promo_banner

Реклама

Читать книгу: «La Guerra Civil española 80 años después»

Шрифт:

En noviembre de 2019, con motivo del octogésimo aniversario del final de la Guerra Civil española, la Universidad Francisco de Vitoria convocó y desarrolló un congreso internacional que contó con la participación de especialistas de primer nivel. Junto a ellos, intervino un importante número de investigadores de los que más de una veintena presentaron una interesante variedad de comunicaciones.

Estos son los trabajos que ofrecemos en esta publicación. En ellos se abordan realidades concretas y facetas puntuales del conflicto cuyo resultado es una gran variedad en la temática y en los escenarios. Hay estudios centrados en Madrid, Barcelona, Valencia, Oviedo, Jaén o Mallorca, dos se centran en la participación italiana en la guerra, otro toma como referencia la antigua Checoslovaquia e incluso uno aporta información sobre la presencia de la guerra en México a partir de los exiliados.

Entre sus temáticas encontramos el desarrollo bélico, la represión, la armada, el abastecimiento, el espacio urbano, diversos instrumentos de investigación y fuentes, la cultura durante la guerra, el fascismo, el antifascismo y el antiestalinismo, los jesuitas y tradicionalistas, la actividad militar y la represión en la retaguardia o la divulgación de la Guerra Civil a través de un juego o mediante el género documental.

En este libro se ofrecen elementos a partir de los cuales cualquier interesado en la Guerra Civil española podrá ampliar y aplicar sus conocimientos, análisis y reflexiones sobre este trágico episodio de la reciente historia de España.

La Guerra Civil española 80 años después

Debate entre historiadores

Congreso internacional, 27, 28 y 29 de noviembre de 2019

Universidad Francisco de Vitoria (Madrid)


La Guerra Civil española 80 años después

Congreso internacional. 27, 28 y 29 de noviembre de 2019. UFV (Madrid)

Comité de honor

Alberto López Rosado (Universidad Francisco de Vitoria)

Comité Organizador y Científico

Presidentes

Javier Cervera Gil (Universidad Francisco de Vitoria)

Ángel Bahamonde Magro (Universidad Carlos III de Madrid)

Vicepresidente

Clemente López González (Universidad Francisco de Vitoria)

Vocales

Javier Gómez Díez (Universidad Francisco de Vitoria)

Carlos Romero Díaz (Universidad Francisco de Vitoria)

Ernesto Villar Cirujano, (C.U. Villanueva. UCM)

Luis Gonzalo Díez (Universidad Francisco de Vitoria)

Isidoro Jiménez Zamora (Universidad Francisco de Vitoria)

José Miguel Hernández Barral (C.U. Villanueva. UCM)

© 2019 Javier Cervera Gil de la coordinación

© 2019 Los autores de sus textos

© 2019 Editorial UFV

Universidad Francisco de Vitoria

editorial@ufv.es // www.editorialufv.es

Primera edición: diciembre de 2019

ISBN edición papel: 978-84-17641-70-2

ISBN edición digital: 978-84-17641-71-9

ISBN edición ebook: 978-84-18360-70-1

Depósito legal: M-39530-2019

Diseño de portada: Cruz más Cruz

Imagen de portada: Unidad de Diseño Universidad Fracisco de Vitoria

Yolanda Palazón, J. Damián Pecci,

David Chico y Patricia Carrascosa

Producción gráfica: MCF TEXTOS, S. A.

Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. Código Penal). El Centro Español de Derechos Reprográficos (www.cedro.org) vela por el respeto de los citados derechos.


Esta editorial es miembro de UNE, lo que garantiza la difusión y comercialización de sus publicaciones a nivel nacional e internacional.

Este libro puede incluir enlaces a sitios web gestionados por terceros y ajenos a EDITORIAL UFV que se incluyen solo con finalidad informativa. Las referencias se proporcionan en el estado en que se encuentran en el momento de la consulta de los autores, sin garantías ni responsabilidad alguna, expresas o implícitas, sobre la información que se proporcione en ellas.

Impreso en España - Printed in Spain

ÍNDICE

Prólogo

Javier Cervera Gil

Y ¿Madrid?, ¿qué come Madrid? El abastecimiento de la capital de la República a través de la mirada de Francia y Gran Bretaña

Ainhoa Campos Posada

La Gran Vía madrileña, un «microcosmos» de la Guerra Civil española: 1936-1939

Amparo Alcaraz Montesinos

«La revolución no se hace con agua de rosas». Los comités madrileños y la puesta en marcha de la «justicia del pueblo» (verano-otoño de 1936)

Fernando Jiménez Herrera

Julián Gorkín, del idealismo revolucionario al antiestalinismo en la Guerra Civil española

Andrés Ortí Buig

El oro de Barcelona. Galarza, Prieto, García Oliver y el antifascismo italiano (1936-1937)

Saverio Werther Pechar

Organización de la provincia y ciudad de Jaén a partir del golpe militar del 18 de julio

Antonio Carmona Navas

Limitaciones externas de la flota republicana: la indefensión legal republicana

Jorge Peñalva Acedo

Condicionantes y factores estratégicos en el asedio de Oviedo (1936-1937)

Iván Mallada Álvarez

El proyecto «Espacios de la batalla de Mallorca 2017-2022». La intervención arqueológica en el sector de Son Carrió y los combates en torno a Son Servera

Gonzalo Berger Mulattieri, Manuel Aguilera Povedano Alejandra Linares Figueruelo y Elisabeth Ripoll Gil

La cultura ante la Guerra: el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura y el Instituto Obrero (1937)

Víctor Benavides Escrivà

La cárcel de mujeres de Alacuás (1937-1938). Las mujeres de la derecha y la aplicación de las leyes penales durante la Guerra Civil española

Desirée Torralba Mesas

Jesuitas en la Guerra Civil

Jorge García Ocón

La delegación apostólica de don Carlos María Isidro. Un precedente en las relaciones entre el Vaticano y la España insurgente

Simone Bande

La Italia fascista y su retaguardia durante la Guerra Civil española (1936-1939)

Edoardo Mastrorilli

Checoslovaquia, embargo y contrabando de armas en la Guerra Civil española

Miguel Alonso Berrio

Ibicencos: Guerra Civil y exilio en México

María Mercedes Molina H.

Fuentes para el estudio de la Guerra Civil. Los expedientes judiciales del Archivo General e Histórico de Defensa

Marta Monterroso López, Eva María González García, Blanca R. Pascual Gonzalo, José David Rodríguez García y Nuria Ruiz Guillén

La narración documental de la Guerra Civil en el siglo XXI

Manuel Gómez Segarra

Divulgación de la Guerra Civil española a través de la gamificación y la historia contrafactual: el juego de mesa Brigada: 1936

Mario Alaguero Rodríguez

PRÓLOGO

Javier Cervera Gil

Universidad Francisco de Vitoria

En 2019 se cumple el 80.º aniversario del final de la Guerra Civil española. Por este motivo, en la Universidad Francisco de Vitoria se convocó y desarrolló un congreso internacional en el que, con la participación de especialistas de primer nivel, se abordaron diversos temas o episodios relevantes del conflicto español.

Junto con ello, se hizo un llamamiento para que participaran en el evento investigadores interesados y ocupados en el tema con aportaciones que pudieran presentar avances o partes significativas de sus trabajos sobre diversos aspectos de la Guerra Civil. Esta convocatoria fue atendida por un buen número de estudiosos e interesados en el conflicto español de la década de 1930. Casi una veintena de expertos han presentado interesantes trabajos centrados en diversos y múltiples aspectos y campos de estudio de la Guerra Civil española. A través de comunicaciones, investigadores, doctorandos y doctores, documentalistas y profesores expusieron avances en sus conocimientos, reflexiones sobre espacios y realidades del conflicto e, incluso, trabajos sobre formas y medios para la difusión del conocimiento de la Guerra Civil. Como la dinámica de esta reunión científica consistía siempre en sesiones de debate en las que se contrastaban posiciones o pareceres sobre diversos temas, también la exposición de estos trabajos respondió al mismo esquema: dos sesiones durante las cuales los comunicantes expusieron con brevedad el contenido esencial de sus aportaciones para después ponerse a disposición de los asistentes al congreso y resolver sus preguntas y comentarios que, en ambos casos, animaron un interesante debate.

Todas estas comunicaciones presentan gran altura científica y suscitaron entre los asistentes vivos intercambios de pareceres, interesantes preguntas, aportaciones de otros congresistas y debates de ideas y planteamientos sobre temas diversos. Ello resultó enriquecedor porque se habló, discutió, compartió…, de forma rigurosa, de las distintas visiones de la Guerra Civil sobre los temas propuestos en esas comunicaciones. Con esta publicación ofrecemos al lector estos trabajos para que puedan ser conocidos, analizados y motivo de reflexión. Quién sabe, tal vez sean el origen de otras preguntas y, por tanto, de nuevas investigaciones.

El elenco de comunicantes ha sido variado, lo que ha enriquecido mucho los contenidos del congreso. Tenemos investigadores ya consagrados con su doctorado, algunos doctorados recientemente y otros que lo obtuvieron ya hace años. En otros casos estamos ante profesores veteranos que enriquecen su docencia con un constante interés investigador que, en este caso, se dirige hacia la Guerra Civil española. Además, hallamos también jóvenes investigadores que han encontrado un hueco en la preparación de su doctorado y han tenido la deferencia de ofrecernos un pequeño avance de sus investigaciones en curso en este congreso. Incluso hemos contado con un interesante trabajo de un grupo de profesionales pertenecientes a un importante archivo madrileño que han dado a conocer a los investigadores los relevantes fondos de su centro de investigación para animarles, de esta forma, a trabajar en este importante centro documental que conserva documentación fundamental para avanzar en el conocimiento del conflicto español.

Entre todas las propuestas encontramos también una gran variedad de temática y de escenarios… Hay estudios centrados en Madrid, Barcelona, Valencia, Oviedo, Jaén, Mallorca, dos se centran en la participación italiana en la guerra, otro tiene como referencia la de la antigua Checoslovaquia, incluso uno aporta información sobre la presencia de la guerra en México a partir de los exiliados. Entre sus temáticas encontramos el desarrollo bélico, la represión, la armada, el abastecimiento, el espacio urbano, instrumentos de investigación y fuentes, la cultura durante la guerra, fascismo, antifascismo y antiestalinismo, jesuitas y tradicionalistas, la actividad militar y la represión en la retaguardia o la divulgación de la Guerra Civil a través de un juego o mediante el documental.

En las páginas que siguen el lector encontrará tres comunicaciones sobre Madrid que abordan diversos aspectos de la retaguardia republicana. Ainhoa Campos Posada nos habla del grave problema del abastecimiento en la capital, su incidencia en la moral de la población y la percepción que de este grave problema tenían la diplomacia francesa y británica. Un análisis de la Gran Vía como un «microcosmos» de la vida cotidiana de la retaguardia madrileña es el objeto de estudio del trabajo aportado por la profesora Amparo Alcaraz Montesinos que, además, analiza con detalle la cartografía de los bombardeos y la identidad de las víctimas. El joven doctor Fernando Jiménez Herrera, en consonancia con su ya conocida línea de investigación, acomete un estudio de cómo fueron y actuaron los complejos procesos revolucionarios que se pusieron en marcha en los diversos comités que protagonizaron esa realidad revolucionaria del Madrid republicano, especialmente al comienzo de la guerra.

Otro escenario presente en las comunicaciones es Barcelona. En la Ciudad Condal desarrolló su actividad Julián Gorkín, cuya controvertida figura es objeto del análisis de Andrés Ortí Buig, de la Universidad Jaume I. Ortí se centra en este destacado miembro del POUM y cómo experimentó, en sus actos y escritos, una evolución desde el idealismo por la revolución al antiestalinismo más ortodoxo. Saverio Werther Pechar, investigador italiano vinculado a la AICVAS —Associazione Italiana Combattenti Volontari Antifascisti di Spagna (Asociación italiana de combatientes voluntarios antifascistas de España)— expone el poco conocido episodio de las vicisitudes derivadas del traslado de las riquezas que, como resultado de incautaciones, se habían almacenado en la madrileña Dirección General de Seguridad. Estas, ante el peligro que se cernía sobre Madrid en noviembre de 1936, fueron llevadas a Barcelona y París por orden de Ángel Galarza y Manuel Muñoz, lo que generó tensiones, problemas e incluso inestabilidad en el Gobierno republicano.

Antonio Carmona Navas viene desde Jaén para presentarnos un análisis sobre la guerra en su provincia, un territorio que no fue escenario de grandes batallas, pero al que afectaron significativamente muchos acontecimientos que se desarrollaron en otros puntos de España relacionados con la violencia política (como los Trenes de la Muerte en Madrid), la llegada de evacuados de otras provincias andaluzas, el asentamiento de unidades militares para su recuperación y la ocupación final por los vencedores franquistas.

Un aspecto bélico peculiar lo constituyó la actuación de la Armada durante la guerra. Jorge Peñalva Acedo analiza las dificultades de actuación de la flota en manos del bando leal debidas a la escasez de mando efectivo y cómo en ello tuvieron mucho que ver las posiciones de Gran Bretaña, primero, y de Francia, después, que, atendiendo a sus intereses, perjudicaron a la República.

Luego nos iremos a otro punto de España con el análisis de un hecho conocido de la Guerra Civil visto desde una perspectiva original. Iván Mallada Álvarez analiza los quince meses del asedio de Oviedo desde la influencia de su emplazamiento geográfico, en una depresión rodeada de grandes montañas y se centra en cómo la orografía fue un elemento importante para el éxito de la defensa. A partir de ello, Mallada hace referencia al patrimonio de alto valor cultural y didáctico que suponen las decenas de fortificaciones que, ochenta años después, dan testimonio de aquellos acontecimientos.

Continuaremos en la faceta militar de la Guerra Civil y nos centraremos en la importancia de los restos arqueológicos, cuya recuperación aporta importante conocimiento al desarrollo bélico del conflicto español. A continuación, un equipo de investigadores de Mallorca y Barcelona (Gonzalo Berger Mulattieri, Manuel Aguilera Povedano, Alejandra Linares Figueruelo y Elisabeth Ripoll Gil) nos presenta un interesante trabajo sobre cómo se desarrolló la batalla de Mallorca en la zona de Son Carrió y Son Servera. Este trabajo es producto de un proyecto de investigación iniciado en 2017 y ya ha llevado a cabo tres campañas arqueológicas que han aportado importante conocimiento sobre los combates que tuvieron lugar en la isla entre el 16 de agosto y el 4 de septiembre de 1936. Merece la pena conocer los avances de este proyecto arqueológico-histórico que nos presentaron en el congreso.

Con Valencia como escenario, ofrecemos dos trabajos. Uno de ellos, presentado por el doctorando de la Universidad de Valencia Víctor Benavides Escrivá, se centra en el impacto en Valencia del II Congreso Internacional para la Defensa de la Cultura que tuvo lugar en 1937 y en el peso que tuvo en ello la intervención del Instituto Obrero. Desde la Universidad Internacional de Valencia, Desirée Torralba Mesas ha aportado a este libro una comunicación sobre la condición y la situación en la que vivieron las mujeres de la cárcel de Alacuás entre 1937 y 1938, y cómo fueron tratadas y juzgadas en los procesos judiciales a los que fueron sometidos.

Seguidamente, nos adentraremos en temas relacionados con el aspecto religioso de la Guerra Civil pero desde dos perspectivas distintas. Jorge García Ocón presenta un estudio sobre el apoyo de los jesuitas a la España franquista durante la guerra, hasta el punto de que muchos de ellos se fueron incorporando desde fuera de España al bando sublevado en diversas situaciones y actuaciones, algunos como capellanes castrenses. Después, el investigador italiano Simone Bande, también miembro de la AICVAS, hace un curioso estudio comparado entre el papel del Vaticano en su relación con el carlismo en los conflictos del siglo xix y sus posibles continuidades y similitudes con la situación de las complicadas relaciones de la Santa Sede con la España franquista en la Guerra Civil (1936-1939).

Otro miembro de la AICVAS, Edoardo Mastrorilli, presenta un interesante trabajo sobre un aspecto menos conocido del impacto del conflicto español en Italia: cómo la Guerra Civil contribuyó a reactivar a los antifascistas en Italia y en el extranjero e incluso —afirma— abrió una grieta en el consenso en torno al régimen italiano en el interior del país.

Continuaremos con otro escenario fuera de España, aunque muy distinto al italiano: Checoslovaquia. Miguel Alonso Berrio se acerca al tema del tráfico de armas en torno a la Guerra Civil española desde el país que, en la década de 1930, era el mayor exportador de armas, con la paradoja de que fue, además, uno de los miembros fundadores del Comité de No Intervención que impuso un embargo de armas durante la Guerra Civil. A pesar de ser una democracia en la Europa central, su gobierno prohibió las exportaciones militares al Gobierno republicano, aunque lo reconociera como el único legítimo en España. No obstante, Alonso Berrio analiza cómo esta posición checoslovaca no evitaría el contrabando y las violaciones del embargo, las campañas nazis contra Checoslovaquia, las complicadas relaciones de Praga con México, Bolivia o Portugal o la animadversión de la España franquista durante el conflicto.

Desde la Universidad de Caldas, en Colombia, durante el congreso nos ha visitado la doctora María Mercedes Molina para presentarnos un trabajo elaborado a partir de fuentes orales sobre la memoria de los exiliados de la Guerra Civil española en México procedentes de la isla de Ibiza, especialmente a partir del testimonio del antropólogo Ángel Palerm.

Cinco profesionales del Archivo General e Histórico de la Defensa, con sede en Madrid, firman un trabajo en el que han presentado a los asistentes al congreso las enormes posibilidades para la investigación que alberga este archivo militar, no solo exponiendo la variedad fondos que acoge este centro, sino apuntando las posibles líneas de investigación que pueden desarrollarse a partir de los fondos conservados en esta institución.

Para cerrar esta publicación presentamos dos trabajos que se adentran en el terreno de la divulgación rigurosa, pero a la vez amena, de la Historia de la Guerra Civil. Una primera forma habitual en nuestra sociedad es el recurso a las imágenes y ello es lo que propone Manuel Gómez Segarra en su comunicación sobre la narración documental. El profesor Gómez analiza cómo se ha representado y contado la Guerra Civil española en largometrajes documentales de producción española de este siglo y la influencia que en ello ha tenido el presente y, en concreto, el auge del memorialismo histórico de los últimos años.

Pero más curioso es el tema abordado por el profesor Mario Alaguero Rodríguez: cómo divulgar el conocimiento sobre la Guerra Civil española a través de un juego de mesa que el propio comunicante ha presentado en el congreso. El autor parte de la constatación de que buena parte de la población no está dispuesta a realizar el esfuerzo que requiere el estudio de este proceso histórico. Por ello, Alaguero propone una herramienta didáctica para convertir un proceso histórico muy complejo en una mecánica de juego simplificada que favorezca tanto su disfrute como su utilidad. Además, la mecánica del juego permite que cada partida derive en un relato diferente de historia contrafactual. El objetivo es que los usuarios empaticen con los líderes de la contienda y comprendan, a través de sus decisiones, la deriva de la Guerra Civil española.

En suma, como se ha recogido al comienzo de esta introducción, esta relación de diecinueve trabajos han completado de forma muy enriquecedora e interesante la exposición de las ponencias y los debates del congreso internacional «La Guerra Civil española 80 años después. Debate entre historiadores». A partir de la lectura de estas comunicaciones, el lector se planteará preguntas, suscitará en él reflexiones e invitará a cualquier interesado por la Guerra Civil española a seguir investigando para continuar aportando un conocimiento serio y riguroso sobre este trágico episodio de la reciente historia de España.

Diciembre de 2019

Возрастное ограничение:
0+
Объем:
285 стр. 43 иллюстрации
ISBN:
9788418360701
Издатель:
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают

Эксклюзив
Черновик
4,7
303