Читать книгу: «Organización y gestión de acciones de dinamización de la información para jóvenes. SSCE0109», страница 2

Шрифт:

3. Conceptos vinculados a la participación juvenil

A continuación, se realizará un breve recorrido por algunos de los términos y conceptos cuya descripción resulta necesaria para la correcta comprensión del alcance de la participación juvenil. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

1 Inclusividad: quiénes participan sería la pregunta a la que esta dimensión responde. En este caso concreto, hace referencia al grado de apertura a la participación de los jóvenes no organizados formalmente, ya que un proceso participativo podría tener una configuración restrictiva en la selección de participantes. De forma contraria, existen procesos inclusivos y aperturistas donde se produce la incorporación del mundo asociativo juvenil o de las organizaciones y colectivos formales con presencia y capacidad legal de actuación dentro del ámbito de juventud.

2 Intensidad: esta dimensión respondería a la pregunta básica de cómo participan, describiendo cómo interactúan, intercambian información y toman decisiones los participantes, lo que trae a la escena la función y la capacidad pedagógica que tienen estos procesos en la apropiación de la información por parte de los sujetos que desarrollan las acciones participativas.

3 Influencia: orientación de los procesos de participación en relación a la acción del gobierno o las instituciones. Mide la capacidad de impacto efectivo y real del proceso participativo, la autoridad, en definitiva, sobre la información que de él se genera. Esta dimensión respondería a la pregunta de para qué se participa y, dentro de ella, existe, al igual que en las dimensiones anteriores, un arco gradual de posibilidades.

4 Capacidad pedagógica del proceso: grado de aprendizaje de los jóvenes en el proceso de participación, es decir, la adquisición de nuevas habilidades y capacidades.

5 Sostenibilidad: capacidad de pervivencia del proceso al margen de la acción institucional.

6 Empoderamiento: entre las múltiples definiciones que se han otorgado a este actual término cabe destacar las siguientes:“Un proceso multidimensional de carácter social en donde el liderazgo, la comunicación y los grupos autodirigidos reemplazan la estructura piramidal mecanicista por una estructura más horizontal, en donde la participación de todos y cada uno de los individuos dentro de un sistema forman parte activa del control del mismo con el fin de fomentar la riqueza y el potencial del capital humano que posteriormente se verá reflejado, no solo en el individuo sino también en la propia organización” (Blanchard, Carlos & Randolph 1997).“Conceder poder a un colectivo desfavorecido socio-económicamente para que, mediante su autogestión, mejore sus condiciones de vida”.

7 Autonomía: autonomía, en términos generales, es la condición, el estado o la capacidad de autogobierno o de cierto grado de independencia. Así, la autonomía de una persona es la capacidad o condición de desarrollar tareas de una manera independiente.

8 Sostenibilidad: es la dimensión que garantiza la permanencia y enriquecimiento de una experiencia.

9 Apertura: hace referencia a la dimensión que garantiza la información y comunicación activa hacia los jóvenes.

10 Brecha digital: la brecha digital se puede definir como aquella división o distancia que se encuentra entre las personas o instituciones que utilizan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) rutinariamente y aquellas otras que no cuentan con un acceso a las mismas o que, aunque puedan emplearlas, no tienen la formación o experiencia para hacerlo.

11 Ciudadanía digital: por un lado, hay quien utiliza este término para hacer referencia a la aplicación de los derechos humanos y de ciudadanía a la sociedad de la información, y por otro, quien lo circunscribe a los nuevos planteamientos sobre los derechos y deberes de los ciudadanos que tienen que ver con las nuevas tecnologías. Nota: Un concepto íntimamente relacionado con la ciudadanía digital es la protección de datos de carácter personal, desarrollado en la L.O.P.D 15/99.

12 Educación no formal: es toda actividad educativa llevada a cabo fuera de la estructura del sistema formal, donde se transmite un aprendizaje dotado de metodología a la población general por parte de educadores que no están insertados en una estructura jerarquizada. Se caracteriza por su amplitud y diversidad, ya que abarca múltiples ámbitos educativos: alfabetización de adultos, programas de animación cultural, tareas de complementación de la escuela y actividades de ocio o formación profesional.

13 Mecanismos para la resolución de conflictos: son métodos o formas de resolver los conflictos a través de la aplicación de diferentes técnicas, como la mediación, cuya finalidad es la búsqueda de soluciones consensuadas entre las partes implicadas. Según el tipo y el papel que adopte el mediador, existen tres formas de mediación: negociación, mediación y arbitraje.

14 Corresponsabilidad: responsabilidad compartida, que expresa un vínculo efectivo y estable entre gobierno y ciudadanía para la toma de decisiones políticas, como resultado de uno o varios procesos participativos. El término se emplea también frecuentemente como sinónimo de cogestión.

15 Cultura participativa: características de algunas sociedades en las que, para la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas, participar en la gestión de sus gobiernos es algo cotidiano, y que habilitan espacios, herramientas y dispositivos para la participación.

16 Intervención social: acción programada por la que las instituciones o entidades sociales inciden en las personas de una comunidad con el doble objetivo de producir cambios sociales y eliminar situaciones que generen desigualdad.


Actividades

4. Busque información sobre las tres formas de resolución de conflictos arriba indicadas y señale las principales diferencias que existen entre ellas.

5. Utilizando el Servicio de Información Juvenil, busque dos actividades de educación no formal que pudieran resultar provechosas para su propia formación.

4. Métodos, elementos y procesos de la participación

Cuando se habla de elementos de participación, se hace referencia a las partes que actúan en ella para que esta sea posible. Como en todo proceso de comunicación, resulta necesaria la existencia de entes personales, es decir, de personas interesadas en participar e intercambiar experiencias y actividades. Estos entes pueden tomar dos formas: personas físicas e individuales o colectivos formal o informalmente constituidos. Igualmente, las diferentes administraciones (local, autonómica, estatal, etc.) e instituciones tanto públicas como privadas que nos representan se configuran también como elementos indispensables. Por último, para que el proceso de participación sea posible, no hay que olvidarse del canal de participación por medio del cual uno se pone en contacto y lleva a cabo su actuación participativa. Así, todos serían elementos importantes a tener en cuenta en este tema.


Actividades

6. Recree una actividad participativa y, en base a ella, realice un cuadro resumen que recoja los diferentes elementos involucrados en el proceso, ejemplificando cada uno de ellos.

Por otro lado, la palabra método proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”), que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. En el presente análisis, por lo tanto, hablar de métodos significa hablar del modo en que se emplean los diferentes instrumentos puestos al alcance de la ciudadanía para que su participación social sea real, eficaz y efectiva. Así, según la Carta Europea revisada sobre la participación de los jóvenes, publicada por el Congreso de Poderes Locales y Regionales de Estrasburgo en 2003, para conseguir la inclusión de estos en los procesos mencionados, es preciso establecer una serie de instrumentos y ponerlos a su disposición, lo cual implica fomentar la formación de los jóvenes, apoyar los proyectos que planteen y reconocer también su importante labor como voluntarios y ciudadanos activos en causas donde la comunidad es la beneficiaria principal.

4.1. Tipos y niveles de participación

Se pueden encontrar distintas tipologías de participación ciudadana dependiendo del punto de vista desde el que se analice la participación, (político, jurídico, administrativo, etc.) cuya diferenciación resulta interesante a la hora de comprender los distintos instrumentos que se abordarán a continuación. De este modo, se puede distinguir entre participación individual y colectiva, pudiendo ser esta última de carácter esporádico o permanente. Véase de manera esquemática incluyendo algunos ejemplos:


Tipos y niveles de participación
Participación individualParticipación colectiva
EsporádicaPermanente
Sufragio universal: votaciones.Movimientos sociales (manifestaciones, recogidas de firmas, etc.)AsociativaInstitucional
Sugerencias, reclamaciones.Procesos participativos: Presupuestos, Planes comunitarios, etc.Órganos participativos: foros, asambleas, comisiones vecinales, etc.
Consultas públicas, intervención en el pleno, iniciativas ciudadanas. Consultas populares y referéndum. Jurados ciudadanos. Órganos de participación.

Igualmente, se puede hablar de participación decisoria, consultiva, ejecutora y administradora. En el primer caso, la participación decisoria combina la expresión de demandas y derechos con la participación en la toma de decisiones. En ella, los ciudadanos proponen temas de su interés a la administración, ya sea local, autonómica o estatal, influyendo del mismo modo en la toma de decisiones e incrementando su capacidad comunicativa con el sector público. Por otra parte, la participación consultiva hace referencia a la opinión y control de parte de los interesados en el cumplimiento de los objetivos políticos que la propia administración pública se haya planteado con anterioridad. Finalmente, la participación ejecutora y administradora busca aportar soluciones directas, gestionando programas públicos.


Recuerde

Tipos de participación:

1 Individual o colectiva.

2 Decisoria, consultiva, ejecutora y administradora.

Ahora bien, si se habla de niveles de participación ciudadana, se encuentran los siguientes:

1 El primero de ellos, la información-formación, que se configura como requisito previo imprescindible por el que comienzan las vías de participación.

2 El segundo nivel, la consulta y el debate, una fase de comunicación que posibilita la consecución de acuerdos.

3 El tercero es la toma de decisiones y gestión compartida, que tiende a formas de gestión compartida y buen gobierno.

Por ejemplo, para una población circunscrita al ámbito local, como podría ser el caso de una vecindad, los niveles de participación podrían ser los siguientes:


Niveles de participación
DecisiónLos vecinos diseñan un proyecto conjuntamente con la institución (deciden cómo va a ser, con quién, cuándo, cómo, etc). El resultado final incluye las aportaciones que han hecho esos vecinos.
OpiniónA los vecinos se les pide opinión sobre una actuación que se va a llevar a cabo.
InformaciónA los vecinos se les da información sobre una actuación pero ni influyen ni son agentes activos. Son receptores de información.


Actividades

7. Tomando como ejemplo la tabla anterior, describa los diferentes niveles de participación que tienen lugar en el caso de la población juvenil.

Se debe tener presente que los procesos de participación juvenil no dejan de contextualizarse dentro del marco más amplio de la participación ciudadana adulta, ya que, al menos en su dimensión formal, tanto los órganos como canales de participación de la población juvenil reproducen en gran medida los del mundo adulto, los cuales inducen a unas formas concretas de participación social (básicamente a través de colectivos organizados). Por ello, por esta organización de la participación, reglamentada y con un escaso alcance a nivel práctico de la juventud, se pueden encontrar políticas diseñadas esencialmente desde dentro de la propia administración, lo cual no deja de ser un obstáculo para otras formas de partición emergentes de corte no formal.

4.2. Métodos e instrumentos de participación

Como se ha podido observar, el campo de la participación es amplio y enriquecedor, más aún adentrándose en el nivel pragmático. Así, dentro de la bibliografía existente en torno al tema, y observando la realidad del entorno, se pueden destacar los siguientes métodos o instrumentos de participación juvenil, todos ellos abiertos a la ciudadanía general:

Consejos consultivos y foros

Es uno de los mecanismos más utilizados, en el que un grupo estable de representantes de todos los sectores implicados se reúne periódicamente para identificar y evaluar dificultades, plantear alternativas y elaborar y valorar propuestas. Según el grado de decisión de los mismos, se denominan: consultivo, operacional, colaborativo y contributivo.

En este sentido, se han creado los consejos, parlamentos y foros de jóvenes, para dar respuesta a la participación efectiva de estos en los asuntos locales o regionales que requieran de su sensibilización sobre los cambios sociales y culturales que tienen lugar en su comunidad. Es un espacio para la discusión de jóvenes bajo la dirección de un moderador. Este grupo puede estar integrado por jóvenes elegidos o designados por organizaciones de estos, y/o que deseen tomar parte en la misma de forma voluntaria, asumiendo responsabilidades de proyectos y políticas relacionadas.

Entre las funciones que cumplen, se pueden destacar las siguientes:

1 Completan la participación de los jóvenes en la toma de decisiones.

2 Ofrecen una oportunidad para los jóvenes de discutir temas de interés para ellos, y el poder hacer recomendaciones acerca de estos.

3 Ofrecen la posibilidad de aportar la visión de los jóvenes a los órganos formales.

Encuestas

Es la realización de un sondeo de opinión de una muestra representativa sobre uno o varios temas concretos de los que es necesario averiguar la opinión concreta y representativa de la población. Así, la técnica es la encuesta en sí misma, que se sirve del cuestionario como instrumento base, pudiendo ser su herramienta de registro de formato digital o impreso.

Existen tres procedimientos para aplicar la encuesta:


Entrevistas directasCon personas seleccionadas directamente.
Cuestionario autoadministradoPara que, sin la intervención del encuestador, el entrevistado lo responda por sí mismo.
Por teléfonoSe administra por parte del encuestador por este medio.

Audiencias públicas y conferencias

Se conforma como un tipo de participación que tiene lugar en el proceso de toma de decisiones administrativas o legislativas, donde las autoridades responsables de estas habilitan un espacio institucional para que expresen su opinión, respecto de algún tema concreto, aquellas personas que manifiesten un interés, ya sea por afectación directa o no, en el mismo. Se podría decir que es algo similar a una jornada de puertas abiertas, donde se informa, se debate y se permite un acercamiento real entre la ciudadanía y la propia administración.

Referéndums

Son instrumentos denominados como de democracia directa. Es el procedimiento jurídico por el que las leyes o actos administrativos son sometidos al voto del pueblo, a través del cual se ejerce el derecho de sufragio para decidir acerca de cualquier propuesta mediante la expresión de su acuerdo o desacuerdo. Pueden ser o no vinculantes, lo cual significa que su resultado puede ser obligatorio, en el primero de los casos, o simplemente de carácter consultivo, en el segundo de ellos.

Como ejemplo trascendente de esta forma de participación en nuestro país se puede citar, sin duda alguna, el referéndum celebrado el 6 de diciembre de 1978, que ratificó nuestra actual Constitución.


Actividades

8. Busque información sobre el funcionamiento de los foros juveniles e indique las diferencias, si las hubiera, que puedan darse entre estos y los generales.

9. Identifique las principales ventajas e inconvenientes de cada procedimiento para la aplicación de la encuesta.

10. Busque información sobre algún referéndum y audiencia pública que hayan tenido cierta repercusión mediática e identifique las diferencias que se pueden establecer entre ambos mecanismos de participación.

Conferencia de consensos y núcleos de intervención participativa

Es un instrumento por el cual se conoce la opinión de un grupo de ciudadanos, captados mediante anuncios en la prensa, a los que se les entrega una gratificación económica por su asistencia. En primer lugar, se informa y prepara a las personas que participan en el proceso para, seguidamente, durante un periodo de tiempo de la misma duración al anterior, asistir a un debate sobre el tema a tratar por parte de técnicos y especialistas. Finalmente, el grupo, con la ayuda de un moderador externo, debe llegar a un consenso del tema que se ha discutido, constituyendo igualmente un comité de seguimiento para evaluar la implementación de la decisión y realizar un informe final sobre ello.

Grupos de discusión

En este caso, se trata de la formación de un pequeño grupo de ciudadanos a los que se les pide que den su opinión y debatan sobre un proyecto determinado, sobre el que no es necesario que estén especialmente informados ni interesados.


Grupos de discusión

Nuevas tecnologías de la información. Participación telemática

Bajo esta denominación se puede agrupar tanto el conjunto de herramientas vinculadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento de información de manera digital y en diferentes códigos (imagen, texto, sonido o vídeo), como el conjunto de procesos y productos derivados de ella. Se trata, en general, de todas aquellas fórmulas que se agrupan a través de Internet. Por lo tanto, dos elementos claves en su desarrollo son el avance de la informática y las telecomunicaciones. Son obvias las posibilidades que ofrece este tipo de comunicación, llevada a cabo a través de múltiples herramientas: foros electrónicos, votaciones telemáticas, sugerencias vía correo electrónico, directorio de asociaciones, consultas ciudadanas, enlaces de medios de comunicación, canales de participación institucional, agenda, etc. Las TIC se utilizan como medio de recogida de demandas y/o necesidades, así como de espacio de intervención para facilitar el trabajo de los informadores juveniles.

De este modo, las nuevas tecnologías ofrecen, especialmente para la población joven, grandes potencialidades informativas y comunicativas que pueden influir en la mejora de las democracias representativas y, por qué no, aunque no deje de sonar un tanto utópico, intentar colaborar en el acercamiento de la ciudadanía al poder político, al cual se observa habitualmente con cierta lejanía y desencanto. Se podría también decir que contribuyen a crear una democracia constante, carente de límites físicos y temporales, que sería imposible si no se contara con este tipo de tecnologías. De todos modos, no se pretende desde aquí promulgar una sustitución de la participación presencial por la que se realiza a través de las tecnologías de la información. Se trataría más bien de un complemento, del que tampoco se pueden obviar sus limitaciones, entre las cuales cabe destacar la conocida brecha digital, por la cual no toda la población puede acceder a ellas.

5. Identificación de etapas participativas en los procesos de información juvenil: de la recepción de opiniones a la difusión de la información

En un mundo donde la información cada vez es más global y de acceso rápido para los ciudadanos, a pesar de que en muchas ocasiones se encuentre sesgada, y en mayor o menor medida, condicionada, parece mentira pensar que muchos jóvenes se encuentren en situación de desinformación. No se debe perder de vista el hecho de que una cosa es que la información esté disponible para aquel que la quiera consultar, y otra bien distinta es que se esté educando en el manejo y tratamiento de la misma y más aún, que se haga participes a los protagonistas de la información, a sus principales interesados ¿Existen por lo tanto recursos informativos desconocidos por la amplia mayoría de la población o no se tienen las herramientas necesarias para llegar a ellos y discriminarlos de aquellos otros carentes de calidad? ¿Son estos recursos informativos accesibles para la juventud? ¿Los jóvenes empatizan con la información que se les proporciona o se sienten alejados del procedimiento de participación que les incluye como propios protagonistas? Todas ellas son preguntas que se pueden hacer para intentar encontrar respuestas a la realidad que se plantea y para pensar de forma crítica sobre las posibles soluciones que se podrían dar para su mejora.

Por todo ello, es imprescindible promover la participación de la juventud en los procesos informativos desde dentro de su propio municipio, a nivel provincial, comarcal e incluso internacional. Sin embargo, lo más importante es introducir una metodología de trabajo cooperativo y horizontal que también tenga en cuenta a las asociaciones juveniles y, muy especialmente, a los propios jóvenes.


Actividades

11. Defina con sus palabras el término brecha digital y aporte ejemplos que pueda encontrar en su entorno más cercano, exponiendo posibles soluciones.

En este sentido, la propuesta del Libro Blanco de la Comisión Europea, que establece un marco de referencia para un nuevo estímulo hacia las políticas de juventud, expresa la importancia de una política de información juvenil en parámetros de calidad, destacando su rol como agente dinamizador de la comunicación y como una herramienta que facilite la participación activa de los jóvenes.

No se debe perder de vista el hecho de que uno de los factores más importantes para que la participación de los jóvenes, ya sea en los procesos de información expuestos en el presente epígrafe, como en el contexto sociocomunitario general, es la propia información y comunicación. Es decir, para participar en actividades y en la vida de sus comunidades o para beneficiarse de los servicios y oportunidades que se les brinda, los jóvenes necesitan ser conscientes de su existencia.


Nota

La metodología de trabajo ha de ser cooperativa y horizontal para fomentar la participación.

Reflejar las opiniones, necesidades y, en definitiva, mostrar la visión de los jóvenes en el proceso de información aumenta las oportunidades que se les brinda para expresarse, ofreciéndose así una perspectiva distinta de determinados temas y permitiendo que sus homólogos reciban información diferente y, con frecuencia, más accesible. Del mismo modo, su participación también permite a los jóvenes comprender el modo en que se elabora la información y desarrollar la capacidad crítica necesaria.

Algo que parece tan obvio como que aquel que se encuentra inmerso como protagonista en un tema dado sea la persona o el colectivo idóneo para hablar y formar parte de la toma de decisiones referentes al mismo no ha sido la tónica habitual en lo que a la juventud se refiere. En otras palabras, ¿quién mejor que un joven para participar en los procesos con los que la juventud se encuentra relacionada? ¿Quién comprenderá mejor las inquietudes, las necesidades o las carencias, de este estadio evolutivo, que ellos mismos? Y siguiendo la misma lógica, ¿por qué no entonces formar parte del proceso primario de información?

En cualquier caso, toda acción informativa se debe basar en los siguientes principios:

1 Reconocimiento de la necesidad de información y, consiguientemente, de una estrategia para informar a los jóvenes.

2 Aceptación de la denominada brecha digital y fomento de la igualdad de oportunidades ante la información.

3 Acceso gratuito a la información.

4 Cercanía, flexibilidad.

5 Participación de los jóvenes en el desarrollo y la aplicación de las herramientas de comunicación.

Principalmente, existen dos vías mediante las cuales los jóvenes obtienen información: la relación con otros jóvenes y la que le ofrecen los medios habituales de comunicación. A pesar de que pueda tratarse de información útil y fiable, normalmente se da en un espacio comunicativo en el que falta un tipo de información más ajustada a la realidad juvenil. El joven se encuentra ante la necesidad de tomar decisiones que van a afectar a diferentes áreas de su vida, desde el ámbito educacional hasta el social, laboral o cultural. El retraso en la incorporación al mundo laboral y a la vida social activa se produce especialmente por la situación socioeconómica actual, por lo que es necesario, consecuentemente, que existan unas vías de información que les presenten de manera detallada y objetiva las opciones con las que pueden contar. Por lo tanto, desde los Servicios de Información Juvenil se encuentran ante el objetivo general de atender las demandas de las personas jóvenes sobre información, orientación y asesoramiento para prestar una atención personalizada.

Por todo ello, se puede decir que la participación de los jóvenes en la comunidad no solo se da cuando son informados por grupos externos a ellos mismos. De otro modo, la participación puede comenzar cuando forman parte de procesos consultivos o cuando se les solicita retroalimentación, aunque no puedan influir en las decisiones finales. Una de las estrategias que empleamos para garantizar la participación de los jóvenes en todas las fases del trabajo (identificación de la demanda de información, elaboración y difusión de la misma, gestión y evaluación de los servicios, proyectos informativos, actividades de grupos pares, entre otros) es la verdadera implicación de estos en los procesos de formación para motivarles y organizar su actuación. Partiendo de aquí, los jóvenes pueden participar de este proceso desde cada una de las etapas que lo conforman, a saber:

Análisis de la realidad

Es el propio joven quien participa en el análisis de la realidad y en el procedimiento de actualización, para que en cada momento se pueda conocer la situación sobre la que se trabaja. Se puede decir que el análisis de intereses, necesidades y niveles de implicación se realiza a partir del conocimiento y reconocimientos de personas y grupos, por lo que resulta necesario hacer un análisis previo de las demandas de información que se soliciten en el entorno. Esta información se obtiene tanto de la observación y valoración del equipo de trabajo como de la propia valoración de la población interesada. En cuanto a las fuentes de información, hay que resaltar que se deben identificar y seleccionar de modo fiable, para que los datos recabados resulten útiles para el fin informativo. Por ello, los jóvenes que participen en el proceso deben ser formados para discriminar y emplear correctamente los recursos y herramientas que les conduzcan a información actualizada y de calidad.

Identificación de la demanda de información

Para responder a la pregunta “¿qué quieren y necesitan saber los jóvenes?”, desde los Servicios de Información Juvenil se ha desarrollado un recurso denominado Juventud en Cifras, cuyo objetivo es recoger de forma sistematizada la información estadística procedente de la realización de encuestas sobre juventud, para obtener una visión lo más completa y rápida posible sobre las características del colectivo juvenil. Esta información puede recopilarse también a través de la realización de sondeos o entrevistas llevadas a cabo por los propios jóvenes y técnicos del servicio.

Análisis de la información recabada

Se efectúa el análisis de la información recogida de manera conjunta con los técnicos, usuarios y promotores. Con ello se pretenden actualizar las propuestas y estrategias de actuación, aportando las necesarias modificaciones de los procesos internos del propio sistema de información juvenil. Así, los criterios de innovación y creatividad resultan esenciales para lograr la implicación de los participantes en el proceso.

Elaboración y difusión de la información

Que los jóvenes participen en la elaboración y difusión de la información propicia la igualdad de oportunidades entre ellos y el resto de la población, dotando al producto final de actualidad y de una jerga cotidiana que acerca el contenido a la población, conocedora en mayor medida del ámbito de intervención. Para ello, resulta interesante la creación, el mantenimiento y uso de redes de información juvenil, las cuales se potencian mediante el trabajo cooperativo para facilitar el intercambio de ideas, procedimientos de actuación, recursos metodológicos y contenidos. Tres son los ejes en los que se debe basar la acción informativa y de comunicación destinada especialmente al estrato de población que nos ocupa: en primer lugar, el contenido de la información difundida debe ser evolutivo, de conformidad con las expectativas de los jóvenes. Además, tanto los instrumentos como los canales que se emplean para difundir esa información han de ser de fácil acceso y utilización, siendo imprescindible que con ellos se llegue al lugar donde suelen encontrarse los jóvenes (los centros escolares para la mayoría, pero también el barrio o la calle). La información se elabora de manera práctica, completa, actualizada, precisa y de fácil acceso, siendo el lenguaje empleado adecuado a la edad y los niveles educativos de la población diana. Por último, dichos instrumentos y canales han de estar interconectados entre sí, constituyendo redes.

Возрастное ограничение:
0+
Объем:
297 стр. 46 иллюстраций
ISBN:
9788417343286
Издатель:
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают