Читать книгу: «Sexualidad y muerte: Dos estigmas clínicos», страница 2

Шрифт:

En este primer momento, ya Freud sabe:

1- que no se trata de la realidad de los hechos, sino de la fantasía.

2- que hay algo que escapa siempre y que no puede ser tomado por lo simbólico, que no todo puede pasar a la conciencia o, para decirlo de otra manera, que no todo puede ser curado.

Esta teoría de alguna manera estaba formulada cuando inventa el concepto de represión primaria. Lo que cae –lo digo coloquialmente– bajo la represión primaria no puede advenir a la conciencia, es lo que queda perdido. Esta es una construcción conceptual. Ahora, ¿cómo sabemos que hay algo que cae bajo la represión primaria? Por los síntomas, porque los síntomas no se levantan, porque hay algo que resta y esto que resta cae bajo la represión primaria. Esta es una construcción para poder dar cuenta de lo que sucede.

Hay algo incurable en el núcleo mismo de la neurosis.

Esto mismo que resta, esto extraterritorial, es lo que hace trauma.

Entonces, lo traumático para el ser hablante será velado, tratado con el fantasma, porque el fantasma es, de algún modo, un tratamiento de eso que no hay. Un primer tratamiento que se presenta en la obra de Lacan; más tarde, en su enseñanza, será el síntoma, en singular. Y no el síntoma como formación del inconsciente.

En la histeria siempre hay una historia de seducción por parte de un adulto enfermo. Este adulto, sea quien fuere, remite al padre.

Esta seducción traumática, que al mismo tiempo constituye la neurosis, es construida en la obra freudiana bajo la gramática del fantasma de pegan a un niño. Mi padre me pega y de eso gozo. Golpe que conduce a la marca de goce; en términos freudianos, a la fijación de la pulsión al representante no representativo. Es no representativo porque representa mal a la pulsión, porque la pulsión no tiene objeto. Algo se fija y algo queda por fuera del aparato.

En los sueños también hay algo que queda por fuera de lo simbólico. Por ejemplo, en el sueño de la inyección de Irma, esa garganta que se abre mostrando la carne, mostrando eso que no tiene representación y que remite a la castración, es el punto mismo en el que Freud se detiene. Después viene todo el desarrollo del sueño que pasa por lo simbólico. Hasta la culpa de Freud frente a su paciente y el posible error diagnóstico de la enfermedad, como el amor de transferencia hacia Fliess. Todo este despliegue cubre lo que escapa a la trama simbólica, a la asociación libre, eso que no es de la realidad fenoménica, sino lo real que irrumpe en el sueño. El fragmento del sueño que alude a este punto dice así: “La llevo hasta la ventana y reviso el interior de su garganta. Se muestra un poco renuente, como las mujeres que llevan dentadura postiza”. (16)

Freud se detiene en este punto y comienza a desarrollar una ilación de interpretaciones. Es muy interesante porque justamente en este sueño es cuando cita el argumento del caldero agujereado. Freud se critica porque de la interpretación de este sueño da una serie de argumentaciones que están al servicio de disculparse y que son igual que los alegatos de ese vecino al que otro le había prestado un caldero y se quejó porque lo había devuelto averiado. Entonces, dice que en primer lugar se lo había devuelto intacto, que en segundo lugar el caldero ya estaba agujereado cuando se lo pidió y que en tercer lugar nunca le había prestado el caldero. Y agrega Freud: “¡Pero si no hace falta abundar tanto! Con que uno solo de esos alegatos se admita por valedero quedará disculpado nuestro hombre”. (17)

Cuando hay más de un argumento, no hay ningún argumento. Esto sirve para la clínica y para la vida. Cuando alguien da más de un argumento, no es ninguno.

Desde esta perspectiva, la cantidad de argumentos que suelen dar los neuróticos casi siempre se relaciona con algo del orden del destino. Aun en lo más nimio. Buscan disculparse con sus argumentos para inmediatamente culpabilizar al Otro, que no deja de ser para él su “destino”; dan múltiples razones de su padecimiento, y estas razones, justificaciones, obran como su destino. Tiene la misma funcionalidad; es decir, lo que le ocurre no tiene que ver con él sino con algo que está fuera. Siempre es el Otro que opera como el culpable de sus desgracias.

Freud, luego de desarrollar como cualquier neurótico lo haría todas las razones argumentativas que sirven de interpretación para el sueño, dirá que no tiene que ver con eso, que en cambio más bien alude a la culpa sentida por no haber cumplido con sus deberes de médico. Si bien él insiste con el cumplimiento de deseo, esta teoría cae en los años 20; en este caso sería el deseo de no haber sido culpable por la enfermedad de su paciente. Lo piensa así porque todavía no esbozó la segunda tópica: yo, superyó y ello, que será en 1920. Por lo tanto, no ha descubierto la instancia en la que comanda el imperativo de goce vía el superyó y que motoriza la culpa.

Lo traumático en este sueño se presenta, entonces, en el punto de máximo horror que tiene que ver con la visión de los órganos genitales femeninos, la cabeza de Medusa. Eso es lo que el sueño muestra en la mancha blanca de la garganta abierta de Irma.

Freud, luego de que pasa de la teoría del trauma a la teoría de la fantasía, va a ubicar lo traumático en la falta de inscripción del significante de la muerte y del órgano sexual femenino en el inconsciente.

No hay inscripción de la muerte en el inconsciente porque no es una experiencia por la que el cuerpo fue marcado; tampoco hay inscripción del órgano sexual femenino.

En “La organización genital infantil”, de 1923, dirá Freud: “…hay por cierto algo masculino, pero no algo femenino; la oposición reza aquí: genital masculino o castrado”. (18)

Por supuesto que para Lacan no se tratara de genitales, sino de una operación lógica.

Freud dice fálico-castrado, pero por otro lado cree en la complementariedad de los sexos, y esto está anudado a la cuestión de la maternidad, cuando él piensa la sexualidad femenina y la salida por el lado de la maternidad; esto va de la mano con creer en la complementariedad entre los sexos y que la sexualidad está al servicio de la reproducción. Para Lacan, lo femenino quedará para siempre apartado de lo materno; son las particiones que habitan en una mujer: ser madre por un lado y por otro lo femenino. Son partes que no se recubren.

El cuerpo juega su partida para ambos sexos, de diferente manera. Pero no se trata de tener o no tener pene, sino que contrariamente a esto Lacan dirá que nadie lo es ni lo tiene, es decir el falo.

El falo se constituye como significación, condensador de goce y significante del deseo. Esto es así en la primera época de la obra de Lacan; posteriormente el falo, además de tener una vertiente significante, será uno de los objetos. No como objeto a, pero sí como objeto de goce que hace a la diferencia sexual anatómica entre los sexos. Conceptualización relacionada con el estatuto del cuerpo, que también cambia a lo largo de su obra.

Al principio, a la altura del estadio del espejo, el cuerpo es el cuerpo imaginario, pero ya en el Seminario10 el cuerpo no es todo imaginario, es el cuerpo horadado por las zonas erógenas. La angustia de castración estará anudada a la detumescencia del órgano. Angustia de castración que es propia del sujeto masculino, dice Miller siguiendo a Lacan en La angustia lacaniana. (19) Algo de lo real como presencia de angustia, a partir de la afectación del cuerpo, aparece allí.

El trauma se ubica en el centro de la estructura; somos traumatizados por el lenguaje, estructura que vela dando sentido al traumatismo de lalengua.

Lalengua está lógicamente antes que la marca significante opere en el cuerpo y en el ser hablante produciendo una pérdida de goce.

Hay un ejemplo muy bueno, que J.-A. Miller lo toma en El lenguaje, aparato del goce, (20) y es el ejemplo de Michel Leiris, escritor, quien cuando era un niño estaba jugando con los soldaditos, uno se le cae y no se rompe, frente a lo que expresa: “Reusement” (¡lijmente!). En ese momento viene el Otro y le dice, como siempre sucede en estos casos, cómo debe decirse, a saber: heureusement (“felizmente”). El resultado de esa operación es el pasaje de lalengua al lenguaje. Hay una pérdida; pierde la alegría que había sentido en el momento en que el soldadito se le cae y no se rompe. La alegría de no haberlo perdido. Y esa no pérdida, el niño la expresa con su lalengua, ¡lijmente!

Para él la alegría estaba anudada al lijmente y no al felizmente. Sintomáticamente fue alguien que tuvo intentos de suicidios, pero al mismo tiempo fue escritor. Además, nunca aceptó que le corrigieran sus libros. Siempre el corrector fue él.

El último seminario, de 1980, Lacan lo termina de dictar en julio de ese año y muere en septiembre de 1981. Hay que leerlo, se los recomiendo. Es muy fuerte. Pero es una enseñanza más de todas las que nos dejó.

Y allí decía del trauma lo siguiente: “Trauma, no hay otro: el hombre nace malentendido. […] Si creen que de él –del malentendido– puede revelarse todo, pues ahí se caen: todo no puede. Eso quiere decir que una parte no se revelará nunca. […] Seamos aquí radicales: vuestro cuerpo es el fruto de un linaje, y buena parte de vuestras desgracias se deben a que ya nadaba este en el malentendido tanto como podía. […] No hay otro trauma de nacimiento que nacer como deseado. Deseado, o no, da lo mismo, da igual, ya que es por el ser que habla”. (21)

¿Cuál es el malentendido? Malentendido porque hay algo que escapa al lenguaje. No hay objeto de la pulsión, no hay un objeto predeterminado. El ser hablante cree que lo hay y busca, errando por la vida, eso que lo colme. Pero no lo hay. Ni la profesión, ni el amor, ni los amigos, ni los objetos de consumo más preciados. Nada puede obturar esa hiancia, esa pérdida que por ser originaria traumatiza al ser hablante.

El hecho de que hay una pérdida es que hay deseo. El deseo siempre se inscribe a partir de una falta. Justamente en esta época, uno de los problemas es que se trata de obturar con objetos que presta la ciencia o la técnica. Hay en nuestro tiempo cierta deflación del deseo. Siendo que la pérdida originaria promueve, da lugar a la asunción del deseo. Lo insustituible eficaz, eso que se perdió, funciona como motor.

Perdemos la necesidad al ser marcados por el Otro, pasaje de lalengua al lenguaje. Perdemos la razón, porque no hay razones que den cuenta de nuestro goce. No sabemos quiénes somos, ni sabemos adónde vamos. Creemos ser lo que no somos y creemos tener lo que jamás tuvimos. Nos vemos así en la emboscada de tener que perder cada vez lo perdido para tener una vida. Sin bolsa, eso sí, como diría Lacan, pero una vida al fin.

Creímos pertenecer a un linaje, a una familia, creímos en la identidad y eso fue solo un espejismo de nuestro narcisismo. Porque no se puede ser idéntico a sí mismo; la imagen que cada uno cree tener es el espejo que fundó lo imaginario del cuerpo.

Hijos, entonces, de dos hablantes que no hablan la misma lengua.

Dos que no se entienden, porque no hay univocidad en el lenguaje, otra manera de decir que no hay relación sexual. En medio de esa no-relación está el amor. Que si es a lo mismo no hace lazo. Pero con el psicoanálisis se apuesta a un amor diferente, que, al incluir la castración, eso traumático, permite hacer del malentendido un encuentro posible.

4- http://www.elportaldemexico.com/arte/literatura/calaveritas.htm

5- Allen, W., Diario La Nación, Bs. As, 20 de junio de 2008.

https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/no-le-temo-a-la-muerte-solo-que-no-me-gustaria-estar-alli-cuando-suceda-nid1023185/

6- https://www.lanacion.com.ar/cultura/el-mago-de-una-mano-sola-nid1166727

7- Lavand, R., El gran simulador, Rai Dermon Proilusiones TV, 51”:07’.

https://www.youtube.com/watch?v=KdjegCs8pFw

8- Freud, S., “Fragmentos de la correspondencia con Fliess” (1950 [1892-99]), “Carta 69” (21 de setiembre de 1897), Obras Completas, t. I, Amorrortu, Buenos Aires, 1992.

9- Duchamp, M. Recuperado: https://www.wikiart.org/es/marcel-duchamp/desnudo-bajando-una-escalera-no2-1912

10- Lacan, J., El Seminario, Libro 11, Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Paidós, Buenos Aires, 2006, p. 42.

11- Miller, J.-A., La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica, Paidós, Buenos Aires, 2003, pp. 221-239.

12- Lacan, J., El Seminario, Libro 11, Los cuatro conceptos…, op. cit., p. 72.

13- Ibíd.

14- Freud, S., “Proyecto de psicología” (1950 [1895]), Obras Completas, t. I, Amorrortu, Buenos Aires, 1998.

15- Freud, S., “Fragmentos de la correspondencia con Fliess” (1950 [1892-99]), “Carta 69”, op. cit., pp. 301-302.

16- Freud, S., “La interpretación de los sueños” (1900 [1899]), Obras Completas, t. IV, Amorrortu, Buenos Aires, 1998, p. 128.

17- Ibíd., p. 140.

18- Freud, S., “La organización genital infantil” (Una interpolación en la teoría de la sexualidad) (1923), Obras Completas, t. XIX, Amorrortu, Buenos Aires, 2006, p. 149.

19- Miller, J.-A., La angustia lacaniana, Paidós, Buenos Aires, 2007.

20- Miller, J.-A., El lenguaje, aparato del goce, Colección Diva, Buenos Aires, 2000.

21- Lacan, J., Seminario 27, “Disolución”, clase 6, inédito.

La negación: cómo decir lo imposible

En el día de hoy es imposible no hacer referencia a la catástrofe sufrida en La Plata donde, a diferencia de la inundación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el acontecimiento dramático –de la ciudad de La Plata– tuvo como distinción el haber sido un acontecimiento imprevisto. Si bien había sido anunciada la alerta meteorológica como otras veces, en esta oportunidad desembocó en semejante tragedia. La sorpresa, la mala sorpresa, a muchos no les permitió prevenir y salvar sus vidas.

Es así como podemos definir lo real. Un acontecimiento que marca un antes y un después en la vida de la gente. Igualmente, es válido aclarar que no todos los reales son iguales. Pero los reales que suceden a partir de una catástrofe son absolutamente imprevistos, sorpresivos.

Volviendo a las inundaciones, ninguna donación, ni préstamo ni resarcimiento económico puede volver el tiempo atrás y borrar las marcas que a nivel del psiquismo y del cuerpo dejaron.

La solidaridad, el hombro a hombro, la mano extendida ayuda a velar ese real y hacer que cicatricen esas heridas.

Veía por televisión a la gente barriendo el agua que les llegaba a las rodillas, como si fuera posible. Hay quienes frente a lo real quedan paralizados y otros en cambio, como este caso que les comento, hacen algo en un afán desesperado por remediar lo que ocurrió.

¿Cómo decir este real? No se puede. Porque nada de todo lo que puedan decir quienes vivieron esto puede dar cuenta de lo que efectivamente fue. Solo lo bordean.

No se puede decir lo real, porque tampoco se puede decir la castración. La castración a esta altura no es solo la falta imaginaria en el cuerpo. Hay la castración ligada a lo imposible, a lo real. A eso que cuando irrumpe, raja la malla simbólica, produce un corte en el tiempo. Cuando esto ocurre hay una suspensión del tiempo. Algo sucede que entramos en otra dimensión. Todo parece detenerse y vivimos ese hecho como suspendidos en el tiempo, entramos en otra dimensión. Esa dimensión donde las cosas de la vida, las más triviales, las más comunes se vuelven ajenas.

Esto real que irrumpe cada día más, puesto que el hombre se ha volcado a tratar de manipular la naturaleza, a lo real que habita en ella, y entonces tenemos como respuesta la irrupción con una furia inusitada de eso real que no se deja manipular ni domeñar.

Lo real irrumpe y cuando lo hace, al decir de Eric Laurent, se presenta viva “la angustia desolada de la Cosa”. (1) Esa angustia primera que advino cuando la madre se fue y nos dejó solos.

Por eso es necesario en esos momentos tener desde donde sostenernos. No se trata una vez más solo de la necesidad, sino que los actos de solidaridad, el compartir con amigos, con seres queridos están al servicio de producir amarres que nos permitan continuar con la vida.

Y retomar el hilo, volver a andar, lleva su tiempo.

Eso real que se presentó en el momento mismo de nacer.

Un nacimiento también es un real, porque no solo tiene la dimensión imaginaria y simbólica. Es un real que se viste con los festejos y a veces con las peleas familiares que suelen irrumpir cuando acontece: “Que vinieron muchos a vernos”, “No vino nadie y no nos ayudan”, “Que mi mamá”, “Que mis suegros”, etc., etc., etc. Pero lo cierto es que son argumentos que sirven para velar ese real de la carne. Porque un hijo es un cuerpo, una dimensión hecha carne investida, un grito, un llamado y luego una demanda. Su presencia, en el mejor de los casos, se siente. Cuando esto no ocurre estamos ante la psicosis.

En mis comienzos en el psicoanálisis, inicié mi práctica atendiendo psicosis. Trabajaba en una institución de pacientes autistas. Siempre recuerdo en particular a una paciente porque fue la primera que me derivaron para su atención. Ana –la llamare así– era nombrada por las autoridades de la institución, que no eran psicoanalistas, en diminutivo: “Anita”. Así la traía la madre, como “Anita”, vestida acorde a su nombre, con delantal a cuadritos tipo jardín de infantes y pañales. Pero “Anita” tenía 37 años.

Ella venía así, detenida en el tiempo por su madre, que la sentaba en su casa sobre una alfombra mientras ella hacia girar una y otra vez la taza que tenía en sus manos.

La tarea fue ardua: tratar de introducir algo de lo simbólico, producir en ese cuerpo un corte prefabricado para que pudiera dejar ir sus desechos. Perder los pañales, controlar esfínteres. Dejar esa tacita, y en su lugar poder tomar mate con su analista. Ida y vuelta, el mate iba y venía, como un Fort-Da, implementado con los juegos y maniobras de la analista. De alguna manera, ese Fort-Da era incrustado. Estos juegos de aparición y desaparición llevaron mucho tiempo.

Ana nunca había sido tratada en 37 años, no tenía nada de lenguaje. Utilizar una cuchara para comer o controlar esfínteres fue un trabajo muy difícil que se produjo cuando mínimamente pudo soportar, habilitar, permitir algo de separación entre la comida y su cuerpo. Entre sus desechos, esos restos, y su cuerpo.

La queja materna no se hizo esperar. Ana ya no era un mueble, un bodoque –como la denominaban– que la madre dejaba sobre la alfombrita con su taza girando sin cesar. Ana, que pudo venir con una vestimenta acorde a su edad, buscaba en su casa, por un lado y otro, la yerba para prepararse el mate. No se quedaba quieta, decía la madre a modo de lamento. Hubo que trabajar mucho con los padres para que pudieran alojar a su hija, que si bien nunca se iba a curar al menos mostraba signos más vitales. Aunque sin lenguaje de ningún tipo podía, entre otros signos, esbozar una sonrisa cuando se producía un encuentro.

Porque para que el lenguaje recorte el cuerpo, primitivamente es condición una pérdida. Ausencia del Otro primordial que la inscribe instaurando el deseo.

Debemos ser sostenidos por un Otro, ese el de los primeros cuidados, para advenir como parlêtre. Este Otro en un comienzo no es un cuerpo diferenciado, forma parte del propio cuerpo. La diferenciación se vislumbra cuando ese Otro no está, cuando falta a la cita, cuando con su ausencia produce un corte inaugurando el deseo en el cachorro humano. Va y viene como el carretel freudiano, Fort-Da, ese juego significante que llama la ausencia en la presencia y la presencia en la ausencia. Nunca será un problema que ese Otro se ausente sino todo lo contrario, nos dice Lacan respecto de Juanito: “Lo que teme no es tanto que lo separen de ella -la madre- sino que se lo lleven con ella Dios sabe dónde”. (2)

Esa ausencia, eso que falta, se inscribe en el aparato psíquico, pero bajo la forma de la negación. El deseo tiene en ella la consistencia de una falta. Dice Miller en Sutilezas analíticas: “…el deseo implica una negatividad esencial, a diferencia del goce, justamente, que es una positividad. No implica negatividad, sino solamente lo que marca la expresión plus de gozar: un plus”. (3)

El goce marca lo afirmativo, dado que la pulsión siempre se satisface, aun en la renuncia.

Así dice Freud, en su trabajo sobre “La negación” del año 1925: “Un contenido de representación o de pensamiento reprimido puede irrumpir a la conciencia a condición de que se deje negar”. (4)

La negación, nos sigue diciendo, es un modo de tomar conocimiento de lo reprimido. Pero aquello reprimido míticamente es lo que paradójicamente fue afirmado.

La bejahung, o afirmación primordial, intenta afirmar lo que no hay. Se trata de un juicio y al decir de Freud: “La función del juicio tiene, en lo esencial, dos decisiones que adoptar. Debe atribuir o desatribuir una propiedad a una cosa, y debe admitir o impugnar la existencia de una representación en la realidad. La propiedad sobre la cual se debe decidir pudo haber sido originariamente buena o mala, útil o dañina”. (5)

Esta propiedad al principio es atribuida al Otro materno, quien puede dar o no dar. Este juicio, que es la bejahung, mítica y primordial, inscribe lo que no hay. Se trata de la afirmación de la castración del Otro materno, momento lógico anterior a la operación de la represión primaria, a que opere la verdrängung.

Si la afirmación, esa bejahung, no opera, tenemos la verwerfung; es decir la forclusión, y entonces eso que no fue inscripto, afirmado, retorna bajo la forma de la alucinación.

Este primer momento lógico, el de la bejahung, es anterior al lenguaje, es imperio del yo placer purificado o, para decirlo de otra manera, es el momento de la desmezcla pulsional, puesto que el cuerpo no ha sido recortado, no hay pérdida del objeto allí aún. En un segundo momento lógico, se trata de la ausstossung aus dem Ich, que implica la expulsión fuera del sujeto de todo aquello que no se inscribe. Y es esto lo que constituye lo real, aquello que queda por fuera de toda simbolización. Así, y como producto de esta operación, deviene la Aufhebung, que significa preservar, superar. Dice Di Ciaccia: “El símbolo surge allí donde la Cosa es anulada”. (6) Es que esa afirmación primordial y mítica es la inscripción de esa primera marca significante que produce la pérdida de la Cosa, pero al mismo tiempo inscribe un plus de goce. Pérdida de la Cosa en el lenguaje que es otro nombre de la castración materna. Es decir, separación, distancia y ausencia. Hiancia que permite constituir el aparato psíquico y que la escribimos como la barra significante. No olvidemos que esta época de la enseñanza de Lacan es la que de la mano de los estructuralistas piensa el inconsciente estructurado como un lenguaje.

La negación, Verneinung, viene a nombrar lo que fue ausstossung; es decir, expulsado vía el mecanismo de la Aufhebung, que al mismo tiempo que anula, conserva; y el juicio de existencia, que es lógicamente posterior al juicio de afirmación, se articula con la negación secundariamente para decir lo que soy o no soy. Para decirlo de otro modo, la castración del Otro materno como operación lógica se inscribe para la neurosis vía la afirmación primordial. Esta afirmación es reprimida, pero algo se conserva y algo se anula. Pasa a la estructura del lenguaje mediante la negación; es un paso de sentido.

Así, por ejemplo, cuando el paciente dice: “Ahora usted pensará que quiero decir algo ofensivo, pero realmente no tengo ese propósito”, lo comprendemos: es el rechazo, proyección, de una ocurrencia que acaba de aflojar.

O bien: “Usted pregunta quién puede ser la persona del sueño. Mi madre no es”. Nosotros rectificamos: “Entonces es su madre”. Nos tomamos la libertad, para interpretar, de prescindir de la negación y extraer el contenido puro de la ocurrencia. Es como si el paciente hubiera dicho en realidad: “Con respecto a esa persona se me ocurrió, es cierto, que era mi madre, pero no tengo ninguna gana de considerar esa ocurrencia” (7), agrega.

Traté de transmitir cómo desde la constitución del aparato psíquico hay algo traumático que no tiene inscripción. Agujero en el que se aloja el sentido obturando el acceso al propio goce.

Por otra parte, en lo ominoso también eso real se inmiscuye. Unheimlich designa aquello que debió permanecer oculto y salió a la luz. Lo familiar que es al mismo tiempo extraño. A nivel del lenguaje, el Un introduce la negación, pero conserva en la misma su carácter afirmativo. Dice Freud en su texto “Lo ominoso”, del año 1919: “Si esta es de hecho la naturaleza secreta de lo ominoso, comprendemos que los usos de la lengua hagan pasar lo «Heimlich» {lo «familiar»} a su opuesto, lo «Unheimlich»”, (8) y esto es a través del prefijo Un que es la marca de la represión. Y luego de un largo desarrollo, dirá que lo siniestro tiene que ver con: “… la puerta de acceso al antiguo solar de la criatura, el lugar en que cada quien ha morado al comienzo”. (9) Por eso cuando el soñante dice: “Ya estuve ahí”, la interpretación autorizada es el vientre materno. Esto alude a lo real, eso que acontece en un momento mítico y que puede irrumpir en lo simbólico bajo la forma, por ejemplo, del déjà vu.

El exceso que no pudo ser simbolizado, que no fue atrapado por la represión y en cambio fue Aufhebung, para el neurótico implica uno de los posibles tratamientos de lo real, porque es el modo en que se presenta en lo simbólico. No es lo real puro, podríamos decirlo así.

Lo traumático en el ser hablante está determinado por ser sexuado y mortal, ahí su soledad más radical. Frente a esta soledad, como decía Laurent, viene el objeto transicional winnicottiano, el osito de peluche, o para decirlo en términos de Lacan viene eso que se agrega, que es el objeto a. Se agrega y queda enmascarado por el Otro. Y es por eso por lo que solemos culpar al Otro de nuestro goce. Como digo siempre, esto no quiere decir que en más de una ocasión los otros tengan que ver en lo que nos pasa. Pero siempre tras esa inculpación, se aloja el propio goce.

Solo de lo real no hay responsables. Porque lo real irrumpe y el parlêtre queda indemne frente a ese real. Y vaya paradoja, porque justamente muchas veces frente a esto real, del que el sujeto nada tuvo que ver, escuchamos en el consultorio cómo se culpan o se reprochan el no haber hecho las cosas de otro modo, pensando que podrían haberlo evitado. Como si se tuviera el poder de detener lo real cuando aparece.

No se puede detener, pero está el oso de peluche que puede ser lo que cada uno encuentre para vestir eso real.

Las ceremonias, las fiestas o los rituales mortuorios vienen a vestir eso. Es así porque el hombre muere, pero no es solo un hecho biológico. Como dice G. Agamben en El lenguaje y la muerte. Un seminario sobre el lugar de la negatividad, con relación al concepto de Dasein heideggeriano: “El Dasein es, en su estructura misma, un ser-para-el-fin; es decir, para la muerte, y, como tal, está siempre en relación con ésta. –Y cita a Heidegger– «Siendo para la propia muerte, este muere ficticia y constantemente hasta que llega a su deceso. La muerte así concebida, no es, obviamente, la del animal; es decir, que no es simplemente un hecho biológico. El animal, el solo-viviente no muere, sino que cesa de vivir»”. (10)

La muerte en el hombre alude más a lo simbólico. Es la lápida, la escritura de su nombre en la tumba que indica que alguna vez vivió. La muerte biológica en cambio es el cesar de vivir.

Por eso el drama de Antígona: cuando muere su hermano da la vida para que Creonte le dé sepultura. Ella abogaba por las leyes de los dioses y en cambio despreciaba las leyes de los hombres, y es de acuerdo con las leyes de los dioses que se ve compelida a enterrar a su hermano, para que su alma no quede vagando. Así habla Antígona casi al final de la tragedia de Sófocles: “En cuanto a ti, Polinices, por observar el respeto debido a tu cuerpo, he aquí lo que obtuve... Las personas prudentes no censuraron mis cuidados, no, porque, ni se hubiese tenido hijos ni si mi marido hubiera estado consumiéndose de muerte, nunca contra la voluntad del pueblo hubiera sumido este doloroso papel. ¿Que en virtud de qué ley digo esto? Marido, muerto el uno, otro habría podido tener, y hasta un hijo del otro nacido, de haber perdido el mío. Pero, muertos mi padre, ya, y mi madre, en el Hades los dos, no hay hermano que pueda haber nacido. Por esta ley, hermano, te honré a ti más que a nadie (…) El caso es que mi piedad me ha ganado el título de impía, y si el título es válido para los dioses, entonces yo, que de ello soy tildada, reconoceré mi error; pero si son los demás que van errados, que los males que sufro no sean mayores que los que me imponen, contra toda justicia”. (11)

Como Antígona, en este país madres y abuelas buscando a sus nietos desaparecidos. Sus hijos fueron arrebatados de la segunda muerte, esa que paradójicamente inscribe lo que alguien fue en vida.

Leía a propósito de lo imposible de decir el tercer libro de la trilogía de Primo Levi. Para los que no saben, fue un escritor italiano de origen judío sefardí. Resistió al fascismo y sobrevivió al Holocausto. Es conocido sobre todo por las obras que dedicó a dar testimonio sobre dicho Holocausto, particularmente el relato de los diez meses que estuvo prisionero en el campo de concentración de Monowice. Escribió relatos, poemas y novelas. La última trilogía fue: Si esto es un hombre, La tregua y Los hundidos y los salvados. Luego se suicidó en 1987, tenía 67 años.

Paradójicamente, Primo Levi testimonia lo imposible de testimoniar. Dirá que los sobrevivientes no son los verdaderos testigos, porque según sus propias palabras son los que no han tocado fondo. Quien ha visto a la Gorgona, dice, no ha vuelto para contarlo (Medusa era una de las Gorgonas). Él dice que los que han visto a los hundidos pueden contarlo pero que lo que digan siempre será una narración por cuenta de un tercero. Y agrega: “La demolición terminada, la obra cumplida, no hay nadie que la haya contado, como no hay nadie que haya vuelto para contar su muerte”. (12)

399
480,36 ₽
Возрастное ограничение:
0+
Объем:
222 стр. 5 иллюстраций
ISBN:
9789878372501
Издатель:
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают