Читать книгу: «Población y envejecimiento»

Шрифт:

población y

envejecimiento

Pasado, presente y futuro en la

investigación sociodemográfica

Universidad Nacional Autónoma de México

Secretaría de Desarrollo Institucional

Seminario Universitario Interdisciplinario sobre Envejecimiento y Vejez

Instituto de Investigaciones Sociales

Instituto de Investigaciones Económicas

población y

envejecimiento

Pasado, presente y futuro en la

investigación sociodemográfica

Verónica Montes de Oca Zavala

Isalia Nava Bolaños

Coordinadoras

Universidad Nacional Autótoma de México México 2020

Catalogación en la publicación UNAM. Dirección General de Bibliotecas

Nombres: Montes de Oca Zavala, Verónica, editor. | Nava Bolaños, Isalia, editor.

Título: Población y envejecimiento: pasado, presente y futuro en la investigación sociodemográfica / Verónica Montes de Oca Zavala, Isalia Nava Bolaños, coordinadoras.

Descripción: Primera edición. | Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, 2017.

Identificadores: LIBRUNAM 1973174 (impreso) | LIBRUNAM 2092048 (libro electrónico) | ISBN 978 607 02 9906 3 (impreso) | ISBN 978 607 30 3859 1 (libro electrónico).

Temas: Envejecimiento de la población. | Envejecimiento -- Aspectos sociales. | Personas adultas mayores -- Salud e higiene. Clasificación: LCC HQ1061.P63 2017 (impreso) | LCC HQ1061 (libro electrónico) | DDC 305.26—dc23

Este libro fue sometido a un proceso de dictaminación por cuatro académicos externos al IIS y al IIEc, de acuerdo con las normas establecidas por el Reglamento del Comité Editorial de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Primera edición electrónica: 23 de noviembre de 2020.

D.R. © 2020 Universidad Nacional Autónoma de México

Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán,

C.P. 04510, Ciudad de México

Secretaría de Desarrollo Institucional

Ciudad Universitaria 8o. Piso de la Torre de Rectoría

Delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México

Está edición y sus características son propiedad

de la Universidad Nacional Autónoma de México

ISBN: 978-607-30-3859-1

El contenido de este libro está protegido por la Ley de Derechos de Autor y no puede ser reproducido, total o parcialmente, por ningún medio mecánico, electrónico o cualquier otro, sin el permiso escrito de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Hecho en México // Made in Mexico

Contenido

Prefacio

Roberto Ham Chande

Prólogo

Introducción

Verónica Montes de Oca Zavala e Isalia Nava Bolaños

LA INVESTIGACIÓN SOBRE ENVEJECIMIENTO, AYER Y HOY

Capítulo 1 Tres décadas de investigación en envejecimiento y salud

Luis Miguel Gutiérrez Robledo

Capítulo 2 Estudios poblacionales longitudinales: el potencial del Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México (ENASEM)

Rebeca Wong, César González González, Alejandra Michaels-Obregon y Karina Orozco Rocha

Capítulo 3 Disponibilidad de indicadores para la medición de los entornos sociales y físicos en Argentina y México

Sagrario Garay Villegas, Verónica Montes de Oca Zavala y Nélida Redondo

EL CUIDADO FRENTE A LOS DESAFÍOS DE LA SALUD

Capítulo 4 La “crisis del cuidado”: terror por un futuro demográfico incierto

Leticia Robles-Silva

Capítulo 5 Un acercamiento al cuidado visto a través del uso del tiempo de las personas mayores

María Viridiana Sosa Márquez y Alfonso Mejía Modesto

Capítulo 6 Obesity and Mortality Risk Over the Life Course: Evidence from Costa Rica

Beatriz Novak

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LOS HOGARES CON PERSONAS MAYORES

Capítulo 7 Personas mayores en México: perfiles de consumo y otros efectos económicos en sus hogares

Owen Eli Ceballos Mina

Capítulo 8 Determinantes de la privación de bienestar económico en la población adulta mayor en México

Isalia Nava Bolaños y Sebastián Antonio Jiménez Solís

Capítulo 9 Las personas inmigrantes mexicanas adultas mayores y su participación laboral en Estados Unidos

Telésforo Ramírez-García, Elmyra Ybañez Zepeda y Rafael Alarcón Acosta

TEMAS EMERGENTES EN ENVEJECIMIENTO

Capítulo 10 Validación de la medición de la inseguridad alimentaria en personas mayores mexicanas con la Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria

Mireya Vilar-Compte, Ana Bernal-Stuart, Paola Pernas y Rafael Pérez-Escamilla

Capítulo 11 La orfandad en la edad adulta de las hijas: una variable demográfica oculta1

Enrique Rivera Medina

Conclusiones

Isalia Nava Bolaños y Verónica Montes de Oca Zavala

Autores

Prefacio

Roberto Ham Chande

Por los años treinta del siglo xx, en México, la mortalidad inicia descensos notorios, particularmente debido a acciones en el sistema educativo y en salud pública. Por su parte, la fecundidad se mantenía alta, dando lugar a un crecimiento demográfico que llevó a la preocupación que mediáticamente anunciaba la “explosión demográfica”, cuando se esperaban 150 millones de habitantes en el año 2000. Esto fue motivo principal para promover investigaciones sobre la población. El inicio de la demografía como ciencia institucionalizada en México fue en los años sesenta, bajo el marco conceptual predominante de la transición demográfica.

Con las tendencias observadas, las proyecciones demográficas de montos y estructuras por edad y sexo eran preocupantes. Los niños parecían sobrar, sería imposible satisfacer las demandas futuras de educación; la economía sería incapaz de crear suficiente empleo; no habría recursos para atender las necesidades de la salud y sería insostenible la creciente urbanización. El escenario se exacerbaba con cuadros de pobreza, carencias económicas, rezagos sociales e incluso desorden político. Así la investigación demográfica, y su relación con otras ciencias, logra repercusiones en la historia social, económica y política al incorporar, explícitamente, las variables demográficas en los planes de desarrollo. Como resultado se acepta y promueve la planificación familiar, se inician los programas de salud materna e infantil, se incorporan las mujeres al desarrollo procurando que tengan acceso a mayor escolaridad y equidad social y laboral. En este juego de variables resultan determinantes las nuevas concepciones sobre la migración internacional, dominada por el flujo hacia Estados Unidos de América. Ya no se trata de una invasión por indocumentados o de una válvula de escape ante precariedades en México, sino de relaciones socioeconómicas binacionales de beneficios mutuos.

Esos cambios demográficos y su interrelación social y económica, no fueron propósito y logro totalmente endógenos de México. Las iniciativas y los intentos propios también fueron matizados por la mundialización en varios aspectos. Otros determinantes han sido la importación de tecnologías médicas, las recomendaciones de organismos internacionales sobre programas de salud pública y la adopción de actitudes culturales originadas en otros países, difundidas por los medios de comunicación masiva. También debe agregarse que se suscitaron presiones internacionales para contener el incremento poblacional, donde los contraceptivos modernos fueron esenciales. Finalmente, a destacar, fue la influencia y ayuda que se recibió de las instituciones académicas de investigación y docencia, particularmente del Centro Latinoamericano de Demografía, junto con eminentes académicos de universidades de Francia y de Estados Unidos. Se lograron así, en apenas unas décadas, avances de la transición demográfica cuyo equivalente en Europa requirió más de dos siglos.

Hacia el cambio de siglo la población era de 104 millones. En la historia de México de la segunda mitad del siglo xx ya figura que los estudios demográficos permitieron el diseño de políticas de población a partir de las cuales el país evitó una crisis de sobre población y tomó derroteros más estables y sostenibles. Pero asimismo se reconoce que estos éxitos no son el final y que estamos en un proceso demográfico, social, económico y político cambiante en circunstancias diferentes. Las consecuentes variaciones en las estructuras demográficas y su dinámica, de la ya avanzada transición demográfica, plantean otros envites para el estudio, la docencia y las políticas de población. Las nuevas proyecciones de población presentan un ineludible envejecimiento demográfico, donde el semblante es que ahora faltarán jóvenes y se sumarán viejos. Los escenarios se vislumbran decididamente hacia el envejecimiento, acarreando otras preocupaciones que merecen nuevos tipos de investigaciones, diferentes programas de estudio y políticas de población distintas.

Los primeros pasos por medio de la transición demográfica se dieron de modo muy consciente, basados en investigación, siguiendo una teoría que generó una política de población con metas bien definidas y a largo plazo. Desde esos inicios, y a la fecha, ya han transcurrido varias décadas y se puede constatar que en términos generales esas políticas de población y sus correspondientes programas no sólo se llevaron a cabo, sino que se realizó con éxito en una tarea sostenida a lo largo de varios sexenios, acercándose a las metas previstas. Esto se logró gracias a la aceptación general de las instituciones y de la población por el bien común que se lograría.

La variable más indicativa es la tasa de crecimiento demográfico y el consecuente tamaño de la población. Sin embargo, esta variable implica la evidente transformación de las estructuras por edad. Con la mortalidad en descenso y la fecundidad disminuyendo, en el mediano y largo plazo se tendría una población envejecida, como ya se observaba en Europa, pero con diferencias sustanciales. Una, es que el proceso de envejecimiento en México sería más rápido y otra, es que esos cambios se harían en un contexto de menor desarrollo social y económico.

Estamos ahora en un envejecimiento acelerado de la población, donde cualquier proyección demográfica indica la predominancia a futuro de población en edades avanzadas. De esta manera las políticas de población toman metas y procedimientos radicalmente distintos. Como una de las metas principales se trata ahora de atender a la población envejecida, particularmente en sus aspectos de dependencia, en armonía con los otros grupos de edad, de manera que sea económica y socialmente sostenible a largo plazo.

Estos nuevos y cambiantes enfoques sobre la investigación del envejecimiento y su aplicación a las políticas de población, la salud pública, las estrategias familiares, las relaciones sociales, el desempeño de la economía, necesariamente requieren enfoques interdisciplinarios donde son cruciales no sólo la participación individual sino también entre naciones.

El libro Población y envejecimiento: Pasado, presente y futuro en la investigación sociodemográfica coordinado por Verónica Montes de Oca e Isalia Nava es el resultado de estos esfuerzos, destacando que es producto de la acumulación y confluencia de varias experiencias que en su conjunto presentan una reflexión teórica y técnica metodológica sobre el pasado, presente y futuro de la investigación demográfica del envejecimiento con énfasis en el caso de México. Los argumentos centrales se desarrollan en cuatro grandes secciones: i) La investigación sobre envejecimiento, ayer y hoy; ii) El cuidado frente a los desafíos de la salud; iii) Características socioecónomicas de los hogares con personas mayores; y iv) Temas emergentes en envejecimiento. Las tareas por venir ampliarán el conocimiento del envejecimiento y las dimensiones a seguir en el futuro demográfico, social y económico.

Prólogo

Este libro inició hace ya varios años, en el marco de organización de la temática sobre Envejecimiento de la XII Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México. Se trata del evento científico más importante para los profesionistas dedicados a los estudios de población en el país, organizado por la Sociedad Mexicana de Demografía (Somede). Mientras revisábamos las ponencias sometidas a la XII Reunión encontramos que existían innovadoras posturas, estrategias metodológicas y temáticas que ameritaban reflexión especial. Además, de presentarse un número importante de propuestas, la mayoría de ellas abordaban temas emergentes de investigación con estrategias y fuentes de información no usadas anteriormente. Aquí surgió la idea de coordinar una publicación que presentara una reflexión teórica y técnica metodológica sobre el pasado, presente y futuro de la investigación sobre envejecimiento; éste es precisamente el objetivo y contenido de esta publicación.

Nos interesaba que fuera un libro que reuniera los trabajos de un grupo de académicos especialistas en el tema. Así, comenzamos por invitar a realizar una contribución personal sobre los objetivos a quienes participaron en la Reunión. Tenía que ser un trabajo completo, y para garantizarlo identificamos los temas faltantes e invitamos a colegas especializados. La obra es el resultado de un intenso trabajo por parte de los participantes; de continuas reuniones de trabajo, entre quienes coordinamos la publicación, donde se seleccionaron trabajos y se elaboró un primer dictamen interno a partir de la crítica y reflexión conjunta. Agradecemos las ideas, los atinados comentarios y sugerencias de Estela Rivero en la primera parte del proceso. Posteriormente, la obra siguió los procedimientos del Comité Editorial de la Secretaría de Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México (sdi-unam), los comentarios de cuatro dictaminadores permitieron mejorar los capítulos y darles su forma definitiva. A ellos y al Comité Editorial, les agradecemos todos sus comentarios que fortalecen la producción científica en demografía del envejecimiento.

Esperamos que su publicación sirva a la comunidad académica interesada en el tema, que brinde herramientas de análisis para la implementación de acciones y políticas públicas, pero sobre todo que despierte el interés por los estudios sobre Población y Envejecimiento entre los jóvenes que muy probablemente serán las personas mayores del futuro.

Coordinadoras

Agosto, 2016.

Introducción

Verónica Montes de Oca Zavala e Isalia Nava Bolaños

El envejecimiento demográfico es un fenómeno mundial sin precedentes, con repercusiones duraderas y penetrantes a nivel regional y local. Para las Naciones Unidas (2015), América Latina y el Caribe es una de las regiones que está experimentando un proceso de transición demográfica acelerado en comparación con otras regiones del mundo. Afortunadamente en México, contamos con fuentes de información (censos, estadísticas vitales y encuestas) de muy diversas temáticas que, desde hace varias décadas, han permitido conocer y dar seguimiento a este fenómeno demográfico en las distintas zonas del país. En ese contexto, el objetivo de esta publicación es presentar una reflexión teórica y técnica metodológica sobre el pasado, presente y futuro de la investigación sobre envejecimiento a fin de proporcionar elementos al científico y profesional del envejecimiento sobre las capacidades y limitaciones de tales bases de datos. Para ello se han organizado cuatro grandes apartados: 1) La investigación sobre envejecimiento, ayer y hoy; 2) El cuidado frente a los desafíos de la salud; 3) Características socioeconómicas de los hogares con personas mayores; y 4) Temas emergentes en envejecimiento.

La investigación sobre envejecimiento, ayer y hoy

Uno de los elementos esenciales en la investigación es el de las características de las fuentes de información, como menciona Bunge (2013:09) en el campo de las ciencias “para anunciar que un enunciado es (probablemente) verdadero se requieren datos empíricos (proposiciones acerca de observaciones o experimentos)”. En el estudio del envejecimiento, a diferencia de otros fenómenos demográficos, existen pocas fuentes especializadas en la población en edades avanzadas. Por lo tanto, un antecedente necesario para quienes analizan el envejecimiento de la población es conocer con antelación las oportunidades que ofrecen los censos, las encuestas y las estadísticas vitales para abordar el tema. Pero sobre todo, es importante identificar las fuentes especializadas, su calidad y limitaciones. Este es el contenido principal de los tres documentos que conforman esta sección. El capítulo “Tres décadas de investigación en envejecimiento y salud” de Luis Miguel Gutiérrez Robledo, director del Instituto Nacional de Geriatría, presenta una revisión crítica de la información acumulada en las últimas tres décadas en el estudio epidemiológico del envejecimiento, especial énfasis coloca en la revisión de las encuestas, estudios y grupos especializados en el tema: Encuesta Nacional Sociodemográfica sobre Envejecimiento (ense, 1994), Cross-cultural Research on Nutrition of the Elderly Study Group (cronos, 1995), Encuesta sobre la Salud y el Bienestar en el Envejecimiento (sabe, 1999), Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México (enasem, 2001), Envejecimiento Poblacional en el Instituto Mexicano del Seguro Social, Encuesta sobre Envejecimiento Cognoscitivo en la Ciudad de México (esec, 1999), Evaluación de la calidad de vida en las instituciones de albergue para las personas de edad avanzada en el Distrito Federal, Grupo de investigación en demencias 10/66, Estudio de envejecimiento global y salud del adulto (sage), Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, La Cohorte de Coyoacán, Portal BDSocial. Además, de la descripción de las características de las fuentes de información, Luis Miguel Gutiérrez presenta una minuciosa revisión de los aportes de estos instrumentos. Este capítulo pone en evidencia la importancia que ha tenido la morbilidad y mortalidad de las personas mayores en México, de tal manera que puede decirse que es el área más estudiada sobre envejecimiento en México y una reflexión que aporta esta contribución es el rezago que se tiene en materia de atención a las enfermedades y conservación de la salud en el proceso de envejecimiento de generaciones jóvenes, ya que es durante el proceso del curso de vida cuando se pueden modificar para bien las condiciones epidemiológicas de las poblaciones.

En esa lógica, en la investigación sobre envejecimiento en México una de las fuentes de información más importantes, quizá la más relevante por su contenido multidisciplinario y multidimensional y su diseño longitudinal es la enasem (2001, 2003, 2012, 2015). El capítulo “Estudios poblacionales longitudinales: el potencial del Estudio Nacional de Salud y Envejecimiento en México (enasem)” que liderea Rebeca Wong, una de las mejores expertas que México aportó al mundo, y sus coautores: César González González, Alejandra Michaels-Obregon y Karina Orozco Rocha caracterizan a la población en edades avanzadas en México a partir del enasem. Los autores colocan particular atención a los orígenes, contenidos, potencialidades y limitaciones de la fuente de información. Además, presentan una recopilación de las principales investigaciones sobre envejecimiento que han utilizado esta fuente e incluyen una breve revisión de la investigación basada en estudios similares al enasem en otras partes del mundo. Sin duda, el reto futuro es continuar con este tipo de encuestas, pero también mejorar el manejo estadístico de encuestas longitudinales y sobre todo integrar perspectivas teóricas que pueden apoyar más el entendimiento de los determinantes sociales de la salud en el curso de vida.

Mucha de la investigación futura sobre envejecimiento tratará sobre temas hasta ahora poco estudiados, para ello se requerirá de la producción de nuevas fuentes de información, un ejemplo de ello es la dimensión del entorno propicio y favorable para la población en edades avanzadas. Tema reconocido en el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, pero poco analizado en América Latina y el Caribe a través de fuentes de información y estadística. El capítulo “Disponibilidad de indicadores para la medición de los entornos sociales y físicos en Argentina y México” de Sagrario Garay Villegas, Verónica Montes de Oca Zavala y Nélida Redondo presenta una minuciosa revisión de los indicadores necesarios para el estudio de los entornos físico y social en México y Argentina. Aquí interviene un número heterogéneo de temáticas: arreglos residenciales, redes de apoyo, violencia y maltrato, participación social en la vejez, imagen social de la vejez (entornos sociales), vivienda y espacio urbano (entornos físicos). Esta dimensión ha sido muy estimulada por la cepal a partir del Plan de Acción Internacional sobre Envejecimiento de Madrid. De particular relevancia es la revisión que se presenta en el capítulo sobre las fuentes de información disponibles para el análisis del tema en ambos países, pioneros que van avanzando en su estudio entre los 33 países de América Latina y el Caribe.

Жанры и теги

Возрастное ограничение:
0+
Объем:
402 стр. 37 иллюстраций
ISBN:
9786073038591
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:

С этой книгой читают