its impact to Organizations. Saarbrücken, Alemania: VDM Verlag.

Pulido, H. (2004). En búsqueda de una psicología crítica en los ámbitos laborales. Universitas Psychologica, 3(2), 213-222. Recuperado de https://goo.gl/gdTXNv

Pulido, H. (2007). Produciendo trabajadores modernos: conocimiento psicológico y el mundo del trabajo en el sur. Universitas Psychologica, 6(1), 27-37. Recuperado de https://goo.gl/tXAPQn

Pulido, H. (2009). Examinando las operaciones de la psicología en su relación con el trabajo. En M. Aguilar y E. Rentería (Eds.), Psicología del trabajo y de las organizaciones. Reflexiones y experiencias de investigación (pp. 77-98). Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás de Aquino.

Pulido, H. y Sato, L. (2013). Y entonces, ¿esto de la crítica qué es? De las relaciones de la psicología con el mundo del trabajo. Universitas Psychologica, 12(4), 1456-1467. DOI: 10.11144/Javeriana.UPSY12-4.rpmt

Pulido, H., Carvajal, L., Vargas, L., Huertas, O., Mantilla, F. y García, C. (2006). Psicología y trabajo contemporáneo: la propuesta del Grupo de Estudios Críticos de las Organizaciones y el Trabajo. En H. Melo (Ed.), Saber, sujeto y sociedad. Una década de investigación en psicología (pp. 183-203). Bogotá, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Rodríguez, M., Dávila, C. y Romero, L. (1989). Las escuelas de administración en Colombia: vertiginoso crecimiento, precaria calidad. Concepto para la Misión de Ciencia y Tecnología. Recuperado de https://goo.gl/6eNHcm

Rodríguez, M., Dávila, C. y Romero, L. (1990a). Estado actual y perspectivas de la educación y la investigación en el área de administración. En G. Misas (Ed.), Misión de Ciencia y Tecnología: la conformación de comunidades científicas en Colombia. Vol. 3, Tomo II (pp. 985-1052). Bogotá, Colombia: DNP, MEN, Colciencias.

Rodríguez, M., Dávila, C. y Romero, L. (1990b). Estado actual y perspectivas de la educación y la investigación en el área de administración. En R. Echeverry, A. Chanlat y C. Dávila (Eds.), Búsqueda de una administración para América Latina: experiencias y desafíos (pp. 155-164). Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Rojas, W. (2003). Modernidad e inhumanidad. Lo inhumano en la organización y en el trabajo. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Ruiz, J. (2018). Buscando la particularidad de las organizaciones latinoamericanas. Una reflexión observando el caso colombiano. Revista de Estudios Sociales, 9, 19-30. Recuperado de https://goo.gl/QgTWZR

Ruiz, J., Rengifo, C. y Quiñones, N. (2007). Gestión cultural. Aspectos institucionales y organizaciones culturales: el caso de la Fundación Teatro Nacional. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 2(5), 51-76. Recuperado de https://goo.gl/5k2dQN

Saavedra, J. (2007). Una aproximación a las demandas sociales de las escuelas de administración de Colombia. Universidad y Empresa, 6(12), 74-116. Recuperado de https://goo.gl/ZkbUZU

Saavedra, J. (2009). Descubriendo el lado oscuro de la gestión. Los critical management studies o una nueva forma de abordar los fenómenos organizacionales. Investigación y Reflexión, 17(2), 45-60. Recuperado de https://goo.gl/aKHFe8

Saavedra-Mayorga, J. J., Gonzales-Miranda, D. R. y Marín-Idárraga, D. A. (2017). Teoría crítica y postmodernismo en los estudios organizacionales en América Latina. En S. R. Clegg, C. Hardy, T. B. Lawrence, W. R. Nord, G. Ramírez Martínez y D. R. Gonzales-Miranda, (Eds.), Tratado de estudios organizacionales. Vol. I. Teorización sobre el campo (pp. 553-589). Medellín: UAM, Remineo, Editorial EAFIT, Sage.

Sáenz-Rovner, E. (1993). La ofensiva empresarial. Industriales, políticos y violencia en los años 40 en Colombia. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo, Uniandes.

Sáenz-Rovner, E. (1995). Ideologías empresariales y la investigación en las facultades de Administración en Colombia. Respuesta al reporte de la Misión de Ciencia y Tecnología. Revista Innovar, 5, 8-30. Recuperado de https://goo.gl/rtpHCA

Sáenz-Rovner, E. (1996). A propósito de la “nueva” historia empresarial en Colombia: Invitación al debate. Innovar, 8, 182-187. Recuperado de https://goo.gl/XHPRJU

Sáenz-Rovner, E. (1998). Lecturas críticas de administración. Bogotá, Colombia: Siglo del Hombre, Universidad Nacional de Colombia.

Safford, F. (1989). El ideal de lo práctico: el desafío de formar una élite técnica y empresarial en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, El Áncora.

Sanabria, M. (2007a). Conformación actual del campo administrativo en Colombia: una mirada a partir de los programas de formación. Investigación y Reflexión, 15(2), 147-175. Recuperado de https://goo.gl/nrsq5g

Sanabria, M. (2007b). De los conceptos de administración, gobierno, gerencia, gestión y management: algunos elementos de corte epistemológico y aportes para una mayor comprensión. Universidad y Empresa, 6(13), 155-194. Recuperado de https://goo.gl/73S48Z

Sanabria, M., Saavedra, J. y Smida, A. (2013). Los estudios organizacionales (“Organization studies”): fundamentos, evolución y estado actual del campo. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario.

Sanabria, M., Saavedra, J. y Smida, A. (2014). Los estudios críticos en administración: origen, evolución y posibilidades de aporte al desarrollo del campo de los estudios organizacionales en América Latina. Revista Facultad de Ciencias Económicas, Investigación y Reflexión, 23(1), 209-234. Recuperado de https://goo.gl/Z2yJGJ

Sanabria, M., Saavedra, J., Hernández, A. y Romero, R. (2007). Las maestrías en Administración en Bogotá: Situación actual y perspectivas. Bogotá, Colombia: Universidad Autónoma de Colombia.

Savage, Ch. y Lombard, G. (1986). Sons of the Machine. Case Studies of Social Change in the Workplace. Cambridge, Inglaterra: The Mit Press.

Sicard, J. (1985). Teoría A. Bogotá, Colombia: Universidad San Buenaventura.

Slaughter, S. y Rhoades, G. (2004). Academic Capitalism and the New Economy: Markets, State, and Higher Education. Baltimore, Estados Unidos: Johns Hopkins University Press.

Toca, C. (2011). Perspectivas para el estudio de la realidad y la perdurabilidad de las organizaciones. Documentos de Investigación, 98, 1-72.

Unesco. (2015). Hacia las sociedades del conocimiento. París, Francia: Autor.

Urrea, F., Arango, L. G., Dávila, C., Mejía, C., Parada, J. y Bernal, C. (2000). Innovación y cultura de las organizaciones en tres regiones de Colombia. Bogotá, Colombia: Colciencias, Corporación Calidad.

Valencia, A. (2017). Subjetividad y poder en la organización empresarial: un estudio de caso. Innovar, 27(65), 107-121. DOI: 10.15446/innovar.v27n65.65065

Valero, E. (2017). Homenaje a cuatro pioneros de la sociología del trabajo en Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 40(2), 335-360. DOI: 10.15446/rcs.v40n2.66403

Varela, O. y Salgado, E. (2010). El desempeño de los individuos en las organizaciones. Caracas, Venezuela: IESA.

Vargas, L. (2001). Teoría crítica, modernidad y organizaciones. Debates en Psicología, 4, 19-27.

Walker, J. (2009). Time as the Fourth Dimension in the Globalization of Higher Education. The Journal of Higher Education, 80(5), 483-509. DOI: 10.1353/jhe.0.0061

Weiss, A. (1994). La empresa colombiana entre la tecnocracia y la participación: del taylorismo a la calidad total. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Weiss, A. (1997). Modernización industrial: empresas y trabajadores. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Возрастное ограничение:
0+
Объем:
484 стр. 25 иллюстраций
ISBN:
9789587206852
Издатель:
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают