Читать книгу: «Sentidos de ciudad», страница 6

Шрифт:

Es así como se trabaja con las geografías del poder de la producción audiovisual televisiva en Argentina y Jujuy, y los sentidos de ciudad que otorgan a esas geografías quienes produjeron los programas del corpus; con las geografías del poder y los sentidos de ciudad emergentes del análisis de esos textos, y con las geografías del poder y los sentidos de ciudad que informan las condiciones urbanas de las audiencias. El diálogo entre esos dos grandes principios configuradores permite observar tanto la heterogeneidad como las dinámicas del poder, de la desigualdad y de la diferencia asociadas a estas narrativas, en las distintas instancias del circuito comunicacional televisivo y también entre ellas. De ese modo, potencia la condición de heterogeneidad y movimiento de San Salvador de Jujuy para analizar tanto la posibilidad de acceso a los sentidos de ciudad que brindan los programas televisivos, como las narraciones asociadas en los sujetos que las producen y aquellos y aquellas que las reconocen.

Se trata, entonces, de una investigación cualitativa que integra diferentes métodos de investigación en el marco del análisis cultural (Sautu, 2005; Papalini, 2010), consistente con la idea de “configuración”, para un enfoque interpretativo (Sautu, 2005, pp. 83 y ss.) que permite operacionalizar las bases teóricas de los estudios culturales desde y sobre Latinoamérica a partir de las recomendaciones de Thompson (1991) para el análisis de la cultura y la comunicación, y las de Fairclough (2001 [1995]) para el análisis del discurso mediático.

En ese sentido, se trabaja en diferentes niveles analíticos: el análisis sociohistórico del contexto situacional, a partir de información estadística y fuentes secundarias; el análisis de los sentidos de ciudad en las narrativas televisivas seleccionadas (a partir de la interpretación del ejercicio de audiovisualización que produce); el análisis de las representaciones/interpretaciones de las situaciones de producción y de las audiencias por medio del trabajo de campo, entrevistas y visionado y diálogo en grupos; y el análisis interpretativo conectado a la crítica de la dominación.

Para materializar este ejercicio, opté por una estrategia multi-método basada en el análisis de diferentes narrativas de circulación pública (producciones audiovisuales locales); de circulación privada (entrevistas sobre historias de vida, prácticas y rutinas de producción y de consumo a los y las realizadores/as y audiencias); y de circulación semipública (expresiones vertidas en grupos). El análisis de narrativas se combina con la observación participante, el trabajo de campo y el trabajo con documentos y fuentes primarias y secundarias de distinto tipo, que brindan historicidad y espesor a dicho análisis.

La selección del material del corpus busca heterogeneidad a partir de las narrativas audiovisuales. Por la estrategia metodológica y teórica elegida, esas narrativas extienden las posibilidades de heterogeneidad a sus productores y a los grupos que se relevan como audiencias. Estas producciones ofrecen puntos o lugares diferentes que permiten usar sus articulaciones cruzadas para constituir el contexto, es decir, para delinear la configuración que rodea al hecho social del producto audiovisual y lo constituye.

Los contextos se producen aun cuando “articulan” los “hechos” o las individualidades y relaciones que los conforman; se encuentran siempre en relación con otros contextos, y producen complejos conjuntos de relaciones y conexiones multidimensionales. Son el resultado de múltiples tecnologías –residuales, dominantes y emergentes–, de las que también constituyen la expresión.

a) El corpus de producciones locales

El corpus audiovisual que se analiza y que al mismo tiempo opera como punto de ingreso al trabajo de campo se construye en torno a la representación de la ciudad de San Salvador de Jujuy y sus espacios públicos, y en ella busca caracterizar explícitamente el tratamiento del tiempo, el espacio y los actores en la construcción de “sentidos de ciudad”. Producidos en Jujuy, la heterogeneidad está dada por los géneros, el financiamiento y las pantallas o redes por las que circula cada uno de los programas.

Por otro lado, el corpus se construye atendiendo a las situaciones y condiciones de producción local, realizada en la provincia de Jujuy, atendiendo a la “geopolítica de la estética” que propone Jameson (1995). Si bien el autor enfatiza que la totalización mundial es la referencia de toda representación (como consecuencia de la globalización), reconoce a las películas “nacionales” (entendiendo como tales a las elaboradas fuera de la gran industria norteamericana) como zona de confluencia entre ontología y geografía que permite que “los paisajes más aleatorios, insignificantes o aislados funcionen como una maquinaria figurativa en la que aparecen y desaparecen incesantemente cuestiones sobre el sistema y su control de lo local” (Jameson, 1995, p. 25). Rita Laura Segato (2007b) cita a Naficy (1999) para hablar de un “cine con acento” que se da aún en directores exilados. La autora, además, complejiza la escala nacional al indicar el lugar que ocupa la frontera en el cine argentino y el brasilero (Segato, 2007b). Si bien los dos primeros autores se refieren a marcos nacionales homogeneizados (como escalas casi excepcionales en el proceso general de mundialización y concentración de la producción cultural) y los tres se ocupan del cine, consideramos que estas apreciaciones pueden aplicarse a nuestro corpus, advirtiendo que trabajamos con el marco provincial y con producciones destinadas a la televisión digital.

Con esos recaudos, la selección del material audiovisual es la siguiente:

- San Salvador de Jujuy, murmullo que aturde (en adelante, Murmullo) dirigido por Diego Ricciardi, premio región NOA concurso Documental Unitario “Nosotros” del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales 2010 (POPFCAD) impulsado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y el Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre. Premio región NOA, unitario de 26 minutos. Programa disponible en las plataformas BACUA (Banco Argentino de Contenidos Universales Audiovisuales) y CDA (Contenidos Digitales Argentinos), de acceso abierto en internet. Se programó en la Muestra Jujuy Cortos 2012 y en la Itinerancia Jujuy de la I Muestra de Cine y Ciudad Ciudades Reveladas en 2014. En el sistema de referencias del material audiovisual citado, se codifica con una M seguida del número de cita.

- Serie de ficción El viaje. 9 días buscando Norte (en adelante, El viaje), dirigida por Jorge Vargas, premio región NOA concurso “Series de Ficción Federales” del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales 2010 (POPFCAD) impulsado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y el Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre. Serie compuesta por ocho capítulos de 26 minutos cada uno. Se trabaja con el capítulo 6 (realizado en San Salvador de Jujuy) y con fragmentos complementarios de otros capítulos. Programado por canal 7 de Jujuy y, por lo tanto, disponible en las grillas de los dos canales locales de cable, en la única señal local de televisión abierta analógica y en el sitio web del canal emisor. Se emitió en el horario central de las 21 hs., durante nueve domingos consecutivos, de marzo a mayo de 2013. También disponible en la plataforma BACUA. Una versión resumida se pre-estrenó en una función especial de lanzamiento en la sala mayor del Teatro Mitre (el más importante de la provincia de Jujuy). En el sistema de referencias del material audiovisual citado, se codifica con la letra V seguido del número de cita.

- Programas semanales de interés general correspondientes a la quinta temporada de Jujuy Profundo, conducido y realizado integralmente por Fernando Calvetti, cada uno de una hora de duración, emitido por la señal de cable local de canal 4 (Unicable). Se trata de un ciclo cultural de una emisión en vivo y una repetición semanal. Se trabaja sobre aquellos programas del ciclo focalizados en la ciudad. En el sistema de referencias del material audiovisual citado, se codifica con las letras JP seguidas del número que corresponde a cada fragmento.

- Serie documental Maestros del Norte (en adelante, Maestros), dirigida por Ariel Ogando, premio región NOA concurso “Series de Documentales Federales” del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales Digitales 2010 (POPFCAD) impulsado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y el Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre. Se trabaja con los capítulos 1 y 2 de la serie compuesta por cuatro programas de 26 minutos cada uno. La serie fue emitida por la señal Encuentro (Ministerio de Educación al momento del trabajo de campo), y por lo tanto estuvo disponible en la grilla de la TDA y en las de los dos canales de cable locales. Dado que integraba el sistema Educ.ar (Ministerio de Educación de la Nación) se encontraba disponible en esa plataforma, y también la del BACUA al momento del trabajo de campo. En el sistema de referencias del material audiovisual citado, los fragmentos correspondientes a esta serie se codifican con las letras MN precediendo el número de cita.

El material audiovisual se analiza atendiendo a las estrategias de audiovisualización relacionadas con la intertextualidad presente en cada programa (para lo que capitalicé mi trayecto de investigación anterior sobre la prensa gráfica local, los planos y mapas de la ciudad y el discurso político municipal, además de otras fuentes22); las representaciones de temporalidades y espacialidades; las representaciones de los actores, sus relaciones y espacialización; las nociones de cultura, interculturalidad y su relación con diferentes objetos, con los espacios urbanos y no urbanos, con la ciudad en su conjunto y con las diversas escalas que se intersectan en ella (Arancibia, 2015; Ferro, 1980, Rincón, 2006; Ryan, Foote y Azaryahu, 2016; Sorlin, 1985; Williams, 2001).

b) Análisis de sentidos de ciudad en narrativas autobiográficas profesionales de productores y productoras

Metodológicamente, la circulación de las narrativas remite al “espacio social” de la televisión y por lo tanto brinda la posibilidad de “seguir la cosa”. Es posible, de esa manera, describir la interrelación entre los diferentes “sentidos de ciudad” en narrativas televisivas que forman parte de los distintos “nódulos” de la vida social de la TV (Abu-Lughod, 2006). El acercamiento permite observar los conflictos, movimientos, distancias, confluencias, sedimentaciones, emergencias y formas de legitimación entre sentidos de ciudad heterogéneos ya que remite a distintas situaciones, actores y momentos del proceso comunicacional mediatizado, que no sólo están “localizados”, sino que también espacializan.

El “espacio social” de la TV abarca un espacio mental y de relaciones sociales móvil en el cual la ciudad es un punto relativo pero, al mismo tiempo, la localización urbana brinda un punto de estabilización o cristalización de la experiencia que se constituye sobre historias personales y colectivas sedimentadas. De ese modo, la ciudad brinda cierta estabilidad para pensar, sentir y narrar el propio tiempo y lugar de pertenencia –vinculado a múltiples formas de movilidades y accesibilidades entre diversas y desiguales escalas, temporalidades y marcos de inteligibilidad– y las posibilidades de enmarcarlos y compartirlos audiovisualmente a través de unas prácticas y unas tecnologías específicas.

Es así que las situaciones de producción locales del audiovisual televisivo refieren a una historia común que liga diversos puntos urbanos en la circulación de actores, grupos, imágenes, ideas u objetos. Al mismo tiempo, remiten a una configuración económico-política de las instancias productivas y distributivas vinculadas a la instalación, acceso y uso del espectro radioeléctrico, los equipamientos tecnológicos y las redes. Esa “geografía mayor” (Sorá, 2010, p. 12) condicionó y condiciona tanto los modos de producción y circulación cultural locales, en general, como los de las narrativas audiovisuales televisivas, en particular.

Se examina, entonces, los sentidos de ciudad de productores y productora como parte de la dinámica de los procesos de producción audiovisual televisiva en Jujuy, con énfasis en las continuidades y transformaciones vinculadas a la digitalización, a partir del análisis de las situaciones y condiciones de producción de los programas que conforman el corpus. Con ello, se actualiza la preocupación inicial de considerar las situaciones de producción, circulación y reconocimiento de las representaciones/interpretaciones de los medios locales sobre las áreas urbanas, ampliándola mediante la problematización y análisis de las industrias culturales locales, y se relaciona, a su vez, con la específica demanda social identificada en las tareas de vinculación productiva realizadas en el marco del Subprograma Polos y Nodos del SATVD-t entre 2011 y 2014 (García Vargas, 2011).

Para la reconstrucción de las dinámicas productivas mencionadas, se ha realizado un recorrido que aborda las formas históricas de la concentración de la producción de contenidos en Argentina y el lugar relativo de Jujuy en ese proceso; y la inscripción de políticas públicas de fomento vinculadas a la Televisión Digital Abierta (TDA) en la provincia; que conforman una coyuntura en la que las posiciones de enunciación se observan como parte de la ciudad mediatizada. Esto es, en la relación que productores y productoras establecen sobre este proceso con su ubicación en términos profesionales y políticos dentro del campo de la producción audiovisual. La significación que estos procesos adquieren para los propios actores se trabaja sobre las experiencias locales de los equipos productores de los programas del corpus, como fenómenos comunicacionales que permiten visibilizar las transformaciones asociadas tanto a las continuidades de prácticas sedimentadas como a la institucionalización de demandas por la democratización de las comunicaciones asociada a la sanción y aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA).

Se realizaron seis entrevistas en profundidad, a cinco realizadores y una realizadora locales:

- ArO: es el director de Maestros del Norte y el productor de Murmullo. Nació en Buenos Aires, en la infancia se trasladó a Jujuy junto a su familia en el marco del movimiento de “exilio interno” de la última dictadura argentina. Reside en San Salvador de Jujuy, donde realizó toda su formación educativa hasta alcanzar la tecnicatura en Antropología de la Universidad Nacional de Jujuy. Además tuvo trayectos formativos y profesionales de breve o mediana duración en España, diferentes países de Latinoamérica y otros puntos del país. Es miembro fundador de Wayruro Comunicación Popular.

- DiR: es el director de Murmullo y el productor de Maestros del Norte. Nació en Neuquén, realizó la primera parte de su trayecto formativo audiovisual universitario en Buenos Aires, se trasladó a Tilcara (Jujuy) para luego completar la tecnicatura en Comunicación Social en la UNJu y residir en San Salvador de Jujuy. Es docente en la Universidad Nacional de Jujuy. Es miembro de Wayruro Comunicación Popular.

- FeB: es el guionista de El viaje. Nació en Buenos Aires, donde realizó todo su trayecto educativo hasta graduarse como Licenciado en Comunicación Social en la UBA, se trasladó a Tartagal y luego a San Salvador de Jujuy en un período profesional extenso durante el cual combinó su tarea en producción audiovisual con la docencia universitaria en Salta (UNSa), realizó un doctorado con una beca Erasmus Mundus en la Universidad de Málaga (España), y actualmente reside en Tucumán. Es docente universitario en la UNSa y en la UNSE. Trabajó en la serie sin vincularse formalmente a la Fundación Séptimo Arte.

- FeC: es periodista, conductor y productor general de Jujuy Profundo. Nació en Jujuy, donde realizó su trayecto escolar. Su extensa carrera profesional en el campo periodístico se desarrolló completamente en San Salvador de Jujuy.

- JoV: es el director de El viaje. Nació en Jujuy, realizó el trayecto formativo en Córdoba hasta graduarse como Licenciado en Cine y Televisión en la UNC. Una vez graduado, retornó a San Salvador de Jujuy e hizo numerosos trabajos en la Quebrada y Puna, conservando la residencia en la capital jujeña. Es integrante de la Fundación Séptimo Arte desde su constitución.

- PaK: es la asistente de dirección de Murmullo y de Maestros. Nació en Rafaela y se trasladó a Jujuy luego de terminar su formación universitaria como licenciada en Comunicación, con trayectos profesionales y formativos de corta y mediana duración en Francia, España y diversos lugares del país. Actualmente reside en Rafaela, donde ejerce la docencia universitaria en la Universidad Nacional de Rafaela (UNRa). Es miembro de Wayruro Comunicación Popular e integrante de Federal Distribución Internacional desde su creación en 2013.

En base a entrevistas con los miembros de cada equipo de realizadores/as, se recuperaron los sentidos de ciudad vinculados a las situaciones de producción de cada serie o ciclo. Esta tarea se aproxima al método etnográfico de análisis de situaciones tal como lo explica Sautu (2005).

c) Trabajo con audiencias

Para describir y analizar procesos y formas de constitución material y simbólica de prácticas vinculadas a las condiciones y situaciones de acceso a y reconocimiento de contenidos audiovisuales televisivos en contextos domésticos, la tarea se organizó en dos áreas.

Por una parte, se reconstruyeron las cartografías y tendencias vinculadas al reconocimiento del audiovisual televisivo en Jujuy, a partir del análisis de información y datos secundarios y la relectura de información primaria producida en el marco del subprograma de Análisis de Medios del Picto-UNJu 151, que estuvo a mi cargo durante el período 2011-2014. Ese conjunto incluye el análisis de información secundaria proveniente de la ENTIC y la EAHU (ambas de 2011) que permitió describir el equipamiento tecnológico de acceso a contenidos audiovisuales en los hogares jujeños, por niveles de ingreso y en contraste con la región y el país y la reposición de un conjunto de datos estadísticos que provienen de la Encuesta de Consumos Culturales y Audiencias para San Salvador de Jujuy (realizado por el área I+D del Programa Polos en colaboración y cofinanciado el subprograma mencionado) que se realizó durante los meses de octubre y noviembre de 2012.

Por otro lado, y complementariamente, se realizó trabajo de campo con familias destinatarias del Plan Operativo de Acceso al equipamiento para la recepción de Televisión Digital Terrestre “Mi TV digital” realizadas en junio de 2012, en el marco del subprograma del PICTO-UNJu 151 ya mencionado. Ese trabajo de campo permitió comprender el circuito del equipamiento en consonancia con las experiencias de las familias mencionadas frente a contenidos televisivos de la TDA, a partir del recorrido de decodificadores y antenas provistas por el Estado nacional en San Salvador de Jujuy.

Esta segunda parte dio un panorama general de los consumos de televisión que permitió especificar formas de reconocimiento de “sentidos de ciudad” a partir de los productos comunicacionales del corpus en base al visionado conjunto de un programa del corpus en situación de grupo. En términos prácticos, se trató de “ver un video con la gente”, expresión con la que Esteban Vernik (2010, p. 54) condensa la tarea de flexibilizar los diseños clásicos de modelos experimentales para trabajar desde un enfoque interpretativo en el que estas narrativas se brindan como estímulos abiertos a la imaginación colectiva en situación de grupo, tal como lo sugiere Sautu (2005, p. 91). Los participantes en esa experiencia tienen coincidencia etaria con el personaje principal de El viaje, y la estrategia es consistente con el objetivo de analizar y comprender las ideas colectivas de un grupo sobre la ciudad, con el plus de poder observar consensos y disensos en los sentidos de ciudad que allí se debaten. Se buscó, con ella, confirmar o rechazar algunos ejes sobre el sentido común acerca de la ciudad que se había relevado en diferentes discursos audiovisuales (sobre todo, periodísticos), que se usan como material de contraste a lo largo del trabajo. Los participantes sumaron un registro propio en video en el que mostraron la ciudad durante un minuto, y/o una fotografía sobre el contexto de visionado cotidiano de televisión en sus hogares. La heterogeneidad de los participantes alude al género, lugar de residencia, e ingresos mientras que la coincidencia corresponde a un criterio de coincidencia ocupacional y etaria para el grupo (estudiantes entre 18 y 25 años). El capítulo de El viaje resultó un insumo significativo de visionado previo para el grupo focal, estrategia con la que buscamos recuperar, para su análisis, los sentidos de ciudad, en una actividad interpretativa que involucra necesariamente la propia experiencia urbana. Algunos resultados del grupo focal alimentan los contrastes que se desarrollan a lo largo de los capítulos del libro.

Los procesos y formas de constitución material y simbólica de prácticas vinculadas a las condiciones y situaciones de acceso a y reconocimiento de contenidos audiovisuales televisivos en contextos domésticos de barrios populares de San Salvador de Jujuy señalan cuestiones iniciales que fundamentan de manera situada la relevancia del trabajo sobre narrativas televisivas y la producción metodológica elegida para la tarea con los materiales audiovisuales. Como “el hueso incrustado en el barro” de la novela Lumbre que se citó en la introducción, las audiencias televisivas de Jujuy recuerdan programas y recuerdan escenas dentro de esos programas, que los y las interpelaron significativamente.

Бесплатный фрагмент закончился.

399
573,60 ₽
Жанры и теги
Возрастное ограничение:
0+
Объем:
510 стр. 85 иллюстраций
ISBN:
9789874735867
Издатель:
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают

Новинка
Черновик
4,9
166