Читать книгу: «Luces y sombras», страница 2

Шрифт:

Además de denunciar estos modelos regulatorios que maniatan a la disciplina y a la profesión para comprometerse con su auténtico deber ser social, debemos aunar nuestras fuerzas para sumar a las ya existentes en pro de construir el camino-solución a este complejo estado del mundo. Un ejemplo de denuncia lo constituye la Encíclica Laudatos Si escrita por el papa Francisco en 2015.

Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sostiene y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas.

Francisco denuncia una relación directa entre destrucción del medio ambiente, pobreza y explotación económica y advierte que no sirve luchar contra uno de estos tres factores si no se atacan los otros. Al mismo tiempo, alza la voz contra la tecnificación obsesiva y un falso humanismo que, en el fondo, relega a la persona en beneficio de la máquina (Marirrodriga, J., 2015)5.

El presente trabajo, fruto del empeño investigativo de los profesores, nos ofrece reflexiones, inquietudes, cuestionamientos y perspectivas para aportar a la construcción el nuevo rumbo que la disciplina y los contables debemos seguir, en pro de contribuir a recuperar las condiciones adecuadas de vida, basada enel respeto a la naturaleza y en la justicia social.

Por ello, el esfuerzo que debe realizarse dentro de la disciplina y de la profesión contable es arduo y complejo, tanto en lo relacionado con la reconstrucción del saber, como en la estrategia de aplicación, lo que implica el previo convencimiento y apoyo de las estructuras gubernamentales, que bien sabemos, por tradición centenaria, han estado en armonía con los estrados del poder internacional, por encima de las consecuencias que ello pueda acarrear para los intereses de la población colombiana.

Cuando los profesores autores de este trabajo incursionan en la problemática ambiental y social referente a tres municipios de Colombia, evidenciada en la búsqueda contable publicada en los informes anuales, tanto de empresa públicas como privadas de los municipios en cuestión, abordan de forma crítica y constructiva la precaria condición existente en los informes examinados, que responden a la forma típica como se conforman estos documentos, fruto de la aplicación de la normativa existente en el país, que está en concordancia con estándares internacionales contables.

La distancia identificada en este trabajo, entre lo que se informa a los colectivos sociales y lo que debería informarse, es amplia y constituye el motivo de estudio y la base del aporte de la investigación. A partir del juicioso análisis de contenido de los documentos y de las entrevistas realizadas a los funcionarios responsables de la información, los investigadores establecen aciertos y falencias del proceso informativo contable, para construir un conjunto de valiosas reflexiones y propuestas que seguramente estimularán muchos de los avances disciplinares que se requieren para satisfacer las necesidades informativas de los núcleos poblacionales relacionados.

Quiero destacar algunos de los muchos elementos que son dignos de mención, como puntos de apoyo para investigaciones que deben realizarse en el futuro, para llenar los vacíos identificados en la información que debería producir y que actualmente no construye la contabilidad, al estar atada al modelo funcionalista económico-contable-financiero dominante en el mundo.

• Estudiar y comprender la contabilidad como fenómeno social, capaz de dar respuesta a los cambios y a la forma de representación de hechos, que van desde lo económico hasta lo social, lo ético, lo cultural lo ambiental, superando la fraccionalidad técnica en la que por décadas se ha visto la contabilidad (Agudelo Vargas, 2013)

• Construir metodologías y formas de entendimiento diversificadas que adicionen a la tradicional visión financiera de lo contable, aspectos económicos complementarios tanto en unidades físicas como en unidades monetarias que representen de una manera más fiel los aspectos de la realidad que han escapado a esta lógica hegemónica

• Conformar espacios interdisciplinares en los que los contables continúen en la construcción de un marco teórico, instrumentos de medición contable, indicadores biofísicos e interrelación entre la sustentabilidad ambiental, social y económica; y su validación con instituciones públicas, privadas y colectivos sociales, con el propósito de materializar hechos concretos relacionados con la suficiencia de la información desde las dimensiones ambiental y social, complementarias al análisis económico y financiero como perspectivas tradicionales y vigentes de la contaduría pública

• Al considerar a la cultura como una construcción social cambiante, la contabilidad se transforma desde sus modos de producción para que tanto el canal como el mensaje permitan claridad y comprensión. Esto es de interés para la disciplina contable, porque posibilita la ampliación de técnicas contables cualitativas y el fortalecimiento epistemológico con mayor fundamento en las ciencias sociales y de la vida (Vaca López y Ramírez, 2018)

• La investigación amplía la posibilidad de mostrar conforme la polifonía, un sentido armónico de las realidades representadas y representables contablemente a partir de la revisión de los reportes generados en las entidades de interés público en los contextos abordados, que por sus características territoriales generan la necesidad de seguir rutas metodológicas complementarias, que coexisten para dar cuenta de los aspectos ambientales y culturales

• Comprender la contabilidad de manera ampliada permite representar aspectos como la identidad, la cultura, la naturaleza, el ambiente, entre otros, que constituyen riquezas de la humanidad. Está el reto de conceptualizar estas formas de representación y llegar a la instrumentalización acorde con la naturaleza de los hechos; para ello se requiere preparar unidades de valor diferentes a la moneda, unidad de valor social, unidad de valor cultural, unidad de valor ambiental, que alimenten los reportes contables

Por lo demostrado en este trabajo, avizoro para el próximo futuro, de este calificado grupo de investigadores, atrevidas propuestas y prometedoras realizaciones, relativas a la adecuación de los procesos de medición-valoración, que enriquezcan la tradicional base crematística, con unidades de valor físicas y socio-culturales, con las que podamos ofrecer a los diversos usuarios de la información contable una amplia gama de estados e informes, que suplan las falencias actuales y permitan a los responsables de la gestión de la riqueza patrimonial tomar las mejores decisiones en pro de la justicia social y de la sustentabilidad ambiental.

Finalmente, debo manifestar la satisfacción que he sentido al leer el trabajo que va más allá de una inteligente crítica, pues en él se analizan las complejas circunstancias actuales, se proponen diversos y atractivos caminos de solución, que seguramente serán los seguidos por el ejemplar grupo de investigadores, para quienes van mis felicitaciones por el excelente trabajo, con mis mejores deseos para que continúen con la productiva labor creativa.

Harold Álvarez Álvarez

C. P. Docente-Investigador

Pereira, julio de 2020

Fuentes

¿Cómo llegó el petróleo a dominar el mundo? BBC, iWonder https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/04/150331_iwonder_historia_petroleo_finde_dv

Dos Santos, 1973, en Torres, D. 2011. Globalización, empresas multinacionales e historia. https://elpais.com/elpais/2015/06/16/opinion/1434479145_446806.html

Álvarez, H., Bedoya, A. y Franco, D. 2020. Eco-contabilidad, Propuesta para la fundamentación teórica de la T3C. En proceso de publicación.

Marirrodriga, J., 2015 Laudato si: Francisco evoca a Francisco de Asís https://elpais.com/elpais/2015/06/16/opinion/1434479145_446806.html

Meadows et al. (1972). Los límites del crecimiento. http://www.donellameadows.org/wp-content/userfiles/Limits-to-Growth-digital-scan-version.pdf

PRESENTACIÓN

El libro Luces y sombras en los informes contables sobre ambiente y cultura surge de la preocupación frente a la forma en que se producen y legitiman los reportes territoriales. Esta es una situación recurrente en los municipios objeto de estudio, lugares de los cuales han hecho parte como habitantes nativos, temporales o permanentes, los investigadores. Al entender la contabilidad como espacio para la comunicación entre diferentes agentes sociales, y frente a la complejidad, tanto de la vida cultural como ambiental, se hace necesaria la revisión a la manera como se comunican los resultados y los aspectos que, de la realidad vista por la comunidad en los territorios, requieren su incorporación para garantizar la pretensión contable de representación fiel.

En el marco del proyecto interinstitucional “Consolidación de las bases conceptuales y metodológicas para la elaboración de reportes organizacionales sobre cultura y ambiente en lo referente a rendición de cuentas en casos de estudio de entidades de interés público de Salento (Quindío), Roldanillo (Valle del Cauca) y Medellín (Antioquia)”, la investigación se desarrolló con un enfoque cualitativo. Propone la comprensión de la realidad en la producción de informes sobre cultura y ambiente mediante estudios de caso múltiple que abarcan los tres municipios en mención, los cuales presentan una polifonía de significados en torno a la cultura y el ambiente, y cuya tradición cultural, imbricada en la colonización antioqueña, otorga matices en sus prácticas sociales frente a la preservación de la cultura y el ambiente como patrimonios de interés común entre los pobladores.

El libro está conformado por cinco capítulos. En el primero se desarrolla una revisión de las formas de construcción de los reportes tradicionales, a los cuales la investigación se refiere como contabilidad convencional, frente a las tendencias heterodoxas de la contabilidad denominadas emergentes o alternas, con el propósito de vislumbrar los escenarios disciplinares desde los cuales construir el ambiente propicio para atender a la demanda social de información neutral y que dé cuenta de los conflictos territoriales frente al patrimonio natural y cultural común.

Entendiendo la metodología de estudios de casos múltiples como la ruta trazada para el desarrollo de la investigación, se presentan, en los capítulos 2 a 4, los casos para cada uno de los municipios estudiados: Roldanillo, Salento y Medellín. Los cuales a pesar de su disimilitud socio económica, presentan una conjunción de prácticas sociales arraigadas que la colonización antioqueña legó a los ciudadanos, en lo tocante a la preservación de la cultura y el ambiente, aspectos que son cohesionadores frente al territorio y el sentido de comunidad. Al cierre de los capítulos ponemos a disposición de las comunidades académicas algunas herramientas didácticas que pudieran emplearse en el aula contable para hacer parte de la formación disciplinar.

En el capítulo 5 se presenta, como contribución, una propuesta a manera de guía y caja de herramientas para la generación de informes sobre cultura y ambiente, surgida de las demandas informativas de las comunidades que, mediante la interpretación de los resultados de la investigación, aportan conceptos, unidades de medida, significados y sentidos de los aspectos de la realidad cultural y ambiental que se encuentran opacados en las actuales formas de comunicación de las organizaciones territoriales.

Se presentan las consideraciones finales, más que conclusiones, como invitación para continuar construyendo, en esta vertiente disciplinar, el tránsito entre las construcciones teóricas hacia metodologías que promuevan la legitimación de prácticas informativas contables.

Los investigadores agradecen a las universidades que, con su voluntad de trabajo colaborativo, hicieron posible el desarrollo del proyecto de investigación: Universidad la Gran Colombia, Armenia, Universidad Autónoma Latinoamericana – UNAULA, y Universidad de Manizales. A la Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública – ASFACOP, por la cofinanciación del proyecto, y a las comunidades de los tres municipios que, por medio de su conocimiento tradicional, permitieron darle sentido y voces a la construcción que se presenta.

Los investigadores

CAPÍTULO 1
DESTELLOS EN LOS INFORMES CONTABLES SOBRE SOBRE AMBIENTE Y CULTURA

Diego Fernando Rodríguez Jiménez1

Introducción

El desarrollo del trabajo no tiene otro interés que el de aportar a la construcción del pensamiento contable en Colombia, expresando la importancia que tiene la contabilidad en el progreso de la divulgación de información, para este caso de características no financieras. La propuesta se acoge a un enfoque contable emergente el cual favorece un discurso alternativo social, cultural y ambiental. La discusión gira en torno a la necesidad de ampliar la reflexión y la comprensión de los informes contables, financieros y de gestión, la importancia de incorporar la dimensión socio-ambiental y cultural en la divulgación de información organizacional, reconocer otros actores del territorio y suplir sus necesidades dentro de los reportes organizacionales con información adicional a la presentada tradicionalmente para los propietarios, El Estado y las entidades financieras.

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en la década de 1930, asume un enfoque filantrópico; la sociedad de bienestar, asociada con la reconfiguración del rol Estado-sociedad-empresa. En los años cincuenta, se presenta el libro Responsibilities of the Businessmen escrito por Howard R. Bowen, donde definió la RSE como:

Una tercera vía entre una economía basada en la doctrina de la laissez faire y una economía planificada. En la década de 1970 se configuraron dos corrientes claramente definidas y antagónicas: Por un lado, la corriente de los accionistas que, bajo un enfoque netamente financiero, entendió que la empresa no debía ocuparse de actividades distintas a la de defender el patrimonio de aquellos. Y por el otro, la corriente de quienes afirmaban que la empresa debía extender sus actividades a otros grupos de interés diferentes de los inversores o dueños (Maldonado García, 2015).

La corriente de los accionistas, personificada en el profesor Milton Friedman (1970),

enfatizará que el objetivo fundamental social empresarial era producir las máximas ganancias para el propietario. Se enfatizaba el sentido del valor para el accionista, que va a imperar hasta los años noventa del siglo XX. Esta perspectiva manifestadora del poder tecno-estructural y de la lógica de la economía neoclásica, y gracias al lema del valor para el accionista, torna subsidiario lo social, funcional a lo económico (Ariza Buenaventura E. D., 2011).

Por otra parte, el profesor Freeman (1994) les da el sentido a los grupos implicados, profundizando que la responsabilidad de la empresa no es sólo con los propietarios, sino con todos los que tengan intereses legítimos con la empresa (stakeholders). La RSE incorpora valores que propenden por el bienestar de los intereses privados. Para Friedman & Miles (2001), las cuestiones éticas cobrarán cada vez más importancia a la hora de valorar las inversiones del mercado de capitales y esto hará crecer la demanda de información social de los inversores convencionales.

Los primeros debates globales sobre el ambiente se generan en la conferencia convocada por las Naciones Unidas en Estocolmo, 1972, impulsada por el informe del Club de Roma (los límites del crecimiento). “En este informe es la primera vez que se reconoce que los recursos naturales no son ilimitados y que, por lo tanto, la economía los debe manejar de manera más cuidadosa” (Eschenhagen, 2007).

En 1987, se presenta el concepto Desarrollo Sostenible en la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, titulado “Nuestro futuro común”, presidido por Gro Harlem Brundtland, el cual define: “Está en manos de la humanidad asegurar que el desarrollo sea sostenible, es decir, asegurar que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias” (Naciones Unidas, 1987).

Posteriormente surge la iniciativa del Pacto Global que impulsa el desarrollo de los Objetivos del Milenio (2000–2015) y se presentan los Objetivos del Desarrollo Sostenible (2015–2030), agenda global que, en materia ambiental, ha promovido la estandarización de Sistemas de Gestión Ambiental – SGA, la adopción de estándares GRI (Global Reporting Initiative) y recientemente la acogida voluntaria de las organizaciones hacia la presentación de Reportes Integrados.

Así, el fenómeno de la sostenibilidad ha sido globalmente promovido por el sector gubernamental e impulsado por el sector privado. De esta manera, los reportes organizacionales que divulgan información social y ambiental han aumentado considerablemente en las últimas décadas (Maldonado García, 2015; Quinche Martín, 2017; Aranguren Gómez & Maldonado García, 2009; Gómez Villegas & Quintanilla, 2012; Archel Domench & Husillos Carqués, 2009).

Por su parte, la contabilidad, que históricamente se ha ocupado de registrar los acontecimientos económicos y financieros con el propósito de satisfacer las necesidades de información de propietarios, inversionistas, Estado y entidades financieras, ha empezado a repensar sus prácticas, sistemas, modelos y marcos conceptuales para que sean más amplios e incorporen la categoría ambiental, social y cultural en la disciplina contable.

Las crisis generadas por el capitalismo han estimulado que la comunidad contable se cuestione sobre cómo la disciplina puede aportar al logro de la sostenibilidad de la vida en el planeta. Esto ha invitado a pensar la contabilidad desde posturas emergentes que favorecen discursos alternativos desde lo humano, social, ambiental, cultural y prácticas que validen y visibilicen la riqueza de la vida en el planeta y el sentir de los pueblos como partícipes de decisiones colectivas para el buen vivir.

Metodología

Investigar la cultura y el ambiente desde una perspectiva contable, conduce a una redefinición de la contabilidad que permite la representación –con un lenguaje multidisciplinar– de realidades económicas, sociales, ambientales, culturales y políticas. Es una ruptura del paradigma tradicional soportado en la utilidad económica, el derroche e hiperconsumo y el tránsito hacia una contabilidad del cuidado, fundamentada en las ciencias de la naturaleza y de la vida, protectora de los derechos de existencia y dignidad, compatible con el respeto de toda forma de vida en el planeta. Es una invitación a pensar la contabilidad desde la diversidad cultural y ambiental propia del contexto colombiano. El enfoque de investigación utilizado es cualitativo, la metodología centra su atención en la descripción de las diferentes posturas teóricas frente a la producción de la información social, ambiental y cultural, cuyo objetivo es evaluar y analizar el grado de divulgación de la información suministrada por la empresa y los diversos actores sociales que confluyan en un territorio determinado.

Desarrollo
El concepto de cultura

La persistente ambigüedad del concepto de cultura es notoria. Lo es mucho menos la idea de que esta ambigüedad no se deriva tanto de la forma en que la gente define la cultura como de la incompatibilidad existente entre numerosas líneas de pensamiento que han convergido históricamente sobre el mismo término […] En la famosa distinción de Sapir entre una cultura que encarna «cualquier elemento socialmente heredado de la vida humana» y una cultura que «se refiere a una idea más bien convencional del refinamiento individual», la misma palabra aparece en dos campos semánticos obviamente distintos: en el primer caso, se opone a «estado de naturaleza», es decir, falta de sabiduría socialmente heredable; en el segundo, se contrasta con un «estado bruto» determinado por la dejadez o por el fracaso en los procesos (educativos) de refinamiento. […] En realidad, la misma palabra representa dos conceptos teóricos diferentes (Bauman, 1999, pág. 102).

Para Bauman (1999), el uso de la palabra cultura se encuentra tan profundamente engranado en el estrato precientífico común de la mentalidad occidental que todo el mundo lo conoce bien gracias simplemente a su experiencia cotidiana, aunque dicho conocimiento pueda ser a veces inconsciente. Se expone que existe una jerarquización del concepto a partir de la cual se explica que el concepto de cultura es heredado o adquirido, es la esencia o rasgo especial de los hombres (Bauman, 1999, pág. 118).

[...] la palabra «cultura» se emplea para dar cuenta de diferencias aparentes entre comunidades de gentes (temporal, ecológica o socialmente discriminables, diferenciables). Esta utilización ubica el concepto diferencial de cultura entre numerosos «conceptos residuales», ideados frecuentemente en el ámbito de las ciencias sociales para explicar el sedimento de idiosincrasias desviadas que no resultan explicables mediante aquellas regularidades juzgadas como universales y omnipotentes (comparte, pues, la función con las ideas, la tradición, la experiencia vital, etcétera) (Bauman, 1999, pág. 118).

“La naturalización de la cultura formaba parte del moderno desencantamiento del mundo. Su deconstrucción, que siguió a la culturalización de la naturaleza, resultó posible, y tal vez inevitable, a raíz del reencantamiento posmoderno del mundo” (Bauman, 1999, p. 15). La cultura del postmodernismo se caracteriza por la adquisición de nuevos valores estándar, donde el sujeto se encuentra deleitado en el afán de lo nuevo, interesado simplemente por el presente inmediato.

En palabras del profesor Cruz Kronfly (1996), “la velocidad se apodera en la forma de vida de todos los hombres y el consumo se convierte en la razón de ser que otorga identidad a los sujetos mediante el espejismo simbólico de bienestar que confieren las marcas”. La racionalidad imperante en la cultura moderna occidental se manifiesta en el consumismo, se basa en el confort, los lujos y homogeniza de manera uniforme las masas, así las relaciones de las personas son ciertamente vacías, corroídas por la desconfianza y la desesperanza, según Zygmunt Bauman, citado por Cruz Kronfly (2009): “La manada humana ya no se gobierna por lazos éticos capaces de crear compromisos más o menos duraderos y profundos, sino por vínculos estéticos” (Cruz Kronfly, 2009).

Жанры и теги
Возрастное ограничение:
0+
Объем:
196 стр. 27 иллюстраций
ISBN:
9789585495524
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают