Читать книгу: «Calidad docente», страница 2

Шрифт:

Delimitación y planteamiento del problema
El problema de investigación

La experiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los métodos cuantitativos, a través de asignaturas como Matemáticas o Estadística, y su aplicación particular en las ciencias económico-administrativas en la educación superior, ha permitido observar diversos problemas que enfrentan los alumnos en su desempeño académico, particularmente en los periodos de exámenes, lo que refleja su rendimiento académico.

Cuando se hace referencia al rendimiento académico en alumnos de educación superior, se considera específicamente el comportamiento y las tendencias experimentadas en torno al CUCEA, que es el ámbito de estudio donde se aplicó el instrumento que sirvió de base para la elaboración del presente estudio.

Todo obedece a que durante varios años, como ocurre actualmente, se ha venido observando un importante y creciente índice de reprobación de estudiantes del CUCEA, en asignaturas clasificadas como básicas comunes obligatorias para doce de las trece licenciaturas que se ofertan en este centro universitario:

 Administración

 Administración Gubernamental y Políticas Públicas Locales

 Administración Gubernamental y Políticas Públicas

 Administración Financiera y Sistemas

 Economía

 Gestión y Economía Ambiental

 Mercadotecnia

 Negocios Internacionales

 Recursos Humanos

 Sistemas de Información

 Tecnologías de Información

 Turismo, Recreación y Servicio

Todos son programas de licenciatura que en sus planes de estudio incluyen asignaturas que se relacionan con los métodos cuantitativos, particularmente Matemáticas y Estadística. Cabe aclarar que en el trabajo no se incluyó la licenciatura de Contaduría, pues las citadas asignaturas no forman parte de su currículo académica, ya que los nombres de materia y contenidos son diferentes.

Por tanto, hacer referencia en este contexto al rendimiento académico como objeto de estudio plantea entender la complejidad y las formas de abordar su compresión como un fenómeno multifactorial en el que intervienen diversos factores, entre los que destacan los de carácter contextual, personal y sobre todo los escolares.

Dentro de los contextuales, se puede hacer referencia a las características de la familia, la posición social, la escolaridad de los padres, inclusive la condición social de estos; entre los personales, se pueden citar la inteligencia, la motivación, la autoestima, los conocimientos previos, las estrategias de aprendizaje, el esfuerzo del alumno y el género. Mientras que entre los escolares, destaca la calidad de los maestros percibida por los alumnos, su interés en ellos e incluso el turno escolar, en el entendido de que actualmente se manejan dos, el matutino y el vespertino.

No obstante la argumentación de razones y causas diversas, una de las variables menos consideradas al momento de analizar esta problemática gira en torno a la calidad docente —que a su vez se ha situado con fuerza como una variable de análisis tanto en el acontecer nacional como internacional—, cuyo efecto recae principalmente en el rendimiento académico de los estudiantes; ambas aspectos son fundamentales en el presente estudio.

En consecuencia, a través de este trabajo se busca vincular el rendimiento académico de los jóvenes universitarios con un conjunto de variables relacionadas con la percepción que el alumno tiene de sus docentes, de su actuar en el proceso de enseñanza aprendizaje, del cómo perciben la calidad de sus maestros y su nivel de cumplimiento y preparación. Asimismo se analizan las variables consideradas como propias del alumno: ansiedad ante los exámenes, rasgos de personalidad, motivación, esfuerzo y autoestima; además de aquellos elementos determinantes del entorno, como el nivel socioeconómico, la vida familiar e incluso laboral.

En este contexto, un factor que ha permitido justificar y cuantificar el comportamiento del rendimiento académico de los alumnos en el CUCEA ha sido la implementación de exámenes departamentales por las academias de los diferentes colegios departamentales de licenciaturas como Economía, Administración, Mercadotecnia, Negocios y Sistemas de Información.

En el caso del Departamento de Métodos Cuantitativos, se trata de un departamento que no tiene licenciatura, sin embargo es el responsable de planear, programar e impartir todas las asignaturas requeridas en los diversos programas en materia de números, por tanto, también diseña y aplica exámenes departamentales de Matemáticas I y II, Estadística I y II —contempladas en la investigación— y otras materias como Investigación de Operaciones I y II.

Dichos exámenes fueron instituidos, particularmente en Métodos Cuantitativos a partir de 2004 con una doble finalidad: por un lado ser un instrumento no sólo de evaluación del alumno sino también del cumplimiento de los contenidos de los programas de estudio por parte de los docentes, y, por otro, con el propósito de evitar sesgos en la calificación del examen ordinario.

En principio fueron ponderados con 40% de la nota final, sin embargo dado los resultados obtenidos (altos índices de reprobación), mismos que no eran favorables para los alumnos puesto que representaban un porcentaje significativo de la calificación final, se decidió, en 2008 —como un acuerdo tanto de la Academia de Matemáticas Generales como la de Estadística pertenecientes al Departamento de Métodos Cuantitativos y responsables de su aplicación— que su peso fuera de 25% del puntaje total, lo que, aunado a determinada ponderación por exámenes parciales, tareas, participación, prácticas e inclusive asistencias, dan la calificación final. No obstante los ocho años transcurridos desde su inicio, los resultados alcanzados no han sido significativos, puesto que el número de alumnos reprobados en estas asignaturas continúa siendo alarmante, al ubicarse por debajo de la media.

Lo anterior obedece a las calificaciones que se han reportado en las evaluaciones efectuadas en los diferentes ciclos escolares desde su implementación, las cuales continúan con el mismo comportamiento en años recientes, que por supuesto no ha sido satisfactorio, puesto que se tienen calificaciones promedio de 44.06 en Matemáticas I, de 54.84 en Matemáticas II, de 47.34 en Estadística I y de 42.93 en Estadística II. Estas son específicamente las estimadas al concluir el calendario escolar 2012-A; en tanto que al concluir el calendario 2012-B, se registraron promedios del orden de 51.47 en Matemáticas I, de 44.82 en Matemáticas II, de 51.98 en Estadística I y de 44.26 en Estadística II, respectivamente. Se trata de promedios muy similares y con mínima variación que reflejan la problemática que ocupa al presente trabajo de investigación.

Sin embargo, muchas veces el análisis y reflexión no consigue sobrepasar la mera cuantificación y formulación de indicadores, lo que empobrece los procesos de análisis pues los reduce sólo a una cuestión de números. Pero ¿en qué se pueden traducir dichos números? ¿Qué análisis se puede hacer de ellos? ¿Qué medidas y acciones remediales es importante tomar en función de los mismos?

Cabe señalar que la evaluación docente que se realiza en la instancia de educación superior donde se lleva a cabo la investigación —el CUCEA—, al margen de que se diga que es permanente y objetiva, no refleja la realidad y raya en la subjetividad, puesto que obedece al sentir de los estudiantes y de las propias autoridades departamentales de las diversas licenciaturas. De forma que los procesos de medición que se han hecho antes sólo han llegado a captar datos y no a un análisis en profundidad ni a la toma de decisiones.

En virtud de lo anterior, la investigación realizada se centra en el análisis de la calidad del docente y su correlación con el rendimiento académico, a fin de poder proponer medidas que puedan contribuir a mejorar el problema de la reprobación.

Preguntas de investigación

Dado que el rendimiento académico es un fenómeno multifactorial que puede ser estudiado desde diferentes ámbitos teórico-metodológicos, ya cualitativos, cuantitativos o mixtos, en la presente investigación se plantean diversos cuestionamientos, que se espera tengan respuesta al final del análisis:

 ¿Qué factores inciden en el rendimiento académicos de los alumnos que cursaron las asignaturas de Matemáticas y Estadística en el CUCEA?

 ¿El rendimiento de los alumnos de las licenciaturas del CUCEA se ve perjudicado o favorecido por la calidad del docente?

 ¿Se puede establecer una correlación entre el rendimiento del alumno y la valoración que hace el estudiante de la calidad pedagógica del docente?

 ¿Qué aspectos son los más deficitarios en los docentes?

 ¿El perfeccionamiento de los docentes en el ámbito pedagógico favorece el rendimiento de los alumnos del CUCEA?

 ¿Existe congruencia entre la evaluación que hace el estudiante del docente y la autoevaluación de este último?

 ¿Qué características debe tener un docente a fin de mejorar la calidad académica?

 ¿A qué obedecen los altos índices de reprobación en Matemáticas y Estadística?

 ¿Qué papel juega en esta problemática la falta de motivación, estrategias de aprendizaje, métodos de evaluación, deficiencias en la educación básica, media y media superior, calidad de la enseñanza, planes o programas?

 ¿Qué conclusiones relevantes se pueden extraer para que los tomadores de decisiones de la política educativa actúen de manera que sus acciones ayuden a mejorar el aprendizaje de Matemáticas y Estadística?

 ¿Es posible delinear las características de un docente ideal hacia el cual se orienten los esfuerzos de las autoridades educativas para mejorar la calidad de la enseñanza de las matemáticas y la estadística, a través de cursos, talleres, seminarios y conferencias que cubran conocimientos, motivación, estrategias de aprendizaje y métodos de evaluación?

Pregunta central

La pregunta generadora de la investigación es la siguiente: ¿De qué manera la calidad pedagógica del docente influye en el rendimiento académico de los alumnos de las asignaturas de Matemáticas y Estadística en el CUCEA?

Se trata de una investigación donde la relación existente entre el desempeño docente y el rendimiento de los alumnos es la parte medular. De igual manera, deja entrever que se va a realizar para profundizar acerca del fenómeno de reprobación en torno a las asignaturas de Matemáticas y de Estadística; que se va a realizar para tratar de dar solución a algunas incógnitas al respecto; que se va a realizar en el CUCEA, involucrando todos los programas de licenciatura que contemplan Matemáticas I y II, así como Estadística I y II, dentro de su planes de estudio; se va hacer consultando y revisando páginas web, diversas fuentes bibliográficas, así como otras evidencias; se efectuará con información captada durante los calendarios escolares 2012-A y 2012-B; y se utilizarán para el procesamiento y tabulación de datos herramientas proporcionadas por la estadística descriptiva e inferencial.

Objetivos

El apartado se compone de un objetivo general y tres específicos, los cuales se establecen con la idea de caracterizar o, quizá más propiamente dicho, describir tres constructos o variables latentes: aquellas que inciden en el rendimiento académico, los factores que inciden en la calidad docente, así como su impacto.

Objetivo general

Conocer la relación entre la calidad pedagógica del docente y el rendimiento académico de los alumnos del CUCEA en asignaturas de Matemáticas y Estadística.

Objetivos específicos

 Identificar variables que impactan en el rendimiento académico de los alumnos de Matemáticas y Estadística.

 Determinar los factores que inciden en la calidad de los docentes que imparten Matemáticas y Estadística.

 Analizar el impacto del perfeccionamiento académico del docente en el rendimiento académico del alumno a través de la evaluación.

Planteamiento de hipótesis

La calidad de la enseñanza es uno de los temas principales de debate en el campo educativo. No es un tema de estudio reciente, sino que está presente en las preocupaciones de la mayoría de los interesados en la educación. Las razones de este interés son muy diversas, ya que en algunos casos es el deseo de conseguir una educación más completa y actualizada para los alumnos, en otros, la necesidad de gestionar mejor los recursos públicos; inclusive en una tercera, es el énfasis puesto en los procesos educativos y en el funcionamiento de la institución escolar.

El logro de dicha calidad implica la conjunción de diversas variables, entre las que destaca la calidad docente, misma que incide en que la educación facilite su orientación al desarrollo humano y ético para otorgar al alumno valores y enseñanza cultural, permitiendo que sea alcanzable.

No obstante, en muchas instituciones la calidad educativa y el plan de estudios no son óptimos para la enseñanza y desempeño del alumno, con base en que la capacitación de los docentes carece de constante seguimiento y preparación.

Con ello, se puede hacer referencia a la falta de actualización y visión para una mejor estructura y funcionamiento institucional que ayuden a la implementación de nuevas estrategias y proyectos educativos que proporcionen al alumno un mejor sistema de aprendizaje.

Formulación de la hipótesis

Se puede anticipar como hipótesis general sobre los determinantes que inciden en el rendimiento académico en Matemáticas y Estadísticas I y II que:

la calidad pedagógica del docente influye directamente en el rendimiento académico de los alumnos de licenciatura que cursan asignaturas de Matemáticas y Estadística del CUCEA.

Se identifica como variable independiente la calidad pedagógica del docente, y como variable dependiente el rendimiento académico de los alumnos que cursaron las asignaturas de Matemáticas I y II, así como de Estadística I y II, de los diferentes programas de licenciatura que se ofertan en el CUCEA.

Justificación del estudio

En la actualidad las instituciones educativas, los docentes, los alumnos e incluso los padres de familia enfrentan un problema latente relacionado con el bajo rendimiento académico, que se ha venido observando en los estudiantes de los diversos niveles educativos, específicamente de educación superior y en particular de aquellas asignaturas relacionadas con los métodos cuantitativos, como son las matemáticas y la estadística.

Continuamente, los docentes universitarios se refieren al bajo rendimiento académico como un problema que provienen de la educación media superior o bachillerato, cuyos profesores a su vez argumentan que el problema obedece a situaciones que tienen su origen en la enseñanza secundaria, y estos a su vez le endosan el problema a los maestros de educación básica. Incluso se ha llegado a argumentar que los mismos padres de familia tienen cierta responsabilidad en esta problemática, pues son ellos quienes empiezan a decirles a los hijos que las materias que implican números son difíciles y complicadas, creando un tabú en torno a ellas.

Se trata así de un problema de enseñanza-aprendizaje de los métodos cuantitativos que se relaciona con la actitud adoptada por parte de los alumnos, problema que se evidencia con los resultados reportados por las diferentes formas de evaluación implementadas.

De esta manera, uno de los temas clave de la enseñanza de las asignaturas de los métodos cuantitativos es cómo debe ser el proceso para generar un aprendizaje efectivo por parte de los alumnos en torno al conocimiento de las matemáticas y la estadística, tanto en sus contenidos como en el uso de sus métodos, por lo que podría usarse el término significativo, Ausubel (1968), pero dentro de una perspectiva más amplia.

En este contexto, los jóvenes que ingresan al CUCEA de la Universidad de Guadalajara pueden ser clasificados en tres grupos en función de las carreras universitarias que ahí se imparten:

 Los que ingresan a las licenciaturas pertenecientes a la División de Gestión Empresarial, conformada por las siguientes carreras: Administración, Administración Financiera y Sistemas, Mercadotecnia, Negocios Internacionales, Recursos Humanos, Sistemas de Información y Turismo, Recreación y Servicios.

 Los que ingresan a la División de Contaduría, donde se lleva a cabo la licenciatura de Contaduría Pública.

 Los que pertenecen a licenciaturas propias de la División de Economía y Sociedad: Administración Gubernamental y Políticas Públicas Locales, Economía y Gestión y Economía Ambiental.

Los alumnos que ingresan a las carreras antes señaladas saben de antemano que las materias relacionadas con los métodos cuantitativos forman parte de su currículo académico, y en cierto grado están conscientes de que los cursos, tanto de Matemáticas como de Estadística, son indispensables para su formación como futuros profesionistas. No obstante, se evidencia en las clases de dichas asignaturas cierto temor, resistencia e incluso apatía hacía las mismas.

Saben que son asignaturas básicas, catalogadas como obligatorias e imprescindibles para cada programa, que son cursos de los que deben tener claridad en cuanto a sus contenidos por ser materias seriadas. Sin embargo, no logran ver su importancia, nos les ven la utilidad, no saben cómo aplicarlas en la realidad o en la vida práctica; las conciben simplemente como recetas de cocina, incluso como cursos prácticamente innecesarios. Estos hechos se evidencian generalmente en las conversaciones con los alumnos y sobre todo en los resultados observados al final de cada ciclo escolar, derivados de los procesos evaluatorios implementados por los docentes o por los exámenes departamentales.

Frente a estas circunstancias, los departamentos responsables de las licenciaturas del CUCEA a través de sus colegios departamentales, y específicamente el Departamento de Métodos Cuantitativos por medio de sus academias de Matemáticas Generales y de Estadística —a donde pertenecen las asignaturas objeto de estudio—, se cuestionan sobre el porqué del bajo rendimiento académico de los alumnos. Infieren que se trata de un problema que encierra cuestiones pedagógicas pero también de actitud por parte de los alumnos hacía dichas asignaturas, que a su vez tienen la característica de ser seriadas — se debe cursar Matemática I y luego Matemáticas II, así como Estadística I y luego II—, lo cual hace más complicada la situación, pues lo visto y aprendido en las primeras es fundamental para la acreditación de las segundas.

Habitualmente la enseñanza de ambas asignaturas se ha caracterizado por ser una actividad que consiste en la transmisión de conocimientos, de explicación de conceptos, definiciones, teoremas y aplicaciones, en donde se aprende haciendo ejercicios, bien sea de manera individual o en grupo.

Vale señalar que entre los objetivos fundamentales de su enseñanza en las instituciones educativas, desde el nivel preescolar hasta el universitario, está el de impartirse conocimientos y además desarrollar habilidades de diferente naturaleza que permitan a los alumnos adquirir herramientas para aprender, siendo una de las más importantes la capacidad para resolver problemas, con la cual se cubran tanto aspectos de los conceptos matemáticos como estadísticos, pero sobre todo procedimientos de tipo algorítmico.

Cierto que una actitud positiva por parte de los alumnos permite desarrollar niveles de pensamiento donde estos sean artífices de su propio aprendizaje, que muestre los problemas y las teorías como relevantes y llenas de significado y en el que la matemática se utilice como una forma de comprender otras áreas del conocimiento, la estadística como herramienta para la toma de decisiones y lo mismo con otras disciplinas como la econometría, las técnicas de muestreo, la teoría de juegos o la investigación de operaciones, entre otras. Se busca, a través de la resolución de problemas, lograr altos niveles de argumentación desde los primeros años de escolaridad, pero sobre todo en el nivel superior.

Para nadie es un secreto la deficiente actitud hacia las disciplinas de los números, como se suele llamar a las matemáticas o a la estadística, que han ido desarrollando las nuevas generaciones, en contraposición con la creciente demanda por una población mejor preparada en estas ciencias y un mayor número de profesionistas mejor calificados y competentes.

Es innegable que dada la economía de la información global, en la cual se está inserto y se camina, se requiere de una fuerza industrial, obrera y directiva mejor preparada y que haga frente a las nuevas exigencias y tendencias del crecimiento y desarrollo económico.

Al respecto, la Universidad de Guadalajara, como centro generador de conocimiento tiene el compromiso estratégico de transformar su entorno inmediato y mediato, con el fin de mejorar permanentemente la calidad de vida de la población, entendida no sólo como la satisfacción de la demanda de bienes y servicios, sino también como el desarrollo cultural y la conservación y mejoramiento del medio ambiente. Además, debe asumir la responsabilidad de contribuir a la inserción competitiva de los diferentes sectores de la economía local, regional y nacional en los mercados internacionales.

Es decir, la Universidad debe preocuparse no tanto por la búsqueda del conocimiento en sí mismo sino que debe tratar de encontrarle una aplicación práctica.

De esta manera, si el conocimiento generado desde la universidad es fundamental para enfrentar el reto competitivo del actual proceso de globalización, es indispensable lograr una mejor integración entre los programas de educación superior y los de ciencia y tecnología, tanto en investigación como en transferencia de conocimientos, lo cual requiere de una reorganización de las estructuras académicas y de investigación científica en todas la áreas y niveles.

Atendiendo cada uno de los argumentos anteriormente expuestos, el CUCEA de la UdeG, a través del Departamento de Métodos Cuantitativos, ha mostrado una enorme preocupación por los resultados reportados en torno al problema del bajo rendimiento en las materias básicas común obligatorias a lo largo de los diferentes ciclos escolares, razón que motivó la realización del presente trabajo de investigación, con el cual se busca hacer un diagnóstico de la situación de interés y delinear estrategias que contribuyan a revertir las tendencias negativas que hasta la fecha persisten.

Por tanto, trabajar alrededor de este problema en el marco de la línea de investigación en metamatemáticas y metaestadística, bajo la dirección de la pedagogía de metafrontera, permitirá conocer la relación entre la calidad pedagógica del docente y el rendimiento académicos de los alumnos, lo que es posible gracias a las herramientas con que se ha dotado a los alumnos del programa de doctorado en Metodología de la Enseñanza, del Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos (IMEP).

Con el ánimo de ir conociendo mejor a los alumnos y en aras de medir la magnitud del problema y por tanto de mejorar su rendimiento académico, se inició en el ciclo escolar 2012-A —y posteriormente con los del 2012-B— un estudio alrededor de los resultados reportados por los exámenes departamentales en las asignaturas antes señaladas y que fueron aplicados en cada ciclo a todos los estudiantes de las diversas licenciaturas.

Considerando además la información generada por la aplicación de una encuesta aplicada a todos los alumnos, en la que evalúan a sus maestros, sobre todo en aspectos ligados a la actitud pedagógica observada, el conocimiento y dominio de las asignaturas, en fin, aspectos ligados a la calidad docente.

Cuando se hace referencia a la enseñanza y aprendizaje de materias como Matemáticas y Estadística se tiende a pensar en la transmisión de un gran número de conceptos, teoremas, definiciones y hasta aplicaciones, que involucran toda clase de elementos abstractos, comúnmente difíciles de asimilar por parte del alumno.

Ante la situación descrita, la importancia de realizar la presente investigación, no obstante la literatura existente sobre el tema, se debe a que aquí se implementa una forma de función estadística de carácter educativo poco convencional para estudiar diversos factores —entre ellos la calidad docente— que influyen en el rendimiento académico de los alumnos, que se soporta fundamentalmente en las teorías de la motivación y las estrategias de aprendizaje.

Asimismo se utiliza un modelo estadístico de interacción entre cognición y motivación en que intervienen variables de entrada del alumno, variables escolares relacionadas con el docente, así como componentes motivacionales y estrategias de aprendizaje.

Lo que hace relevante la tesis es la posibilidad de modelar la intrincada relación entre una diversidad de fuerzas y el logro académico a través de un recurso estadístico que permite, simultáneamente, reconocer múltiples variables y múltiples relaciones, tal como se reconoce el fenómeno educativo.

De esta manera, el trabajo aporta más elementos al estado del arte acerca de los factores, con la intención de que se pueda consolidar una teoría que explique qué elementos interfieren o propician el adecuado desempeño académico de los alumnos.

Desde el punto de vista más pragmático, la investigación proporciona información que ayudará a desarrollar políticas y programas para alumnos con problemas de motivación, autoestima y estrategias de aprendizaje que les permitirá alcanzar un mayor desempeño escolar y por supuesto conocer el papel del docente como factor estratégico en esta tarea.

Al considerar que desde la política educativa, a la UdeG le debe interesar captar de la sociedad los mejores alumnos, esto es, aquellos que obtienen mayor puntaje en las pruebas de admisión, no se tiene certeza del funcionamiento de dicho procedimiento, no obstante a ser calificado como un proceso de selección riguroso. Prueba de ello es que no hay estudios de causalidad en el CUCEA, ni en otros centros universitarios, que arrojen luz al respecto.

El problema es serio y persiste con las consabidas consecuencias. Prueba de ello es que se ha visto, ciclo tras ciclo escolar, que un significativo número de alumnos admitidos en el CUCEA no han podido responder a las exigencias que les hubieran conducido a logros satisfactorios, al darse muchos casos de reprobación y, en el peor de los casos, de deserción (Contreras, 2005).

Los docentes por un lado y las autoridades por otro notan pocos o nulos avances en el desempeño escolar de los alumnos semestre tras semestre, sin lograr explicar los factores del bajo rendimiento académico. Investigar las causas que propician dicha situación no es fácil, pues son diversos los factores relacionados.

En el CUCEA no se ha desarrollado este tipo de estudios, y por tanto no se tienen elementos cuantitativos sobre los cuales sostener una política educativa sobre factores, variables o indicadores alterables, que hagan referencia a aquellas características de la escuela, de los docentes o de los alumnos que se puedan modificar desde la política educativa.

Por tanto, una poderosa aportación de este trabajo de investigación es que ofrece algunas explicaciones que pueden servir de base para diseñar estrategias de política educativa que contribuyan a revertir, en parte, estas tendencias desfavorables en el desempeño docente y el rendimiento de los jóvenes. En efecto, el fin más importante del estudio es proponer elementos viables de política educativa como resultado de los hallazgos alcanzados.

Бесплатный фрагмент закончился.

399
610,96 ₽
Возрастное ограничение:
0+
Объем:
153 стр. 22 иллюстрации
ISBN:
9786077425311
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают