Читать книгу: «Manual de combustibles alternativos y tecnología automotriz», страница 2

Шрифт:

3. COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

Los combustibles considerados son el biodiésel, bioetanol, gas natural, gas licuado de petróleo, electricidad como vector energético, dimetiléter e hidrógeno.

3.1 Biodiésel

a) Definición y propiedades:

El biodiésel es un éster metílico de ácidos grasos que se obtiene a partir de aceites vegetales y que puede utilizarse en vehículos Diésel.

Los aceites vegetales utilizados están compuestos principalmente por ésteres denominados triglicéridos. Para obtener el biodiésel es necesario convertir los triglicéridos en ésteres de metilo. Esto se consigue a través de una reacción denominada transesterificación.

El biodiésel es un sustituto renovable del diésel petrolero para motores de combustión interna de vehículos de transporte. Este combustible puede aumentar la seguridad energética, mejorar las condiciones ambientales y el cuidado de la salud pública.

b) Beneficios:

– Beneficios medioambientales.

– Creación de empleo en el sector agrario.

– Aumento de seguridad en el abastecimiento.

– Mercado en expansión del biocombustible.

– Permite cumplir con protocolo de Kyoto al sector del transporte.

– Introducción obligatoria en mezclas con el diésel de origen petrolero.

– Reducción del precio de la glicerina (subproducto).

c) Inconveniencias:

– Baja rentabilidad del biocombustible.

– Se hace viable económicamente si el precio del petróleo aumenta a un nivel muy alto.

3.2 Bioetanol

a) Definición y propiedades:

El bioetanol es un etanol de origen vegetal que se obtiene de sustancias ricas en almidón y azúcar como cereales, maíz, remolacha, residuos vínicos y otros.

El bioetanol puede utilizarse en motores Otto hasta un 12 % y en vehículos modificados hasta un 100 %. Asimismo, a partir del bioetanol se pueden formar compuestos mejoradores del octanaje, como es el ETBE (etil-terbutil-éter).

El etanol es producido a partir de diversos insumos de origen vegetal, denominados en conjunto biomasa. El etanol tiene un uso intensivo en mezclas con gasolina para accionar motores de combustión interna, y también ha sido empleado como combustible alternativo o en mezclas al 85 % en volumen de etanol y mayor. En Perú, son comunes las mezclas de gasolina (G) con 7,8 % en volumen de alcohol carburante o etanol desnaturalizado (E).

La materia prima puede ser soluciones azucaradas extraídas de caña de azúcar o remolacha, y por fermentación de los azúcares se puede obtener el etanol para su refinación final. El subproducto es CO2, que puede ser utilizado como nutriente en el cultivo de microalgas.

Otra ruta es la hidrólisis de granos o de material lignocelulósico, para obtener una solución azucarada a ser fermentada y destilada, para dar etanol y CO2.

El etanol tiene mayor octanaje que la gasolina, por lo que permite una mezcla con mejores propiedades, y se requiere un octanaje permisible para evitar el traqueteo en el motor.

b) Beneficios:

– Reducción de la dependencia del petróleo.

– Materias primas diversificadas de obtención local.

– Reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.

– Oportunidades para mayor actividad económica rural.

– Eliminación de residuos orgánicos (material celulósico).

– Promoción de biocombustibles mediante subsidios.

– Uso de infraestructura de transporte y almacenamiento del biocombustible puro o mezclado.

– Requiere del impuesto a los combustibles.

c) Inconveniencias:

– Falta avanzar en tecnologías de conversión de celulosa en bioetanol.

– Desarrollo de biorrefinerías para aprovechamiento integral de los recursos.

– Precios altos a largo plazo.

– Conflictos con el uso de tierras y materias primas tipo alimentarias.

3.3 Gas natural

a) Definición y propiedades:

El gas natural (GN) se utiliza directamente como combustible en motores tipo Otto de encendido por chispa. También se puede utilizar comprimido (a 200 bar) o licuado. Por motivos de los requerimientos de almacenamiento, se ha desarrollado más el uso de GN comprimido.

El gas natural (GN) es una mezcla gaseosa de hidrocarburos, principalmente metano (CH4). Tiene uso doméstico, comercial, industrial, producción de electricidad y como combustible vehicular alternativo por tener un quemado más limpio y un menor contenido de azufre. El Perú posee importantes reservas y yacimientos para la extracción de GN para aplicación intensiva en la industria y en los vehículos de transporte público (gas natural vehicular). El gas natural “entero” es fraccionado a gas natural “seco” comprimido (metano-etano) y líquidos del gas natural (hidrocarburos mayores). El gas natural se pondera en unidades de diésel o de galones de gasolina equivalentes (GGE).

b) Tipos:

– Gas natural seco comprimido (GNC):

Es la fracción del gas natural “entero” que se extrae del yacimiento, y contiene principalmente metano (C1) y etano (C2) en menor proporción, además de otros componentes. El GNC que sale de la planta de fraccionamiento es transportado a través de un ducto dirigido hacia los centros de acondicionamiento para su distribución y uso. En el caso del proyecto Camisea (Sureste del Perú), el GNC sigue el trayecto general de Malvinas-Pisco-Callao.

– Líquidos del gas natural (LGN):

Es la fracción del gas natural “entero” que se extrae del yacimiento, contiene hidrocarburos mayores al C1 y C2, tales como propano (C3), butano (C4), pentano (C5) y otros mayores. El LGN que sale de la planta de fraccionamiento es transportado a través de un ducto destinado hacia un centro de refinación para obtener gasolina, diésel y una mezcla de propano y butano, denominada gas licuado de petróleo (GLP).

– Gas natural vehicular (GNV):

Es el GNC normalizado por el Estado, para su uso como carburante gaseoso en motores de combustión interna de vehículos automotores, para transporte público y particular. Se suministra en las estaciones de servicio autorizadas, donde se carga el GNV al tanque del vehículo, a la presión de 200 bar.

– Gas natural licuefactado (GNL):

Es el GNC acondicionado (purificado) y licuefactado (condensado) a -160 °C; también se le denomina “metano líquido” y se transporta en naves marinas conocidas como buques metaneros. En el Perú se tiene una planta de producción de GNL instalada al sur de la capital, aproximadamente a 179 kilómetros de Lima (Melchorita).

c) Beneficios:

– Precio competitivo.

– Mejor compatibilidad medioambiental.

– Reducción de la dependencia del petróleo.

d) Inconveniencias:

– Reducción del espacio para equipaje por el tamaño del tanque del gas.

– Mayor riesgo por la alta presión operativa.

– Se requiere de estaciones de reparto dedicadas.

3.4 Gas licuado de petróleo

a) Definición y propiedades:

El GLP vehicular es el combustible alternativo más utilizado en el mundo. El GLP se usa añadiendo un equipo de almacenamiento y alimentación de gas al sistema de gasolina del vehículo. El abastecimiento de gas se realiza mediante surtidores de gas, llenando un depósito de acero instalado en el vehículo, con un proceso de recarga similar al de cualquier combustible líquido.

El gas licuado de petróleo (GLP), también conocido como propano, gas doméstico y simplemente gas, es la mezcla de C3 y C4 (C3 al 95 % y C4 al 5 %) que se obtiene en una refinería de petróleo, de allí el nombre de gas licuado de petróleo; también se puede obtener de una refinería de los líquidos del gas natural (LGN).

El GLP almacenado en un tanque a presión es una mezcla líquido-gas, no tiene olor ni color. Cuando la válvula del tanque se abre progresivamente, el líquido pasa a gas, que es empleado como carburante. Para detectar fugas se agrega etil-mercaptano, que le otorga al gas un olor desagradable como indicador del peligro existente.

Identificación como carburante alternativo: el interés en considerar el GLP como un combustible alternativo es por su disponibilidad local, alta densidad energético-volumétrica y su relativo bajo costo. Ocupa el tercer lugar en la categoría de carburante alternativo, por tener como principal componente al propano; en algunas refinerías se puede obtener con 90 % de propano, no más de 5 % de propileno y 5 % de butano y otros.

b) Beneficios:

– Precio accesible.

– Disponibilidad inmediata.

– Diversificación energética.

– Desarrollo de políticas de carburantes alternativos.

– Desarrollo de políticas medioambientales.

– Desarrollo de otros carburantes alternativos.

– Cambios en la política fiscal.

c) Inconveniencias:

– Falta de infraestructura ya existente.

– Necesidad de adaptación de vehículos (conversión gasolina-GLP).

– Escaso interés de los fabricantes de vehículos.

3.5 Electricidad

a) Definición y propiedades:

La electricidad es un vector energético, que puede ser considerado como un combustible energético producido a partir de diversas fuentes de energía primaria, tales como petróleo, carbón mineral, gas natural, energía nuclear, energía hidráulica, energía eólica y energía solar. Los vehículos eléctricos (VE) son capaces de tomar energía de la red eléctrica y almacenarla en baterías recargables para su funcionamiento.

Actualmente, los vehículos eléctricos no alcanzan la autonomía y la velocidad que el resto de vehículos ofrecen. Los eléctricos no contaminan ni emiten ruido; sin embargo, la electricidad es un vector energético que puede ser obtenido de cualquier fuente primaria (combustibles fósiles, fuentes renovables, isótopo U238, etc.).

b) Beneficios:

– No produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes del aire.

– Se puede producir electricidad a partir de múltiples fuentes, incluidas fuentes energéticas sostenibles y locales, de ello depende su precio.

– Reducción de emisiones contaminantes locales en las ciudades.

– Impulsar el desarrollo de un sistema optimizado de producción y distribución de electricidad desde fuentes renovables.

– No es una fuente de energía sino un vector energético, y como tal hay que fabricarlo y dirigirlo, consumiendo cierta energía (mayor o menor, dependiendo del proceso).

c) Inconveniencias:

– Habría que crear la infraestructura de suministro de electricidad en las carreteras.

– Habría que mejorar y abaratar las baterías.

– Habría que aumentar la autonomía del vehículo.

– Habría que reducir su costo.

3.6 Dimetiléter

a) Definición y propiedades:

Una solución económica eficiente para transportar el GN es su previa transformación en líquido, mediante la cadena de GNL o también realizando una transformación química a líquidos adecuados. El líquido que maximiza la rentabilidad económica es el metanol, por la sencillez del proceso, los reducidos costos de transformación y la existencia de importantes economías de escala. Sin embargo, su desventaja más notable es la dificultad de aumentar la demanda mundial. Se están desarrollando procesos a partir del metanol, entre ellos está el dimetiléter.

b) Beneficios:

– Mejor comportamiento medioambiental.

– Nuevo segmento en el mercado de derivados de gas natural.

– Reducción de la dependencia del petróleo.

– Necesidad de usarlo a presión, aunque no muy elevada, si se utilizara solo, dado su bajo punto de ebullición (-20 ºC).

– Puede manejarse en condiciones similares a las del GLP en estado líquido.

c) Inconveniencias:

– No es económicamente viable para precios del crudo inferiores a 30 US$/barril.

– Es necesario hacer cambios en los componentes de los motores.

3.7 Hidrógeno

a) Definición y propiedades:

El hidrógeno es un gas incoloro, inodoro, no tóxico y el más ligero de todos los elementos. Tiene un elevado poder calorífico en masa (120,1 MJ/Kg) y es bajo en volumen (10,7 MJ/nm3).

El proceso de producción requiere un alto consumo de energía. Sin embargo, el 90 % se obtiene reformado con vapor de gas natural (GN), ya que es más barato, pero puede utilizarse prácticamente cualquier otra fuente energética (naftas, metanol, carbón, biomasa), u obtenerse por electrolisis del agua.

El hidrógeno es un combustible potencialmente libre de emisiones, que se puede producir a partir de materia prima local. Aunque todavía no es usado ampliamente como combustible para transporte, se investiga para lograr una producción de hidrógeno limpia, económica y segura. Es el elemento más simple y abundante del universo, pero es escaso en la naturaleza y se presenta como un gas incoloro e inodoro en la atmósfera terrestre. Pero sí se encuentra combinado con otros elementos; ejemplos: agua, hidrocarburos y materia orgánica; de estas materias se planea obtenerlo para aplicarlo industrialmente y como combustible alternativo.

El hidrógeno puede mezclarse con gas natural para dar lugar al carburante denominado “hitano” (hythane). El interés por el hidrógeno es aprovechar su quemado limpio, posibilidad de fabricación local y su potencial para alta eficiencia en vehículos accionados con celdas de combustible, que permiten una eficiencia de 2 a 3 veces la eficiencia de un motor operado con gasolina.

b) Beneficios:

– Se puede producir hidrógeno a partir de múltiples fuentes, incluidas fuentes energéticas sostenibles y locales.

– El uso de hidrógeno no produce emisiones de gases de efecto invernadero ni contaminantes del aire (salvo al ser usado en motores de combustión, en que se producen ligeras emisiones de NOx).

– Hay reducción de la dependencia energética.

– Se logra el desarrollo de un sistema optimizado de producción y distribución de hidrógeno.

– No es una fuente de energía sino un vector energético, y como tal hay que fabricarlo consumiendo alta energía.

– En la actualidad se produce mundialmente una veinteava parte del hidrógeno que sería suficiente para sustituir a los combustibles alternativos.

El H2 es un vector energético tan limpio como la fuente de la que se produzca:

– Electrolisis del agua: sin emisión de CO2.

– Central nuclear: sin emisión de CO2.

– Productos biológicos: emisión neutra de CO2.

– Fuentes fósiles: con emisiones de CO2 (reducidas con técnicas de captura y confinamiento).

Las alternativas para el aprovechamiento energético del H2 son en motores de combustión y en pilas de combustible. Las emisiones en cada uno son:

– Motores de combustión: vapor de agua, bajos NOx, bajos HC.

– Pilas de combustible: vapor de agua.

c) Inconveniencias:

– Su transporte es costoso por tener una densidad energética en volumen bajo y ser un gas muy volátil.

– No existe en la actualidad una infraestructura de suministro de hidrógeno para su uso como vector energético.

– Las pilas de combustible están en fase de desarrollo.

– No se logra alcanzar un precio del hidrógeno que sea competitivo con los combustibles alternativos.

– El precio del hidrógeno puede ser muy dependiente del precio del gas natural o de la electricidad renovable.

4. COMBUSTIBLES EMERGENTES

Dentro de los combustibles emergentes se estudiarán el biobutanol, las series pentano, biometano y los combustibles sintéticos para transporte.

4.1 Biobutanol

a) Definición:

El biobutanol es butanol (alcohol butílico), fabricado con la misma materia prima para obtener el etanol, como maíz, caña de azúcar, remolacha y de otra biomasa. Generalmente usado como solvente industrial, puede ser mezclado con otros combustibles para su uso en motores tipo Otto. El biobutanol se puede usar como oxigenante, hasta un 11,5 % en volumen, en mezclas con gasolina.

La fabricación del biobutanol vía fermentación data de 1900, pero ha sido más caro que los derivados del petróleo y actualmente se produce a partir de insumos petroquímicos.

b) Beneficios:

– Se considera como una alternativa de combustible vehicular sostenible.

c) Inconveniencias:

– Una limitación es usar plantas de fermentación para producir biobutanol a partir de maíz, que es un alimento.

4.2 Series pentano

a) Definición:

La serie pentano (SP) es una mezcla de líquidos del gas natural (pentano) con etanol y metil-tetrahidrofurano (MeTHF). Los combustibles SP son transparentes, incoloros y tienen un octanaje entre 83 y 93, y pueden mezclarse con gasolina en cualquier proporción.

b) Beneficios:

– Por su limitado uso, tendrían mayor valor como aditivo.

4.3 Biometano

a) Definición:

El biometano se puede obtener a partir de la purificación del biogás (gas de pantano, gas de relleno de suelo, gas de digestión anaeróbica de materia orgánica) mediante un proceso de alta calidad de separación. Tiene un uso similar al del metano obtenido a partir del gas natural. Se puede quemar en una planta térmica para generar electricidad y energía térmica, además de accionar motores de combustión interna de vehículos automotores (como biometano vehicular). Puede ser considerado como un sustituto del gas natural seco comprimido.

El biogás contiene en promedio de 50 a 80 % de metano y de 20 a 50 % de dióxido de carbono, además de hidrógeno, monóxido de carbón y nitrógeno en muy baja proporción. Comparativamente, contiene menor concentración que en el gas natural; en algunos países de Europa lo emplean en vehículos con motores a gas natural, en tanto que en Norteamérica se emplea en menor proporción.

Fuentes de biogás

Los rellenos sanitarios presentan la mayor fuente de emisiones de metano relacionadas con actividad humana.

La recuperación de biogás de las actividades de ganadería, puede ser viable por ratio beneficio/costo. El estiércol animal puede ser recogido para su procesamiento en un digestor anaeróbico. También se puede obtener biogás de actividades avícolas, porcinas y de lecherías con indicios de viabilidad económica.

Distribución

La refinación del biogás producirá el biometano; para su distribución empleará una infraestructura muy similar al sistema de tuberías y estaciones, tal como se aplica a la distribución de gas natural. Las etapas de refinación comprenden absorción, adsorción, separación por membrana o separación criogénica, para aumentar la concentración de metano y reducir la del dióxido de carbono y de otros contaminantes.

b) Beneficios:

– Produce menos emisiones en comparación con el uso de la gasolina.

– Evita el metano en la atmósfera, que tiene un efecto de gas invernadero veintiún veces mayor que el efecto del dióxido de carbono.

– Incrementa la seguridad energética y es viable económicamente al reducir el costo del cumplimiento de la normatividad vigente respecto al gas de relleno sanitario.

La producción de biogás mediante la digestión anaeróbica, reduce la masa y olores ofensivos de los rellenos sanitarios, requiriendo menor área de operación comparable al proceso de compostaje aeróbico. Al quemarse el biometano se produce dióxido de carbono, que puede ser capturado y licuado para su empleo como nutriente en cultivos de vegetales y de microalgas.

Жанры и теги
Возрастное ограничение:
0+
Объем:
361 стр. 253 иллюстрации
ISBN:
9789972453540
Издатель:
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают