Читать книгу: «Metabolitos secundarios, actividad biológica y etnobotánica de plantas de Santa Marta», страница 3

Шрифт:

Spondias mombin

Imagen 2. Fruto de la especie Spondias mombin


Fuente: elaboración propia.

Descripción morfológica (imagen 2)

Son árboles de hasta 15 m de altura, con flores de coloración blanco-amarillenta. Frutos con textura jugosa y fragante, y de color amarillo. Se conoce con el nombre común de jobo (Carbonó de la Hoz, 2004). Cabe destacar que son árboles monoicos y presentan flores que están agrupadas en panículas axilares grandes. El fruto es una drupa carnosa con la pulpa gruesa y endocarpio fibroso (Gómez, 2011).


La planta crece a una altitud de 0 a 1.960 m, y se han registrado hallazgos en los departamentos de Amazonas, Antioquia, Arauca, Bolívar, Caldas, Caquetá, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Guaviare, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, San Andrés y Providencia, Santander, Sucre, Tolima, Valle y Vichada (figura 2) (Bernal et al., 2019).


Figura 2. Mapa de distribución geográfica a nivel nacional de la especie Spondias mombin


Fuente: Bernal et al. (2019).

Metabolitos secundarios aislados o determinados

Entre los metabolitos secundarios aislados del extracto acuoso y etanólico de hojas se encuentran: quercetina (M-11), ácido elágico (M-12) y rutina (M-13) (Pérez-Portero et al., 2013), mientras que del extracto de hexano de hojas y cogollos se ha obtenido el derivado del ácido anacárdico llamado SB-202742 (M-14) (Coates et al., 1994). Adicionalmente, a partir de estudios por cromatografía de gases, se determinó la presencia en el aceite esencial de hojas un contenido mayoritario de los compuestos 3-hexenol (38,07%) (M-15) y β-cariofileno (13,73%) (M-16) (Lemos, Nogueira, Alencar y Craveiro, 1995). Sin embargo, de este último metabolito —β-cariofileno (M-16)—, en otro estudio del aceite esencial (fruto y hojas), se reporta un valor porcentual mayor correspondiente a 19,99% (Olufunke, Kasali y Olusegun, 2003).

Otros metabolitos secundarios de la especie reportados en la literatura son: ácido 2-O-cafeoil-(+)-alohidroxicítrico (M-17) (Corthout, Pieters, Claeys, Berghe y Vlietinck, 1992), mombinrina (M-18), mombincona (M-19), mombinoato (M-20) y mombinol (M-21) (aislados del tallo) (Olugbuyiro, 2013), los fitoesteroles mombintano I (M-22) y mombintano II (M-23) (tallo) (Olugbuyiro, Moody y Hamann, 2013), los ácidos 6-(8’Z,11’Z,14’Z-heptadecatrienil)-salicílico (M-24), 6-(8’Z,11’Z-heptadecadienil)-salicílico (M-25), 6-(10’Z-heptadecenil)-salicílico (M-26), 6-(12’Z-nonadecenil)-salicílico (M-27) y 6-(15’Z-heneicosenil)-salicílico (M-28) (aislados del extracto etanólico de hojas y tallos) (Corthout et al., 1994), benzoato de estra-17-propoxi-3’,4’-dimetoxi-3-ilo (M-29) (hojas) (Echeme, Ahuchogu y Uchegbu, 2014), geraniina (M-30), galoil geraniina (M-31) y lupeol (hojas y tallo) (M-1) (Sameh, Al-Sayed, Labib y Singab, 2018).











Actividad biológica

•Extracto o fracciones

a.Actividad antibacteriana, antidiabética, antiviral y ansiolítica

El extracto acuoso y etanólico de hojas presentó actividad antibacteriana, inhibiendo significativamente el crecimiento de algunos microorganismos de interés clínico, tales como Enterococcus faecalis, Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa (Pérez-Portero et al., 2013). Sin embargo, la actividad no se limitó a la acción contra bacterias; también se detectó acción antidiabética mediante protocolos experimentales que incluyeron el ensayo de test (oral) de medida de tolerancia a la glucosa (en ratas diabéticas inducidas) (Adediwura y Kio, 2009). Adicionalmente, el extracto hidroalcohólico de hojas presentó efectos de inhibición contra la replicación del virus de herpes simplex y de coxsackie B (responsables de la úlcera dolorosa de la boca) (Silva et al., 2011).

Asimismo, se observó un efecto ansiolítico en un ensayo con el extracto acuoso de hojas frescas (Ayoka, Akomolafe, Iwalewa y Ukponmwan, 2005). De hecho, algunos de estos beneficios se dieron en paralelo con otros, tal como en el caso del extracto hidroetanólico de hojas, que además del efecto ansiolítico mencionado mostró también actividad antidepresiva, reportándose efecto de mejoría cuando se administró por vía oral (Dos Santos Sampaio et al., 2018).

b.Actividad hemática y de la función renal

A partir del ensayo con extracto etanólico de hojas, se ha reportado como efecto el incremento de los glóbulos rojos y en la concentración de hemoglobina (Asuquo, Ekanem, Udoh, Mesembe y Ebong, 2013). Adicionalmente, frente a problemas en la función renal, se ha registrado un aumento en la concentración sérica de sodio, potasio, cloruro, bicarbonato, urea y creatinina (Igwe, Ojiako, Nwaogu y Onyeze, 2009).

c.Actividades varias

Otros tipos de ensayos biológicos que se reportan del extracto o fracciones de la especie (hojas secas extraídas con agua, etanol y metanol) dan cuenta de actividad antiepiléptica, antipsicótica, antifertilidad, antihelmíntica, antiinflamatoria, antimalárica, antioxidante, inhibitoria de la actividad de la β-lactamasa, moluscicida, purgativa y sedativa (Ayoka, Akomolafe, Akinsomisoye y Ukponmwan, 2008). También se ha referenciado la actividad leishmanicida (utilizando extracto de hojas, en proporción metanol/agua de 4/1) a una concentración CI50 de valor de 11,26 g/mL, en especial contra promastigotes, y de 0,27 g/mL contra amastigotes (Accioly et al., 2012).

•Metabolitos secundarios

d.Actividad antituberculosa y moluscicida

A nivel de metabolitos secundarios, de los compuestos mombinrina (M-18), mombincona (M-19), mombinoato (M-20) y mombinol (M-21) se reporta significativa actividad biológica contra el microorganismo Mycobacterium tuberculosis (Olugbuyiro, 2013). De igual manera, los compuestos mombintano I (M-22) y mombintano II (M-23) (Olugbuyiro et al., 2013) presentan actividad biológica relacionada con dicho microorganismo. Por su parte, los compuestos ácidos 6-(8’Z,11’Z,14’Z-heptadecatrienil)-salicílico (M-24), 6-(8’Z,11’Z-heptadecadienil)-salicílico (M-25), 6-(10’Z-heptadecenil)-salicílico (M-26), 6-(12’Z-nonadecenil)-salicílico (M-27) y 6-(15’Z-heneicosenil)-salicílico (M-28) han manifestado actividad moluscicida contra la especie Biomphalaria glabrata, el cual es el intermediario del parásito Schistosoma mansoni, que puede contaminar a humanos y causar esquistosomiasis (Corthout et al., 1994).

Usos etnobotánicos

Desde el punto de vista etnobotánico, se han reportado diversos usos como: tratamiento de problemas intestinales, diabetes y desórdenes psiquiátricos (Adediwura y Kio, 2009), antiséptico y astringente, prevención de la caries, antiviral, antihelmíntico, antimalárico, antiinflamatorio, vomitivo (utilizado en caso de fiebre producto del paludismo y biosa) y antidermatofítico (Pérez-Portero et al., 2013).

Otros usos son: antidiarreico, hemostático, purgativo, hipnótico, inhibidor enzimático, estimulante del incremento de la permeabilidad capilar, reductor de la concentración de colesterol (Igwe, Onyeze, Onwuliri, Osuagwu y Ojiako, 2010). Asimismo, como remedio contra la disentería, las hemorroides, la gonorrea y leucorrea, el dolor estomacal, la uretritis, la cistitis y la hepatitis, y como expectorante y febrífugo (Ayoka et al., 2008). También se ha empleado como mediador en desórdenes nerviosos (Ayoka et al., 2005), y como demulcente en tratamiento de enfermedades de la piel, úlceras y bronquitis (Sameh et al., 2018).

Actividad de aprendizaje 2

Resuelva la siguiente sopa de letras:

1.El nombre del género Spondias proviene del nombre griego para cierto árbol silvestre o un árbol parecido, en referencia al parecido del fruto con una:

2.La especie Spondias mombin se ha reportado en varios departamentos de Colombia, entre los que está:

3.Uno de los metabolitos secundarios aislados del extracto acuoso y etanólico de hojas de la especie Spondias mombin corresponde a:

4.Mediante estudios por cromatografía de gases de la especie Spondias mombin se determinó la presencia en el acetite esencial (hojas) de varios compuestos, entre los que están en mayor proporción el 3-hexenol y la forma beta (β) del compuesto:

5.Una actividad biológica observada (en ratas) con el extracto o fracción de la especie Spondias mombin en la que se utilizaron protocolos experimentales que incluyeron el ensayo de prueba (oral) de medida de tolerancia a la glucosa es:

6.Una actividad biológica ensayada con el extracto o fracción de la especie Spondias mombin contra el microorganismo herpes simplex corresponde a una evaluación del tipo:

7.La actividad biológica ensayada con el extracto o fracción de la especie Spondias mombin en la que se ha reportado el efecto en el incremento de los glóbulos rojos y en la concentración de hemoglobina corresponde a una actividad del tipo:

8.Un bioensayo realizado con el extracto o fracción de la especie Spondias mombin en el que se experimentó contra promastigotes y amastigotes corresponde a una actividad del tipo:

9.De los compuestos mombinrina, mombincona, mombinoato y mombinol aislados de la especie Spondias mombin, se reporta, entre otras, una significativa actividad biológica del tipo:

10.Del compuesto ácido 6-(15’Z-heneicosenil)-salicílico aislado, entre otros de la especie Spondias mombin, se ha reportado actividad moluscicida contra la especie Biomphalaria glabrata, que puede contaminar a humanos y causar una enfermedad llamada:

11.Entre los usos etnobotánicos de la especie Spondias mombin se ha reportado una actividad relacionada con la inflamación de la uretra. Esta última es una anomalía que se denomina:

12.Entre los usos etnobotánicos de la especie Spondias mombin se ha reportado uno relacionado con disminución de la fiebre, empleándola como:


De la familia Anacardiaceae se puede concluir que presenta diversidad de actividad biológica, tanto en extracto o fracciones (en especial la especie Spondias mombin) como a nivel de metabolitos secundarios, a pesar de que son pocos los reportes para estos últimos, como se puede ver en el diagrama 8.

Diagrama 8. Familia Anacardiaceae, especies referenciadas y actividad biológica


Fuente: elaboración propia.

Annonaceae
Aspectos morfológicos

Son árboles, arbustos o lianas que habitan en regiones tropicales y subtropicales y que producen aceites esenciales, con presencia o no de resina. En algunos casos, cuentan con tallo en enredadera. Hojas perennes, alternas, glandulosas en algunos casos, aromáticas o sin olor marcado, simples. Epidermis abaxial papilosa o no papilosas. Estomas paracíticos. Hipodermis adaxial ausente. Lámina dorsiventral, con cavidades secretoras o sin ellas. El mesófilo generalmente tiene células esféricas de aceite. Plantas hermafroditas, monoicas (raramente) o dioicas. Flores solitarias o agregados de “inflorescencias”. La última unidad de la inflorescencia es de tipo racemosa. Flores regulares, cíclicas o acíclicas parcialmente. Fruto carnoso, en agregado (normalmente en agregado de bayas). Semillas endospérmicas. Germinación fanerocotilar o criptocotilar (Watson y Dallwitz, 1999).


Taxonomía

La familia involucra la subclase Dicotiledónea (Crassinucelli); superorden Magnoliiflorae, Annonales (Dahlgren). Subclase Magnoliidae; Magnoliales (Cronquist). Núcleo de las Angiospermas; superorden Magnolianae; orden Magnoliales (APG 3).

Está conformada por 1.200 especies y 126 géneros. Estos últimos son: Afroguatteria, Alphonsea, Ambavia, Anaxagorea, Ancana, Annickia, Annona, Anomianthus, Anonidium, Artabotrys, Asimina, Asteranthe, Balonga, Bocagea, Bocageopsis, Boutiquea, Cananga, Cardiopetalum, Chieniodendron, Cleistochlamys, Cleistopholis, Cremastosperma, Cyathocalyx, Cyathostemma, Cymbopetalum, Dasoclema, Dasymaschalon, Deeringothamnus, Dendrokingstonia, Dennettia, Desmopsis, Desmos, Diclinanona, Dielsiothamnus, Disepalum, Duckeanthus, Duguetia, Ellipeia, Ellipeiopsis, Enicosanthum, Ephedranthus, Exellia, Fissistigma, Fitzalania, Friesodielsia, Froesiodendron, Fusaea, Gilbertiella, Goniothalamus, Greenwayodendron, Guamia, Guatteria, Guatteriella, Guatteriopsis, Haplostichanthus, Heteropetalum, Hexalobus, Hornschuchia, Isolona, Letestudoxa, Lettowianthus, Malmea, Marsypopetalum, Meiocarpidium, Meiogyne, Melodorum, Mezzettia, Mezzettiopsis, Miliusa, Mischogyne, Mitrella, Mitrephora, Mkilua, Monanthotaxis, Monocarpia, Monocyclanthus, Monodora, Neostenanthera, Neo-uvaria, Oncodostigma, Onychopetalum, Ophrypetalum, Oreomitra, Orophea, Oxandra, Pachypodanthium, Papualthia, Petalolophus, Phaeanthus, Phoenicanthus, Piptostigma, Platymitra, Polyalthia, Polyaulax, Polyceratocarpus, Popowia, Porcelia, Pseudartabotrys, Pseudephedranthus, Pseudoxandra, Pseuduvaria, Pyramidanthe, Raimondia, Reedrollinsia, Richella, Rollinia, Ruizodendron, Sageraea, Sapranthus, Schefferomitra, Sphaerocoryne, Stelechocarpus, Stenanona, Tetrameranthus, Tetrapetalum, Toussaintia, Tridimeris, Trigynaea, Trivalvaria, Unonopsis, Uvaria, Uvariastrum, Uvariodendron, Uvariopsis, Woodiellantha y Xylopia (Watson y Dallwitz, 1999).

Fitoquímica, actividad biológica y usos en medicina folclórica de especies de la familia
Annona squamosa

Imagen 3. Fruto de la especie Annona squamosa


Fuente: elaboración propia.

Descripción morfológica (imagen 3)

Es un árbol pequeño con una altura aproximada de 4 a 6 m de altura con flores de coloración verde-amarillenta y que se conoce con el nombre común de anón. Fruto comestible de color blanco y de aspecto jugoso (Carbonó de la Hoz, 2004). Cabe destacar que es un árbol semicaducifolio que presenta un sistema radical bastante superficial y ramificado. Las hojas son sencillas y alternas con margen entero y forma subaguda en el ápice y cuneiforme en la base. Flores axilares, hermafroditas y por lo general solitarias. Frutos de forma globosa-oviforme con aspecto acorazonado (Guerrero y Fischer, 2007).


La planta crece a una altitud de 200 a 1.300 m, y se han registrado hallazgos en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Santander, Sucre, Tolima y Valle (figura 3) (Bernal et al., 2019).

Figura 3. Mapa de distribución geográfica a nivel nacional de la especie Annona squamosa


Fuente: Bernal et al. (2019).

Metabolitos aislados o determinados

De la especie se han aislado diferentes tipos de metabolitos secundarios hidroxicetónicos, alcaloides, acetogeninas, terpenos, lignanos, entre otros, los cuales se relacionan a continuación.

•Cetonas hidroxiladas, amidas, diazepinas y alcanos

11-hidroxi-16-hentriacontanona (M-32) (extraído de la cera cuticular de hojas) (Shanker et al., 2007), esquamolona (M-33), dihidrosinapoiltiramina (M-34), dihidroferuloiltiramina (M-35) (tallo) (Yang, Chang y Wu, 2004) y 1-(4-β-D-glucopiranosiloxifenil)-2-(β-D-glucopiranosiloxi)-etano (M-36) (retoños y ramitas) (Yadav et al., 2011).




•Alcaloides

Anonaina (M-37), anolobina (M-38), aporfina (M-39), coridina (M-40), isocoridina (M-41), nor-isocoridina (M-42), nor-coridina (M-43), glaucina (M-44), liriodenina (M-45), nor-laurelina (M-46), nor-ushinsunina (M-47), reticulina (M-48), roemerina (M-49), samoquasina A (M-50), annosqualina (M-51) (obtenidos de hojas, tallo, raíces y semillas) (Pandey y Barve, 2011), N-nitrosoxilopina (M-52), roemerolidina (M-53), duguevalina (M-54) (corteza) (Johns, Windust, Jurgens y Mansor, 2011), 5-[(6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolin-1-il)metil]-2-metoxibenceno-1,3-diol (M-55), (1R,3S)-6,7-dimetoxi-2-metil-1,2,3,4-tetrahidroisoquinolina-1,3-diol (M-56) (fracción de cloroformo de ramitas) (Jayendra, Kumar y Kumar, 2013), demetilsonodiona (M-57), annobraina (M-58), thalifolina (M-59), asimilobina (M-60), pronuciferina (M-61), lisicamina (M-62), estefarina (M-63) (hojas) (Rabêlo et al., 2015), p-hidroxi bencilo-6,7-dihidroxi-1,2,3,4-tetrahidro-isoquinolína o demetil-coclaurina o higenamina (M-64) (hojas) (Wagner, Reiter y Fersti, 1980), promucosina (M-65) (tallo) (Yang et al., 2004), (+)-O-metilarmepavina (M-66), N-metilcoridaldina (M-67), lanuginosina (M-68), N-metil-6,7-dimetoxiisoquinolona (M-69) y 6,7-dimetoxi-2-metilisoquinoliniun (M-70) (ramitas) (Yadav et al., 2011).










•Acetogeninas

Annonacina (M-71), annonacina A (M-72), annonastatina (M-73), esquamocina (M-74), squamocina-O1 (M-75), squamocina-O2 (M-76), bullatacina (M-77), bullatacinona (M-78), mosin B (M-79), mosin C (M-80), molvizarina (M-81), annotemoyina I (M-82) (extraídos de semillas, corteza de tallo y tallo) (Pandey y Barve, 2011), (2,4-cis y trans)-mosinona A (M-83) (corteza) (Hopp, Zeng, Gu, Kozlowski y McLaughlin, 1997), uvarigrandina A (M-84), esquamostatina-A (M-85), annosquacina-I (M-86), annosquatina-II (M-87) (semillas) (Chen, Chen y Li, 2011b), esquamocina P (M-88), annosquatina III (M-89) y dieporeticenina B (M-90) (semillas) (Ma et al., 2017).











•Terpenos y flavonoides

Annomosina A (M-91), annosquamosina A (M-92), annosquamosina B (M-93), annosquamosina C (M-94), annosquamosina D (M-95), annosquamosina E (M-96), annosquamosina F (M-97) (aislados del tallo) (Pandey y Barve, 2011), (4a)-19-nor-ent-kaurane-4,16,17-triol (M-98), (4a,16a)-17-(acetiloxi)-19-nor-ent-kaurane-4,16-diol (M-99), 17-hidroxi-ent-kaur-15-en-19-al (M-100) (corteza de tallo) (Zhou et al., 2013), ácido ent-kaur-16-en-19-óico (M-101), ent-kaur-16-en-19-ol (M-102), ácido 16β,17-dihidroxi-ent-kauran-19-óico (M-103), ácido 17-hidroxi-16β-ent-kauran-19-óico (M-104), ácido 17-hidroxi-16α-ent-kauran-19-óico (M-105), ácido 16α,17-dihidroxi-ent-kauran-19-óico (M-106), ácido 16R,17-dihidroxi-ent-kauran-19-óico (M-107), ácido 17-acetoxi-16β-ent-kauran-19-óico (M-108), ácido 19-formil-ent-kauran-17-óico (M-109), ent-16β,17-dihidroxikauran-19-al (M-110), 17-hidroxi-16β-ent-kauran-19-al (M-111) y ácido 4α-hidroxi-19-nor-ent-kauran-17-óico (M-112) (fruto) (Wu et al., 1996); samoquasina A (M-50) (Morita et al., 2000) y rutina (M-13) (ramitas) (Yadav et al., 2011).







•Lignanos

Esquadinorlignósido (M-113), (6R,7S,8S)-7a-[(β-D-glucopiranosil)-oxi]-1-metoxiisolariciresinol (M-114), (6R,7R,8S)-1-metoxiisolariciresinol (M-115), (6S,7S,8R)-7a-[β-D-glucopiranosil)oxi]isolariciresinol (M-116), (6R,7R,8S)-isolariciresinol (M-117), (6R,7S,8S)-7a-[(β-D-glucopiranosil)oxi]lioniresinol (M-118), (6R,7R,8R)-7a-[(β-D-glucopiranosil)oxi]lioniresinol (M-119), [(2R*,2’R*)-secoisolariciresin-4-il]-β-D-glucósido (M-120), (2R*,2R*)-secoisolariciresinol (M-121), (7S,8R,8’R)-5,5’-dimetoxilariciresinol (M-122), (7S,8R)-7,9,9’-trihidroxi-3,3’ -dimetoxi-8-O-4’ -neolignan-4-O-β-D- glucopiranósido (M-123), (7S,8R)-4,7,9,9’-tetrahidroxi-3,3’-dimetoxi-8-O-4’-neolignano (M-124), (7S,8R)-urolignósido (M-125), alcohol (7S,8R)-dihidrodehidrodiconiferil (M-126) y alcohol (7S,8R)-5-metoxidihidrodehidrodiconiferil (M-127) (extraídos del tallo) (Yang, Chang y Wu, 2005).






•Componentes del aceite esencial

Del análisis del aceite esencial de hojas se estableció que los componente mayoritarios son β-cedreno (23%) (M-128) y β-cariofileno (14%) (M-16) (Joy y Rao, 1997), mientras que en el fruto (pericarpio) el estudio (también del aceite esencial) mostró el compuesto (-)-espathulenol (32,51%) (M-129) como componente mayoritario (Chen et al., 2017).


Жанры и теги
Возрастное ограничение:
0+
Объем:
520 стр. 417 иллюстраций
ISBN:
9789587464085
Издатель:
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают