Читать книгу: «Luces y sombras», страница 3

Шрифт:

Relación sociedad y ambiente

El profesor Galafassi (1998) describe que “el pensamiento occidental ha dirigido sus preocupaciones de manera separada hacia las cuestiones de la naturaleza, por un lado, y la problemática social por otro” (p. 359). El autor tiene claro que hay una resistencia en incorporar la relación de los hombres con la naturaleza a los paradigmas, marcos teóricos y metodologías, en este caso, en el área de la sociología, pero es igual para cada disciplina.

En cuanto a la relación sociedad y ambiente, el profesor Guido Galafassi (1998) afirma que

Los problemas de la naturaleza y el ambiente no eran vistos como indispensables en la sociedad occidental, pero en las últimas décadas la cuestión ambiental ha cobrado un creciente interés por la sociedad, debido a la alteración del clima, la degradación de la biodiversidad y la acumulación de basura en el ambiente (p. 86).

Sin embargo, la problemática ha sido analizada con las categorías propias de cada disciplina, incorporando a cada cuerpo teórico, a su manera, la dimensión ambiental, por lo tanto, cada saber designa los aspectos y elementos que serán relevantes, generándose de esta manera, una variada gama de interpretaciones sobre una misma problemática, desconectadas entre sí, la mayoría de los casos.

Así, cada área de la ciencia toma la dimensión ambiental desde sus propias estructuras de análisis, generando perspectivas parciales, dándole a la dimensión ambiental un tratamiento que sólo responde al objeto de estudio de cada disciplina en particular. “La problemática ambiental en su génesis es inminentemente social” (Galafassi 1998). A continuación, se describirán las principales corrientes teóricas y disciplinarias consideradas por Galafassi (1998) que intentan explicar la problemática ambiental incorporada en cada disciplina:

• Dentro de la Ecología (rama de la biología), que estudia la relación de los seres vivos y el medioambiente en términos de flujo de materia y energía; el ser humano pasa a ser un componente más del ecosistema y es analizado con base en las leyes generales que rigen todo el conjunto

• Por su parte, la Teoría de Sistemas supone la existencia de sistemas con partes relacionadas y que, de un modo similar como funciona un organismo, cada parte contribuye al mantenimiento general del sistema; la sociedad, de este modo, aborda la relación con el ambiente, afirmando que los sistemas se mantienen mediante una autorregulación

• Dentro del campo de la economía, la explicación del deterioro ambiental se basa en que al ser el ambiente un bien común, es utilizado sin pagar por él. Se trata simplemente de una economía de mercado, las cosas que no tienen dueño no tienen precio y, por lo tanto, no son apreciadas. En consecuencia, esta corriente lo que hace es ponerle un precio o un dueño a todo, y dejar que el mercado defina la degradación ambiental óptimo.

• La Ecología Económica se propone integrar conceptos ecológicos y económicos. Básicamente se incorporan conceptos de termodinámica en el análisis económico. Por su parte, la Ecología Crítica y Neo-Marxista orienta su crítica fundamentalmente hacia la forma de la organización social capitalista y al sistema de mercado como asignación de recursos. Reivindica la práctica ambiental de las culturas tradicionales, basándose en principios de igualdad.

Aproximación a la relación cultura y contabilidad

Abordar el concepto de cultura, al igual que el de contabilidad, nos expone ante un abanico de posibilidades conceptuales. Por una parte, la cultura posee múltiples sentidos, teorías, y escuelas de pensamiento. Según el diccionario filosófico de Abbagnano (1986), el término “cultura” tiene dos significados fundamentales, el primero, concerniente a “Formación del hombre, su mejoramiento y perfeccionamiento”, el segundo hace alusión al resultado de esta formación, como un “conjunto de los modos de vivir y de pensar cultivados, civilizados, pulimentados a los que se suele dar el nombre de civilización”.

Warley, en el libro La cultura versiones y definiciones plantea que:

el concepto de cultura presenta dicotomías porque, por un lado, puede considerarse concreto, particular, individual, homogéneo –es una serie de cosas, bienes materiales y catalogables, libros, películas, pinturas, etcétera, es aquello que singulariza a una nación, una comunidad o un sector social determinado, también se puede hablar de una cultura individual al referirse a los hábitos, conductas, gustos, moralidad de un sujeto; en fin, la cultura es un bloque sólido que se vuelve característico precisamente por su unicidad–, pero en el reverso, la cultura puede considerarse abstracta, universal, social, heterogénea –un conjunto de valores, hábitos, conductas, concebidas en relación con normas y pautas de obvia naturaleza social, una característica de la especie humana, es un mezcla de múltiples tradiciones– (Warley, 2003).

Empero, tras las múltiples dicotomías del concepto se encuentran conjuntos de manifestaciones que pueden ser abordadas como dimensiones de la cultura, una dimensión económica, social, política y ambiental; en el texto Algunas relaciones entre contabilidad y cultura, los autores expresan (como resultado de su investigación), que la cultura tiene una perspectiva económica cuando se encuentran elementos como mercancía, acumulación y consumo, es así como obras de arte, museos, sitios de turismo, bibliotecas, son promovidos por las industrias culturales para obtener beneficios económicos.

La relación de la contabilidad y el ambiente

Gray, Kouhy & Lavers (1995) afirman que las teorías económicas hegemónicas se centran en describir la realidad financiera y no en prescribir cómo debería mejorarse, atendiendo a la relación fines-medios, por lo tanto, tienen muy poco que aportar al estudio de la contabilidad social y medio ambiental en el marco de la sustentabilidad. Desde este punto de vista, la “contabilidad tradicional” ha manifestado una postura indiferente a la problemática ambiental, así el discurso social y ambiental en contabilidad ha sido capturado por la lógica economicista.

Desde esta perspectiva, “el propósito de la contabilidad ambiental es suministrar información para evaluar la sostenibilidad de los recursos” (Mantilla Pinilla, 2006). En este sentido, se define la contabilidad ambiental como el sistema que permite reconocimiento, organización, valoración y registro de las condiciones y los cambios en los recursos naturales y del ambiente, articulando indicadores de evaluación de la sostenibilidad ambiental, estableciendo sistemas de información que faciliten el control y fiscalización de las acciones que afectan la condición de la naturaleza.

Por otra parte, Jack Araujo (1995) expone:

[...] La contabilidad ambiental es social no sólo porque se preocupa del ambiente y de los recursos naturales como tales, sino en su relación con el hombre, ya que, en la medida en que el ambiente y los recursos naturales se deterioran, ello atenta contra la calidad de vida, incluso atenta contra la vida misma de las personas, y es por ello por lo que la contabilidad tiene algo que decir en relación [con] ese problema [...] Por lo tanto, la contabilidad ambiental debe tener un sistema informativo, es decir, un sistema de cuentas para manejar la parte económica financiera, que se expresa mediante costos y gastos, y un sistema informativo que desemboca en unos informes con base en indicadores; todo lo cual permita medir el impacto de la actividad económica de la empresa en la sociedad, mostrando los esfuerzos que la empresa hace por su reposición, mantenimiento, conservación o deterioro de las condiciones socio-ambientales y de los recursos naturales (pp. 145, 146).

Desde esta perspectiva, la contabilidad ambiental establece una manera diferente de representar la realidad, pues en un primer momento tiene que hacer visible los problemas ambientales que causan las organizaciones. Por lo tanto, la contabilidad ambiental debe adoptar una dinámica especial que permita reconocer y valorar los recursos naturales dentro de la organización; además de convivir en equilibrio constante con la racionalidad económica y la realidad social. Según Jack Araujo (1995, 146), “hay intereses que buscan un progreso y un desarrollo económico, mientras que otros buscan un progreso en la persona, en el individuo. De alguna manera estos dos intereses buscan conciliarse”.

En este sentido, la investigación sobre contabilidad ambiental debe ser muy cautelosa dada la ampliación de la conciencia colectiva sobre el problema ambiental en los últimos años, pues la comunidad internacional se ha visto obligada a emitir normas para implementar sistemas en las organizaciones que sean amables con el medio ambiente, “con ello, el riesgo medioambiental gana un importante espacio en la agenda contable y en los portafolios de servicios de asesores y consultores empresariales” (Gómez Villegas, 2009, pág. 63).

La divulgación de información organizacional social y ambiental

El asunto de divulgar información social y medioambiental por las organizaciones se ha vuelto muy frecuente. Maldonado García (2015) afirma que la masiva publicación de informes de responsabilidad social de las organizaciones busca dar cuenta del desempeño de las empresas en relación con sus impactos ambientales, sociales y económicos. Sin embargo, Gómez Villegas & Quintanilla (2012) advierten que el crecimiento del número de informes de RSE, que supondría mejoramiento en la sostenibilidad, “contrasta con los datos alarmantes en materia de calentamiento global, aumento de crisis sociales y hambrunas, incremento en la concentración de la riqueza, entre otros indicadores socio ambientales abiertamente contradictorios con este aparente compromiso con la RSE” (pág. 139).

Se señala que el discurso hegemónico de la sostenibilidad va estableciendo paulatinamente reglas, guías y normas de carácter público y privado, en medio de un juego de legitimación de organismos normalizadores globales. Archel Domench (2014) argumenta que hasta el momento la divulgación de información social y medioambiental se ha efectuado desde los postulados de la teoría económica clásica. Uno de los modelos internacionales más acogidos es la memoria de sostenibilidad2 del Global Reporting Initiative (GRI).

En la nueva era de comunicación de las organizaciones, “la rendición de cuentas sobre el medio ambiente y la transparencia [...] se han convertido en aspectos fundamentales en el discurso sobre la responsabilidad social corporativa” (Mejía Giraldo, 2013). Sin embargo, los diferentes grupos de interés empiezan a desconfiar de la denominada RSE, “ya que existe la sospecha de que sus prácticas han sido utilizadas como mecanismo manipulador de la opinión pública (Husillos, 2007)”, (Maldonado García, 2015, pág. 16).

Aranguren Gómez & Maldonado García (2009) afirman que, “en la medida en que se conozcan los diferentes entornos en los que se produce la divulgación de información sobre responsabilidad social, se podrán aportar a la literatura herramientas para el estudio y la revelación de este tipo de información”.

Realizando un barrido teórico en los trabajos de Maldonado García (2015), Ariza Buenaventura (2012), Rodríguez Jiménez (2019), en materia de responsabilidad social empresarial y divulgación de información para la sostenibilidad social y ambiental, se presentan la Tabla n.° 1, sobre contexto global de estudios de RSE y la Tabla n° 2, el contexto Latinoamericano de estudios de RSE.

Tabla n.° 1 Contexto Global Estudios de Responsabilidad Social Empresarial


Líneas de Investigación Referentes
Una línea de investigación muy dinámica es la que ha orientado su pesquisa hacia el análisis de los factores que influyen en la divulgación de información sobre RSC (Maldonado, 2015, pág. 18). En este campo encontramos investigaciones como las realizadas por “Trotman & Bradley (1981), Patten (1991), Gray, Kouhy & Larvers (1995a), Hackston & Milne (1996), Moneva & Llena (2000), Gray, Mohammed, Power & Sinclair (2001), Newson & Deegan (2002), Simpson & Kohers (2002), Hibbitt (2003), Pérez (2006), Mahoney & Roberts (2007), Aranguren (2008), y Byus, Deis & Ouyang (2010), entre otros” (Maldonado 2015, pág. 18).
Investigaciones que se han enfocado a analizar empresas de países desarrollados, principalmente en Europa y Norteamérica, que cuentan con empresas de gran tamaño y un mercado de valores desarrollado (Maldonado, 2015, pág. 18). Andrew, Gul, Guthrie & Teoh, 1989, Rahman, 2001, Aranguren, 2008 (Maldonado 2015, pág. 18).

(Maldonado García, 2015, Ariza Buenaventura, 2012, Rodríguez Jiménez, 2019).

La línea de trabajo, originada en los referentes europeos y norteamericanos, constituye la escuela principal de los estudios sobre contabilidad (Ariza, 2012, pág. 98) y la divulgación de información socioambiental. Europa y Norteamérica lideran la tendencia hacia la elaboración de estudios empíricos, en particular se puede identificar una línea principal en el análisis, consolidación e interpretación de las cifras o contenidos en los informes (Maldonado García, 2015). Ariza Buenaventura (2012) argumenta que este tipo de literatura generalmente es de orden cuantitativa, de modo que su integración en bases de datos se destina a analizar las tendencias o correlaciones” (pág. 98).

En contrapeso al enfoque principal, se empieza a ver un interés por abordar el problema desde otras perspectivas de carácter interpretativo y crítico (Gómez & Quintanilla, 2012; Ariza Buenaventura, 2012; Quinche, 2017). Los desarrollos académicos de escuelas europeas que lograrían ampliar la comprensión del problema desde la contabilidad recogen la tradición sociológica, política y ecológica, a partir de allí surgen nuevas necesidades y aparecen estudios que relacionan a la contabilidad como una práctica social e institucional (Hopwood, 1987).

Las líneas de trabajo en América Latina se encuentran influenciados por la corriente principal, se atribuye que existe un insuficiente desarrollo de la divulgación en materia de RSE en la región, causado por la escasa legislación, así como también el costo asociado a la publicación del reporte y la cultura de la confidencialidad de la información.

Aranguren Gómez & Maldonado García (2009) refieren que los marcos teóricos más utilizados en América Latina para abordar estudios de organizaciones que relacionen contenidos sociales y ambientales en los informes divulgados son la teoría de la legitimidad, y la teoría de la economía política.

Tabla n.° 2. Contexto Latinoamericano Estudios de Responsabilidad Social Empresarial


Líneas de Investigación Referentes
Trabajos dirigidos al análisis de la evolución del concepto, su aplicación y las dimensiones sobre las cuales están trabajando las empresas (Maldonado, 2015, pág. 18). Teixidó, Chavaria & Castro, 2002; Bigné, Chumpitaz, Andreu & Swaen, 2005; Solarte, 2006; Yepes & Ospina, 2006; Yepes, Peña y Sánchez, 2007; Suárez, 2007; Fuenzalida & Torres, 2008, y Herrera & Abreau, 2008 (Maldonado, 2015, pág. 18).
En cuanto al análisis de la medición y la información divulgada sobre RSC, son escasos los estudios en América Latina. Los más representativos se centran en la revisión sobre el desarrollo de la RSC en Argentina, incluyendo una exploración sobre el tema del reporting (Maldonado, 2015, pág. 19). Roitstein (2004) (Maldonado, 2015, pág. 19).
Análisis de la dinámica divulgativa de más de doscientos cincuenta informes de empresas de la región (Maldonado, 2015, pág. 19). Araya (2006) (Maldonado, 2015, pág. 19).
Estudio que sugiere que la implementación de la RS en América del Sur es un proceso amarrado al origen institucional y a las relaciones que pueden tener la organización con sus matrices (Ariza, 2012, pág. 103) Mazzio (2008) (Ariza, 2012, pág. 103).
Estudios sobre la relación y papel que tiene la auditoria para la comprensión de la información de RS (Ariza, 2012, pág. 103). Carrizo (2010) (Ariza, 2012, pág. 103).
Estudio que cuestiona los sentidos de la responsabilidad social promovidos por el ámbito empresarial, destacando que estos no se han caracterizado por la inclusión de las demandas sindicales, con lo que su legitimidad queda en duda (Ariza, 2012, pág. 103). (Ariza, 2012, pág. 103).

(Maldonado García, 2015; Ariza Buenaventura, 2012; Rodríguez Jiménez, 2019)

La mayoría de los estudios previos realizados se han dirigido de manera preferencial al análisis conceptual del tema y rastreo descriptivo de la dinámica empresarial. Además, toman mucha importancia los estudios sobre aquellas organizaciones que cotizan en los mercados bursátiles, para abordar este grupo de empresas se presentan estudios comparativos de indicadores de la agenda empresarial, que reproducen el comportamiento de las compañías multinacionales con las que tienen relación comercial (Maldonado, 2015) para divulgar información social y ambiental.

En el ámbito colombiano, este tipo de información ha empezado a tener relevancia en la última década (Gómez Villegas, 2012; Ariza-Buenaventura, 2012; Quinche Martín, 2017). Gómez & Quintanilla (2012) manifiestan que desde el año 2006 se inicia la publicación de reportes de sostenibilidad en Colombia bajo las directrices de la guía GRI, a pesar de la baja producción de informes de sostenibilidad, en comparación con países como Brasil, México y Chile, el país experimento un auge en la divulgación de este tipo de información.

Discusión: estudio de caso de tres municipios en Colombia

Este apartado se describe el contexto y el aporte al desarrollo de la investigación contable, que los grupos de investigación GICOR de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín, GECOFIT de la Universidad La Gran Colombia, seccional Armenia, y Teoría Contable de la Universidad de Manizales proponen con miras a consolidar las bases conceptuales y metodológicas para la elaboración de reportes organizacionales sobre cultura y ambiente en lo referente a rendición de cuentas, mediante estudios comparados para derivar en la consolidación de las líneas de investigación institucionales.

En el contexto descrito, el alcance de la investigación permite la identificación de conflictos relacionados con las dimensiones sociales y ambientales, y la indicación de la manera como se develan por medio de los informes culturales y ambientales por cada uno de los municipios objeto de estudio, Roldanillo, Salento y Medellín, que permitieron a los investigadores obtener diversidad de formas narrativas, se evidencian informes que transitan desde el marco legal regulativo hasta el ancestral informe oral. Así se encuentra la presencia simultánea de diferentes lenguajes, visiones de mundo, formas de representación, intereses, voces sociales e históricas de un mismo discurso.

Los reportes socio ambientales corresponden a la “rendición de cuentas” de las entidades de interés público, de los cuales el orden temático debe ser determinado por los presuntos conflictos en donde se demuestre la existencia o ausencia de éste (rendición de cuentas); el propósito superior de los reportes socio ambientales es la legitimación social.

La consolidación de las bases conceptuales y metodológicas para la elaboración de reportes organizacionales sobre cultura y ambiente requiere fundamentación teórica desde tres saberes particulares: la cultura, el ambiente y la contabilidad, y las relaciones existentes entre estos conceptos en lo referente a la rendición de cuentas.

Como parte del proceso de generación de confianza pública es necesario que en la rendición de cuentas existan elementos de legitimación de los reportes generados, por tanto, la reflexión sobre el diálogo articulado con los actores sociales del desarrollo, su validación en los procesos de generación de información, así como su participación y consulta en la elaboración de los mismos, se convierte en pieza clave para garantizar la cobertura de las necesidades informativas de quienes se entienden grupos de interés directos o indirectos de la acción social organizacional (Sánchez-Vásquez, L., Vaca-López, A., Rodríguez-Jiménez, D., Ríos-Obando, J., y Gallego-Jiménez, A, 2019. p. 15).

El presente trabajo invita a la comunidad contable hacer la reflexión de cuál es el sentido vital de la contabilidad, a quién sirve, para quién informa, qué informa y qué omite informar. Adicionalmente, se espera incidir en la generación de información contable que mejore la rendición de cuentas en entidades de interés público y promuevan la investigación en torno a una problemática disciplinar que requiere la participación, diálogo y articulación de saberes tradicionales con los generados por la disciplina en el campo académico para la mejora de las condiciones de rendición de cuentas organizacionales.

Бесплатный фрагмент закончился.

Жанры и теги
Возрастное ограничение:
0+
Объем:
196 стр. 27 иллюстраций
ISBN:
9789585495524
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают