Читать книгу: «Desarrollo histórico de los programas de Psicología en la Orinoquía», страница 3

Шрифт:

Perspectiva histórico-hermenéutica

Esta investigación se abordó desde una perspectiva histórico-hermenéutica, en la que se reconstruyeron e interpretaron los distintos elementos que han configurado el devenir de los programas de Psicología en la región, a la luz de su posicionamiento actual. En relación con esto, Cárcamo (2005) señala que para construir sentido se requiere considerar aspectos históricos contenidos en el origen de lo que se procura interpretar —en este caso el desarrollo de los programas de Psicología—, lo que implica el reconocimiento de dos momentos, el histórico y el actual, que requieren de la misma estructura de proceder para el entender.

Desde esta perspectiva, se considera a lo histórico como un aspecto significativo para la comprensión, por lo que se podría definir a esta hermenéutica como la “reconstrucción histórica y adivinatoria, objetiva y subjetiva de un discurso dado” (Coreth citado por Cárcamo, 2005, p. 206). En este caso, el discurso emerge de los documentos institucionales de los programas que hacen parte de la investigación, de las entrevistas y el grupo focal en el que participaron con sus experiencias docentes que han sido actores significativos en el devenir de los programas y del contexto. Con esto se pretende identificar “la experiencia como elemento fundante del proceso hermenéutico, ya que ésta incorpora inevitablemente la dimensión temporal y con ello el reconocimiento histórico de la experiencia” (Cárcamo, 2005, p. 206).

De igual manera, se debe resaltar el contexto como elemento fundamental —que anteriormente se abordó—, el cual, según Giménez (2003), va más allá de ser un simple encuadre o un marco de referencia exterior de los fenómenos histórico sociales y que, por el contrario, se constituye y define intrínsecamente a los fenómenos bien sea porque los explica o porque permite conferirles ciertos significados. Al respecto, Bello (1979, citado en Giménez, 2003) indica que entre los papeles que cumple el contexto se encuentra el papel hermenéutico, en la medida en que permite el acceso a las claves de interpretación o de desciframiento de los hechos, es decir que asume el papel de texto social en el cual pueden interpretarse sus diversos componentes.

Metodología

La investigación realizada fue desde la metodología cualitativa, que resultaba la más coherente con los objetivos planteados. El método empleado fue el histórico-hermenéutico, mencionado previamente, y las técnicas utilizadas fueron la revisión documental, las entrevistas a profundidad y el grupo focal; los datos construidos se interpretaron a través de un análisis de contenido con la ayuda del programa Atlas ti 8.

El procedimiento desarrollado llevó inicialmente a realizar una revisión documental mediante una matriz (Tabla 1.4.), en la que se abordaron documentos institucionales como lo son los proyectos educativos, investigativos y de extensión institucional y de los programas, los protocolos de las funciones sustantivas, las políticas institucionales, las páginas web de las instituciones y de los programas, entre otros.

Tabla 1.4.

Modelo matriz de análisis documental


Fuente: elaboración propia, matriz de análisis documental.

Posteriormente, se realizó un grupo focal con actores significativos que han hecho parte del devenir de los programas, este ejercicio se configuró en un conversatorio denominado Pasado, presente y futuro: desarrollo de los programas de Psicología en el departamento del Meta y su relación con los procesos gremiales, el cual se llevó a cabo en el auditorio principal César Pérez de la Universidad Cooperativa de Colombia – Villavicencio, el día 12 de mayo de 2017 de 6:40 p.m. a 9:30 p.m., y que contó con la presencia de 86 asistentes.

Los participantes del grupo focal fueron:

Blanca Dilia Parrado Clavijo: docente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD.

Iván Mauricio Ramírez Tarazona: docente Universidad Cooperativa de Colombia.

Mónica del Pilar Balaguera Rojas: docente de la Universidad Santo Tomás.

María Isabel Rodríguez Leyva: coordinadora del programa de Psicología de Uniminuto.

Néstor Mario Noreña: invitado Nacional. Fue docente de la unad y de la Universidad Santo Tomás.

Nuria Pérez: representante del Colegio Colombiano de Psicología del Capítulo Meta y Orinoquía, además, fue docente del programa de Psicología de la Universidad Antonio Nariño.

El espacio fue moderado por la psicóloga Alba María Rincón. La conversación se movilizó a partir de las siguientes preguntas orientadoras:

• ¿Cómo surge el programa en la región?

• ¿Cuáles han sido los hitos históricos más relevantes en los programas de Psicología —en relación con las funciones sustantivas—?

• ¿Cuáles fueron las dificultades con las que se enfrentaron los programas para su implementación?

• ¿Cómo se gestaron las agremiaciones de psicólogos en el departamento?

• ¿Cómo se articularon esas agremiaciones con los programas de la región?

La dinámica que estableció la moderadora fue la de realizar una a una las preguntas y dar el espacio para que cada invitado la respondiera, luego ella recogió las ideas generales. El espacio se percibió —al parecer como lo manifestaron los participantes— como algo ameno en el que se pudieron reencontrar algunos de los actores significativos que han hecho parte del desarrollo de la disciplina en la región, y en el que se lograron reconstruir algunos de los elementos históricos que han configurado los programas de Psicología en el departamento. Para el cierre del espacio se respondieron algunas preguntas de los asistentes. Finalmente, la moderadora Rincón, A. resaltó las conclusiones más significativas del espacio conversacional, entre las que se encuentran las siguientes:

De manera general podríamos decir que a lo largo [de estos años] se han presentado dificultades y situaciones que han tenido que abordar los diferentes programas… [A modo de ejemplo tenemos] los procesos de deserción que se dan como un fenómeno universal en todos los programas, los sistemas de contratación [docente] inestables, la misma mitificación de la investigación, no en vano cada vez a Colciencias le recortan más el presupuesto (comunicación personal, 2017).

[Los programas inicialmente] se destacaban por manejar algunos paradigmas incrustados [clásicos], que se han ido transformado. Así mismo, se ha dado una transición de los textos escritos al uso de las tecnologías, la mirada de la juventud el día de hoy, [entre otros cambios] que han sido significativos no solo para los estudiantes, sino para la comunidad en general y los tutores… lo que [inevitablemente] ha transformado el ser psicólogo, la conceptualización del ser y el quehacer del psicólogo en los contextos (comunicación personal, 2017).

Escuchamos, un componente que es básico en la formación profesional como es lo humanístico y lo epistemológico, es más alto que en los niveles técnico y tecnológico, es lo que caracteriza y diferencia de manera sustancial la formación profesional, pero lo ha dicho muy bien el doctor Noreña: aquí la discusión no se puede fugar, porque para mi lo epistemológico es transversal, incluso cuando pregunté ¿desde dónde fue escrito?, ¿por qué lo tengo que aplicar?, sigue esas características y ¿qué tipo de lectura tengo que hacer?, porque no somos técnicos en aplicar instrumentos psicológicos, sino que somos profesionales de la Psicología orientados a hacer lecturas e interpretaciones desde una mirada del ser y una comprensión del ser, de esos análisis epistemológicos que tenemos que hacer (comunicación personal, 2017).

Aquí dentro de las primeras universidades, yo decía que había 18 universidades pero la doctora Blanca Dilia me dice que ya son más de 20; uno podría imaginar que tener una representación de tantas universidades significaría tener una ciudad universitaria, pero si nosotros leemos el contexto vemos que llegamos a un imaginario que no sé si sea mío o si sea compartido por otros, en donde estamos —haciendo referencia a Villavicencio— orientados a la pachanga, a la rumba, al paseo, a lo turístico, a lo inmediato, que corresponde como a una tendencia mundial y lo académico queda subyugado a un segundo plano, es una lectura que a veces hacemos desde afuera y que cuenta mucho frente a ciudades como Popayán, como Tunja o la misma Bogotá que son universitarias (comunicación personal, 2017).

Luego de la realización del grupo focal, se realizaron entrevistas a profundidad, entre finales del 2017 y en el transcurso del 2018, con docentes que hicieron parte significativa de la historia de los programas de Psicología —algunos de ellos también participaron en el grupo focal, como Blanca Dilia Parrado e Iván Ramírez Tarazona—, estos encuentros tuvieron una duración entre una hora y media y dos. Los entrevistados fueron:

• Elsa Ruth Rodríguez: primera decana del programa de Psicología de la Universidad Santo Tomás en la sede Villavicencio, quien ocupó este cargo desde el año 2012 hasta el año 2016.

• Fernando Aquiles López: docente del programa de Psicología de la Universidad Santo Tomás en la sede Villavicencio, quién hizo parte de la construcción del documento maestro del programa y ha sido docente del mismo desde su puesta en marcha. También, fue docente del programa de Psicología de la Universidad Cooperativa.

• Blanca Dilia Parrado: docente del programa de Psicología de la UNAD desde sus inicios, actualmente es la directora de Nodo zonal Amazonia y Orinoquía - Cead de esa universidad.

• Iván Ramírez Tarazona: docente del programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, es uno de sus profesores más antiguos.

• Rosa Daisy Zamudio: docente del programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, quien lleva más de quince años como docente del programa.

Como se puede visibilizar en la breve descripción de los participantes, estos han hecho parte de los programas de Psicología en la región desde sus inicios, lo que se configuró en un criterio de selección de los mismos. Los participantes resaltaron en sus relatos algunos hitos significantes de cada programa, los aspectos identitarios, algunos elementos del contexto, las fortalezas y los obstáculos que se han encontrado en su construcción, entre otros.

El guion utilizado para las entrevistas fue el siguiente:

Tabla 1.5.

Guion de entrevistas a profundidad


Categoría Subcategorías Temas – tópicos
Contexto histórico – origen Nacional Programa extensor – Universidad y el programa Relación dependencia- autonomía
Local Surgimiento del programa en la región Hitos históricos más relevantes del programa Dificultades enfrentadas en la implementación del programa Contexto histórico del Meta Infraestructura y tecnología
Proyección social Prácticas – Sector productivo Contextos de práctica Demanda – oferta Sistema de evaluación
Impacto Egresados Responsabilidad social
Docencia Postura filosófica Identidad del programa Filosofía
Internacionalización Construcción Convenios de intercambio Segunda lengua
Formación docente Capacitación y cualificación
Comunicación Incorporación de las TIC
Investigación Producción Apropiación social de conocimiento Generación de conocimiento
Gestión de conocimiento Conformación semilleros Grupos de investigación Líneas de investigación

Fuente: elaboración propia, guion elaborado a partir de las categorías de la investigación.

Desarrollo histórico de los programas desde los relatos de sus actores

Como previamente se mencionó, la información construida con los participantes se abordó a partir de un análisis de contenido con la ayuda del software Atlas ti 8. Primero, se transcribieron las entrevistas y el grupo focal, se realizó una lectura inicial de este material; luego se continuó con el análisis de la información, que partió de una codificación deductiva – teórica, es decir de unas categorías apriorísticas que emergieron de la problematización y de los objetivos del proyecto, las cuales fueron: contexto, proyección social, investigación y docencia. Sin embargo, durante esta codificación también se realizó una inductiva – abierta de la que emergieron otras categorías o subcategorías, entre las que se encuentran: interdisciplinariedad, red de programas, retos, TIC y distancia vs presencialidad.

A partir de este análisis y de la revisión documental, se identificaron algunos hitos históricos de los programas de Psicología, estos hitos abarcan desde mediados de los noventa hasta la actualidad, e incluyen la creación y apertura de los programas, las renovaciones de los registros calificados, los primeros graduados, entre otros.

En relación con el contexto histórico en el que emergen estos programas de Psicología, no se puede dejar de lado un ente que cumple un papel importante en el desarrollo de la psicología y de los psicólogos en el departamento como lo es el Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC), una entidad gremial sin ánimo de lucro que agrupa, representa y expide las tarjetas profesionales de los psicólogos (Colegio Colombiano de Psicólogos, 2017). En Colombia tiene representación en todo el territorio a través de sus once sedes, denominadas capítulos regionales. Uno de ellos es el capítulo Meta y Orinoquía, al cual se integra los programas de Psicología de la presente investigación.

Figura 1.2. Red semántica – Contexto histórico


Red sobre contexto histórico, relacionada con las subcategorías emergentes: Inicios de los programas, distancia vs presencialidad, TIC y retos.

Fuente: elaboración propia con el software Atlas ti 8.

Frente al contexto histórico, los participantes y las fuentes documentales resaltan que, a mediados de la década del noventa, cuando inicia la apertura de los programas, la región se encontraba en un proceso de crecimiento económico, productivo, social y por ende educativo; en ese momento se proyectaba a Villavicencio como ciudad universitaria para el Meta y la Orinoquía. Al respecto se podría resaltar lo manifestado por, Alba María Rincón, la moderadora del conversatorio realizado:

De una manera genérica, con excepción de dos programas [Santo Tomás y Uniminuto], podríamos decir que es a mediados de los noventa, cuando se sientan los programas de Psicología en la región, cada uno buscando resolver las necesidades de las poblaciones de acuerdo al desarrollo y al orden social y económico que se estaba teniendo en la región. No se puede desconocer que es en la década de los noventa, cuando se dispara el desarrollo socioeconómico de Villavicencio. Este deja de ser un pueblo, entre comillas, con una tendencia agrícola y ganadera bastante significativa, para desarrollarse en el sector comercial, convirtiéndose en una fuente muy llamativa, no solo para estos programas de Psicología sino para muchos otros programas (A, Rincón, comunicación personal, de febrero de 2017).

Otro aspecto relevante con respecto al contexto histórico, es el proceso de conflicto armado por el que ha atravesado la región. Un conflicto persistente que ha afectado en gran medida al departamento del Meta, esto evidentemente influye en el devenir y la proyección de los programas de Psicología, los cuales tienen una gran responsabilidad en el abordaje y transformación de las situaciones derivadas de este conflicto. Así mismo, esta situación permea las funciones sustantivas de los programas, al convertirse en una de las problemáticas más relevantes de este contexto. Con relación a esto, se puede resaltar lo mencionado por Blanca Dilia Parrado, una de las participantes:

Hace cincuenta años que se vive el conflicto en Colombia, hoy se habla de un postconflicto. El papel que jugamos las universidades, y especialmente los programas sociales y la psicología [es muy importante]. ¿Qué estamos pensando nosotros para atender a la población que ha sido golpeada de todas las maneras, sea víctima o victimario? Entonces, necesariamente los programas curriculares deben generar cambios sustantivos para atender esta población. ¿De qué manera nosotros como seres humanos y como profesionales estamos dispuestos a volver a la comunidad para hacer una atención que tenga un significado y un sentido de vida [para una] mejor calidad [de vida]? (B, Parrado, comunicación personal, de febrero de 2017).

Una de las discusiones más relevantes que se presentó en la apertura de los primeros programas, hacía referencia a su modalidad, es decir si debían ser presenciales o a distancia. Puesto que, de los tres primeros programas, dos eran a distancia

—Universidad Antonio Nariño y UNAD— y uno presencial — Universidad Cooperativa de Colombia—, la mayoría de los psicólogos que en ese momento se encontraban en la región venían de programas presenciales de la ciudad de Bogotá —algunos de ellos fueron los primeros docentes de los programas que se estaban asentando en este territorio—, entre quienes se daba la discusión frente a las modalidades, algunos a favor y otros en contra de los programas a distancia. Los argumentos en general giraban en torno a que una formación a distancia no era tan rigurosa, no se podía realizar un seguimiento asertivo a los estudiantes frente a sus comprensiones y la praxis y no permitía adquirir las competencias necesarias para el ejercicio profesional, sobretodo en lo relacionado al área clínica, que en ese momento era el campo de acción con el que más se solía asociar a la psicología.

Por otro lado, los argumentos que se planteaban a favor de la modalidad a distancia, era que gracias a las tic es posible una educación de calidad a distancia, puesto que para poder tener continuidad en el programa y obtener la titulación, los estudiantes y docentes debían ser más comprometidos, gestionar mejor sus tiempos y ser más responsables en el cumplimiento de las actividades asignadas. Así mismo, se señalaba que esta modalidad permitía acceder a la educación superior a las personas que laboran, o con escasos recursos económicos, o que se encuentran viviendo en territorios donde no se ofertaba el programa presencial. Por último, otro de los argumentos relevantes tenía que ver con que muchas personas que trabajaban en diversos territorios apartados de los centros urbanos, contaban con la experiencia en el trabajo empírico con comunidades, pero requerían de la formación disciplinar para mejorar sus prácticas, lo cual se les facilitaba con un programa a distancia. De acuerdo con lo anterior, se pueden señalar algunas intervenciones de los participantes:

Ramírez, I. (comunicación personal, 2017): Recuerdo las discusiones fuertes sobre si la Facultad de Psicología debería ser a distancia o no debería ser a distancia, recuerdo que eran peleas fuertes y eran de verdad. Esta carrera [programa de Psicología de la Cooperativa], como éramos presenciales, manejábamos la clínica que era la que imperaba [y nos preguntábamos] ¿Cómo van a hacer los psicólogos a distancia para hacer clínica?

Pérez, N. (comunicación personal, 2017): De los hitos quiero retomar de alguna manera cuando comenzó la Antonio Nariño y la UNAD con su propuesta a distancia, [en ese momento] nos reunimos como cuarenta psicólogos, en los que por supuesto habíamos algunos renuentes, estaba la doctora Aura María y nos parecía terrible, porque nosotros veníamos de una universidad presencial. Realmente, en alguna oportunidad, con Aura María, pusimos el tema en Cali en un congreso de psicología, porque había sido docente en la Universidad Católica y entonces me confrontaba y me decía: “No, mira, no hay mayor pertinencia”. entonces yo decía: “pero ¿qué es esto por Dios?” Pero nos encontramos con lo que decían mis compañeros: la mayoría de personas eran más adultas y por lo tanto más responsables, estudiaban porque querían… eso fue un aspecto supremamente importante.

Rodríguez, M. (comunicación personal, 2017): Siempre habrá la discusión entre el modelo a distancia y el modelo presencial en muchos sectores. Sin embargo, en este momento hay mayor aceptación y hay mayores posibilidades de argumentar porque el modelo es válido. Hasta ahora solo tenemos una promoción, hasta la otra semana tendremos la segunda. Nosotros [programa de Psicología Uniminuto] tenemos una educación de calidad para personas que no tuvieron la oportunidad en otro lugar, esa es la razón de esa oferta tan económica, en un modelo de distancia con un apoyo virtual. Como una apuesta inmensa y muy demandante, porque creo que muchos que han estado en ese modelo saben que la [educación a]distancia es mucho más demandante que cualquier otro modelo tanto para los estudiantes como para los docentes, ya que no estamos adaptados a este modelo de educación. Entonces todos lo examinamos, y era hacer esta propuesta para todos aquellos que viven a tres o cuatro horas del lugar de estudio y es la posibilidad para muchos de cumplir el sueño de ser profesional. Tenemos estudiantes de San José de Guaviare, de Yopal, de Puerto Gaitán, estudiantes para los que por sus dinámicas laborales y de vida, la única opción es estudiar por la noche o el sábado, que no tienen el tiempo de una semana completa, sino uno o dos días.

Parrado, B. (comunicación personal, 2017): Los dispositivos estaban listos, ya había un modelo de educación a distancia, por tanto se podía ir a los diferentes territorios y hablar de territorio era hablar, en parte, de barrio, era hablar de porqué era tan importante que un psicólogo… imagínense que un psicólogo llegara a la junta de acción comunal, o sea, eso era algo que no era posible porque el psicólogo de la época era más de consultorio. Un programa que también posibilitó el desarrollo de la psicología social comunitaria fue el del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar con los comedores comunitarios, digamos que ese escenario dio la posibilidad de que el programa y el psicólogo pudieran hacer esos desarrollos. Allí, encontrar la discusión era lo complicado. Nosotros conocíamos autores conductuales, podíamos encontrar el enfoque sistémico que era muy cotidiano, de alguna manera, pero el crítico-social no era tan cotidiano y es que [se decía] que eso no es psicología, eso es muy revolucionario, y yo creo que sí era muy revolucionario en el sentido en el que salimos de la zona cómoda y empezamos a hacer otros movimientos que nos permitían abordar la psicología de diferente forma. En el ejercicio también encontramos diferentes estrategias y es que la educación a distancia requería desarrollar diferentes estrategias que fueran atractivas, que el estudiantes se fuera y continuará trabajando desde su casa, y era así como esperábamos que los estudiantes construyeran sus foros, donde las dinámicas, los seminarios, los foros, los relatos, las historias de vida, eran las herramientas que nos daba la posibilidad de seguir avanzando en el proceso.

El tema de la modalidad presencial vs la formación a distancia, se convirtió en un reto para estos primeros programas. Así mismo, fueron emergiendo otros retos en el desarrollo de estos relacionados con el contexto en el que se construían, uno de ellos tenía que ver con la competencia que habían generado los programas de Psicología de Bogotá, puesto que la capital del país queda a dos horas aproximadamente de Villavicencio. Entonces, la gran oferta de la capital colombiana, con programas de mayor trayectoria, ha sido más atractiva para los estudiantes del departamento del Meta, sobre todo para los de Villavicencio. Aunado a esto, se presentaba el reto de transformar el imaginario construido sobre la psicología en el departamento. Sobre esto, uno de los participantes menciona los siguiente:

Ramírez, I. (comunicación personal, 2017): Creo que un hito importante fue lograr un ejercicio bien interesante que hicimos desde la universidad por todos los colegios de Villavicencio para lograr que se viera la psicología de otra manera y, digamos, que romper ese mito de que la psicología es para pobres lunáticos. Decirles a los padres de familia que trajeran a sus hijos a un programa de Psicología en la región, pues era válido, porque, además, toda la oferta a nivel de educación superior estaba en Bogotá. Digamos que esto dificultaba un poco el ejercicio, porque la competencia era Bogotá directamente, entonces competir con el renombre de todas esas universidades bogotanas era bien difícil, porque decían que éramos universidades de garaje.

Nosotros empezamos a hacer una escuelita y a ir posicionando la universidad, a ir luchando contra ese estigma de universidades de garaje, universidades de medio pelo, y a lograr que los padres vieran que aquí también sus hijos podían estudiar, aquí en Villavicencio tanto como en Bogotá. Además, teníamos muchos auxilios económicos [de la gobernación, de la alcaldía] que también ponían a los estudiantes en Bogotá, y esas becas o auxilios después pasaron aquí a Villavicencio, entonces romper con esos imaginarios fue uno de los hitos importantes, posicionarla y poder lograr lo que hoy se logra: poder recibir un gran número de estudiantes y poder seleccionar entre ellos también.

Otros de los retos significativos que afrontaron todos los programas tenía que ver con el tema de infraestructura, puesto que usualmente se iniciaba con instalaciones precarias que no tenían los recursos suficientes para el desarrollo de todas las actividades académicas, lo cual se iba solventando a medida que crecía el programa. También se presentaron retos en el tema de la contratación docente, puesto que se daba mucha rotación, los contratos iniciales que se ofrecían no eran los más llamativos y muchos perfiles que se necesitaban para algunos espacios académicos eran difíciles de conseguir en la región. En relación con esto, se puede resaltar lo dicho por algunos participantes:

Rodríguez, M. (comunicación personal, 2017): Cuando yo estaba como estudiante en la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Villavicencio, se luchaba por hacer el mejor ejercicio, no se contaba con toda la infraestructura, ni con todos los recursos, pero se buscaba hacer lo mejor con lo que se tenía, porque tenían una pasión por la disciplina que nos lograron contagiar a todos. Y creo que por eso las primeras promociones lograron hacer lo que tenían que hacer, abrir la brecha con el impacto que tenían que hacer en la región y ver cómo después de egresados nos podíamos ubicar en los diferentes escenarios.

Rodríguez, E. (comunicación personal, 2017): Otro aspecto que me parece relevante tiene que ver con cómo se va forjando una infraestructura que responda a las necesidades formativas del estudiante; entonces, hablamos de una biblioteca, pero también hablamos de un laboratorio, de unos escenarios para hacer prácticas, pero bueno, es que sucede a medida que el programa va creciendo, pues las necesidades se van haciendo manifiestas.

Parrado, B. (comunicación personal, 2017): Conseguir a los docentes no fue fácil, por ejemplo, lograr que el docente quisiera vincularse con la universidad, esa fue una tarea ardua, por la formación y el pensamiento que se traía. Nos encontramos con el docente que un día tomó la decisión de ir y participar, algunos se fueron porque “No, definitivamente esto no es lo mío. No aguanto, me voy” pero llegaron otros y se quedaron.

Por último, frente al contexto histórico, es importante mencionar los procesos y edades de escolarización de la educación superior en la región, puesto que los primeros programas que se ofertaron a mediados de los noventa, contaban en su mayoría con estudiantes adultos con determinados perfiles y, paulatinamente, en el devenir de estos programas, se ha ido reduciendo la edad de ingreso de los estudiantes, a excepción de los programas a distancia, que aún cuentan en una gran proporción con estudiantes adultos.

Parrado, B. (comunicación personal, 2017): En primera instancia, sobre los perfiles de nuestros estudiantes, —pues realmente nuestros primeros estudiantes todos eran mayores de edad—, esa era una de las características; de hecho recibimos a muchas amas de casa a escondidas de sus esposos porque en esa época, todavía en esa época, la problemática de que estudiaran [las mujeres] era alta. Todavía tengo una radiografía de los primeros estudiantes: había un estudiante que trabajaba en la plaza, otro que era reinsertado del M19, había profesores, había del DAS, había policías. Entonces yo decía “Aquí está Colombia dialogando desde la epistemología”, y el ejercicio era interesante precisamente por la multiplicidad.

Бесплатный фрагмент закончился.

Возрастное ограничение:
0+
Объем:
242 стр. 21 иллюстрация
ISBN:
9789587824216
Издатель:
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают