Читать книгу: «3GPP LTE: Hacia la 4G móvil»

Шрифт:


3GPP LTE: Hacia la 4G móvil

Jorge Cabrejas Peñuelas

Universitat Politècnica de Valencia

Daniel Calabuig Soler

Universitat Politècnica de València

Narcís Cardona

Universitat Politècnica de València

Ana Fernández Aguilella

Universitat Politècnica de València

Mario García Lozano

Universitat Politècnica de Catalunya

David González G.

Universitat Politècnica de Catalunya

David Martín-Sacristán Gandía

Universitat Politècnica de València

Jose F. Monserrat

Universitat Politècnica de València

Joan J. Olmos Bonafé

Universitat Politècnica de Catalunya

Silvia Ruiz

Universitat Politècnica de Catalunya

3GPP LTE: Hacia la 4G móvil

© Narcís Cardona, Juan José Olmos, Mario García, José F. Monserrat

Primera edición, abril 2011

© 2011 MARCOMBO, S.A.

Gran Via de les Corts Catalanes, 594

08007 Barcelona

www.marcombo.com

Diseño de cubierta: NDENU DISSENY GRÀFIC

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra sólo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra».

ISBN: 978-84-267-1875-4

Agradecimientos

La publicación de este libro se enmarca dentro del proyecto “Advanced 3GPP Long Term Evolution Radio Network Optimization” (ALTERNO, TEC2008-06817-C02) financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) de España.

Los autores

Barcelona y Valencia, febrero de 2011

Narcís Cardona es Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y Subdirector del Instituto de Investigación iTEAM, donde lidera el Grupo de Investigación y dirige el Master Universitario en Comunicaciones Móviles. A escala internacional, Narcís Cardona es el Delegado Español y Vicepresidente de las acciones de investigación Europeas COST273, COST2100 y IC1004 y ha formado parte de la Red de Excelencia en Comunicaciones Móviles y del foro Europeo para la 4a Generación de Telefonía Móvil. Ha publicado varios libros sobre redes móviles y más de 140 artículos internacionales en esta materia, siendo miembro de diversos Comités editoriales de congresos y revistas, presidente del Congreso ISWCS’06 y de dos Workshop Internacionales en Comunicaciones Móviles.

Juan José Olmos es Profesor Titular de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) desde 1991. Ha impartido clases en la ETSETB de Barcelona, en el máster MERIT del departamento TSC de la UPC y en el máster de comunicaciones móviles organizado por la Fundación UPC y Vodafone. Ha participado activamente en proyectos de investigación de la Unión Europea en el marco de los programas COST (COST231, COST259, COST273 y COST2100), RACE (proyecto CoDiT), ACTS (proyecto RAINBOW) e IST (proyectos WINEGLASS, ARROWS y AROMA), todos ellos centrados en la evolución de los sistemas de comunicaciones móviles. Ha publicado numerosos artículos sobre esta materia y actualmente desarrolla su actividad investigadora, sobre comunicaciones móviles 4G, en el grupo WiComTec de la Escola d’Enginyeria de Telecomunicació i Aeroespacial de Castelldefels (EETAC).

Jose F. Monserrat es profesor Contratado Doctor en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Obtiene el grado de Ingeniero de Telecomunicación con honores (primero de promoción) por la UPV en el 2003 y el grado de Doctor en Telecomunicación en 2007. Recibe el primer premio al mérito académico de la Comunidad Valenciana por su excelente rendimiento universitario en 2003 y el premio extraordinario de Tesis Doctoral de la UPV en 2008. Fue reconocido como joven investigador del año en 2009. En la actualidad investiga sobre la optimización de algoritmos de gestión de recursos en tecnologías IEEE y 3GPP de tercera y cuarta generación. Cabe destacar su implicación como líder de paquete de trabajo en gestión de recursos radio para IMT-Advanced dentro del proyecto europeo WINNER+. En ese contexto actuó como experto invitado de la ITU-R (Naciones Unidas) en la selección de las tecnologías móviles 4G.

Mario García Lozano es profesor Colaborador en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), donde también desarrolla su actividad investigadora. Durante el periodo 1999-2002 trabaja en la empresa Retevision en la planificación y diseño de su red de acceso. Obtiene el título de Doctor en Telecomunicación con mención europea por la UPC en enero de 2009 y tras haber realizado una estancia de investigación de varios meses en el Instituto Superior Técnico de Lisboa. Ha participado en numerosos proyectos de investigación financiados por la Unión Europea y los gobiernos Español y Catalán así como en convenios con diferentes empresas, liderando algunos de ellos. Sus actividades de investigación se centran en los sistemas de comunicaciones radio, especialmente su planificación, optimización y gestión de recursos.

Índice general

Índice de figuras

Índice de tablas

Acrónimos

1. Introducción

Narcís Cardona, Mario García Lozano, Jose F. Monserrat

1.1. Tendencias de mercado y tecnología

1.2. Roadmap del 3GPP

1.3. Requisitos del sistema LTE

1.4. Espectro radioeléctrico

1.5. Arquitectura global del sistema

1.6. Comparativa UMTS vs. LTE

Referencias

2. Tecnologías habilitantes de LTE

Narcis Cardona, Joan J. Olmos

2.1. Introducción

2.2. Ecualización en el dominio de la frecuencia

2.2.1. Convolutión circular discreta

2.3. OFDM/OFDMA

2.3.1. OFDM

2.3.2. OFDMA

2.4. SC-FDMA

2.5. Técnicas MIMO

2.5.1. Modelo de canal y capacidad máxima MIMO

2.5.2. Multiplexación MIMO en lazo abierto: receptores ZF y MMSE

2.5.3. Diversidad en transmisión basada en MIMO: códigos espacio-tiempo o STBC

2.5.4. Esquemas MIMO/OFDM

2.5.5. Técnicas MIMO multiusuario

2.6. HARQ y codificación

2.6.1. Codificación de canal en LTE

2.7. Adaptación al canal y scheduling

2.7.1. Adaptación al canal: control de potencia y control de tasa

2.7.2. Scheduling dependiente del estado del canal

2.7.3. Coordinación de interferencias inter-celda

Referencias

3. El Núcleo de Red - EPC

Jose F. Monserrat

3.1. Introducción

3.2. Entidades funcionales del EPC

3.2.1. HSS

3.2.2. EIR

3.2.3. MME

3.2.4. S-GW

3.2.5. PDN-GW

3.2.6. PCRF

3.3. Arquitectura del núcleo de red

3.3.1. Arquitectura en roaming

3.3.2. Interconexión con otras redes

3.3.3. Arquitectura de protocolos en el EPC

3.4. El subsistema IMS

3.4.1. Arquitectura IMS

3.4.2. SIP/SDP

3.4.3. RTP/RTCP

3.5. Seguridad en el EPC

3.5.1. Proceso de autenticación

3.5.2. Cifrado e integridad

3.6. Gestión de la calidad de servicio

Referencias

4. Arquitectura de la E-UTRAN

Daniel Calabuig Soler

4.1. Estructura de la E-UTRAN

4.2. Plano de usuario y plano de control

4.3. Radio Resource Control

4.3.1. Transmisión de información del sistema

4.3.2. Paginación

4.3.3. Establecimiento, mantenimiento y liberación de una conexión RRC

4.3.4. Seguridad

4.3.5. Establecimiento, configuración, mantenimiento y liberación de radio bearers punto a punto

4.3.6. Envío y control de informes de medidas

4.3.7. Handover

4.3.8. Selección y reselección de celda y control de este proceso

4.3.9. Transferencia de contextos entre eNodeB

4.3.10. Transferencia directa de mensajes NAS

4.3.11. Transferencia de capacidades del UE

4.3.12. Tratamiento de errores

4.3.13. Apoyo a la autoconfiguración y autooptimización

4.4. Packet Data Convergence Protocol

4.4.1. Compresión de cabeceras

4.4.2. Seguridad

4.4.3. Handover

4.4.4. Descarte de datos

4.5. Radio Link Control

4.5.1. Transparent Mode

4.5.2. Un-acknowledged Mode

4.5.3. Acknowledged Mode

4.6. Medium Access Control

4.6.1. Canales lógicos

4.6.2. Canales de transporte

4.6.3. Funciones de la capa MAC

4.6.4. Multiplexación y priorización de canales lógicos

4.6.5. Corrección de errores mediante HARQ

4.6.6. Scheduling y priorizado de UE

4.6.7. Formato de paquete

4.7. Otras interfaces E-UTRAN

4.7.1. S1

4.7.2. X2

Referencias

5. Capa física LTE-FDD

Joan J. Olmos

5.1. Introducción

5.2. Canales físicos

5.2.1. Mapeo de canales de transporte en canales físicos

5.3. Parámetros de capa física LTE y estructura de trama

5.4. Descripción del enlace descendente

5.4.1. Recursos físicos del enlace descendente

5.4.2. Procesado de capa física en DL

5.4.3. Canales físicos en DL

5.4.4. Señales de referencia

5.4.5. Señales de sincronismo y procedimiento de búsqueda de celda

5.4.6. Técnicas MIMO en DL

5.5. Descripción del enlace ascendente

5.5.1. Recursos físicos del enlace ascendente

5.5.2. Canales físicos en UL

5.5.3. Señales de referencia

5.5.4. Técnicas MIMO en UL

5.6. Procedimientos de capa física

5.6.1. Procedimientos del enlace descendente

5.6.2. Procedimientos del enlace ascendente

Referencias

6. Movilidad y otros procedimientos del EPS

Mario García Lozano

6.1. Introducción

6.2. Estados del terminal

6.2.1. Estados RRC

6.2.2. Estados EMM

6.2.3. Estados ECM

6.2.4. Relaciones entre estados

6.3. Movilidad en modo idle

6.3.1. Selección de PLMN

6.3.2. Selección de celda

6.3.3. Reselección de celda

6.3.4. Registro/desregistro en la red

6.3.5. Actualización de áreas de tracking

6.3.6. Procedimiento de aviso o paging

6.3.7. Reducción de la señalización en modo idle (ISR)

6.4. Movilidad en modo active

6.4.1. Medidas realizadas por el UE

6.4.2. Handover X2

6.4.3. Handover S1

6.4.4. Handover no exitoso

6.4.5. Handover interRAT

6.5. Movilidad en celdas con CSG

Referencias

7. Gestión de recursos radio

Silvia Ruiz, David González G

7.1. Introducción

7.2. Recursos temporales y frecuenciales disponibles

7.3. Control de admisión y parámetros de calidad de servicio

7.4. Parámetros de señalización en UL y DL

7.4.1. Indicadores de calidad del canal (CQI)

7.4.2. Señales de referencia (SRS)

7.4.3. Estado de las colas (BSR)

7.5. Estrategias de asignación de recursos en DL

7.5.1. Scheduling en el dominio de la frecuencia FDPS

7.5.2. Scheduling en el dominio temporal TDPS

7.5.3. Scheduling en el dominio del tiempo y frecuencia TD-FDPS

7.6. Estrategias de asignación de recursos en UL

7.6.1. Scheduling en el dominio del tiempo y de la frecuencia TD-FDPS

7.7. Técnicas de coordinación de interferencias

7.7.1. Interferencia intercelular e ICIC

7.7.2. Análisis y rendimiento de estrategias 138 ICIC estáticas en LTE

7.7.3. Estrategias ICIC dinámicas en LTE

7.7.4. Aspectos de implementación en LTE

7.7.5. Técnicas adicionales para control de interferencias

7.8. Resumen

Referencias

8. Análisis de prestaciones de LTE

David Martín-Sacristán Gandía

8.1. Metodología de evaluación

8.1.1. Evaluaciones previas

8.1.2. Indicadores de prestaciones

8.1.3. Métodos de evaluación

8.1.4. Escenarios de evaluación

8.1.5. Modelado de canal

8.2. Tasas de pico de capa física

8.3. Latencia

8.3.1. Latencia del plano de control

8.3.2. Latencia del plano de usuario

8.4. Tiempo de interrupción por Handover

8.5. Evaluación de nivel de enlace

8.5.1. Enlace descendente

8.5.2. Enlace ascendente

8.6. Evaluación de nivel de sistema

8.6.1. Factores de geometría

8.6.2. Eficiencia espectral

8.6.3. Capacidad VoIP

8.7. Link Budget

Referencias

9. Difusión de contenidos en LTE

Ana Fernández Aguilella

9.1. Introducción

9.2. Modos de operación de E-MBMS

9.2.1. Broadcast

9.2.2. Multicast

9.3. Servicios de usuario de MBMS

9.3.1. Servicios de descarga de ficheros

9.3.2. Servicios de streaming

9.3.3. Servicios carrusel

9.3.4. Servicios de televisión móvil

9.4. Arquitectura

9.5. Canales físicos MBMS

9.6. Multiplexación de servicios

9.7. MBSFN

9.7.1. Transmisión de datos con MBSFN

9.7.2. Sincronización de las celdas

9.7.3. Despliegue de una red E-MBMS

9.8. Transmisión de servicios con E-MBMS

9.8.1. Modelo de sistema

9.8.2. Servicios de televisión móvil

9.8.3. Servicios de descarga de ficheros

Referencias

10. El futuro de LTE: LTE-Advanced

Jorge Cabrejas Peñuelas

10.1. Introducción

10.2. Características generales de IMT-Advanced

10.3. Requisitos de IMT-Advanced

10.3.1. Servicios

10.3.2. Espectro

10.3.3. Prestaciones técnicas

10.4. Procedimiento de evaluación de IMT-Advanced

10.5. Características generales de LTE-Advanced

10.6. Requisitos de LTE-Advanced

10.6.1. Requisitos relacionados con la capacidad

10.6.2. Prestaciones del sistema

10.6.3. Despliegue

10.7. Propuestas en estudio en el 3GPP

10.7.1. Agregación de espectro

10.7.2. Esquema de transmisión en el enlace ascendente

10.7.3. Esquema de transmisión en el enlace descendente

10.7.4. Coordinated Multipoint Transmission/Reception

10.7.5. Relay

10.7.6. Mejoras de la latencia en plano de control y en plano de usuario

Referencias

Índice de figuras

1.1. Previsión de crecimiento del número global de abonados HSPA. Fuente: Global Mobile Suppliers Association, 2010

1.2. Crecimiento exponencial del volumen de tráfico de datos en movilidad; previsiones hasta 2014. Fuente: UMTS forum, 2010

1.3. Evolución de las tecnologías 3GPP

1.4. Arquitectura del sistema LTE

2.1. Espectro OFDM

2.2. Prefijo cíclico en OFDM

2.3. Diagrama de bloques de un sistema OFDM SISO

2.4. Diagrama de bloques de un sistema SC-FDMA SISO

2.5. Bloque SC-FDMA con P = 12 subportadoras en el dominio del tiempo

2.6. Bloque SC-FDMA con P = 24 subportadoras en el dominio del tiempo

2.7. Ventajas de las técnicas MIMO

2.8. Diagrama de bloques de un sistema MIMO de multiplexación espacial

2.9. Capacidad ergódica MIMO con antenas incorreladas y canal Rayleigh

2.10. Modelo de canal MIMO con multiplexación espacial y ecualización ZF

2.11. Modelo de canal MIMO con multiplexación espacial y ecualización MMSE

2.12. Comparación de las SNR de posprocesado ZF y MMSE

2.13. Comparativa de la constelación QPSK tras el procesado MIMO ZF o MMSE

2.14. Diagrama de bloques de un sistema MIMO de multiplexación espacial con SIC

2.15. Códigos espacio-tiempo

2.16. Diversidad en transmisión: esquema de Alamouti

2.17. Diagrama de bloques de un sistema MIMO/OFDM de multiplexación espacial en lazo abierto

2.18. Diagrama de bloques de un sistema MIMO/OFDM de multiplexación espacial con precoding en transmisión

2.19. Diagrama de bloques del transmisor de un sistema MIMO/OFDM con diversidad en transmisión SFBC

2.20. Esquema MIMO/OFDM con diversidad en transmisión Alamouti SFBC

2.21. Relación SNR de posprocesado ZF en función de la frecuencia para multiplexación espacial MIMO 2 × 2 en lazo abierto (64QAM) en entorno peatonal con y sin CDD

2.22. Tasa de error (BER) sin códigos para multiplexación espacial MIMO 2 × 2 en lazo abierto (64QAM) con ecualización ZF en entorno peatonal con y sin CDD

2.23. Protocolo stop & wait

2.24. (a) Control de potencia.(b) Control de tasa

2.25. Esquema de coordinación de interferencias mediante reúso de frecuencia fraccionado

3.1. Evolución de la arquitectura del núcleo de red del 3GPP.

3.2. Arquitectura del núcleo de red en Release 9 [1]

3.3. Alternativas de implementación física del EPC

3.4. Alternativa I de arquitectura de red EPC en caso de roaming

3.5. Alternativa II de arquitectura de red EPC en caso de roaming

3.6. Arquitectura de la red EPC para la interconexión con redes de acceso 2G/3G

3.7. Arquitectura de protocolos del plano de usuario en el EPS.

3.8. Arquitectura de protocolos del plano de control en el EPS

3.9. Arquitectura IMS

3.10. Protocolos implicados en IMS

3.11. Proceso de establecimiento de una sesión multimedia con IMS.

3.12. Cabecera del Protocolo RTP

3.13. Proceso de autenticación

3.14. QCI estandarizados en LTE [4]

3.15. Portadoras LTE

4.1. Arquitectura de la E-UTRAN

4.2. Pila de protocolos del plano de usuario del EPS

4.3. Pila de protocolos del plano de control del EPS

4.4. Ejemplo de la localización de los bloques de información del sistema

4.5. Mapeo de canales lógicos en canales de transporte

4.6. Encapsulado de los paquetes a través de la pila de protocolos de la interfaz radio

4.7. Pila de protocolos del plano de usuario y del plano de control de la interfaz X2

4.8. Ejemplo de indicador RNTP

5.1. Mapeo de canales de transporte en canales físicos en DL

5.2. Mapeo de canales de transporte en canales físicos en UL

5.3. Estructura de tramas en la capa física de LTE

5.4. Cuadrícula de recursos en frecuencia/tiempo en la capa física de LTE

5.5. Diagrama de bloques del procesado de capa física

5.6. Diagrama de bloques del procesado de capa física del PDSCH.

5.7. Diagrama de bloques del codificador de turbocódigo LTE

5.8. Entrelazado del turbocódigo

5.9. Lectura del buffer circular en función de la versión de redundancia.

5.10. Throughput del PDSCH en canal gaussiano sin HARQ

5.11. Throughput del PDSCH en canal gaussiano con HARQ

5.12. Posición del PBCH en la cuadrícula tiempo/frecuencia

5.13. Posición del PCFICH en la cuadrícula tiempo/frecuencia.

5.14. Posición del PDCCH en la cuadrícula tiempo/frecuencia

5.15. Codificación del PHICH

5.16. Mapeado de las señales de referencia en la cuadrícula tiempo/frecuencia en DL

5.17. Ubicación de las señales de sincronismo en la cuadrícula tiempo/frecuencia

5.18. Diagrama de bloques del procesado de capa física del PUSCH.

5.19. Procedimiento de acceso aleatorio

5.20. Mapeado de un recurso de PRACH dentro de la cuadrícula tiempo/frecuencia en UL

5.21. Diseño de la duración del preámbulo de acceso aleatorio

5.22. Diagrama de bloques de la generación del preámbulo de acceso aleatorio

5.23. Disposición de los recursos de PUCCH (4 regiones)

5.24. Generación de un slot de PUCCH en formato 1a o 1b

5.25. Generación de un slot de PUCCH en formato 2a o 2b

5.26. Multiplexación de SRS con factor de repetición igual a 2.

5.27. Curvas de BLER de referencia (canal gaussiano) para todos los CQI en LTE

5.28. Información mutua para las modulaciones utilizadas en LTE.

6.1. Máquina de estados EMM en el UE

6.2. Relación entre estados del UE

6.3. Extracción de la HPLMN a partir del IMSI

6.4. Extracción de la PLMN a partir de la TAI

6.5. Celda no seleccionada por previsión de hueco de cobertura UL.

6.6. Resumen de los procesos de selección y reselección de celda

6.7. Procedimiento de registro

6.8. Campos que conforman el GUTI

6.9. Lista de TA para dos UE

6.10. Concepto de MME pool area y balanceo de carga entre MME.

6.11. Procedimiento TAU con cambio de MME y S-GW

6.12. Motivos posibles de paging y acciones que deben tomar los UE.

6.13. Procedimiento de paging

6.14. Representación gráfica del ejemplo de la tabla 6.5

6.15. Funcionamiento de ISR

6.16. Ejemplo de un listado de identidades de medida

6.17. Handover mediante la interfaz X2

6.18. Handover X2 intraS-GW

6.19. Handover X2 interS-GW

6.20. Handover S1 interMME, interS-GW (primera parte)

6.21. Handover S1 interMME, interS-GW (segunda parte)

6.22. Handover de E-UTRAN a CDMA2000

6.23. Handover hacia una celda con CSG

7.1. Esquema de asignación de recursos en LTE

7.2. Recursos temporales y frecuenciales en una subtrama

7.3. Esquema de asignación dinámica de paquetes

7.4. Asignación en el dominio de la frecuencia

7.5. Esquema de asignación dinámica de RB

7.6. Diagrama de bloques de las funcionalidades RRM del UL

7.7. Tabla de métricas por UE y RB

7.8. Ejemplo de algoritmo FME con 3 UE y 21 RB

7.9. Ejemplo de algoritmo RME y comparativa con FME

7.10. Escenario celular genérico

7.11. Pérdida en la tasa de transmisión debido a la ICI

7.12. Patrones de reúso celular: 1, 3 y 7

7.13. SINR en el centro de la celda para diferentes valores de reúso en frecuencia

7.14. Eficiencia espectral en el centro de la celda para diferentes valores de reúso en frecuencia

7.15. SINR en el borde de la celda para diferentes valores de reúso en frecuencia

7.16. Eficiencia espectral en el borde de la celda para diferentes valores de reúso en frecuencia

7.17. Esquemas ICIC estáticos clásicos

7.18. Evaluación de FFR ICIC en LTE

7.19. Evaluación de SFR ICIC en LTE

7.20. Eficiencia espectral en el borde de la celda para diferentes valores de reúso en frecuencia

8.1. El canal MIMO IMT-Advanced

8.2. Requisitos de la latencia en el plano de control

8.3. Procedimiento de activación del plano de control (ejemplo para Release 8)

8.4. Componentes de la latencia del plano de usuario en LTE.

8.5. Interrupción del plano de usuario en LTE

8.6. Ejemplo de obtención de la curva de prestaciones envolvente.

8.7. Throughput para transmisión con antena única con diferentes números de antenas receptoras y baja correlación

8.8. Throughput para transmisión con antena única con diferentes números de antenas receptoras y alta correlación

8.9. Comparación SISO y TrxDiv 2 × 1

8.10. Comparación SISO, SIMO 1 × 2 y TrxDiv 2 × 2 con baja correlación en recepción

8.11. Comparación SISO, SIMO 1 × 2 y TrxDiv 2 × 2 con alta correlación en recepción

8.12. Comparación SIMO y multiplexación espacial (SM) con baja correlación del canal

8.13. Comparación SIMO y multiplexación espacial (SM) con alta correlación del canal

8.14. Comparación SIMO y multiplexación espacial (SM) de rango 1 con alta correlación del canal

8.15. Obtención de envolvente del throughput para canal EPA y frecuencia Doppler de 5 Hz con 2 antenas en recepción

8.16. Throughput para canal EPA y EVA con frecuencia Doppler de 5 Hz empleando 2 antenas en recepción

8.17. Throughput para canal EPA y frecuencia Doppler de 5 Hz con 2 y 4 antenas en recepción

8.18. Throughput para canal EPA con diferentes frecuencias Doppler y 2 antenas en recepción

8.19. Distribuciones del factor de geometría para los diferentes escenarios de despliegue en SIMO 1 × 2

8.20. Eficiencia espectral de celda para los diferentes escenarios de despliegue

8.21. Eficiencia espectral en el borde de la celda para los diferentes escenarios de despliegue

8.22. Capacidad VoIP

9.1. Arquitectura E-MBMS

9.2. Estructura de canales E-MBMS

9.3. Multiplexación de servicios en una subtrama LTE

9.4. Transmisión sincronizada MBSFN

9.5. Mapeado de las señales de referencia en MBSFN

9.6. Ejemplo de despliegue de una red E-MBMS

9.7. Nivel de cobertura (%) en función del CQI

9.8. Número total de canales de TV disponibles en función del número de celdas, ambos por cluster SFrN

9.9. Número total de canales de TV disponibles en el sistema en función del número de celdas por cluster SFrN

9.10. Tiempo de servicio de descarga del fichero en función del valor de CQI asignado

9.11. Tasa binaria total del sistema (Mb/s) vs. número de usuarios por celda

9.12. Tasa binaria media por usuarios unicast (Mb/s) vs. número de usuarios por celda

10.1. Futura red IMT

10.2. Bandas de frecuencia móvil asignadas a IMT-A

10.3. Latencia en el plano de control

10.4. Proceso de evaluación y recomendación

10.5. Agregación de espectro en LTE-A

10.6. Posibles arquitecturas del transmisor en tres escenarios de agregación. Por orden, de arriba a abajo, se encuentran las opciones de la 1 a la 4

10.7. Estructura de la capa física y MAC en LTE-A

10.8. Estructura del transmisor para un ACK/NACK con desplazamiento de capas

10.9. Mapeo de CW a capas en multiplexación espacial

10.10 Señales de referencia de demodulación. Rango 1 y 2 (izquierda). Rango 3 y 4 (derecha)

10.11. Tipos de procesamiento conjunto en CoMP

10.12. Estructura del sistema CoMP en recepción

10.13. Configuración de la red de relays

10.14. Comunicación Relay-Usuario mediante subtramas normales y comunicación eNodeB-Relay mediante subtramas MBSFN.

10.15. Procedimiento de activación en el plano de control

Жанры и теги
Возрастное ограничение:
0+
Объем:
669 стр. 333 иллюстрации
ISBN:
9788426718754
Издатель:
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают