Читать книгу: «Las nuevas derechas», страница 4

Шрифт:

Conclusiones

La fuerte polarización que ha caracterizado la política colombiana y brasileña en los últimos años puede llevar a pensar que ésta resulta de fuertes convicciones ideológicas en la opinión pública basadas en principios abstractos, sofisticados e interconectados. Esta ideología debería entonces influir y orientar la formación de opiniones políticas. Este capítulo confirmó para el caso de estos dos países que probablemente no existe esta forma de razonar y comprender la política para el grueso de la opinión pública, ni siquiera con aquellos que tienen un alto nivel educativo. La posición que una persona en promedio toma en el espectro izquierda-derecha tiene muy poca relación con las opiniones que esta expresa sobre temas políticamente relevantes en campos económicos, sociales, culturales y políticos. Esto, como lo discutí, no ocurre solamente en estos dos países o en América Latina. También es una característica de la política en otras regiones globales.

Lo anterior no quiere decir que ser de “derecha” o “izquierda” no signifique nada en Brasil o Colombia, solo que la ideas que se asocian a estas etiquetas ideológicas pueden variar significativamente dependiendo del contexto y pueden no representar ideas abstractas (como comúnmente se entiende la ideología). En el caso de Brasil, por ejemplo, pareciera que el ser de “derecha” o “izquierda” adquiere el carácter de una emergente identidad política que refleja más la afinidad o apego con un grupo social (o el rechazo a un grupo) y menos la alineación con un conjunto de ideas. En este sentido, la relevancia del uribismo en Colombia o el apoyo del que goza Bolsonaro en una parcela del electorado no necesariamente es solo por afinidad programática. Puede reflejar también la simpatía de algunas personas de pertenecer a un grupo. Se requiere entonces entender mejor las bases psicológicas y no solo programáticas del apego a estas fuerzas políticas.

Las ideas y la evidencia presentadas en este capítulo son apenas un inicio para entender a la “izquierda” o la “derecha” en las bases, es decir en la opinión pública. A medida que se van desarrollando los gobiernos de derecha que ahora llegan al poder en América Latina, no solo es importante explorar de qué manera estos reflejan cambios, no necesariamente ideológicos, en la opinión pública, sino también cómo estos gobiernos van a influir la construcción de identidades y posiciones políticas en esta.

Referencias bibliográficas

ALBARRACÍN, Juan (2013). Ideological self-placement and issue attitudes in Colombian public opinion. Paper presentado en el 7° Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, Bogotá.

ALBARRACÍN, Juan, GAMBOA, Laura y MAINWARING, Scott (2018). “Deinstitutionalization without Collapse: Colombia’s Party System.” En Scott Mainwaring (Ed.) Party Systems in Latin America. Institutionalization, Decay, and Collapse. New York: Cambridge University Press, pp. 227–254.

CARMINES, Edward, ENSLEY, Michael, y WAGNER, Michael (2012). Political ideology in American politics: One, two, or none? The Forum, 10: 1–18.

CONOVER, Pamela y FELDMAN, Stanley (1981). “The Origins and Meaning of Liberal/ Conservative Self-Identifications. American Journal of Political Science, 25 (4): 617-645.

CONVERSE, Philip (1964). “The Nature of Belief Systems in Mass Publics.” In Ideology and Discontent, ed. David Apter. New York: Free Press, pp. 206-261.

CRAMER, Katherine (2016). The Politics of Resentment: Rural Consciousness in Wisconsin and the Rise of Scott Walker. Chicago: University of Chicago Press.

DOWNS, Anthony (1957). An Economic Theory of Democracy. New York: Harper.

FEDERICO, Christopher (2012). “Ideology and Public Opinion.” In New Directions in Public Opinion, ed. Adam Berinsky. New York: Routledge, pp. 79-100.

FEDERICO, Christopher y MALKA, Ariel (2018). The Contingent, Contextual Nature of the Relationship Between Needs for Security and Certainty and Political Preferences: Evidence and Implications. Advances in Political Psychology, 39: 3–48.

FELDMAN, Stanley (1988). “Structure and Consistency in Public Opinion: The Role of Core Beliefs and Values.” American Journal of Political Science 32 (2): 416-440.

JACOBY, William G. (1991). “Ideological Identification and Issue Attitudes”. American Journal of Political Science 35 (1): 178-205.

LAPOP 2012. The Americas Barometer by the Latin American Public Opinion Project (Brazil and Colombia Surveys), www.LapopSurveys.org.

LAPOP (2016). The Americas Barometer by the Latin American Public Opinion Project (Brazil and Colombia Surveys), www.LapopSurveys.org.

GAMBOA, Laura (2017). “Opposition at the Margins: Strategies against the Erosion of Democracy in Colombia and Venezuela.” Comparative Politics, 49(4): 457-477.

GREEN, Donald, BRADLEY, Palmquits, y SCHICKLER. Eric (2002). Partisan Hearts and Minds: Political Parties and the Social Identities ofVoters. New Haven, CT: Yale University Press.

HANDLIN, Samuel y COLLIER, Ruth (2011). “The Diversity of Left Party Linkages and Competitive Advantages” En Levistky, Steven y Kenneth M. Roberts (eds.) The Resurgence of the Latin American Left. Baltimore: Johns Hopkins University Press, pp. 139-161.

HUNTER, Wendy y TIMOTHY J. Power (2019). “Bolsonaro and Brazil’s Illiberal Backlash.” Journal of Democracy, 30 (1): 68-82.

KNIGHT, Kathleen (2006). “Transformations of the Concept of Ideology in the Twentieth Century”. American Political Science Review, 100 (4): 619-626.

LAYMAN, Geoffrey y CARSEY, Thomas (2002). “Party Polarization and “Conflict Extension” in the American Electorate”. American Journal of Political Science 46 (4): 786-802.

LEVISTKY, Steven y ROBERTS, Kenneth (2011). Latin America’s “Left Turn”. A Framework for Analysis. En Levistky, Steven y Kenneth M. Roberts (eds.) The Resurgence of the Latin American Left. Baltimore: Johns Hopkins University Press, pp. 1–28.

LEWIS-BECK, Michael, JACOBY, William, NORPOTH, Helmuth y WEISBERG, Herberth (2008). The American Voter Revisited. Ann Arbor, MI: University of Michigan Press.

MAINWARING, Scott POWER, Timothy y BIZARRO, Fernando (2018). “The Uneven Institutionalization of a Party System: Brazil.” En Scott Mainwaring (Ed.) Party Systems in Latin America. Institutionalization, Decay, and Collapse. New York: Cambridge University Press, pp. 164–200.

MILANESE, Juan y SERRANO, Camilo (2019). “Consistencia espacio-temporal de los apoyos electorales. Un análisis ecológico de la transferencia de votos en las dieciséis fallidas circunscripciones de paz en Colombia.” Paper presentado en el X Congreso Latinoamericano de Ciencia Política (ALACIP), Monterrey, México.

NIE, Norman, VERBA, Sidney y PETROCIK, John (1979). The Changing American Voter. Cambridge: Harvard University Press.

OLIVELLA, Santiago y RODRÍGUEZ RAGA, Juan Carlos (2009). “Lo espacial es especial: La decisión de voto por proximidad en Colombia.” En ¿Juntos pero no revueltos? Partidos, candidatos y campañas en las elecciones legislativas de 2006 en Colombia, ed. Felipe Botero. Bogotá: Universidad de los Andes, pp. 107-124.

POWER, Timothy y RODRIGUES-SILVEIRA, Rodrigo (2019). “The Political Right and Party Politics.” En Barry Ames (ed.) Routledge Handbook of Brazilian politics. New York: Routledge, pp. 251–268.

POWER, Timothy y ZUCCO, César (2009). “Estimating ideology of Brazilian Legislative parties, 1990-2005: a research communication. Latin American Research Review, 44 (1): 218-246.

ROBERTS, Kenneth (2014). “Democracy, Free Markets, and the Rightist Dilemma in Latin America. En Luna, j. y Rovira Kaltwasser, C. (eds), The Resilience of the Latin American Right. Baltimore: Johns Hopkins University Press, pp. 26-47.

RODRÍGUEZ RAGA, Juan Carlos (2007). “Izquierdas y derechas en Colombia. Una mirada rápida a los razgos sociodemográficos del espectro ideológico del país.” Colombia Internacional, 66 (July-December):184-193.

ROSS ARNOLD, Jason y SAMUELS, David (2011). Evidence from Public Opinion. En Levistky, Steven y Kenneth M. Roberts (eds.) The Resurgence of the Latin American Left. Baltimore: Johns Hopkins University Press, pp. 31–51.

SAMUELS, David y ZUCCO, César (2018). Partisans, Antipartisans, and Nonpartisans. Voting Behavior in Brazil. New York: Cambridge University Press.

SANTOS, Fabiano (2008). Brazilian democracy and the power of “old” theories of party competition. Brazilian Political Science Review, 2(1), 57–76.

WEYLAND, Kurt (2010). “The Performance of Leftist Governments in Latin America. Conceptual and Theoretical Issues.” En Kurt Weyland, Raul Madrid y Wendy Hunter (eds.) Leftist Governments in Latin America. Successes and Shortcomings. New York: Cambridge University Press, pp. 1–27.

WIESEHOMEIER, Nina y DOYLE, David (2012). “Attitudes, Ideological Associations and the Left-Rights Divide in Latin America”. Journal of Politics in Latin America. 4 (1): 3-33.

WIESEHOMEIER, Nina y DOYLE, David (2014). Profiling the Electorate Ideology and Attitudes of Rightwing Voters. En Juan Pablo Luna y Cristóbal Rovira Kaltwasser (eds), The Resilience of the Latin American Right. Baltimore: Johns Hopkins University Press, pp. 48–72.

ZALLER, John (1992). The Nature and Origins of Mass Opinion, New York: Cambridge University Press.

ZECHMEISTER, Elizabeth (2006). “What’s Left and Who’s Right? A Q-method Study of Individual and Contextual Influences on the Meaning of Ideological Labels”. Political Behavior, 28: 151-173.

ZECHMEISTER, Elizabeth (2015). “Left-Right Identifications and the Latin American Voter”. En Ryan Carlin, Matthew Singer y Elizabeth J. Zechmeister (eds.) The Latin American Voter. Pursuing Representation and Accountability in Challenging Contexts. Ann Arbor: University of Michigan Press, pp. 195-226.

ZECHMEISTER, Elizabeth y CORRAL, Margarita 2012. “Individual and Contextual Constraints on Ideological Labels in Latin America”. Comparative Political Studies, 46 (6): 675-701.

1 Esto se puede ver en algunos electores rurales y del “rust” belt de los Estados Unidos. Sobre esto ver el excelente libro de Cramer (2016).

2 A pesar del uso común de un continuo uni-dimensional (izquierda-derecha) para conceptualizar el espacio ideológico, hay desacuerdos sobre si es posible juntar todos los temas políticamente relevantes en esta dimensión. Conover y Feldman (1981), por ejemplo, sugieren que la ideología es multi-dimensional y, por ende, el significado de lo que significa “izquierda” o “derecha” puede variar por individuo. Adicionalmente, ellos asumen que el auto-posicionamiento ideológico es el reflejo de un apego psicológico a un grupo social. Carmines et al. (2012) sugieren que la ideología en Estados Unidos debe ser pensada en dos dimensiones –una económica y una social– resultando en cuatro grupos “ideológicos”: liberales (izquierda), conservadores, libertarios y comunitarios. Si bien se puede pensar que la ideología es multi-dimensional y compleja a nivel individual, en este capítulo continúo conceptualizándola en un sentido uni-dimensional. Con esto no quiero decir que el espacio ideológico izquierda-derecha solo se define por temas económicos, como tradicionalmente se piensa. Dependiendo del contexto, otros temas sociales, culturales y políticos pueden tener un rol importante. En este sentido, la habilidad de las élites políticas de unir temas “dispares” y transfórmalos en objeto de disputa política (conflict extension, ver Layman y Carsey, 2002) bajo rótulos ideológicos uni-dimensionales es clave. Este capítulo, de carácter más exploratorio, trata de evaluar si ciertas posiciones sobre temas políticos están consistentemente asociadas con rótulos comúnmente utilizados para pensar la ideología (izquierda y derecha) y no otro menos presentes en la opinión pública (libertario y comunitario).

3 Los partidos de alugel (partidos de arriendo) son pequeños partidos que ofrecen avales a candidatos sin esperar un compromiso programático o de fidelidad a la organización partidaria. Jair Bolsonaro se inscribió por el Partido Social Liberal (PSL) a la presidencia. Luego de disputas con miembros del partido, Bolsonaro –ya siendo presidente– lo abandonó y está en proceso de crear su propio partido.

EL DISCURSO DEL MIEDO COMO HERRAMIENTA POLÍTICA E IDENTITARIA: LOS CASOS DE BRASIL Y COLOMBIA

Omar Alejandro Bravo

Universidad Icesi | oabravo@icesi.edu.co

Introducción

En los últimos años se produjo un fenómeno político particular: el crecimiento de grupos y partidos políticos ideológicamente vinculados a una derecha de carácter radical y, en algunos casos, la llegada al poder de los mismos. Pueden mencionarse aquí al gobierno de Orban en Hungría, al de Trump en Estados Unidos, Duterte en Filipinas, Bolsonaro en Brasil, Macri en Argentina o el de Duque en Colombia, aunque en este último caso, éste representaría una continuidad de los gobiernos anteriores de Uribe, su mentor y jefe político. Al mismo tiempo, principalmente en países europeos, se registró un crecimiento significativo de grupos de ultraderecha, en algunos casos de asumida filiación neonazi. No obstante, se coincide con Traverso (2018) en que denominar estos grupos como fascistas puede resultar un error de análisis, entre otras cosas, porque los mismos sostienen políticas económicas próximas a los modelos neoliberales, a diferencia del rol preponderante del Estado que el fascismo defendía.

Por esto, su proximidad con los gobiernos neoliberales de la década de los 90´ es parcial, ya que los discursos de esta nueva derecha se caracterizan en general por su agresividad y frontalidad, así como por la identificación obsesiva y repetida de enemigos sociales diversos contra los cuales proclama dirigir su acción de gobierno, perdiendo de este modo el tema económico su centralidad discursiva.

Esa caracterización de un otro social anómalo, ajeno y amenazante varía de acuerdo a cada país y conveniencia política, aunque mantiene ciertos criterios comunes donde se destacan atributos ideológicos, aspectos relativos a la sexualidad (sea en lo que hace a la identidad sexual y/o a las políticas que propongan, por ejemplo, educación sexual de carácter inclusivo) o cuestiones relacionadas al origen social o étnico de ciertos grupos, entre otros. Hecha esa identificación del enemigo social a enfrentar, el discurso contra el mismo es agresivo y directo, siendo con frecuencia este carácter destacado como un supuesto mérito de sinceridad y frontalidad.

Por esto, esos discursos pueden definirse genéricamente como discursos del miedo, dado que basan parte de su efectividad en despertar ese sentimiento defensivo frente a esas amenazas imaginarias, lo que habilita que figuras autoritarias vengan a conjurar esa amenaza supuesta. En ese sentido, se vinculan a la teoría del pánico moral, originalmente propuesta por Cohen (2017) en el contexto de la Inglaterra thatcheriana, para explicar las reacciones de parte de la población británica frente la presión mediática que estigmatizaba a grupos y sujetos.

Este crecimiento de las nuevas derechas, la manera en que el mismo posibilita una reconfiguración de discursos, prácticas sociales y formas de convivencia política, debe ser analizado en una perspectiva transdisciplinaria que exceda el campo de las ciencias políticas y la sociología, para abarcar el de la psicología social y la lingüística, entre otras áreas de conocimiento. Así mismo, constituye también una exigencia ética direccionada a dar respuesta a esta amenaza al orden democrático.

En el caso de este texto en particular, se pretende analizar los mecanismos de interpelación que estos discursos utilizan y sus efectos políticos, lo que implica discutir también el vínculo entre formas discursivas y prácticas sociales. Para este propósito, se considerarán dos contextos y situaciones particulares: los discursos producidos durante el plebiscito convocado para decidir la aprobación al proceso de paz desarrollado entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc – EP en el año 2016, por parte de los opositores a este acuerdo (a partir de cuyo resultado, favorable a estos grupos, la derecha representada por el uribismo accedió al poder dos años más tarde), y los discursos de Bolsonaro, presidente brasileño ganador de las elecciones en el año 2018 y uno de los representantes de la derecha más dura y agresiva. A continuación, se destacan sus principales aspectos y el contexto donde se produjeron.

Brasil y Colombia: la derecha en pie de guerra

La llegada a la presidencia de Brasil de Jair Bolsonaro en el año 2018 estuvo precedida de una serie de hechos políticos significativos que facilitaron, de manera algo impensada, que los sectores de poder que este candidato representa ganaran las elecciones del país más grande de América Latina.

En primer lugar, es necesario destacar que los últimos cuatro gobiernos brasileños electos democráticamente habían pertenecido, desde el año 2003, al progresista Partido de los Trabajadores (PT), en coalición con otras fuerzas de diversa composición ideológica, entre ellas el PMDB. Lula, su líder histórico y presidente de estos dos primeros gobiernos, consiguió desarrollar políticas inclusivas que permitieron que amplios sectores de la población tuviesen un mayor acceso a bienes de consumo y a educación. Estas políticas no implicaron una confrontación política o afectación económica con los sectores de mayor poder económico ni con los grandes medios, que no obstante mantuvieron una actitud con el PT que oscilaba entre la tolerancia y la oposición.

Dilma Roussef, la mandataria que sucedió a Lula, enfrentó una oposición más declarada y abierta, sobre todo a partir de su segundo mandato. Entre otros motivos, se atribuye el origen de esta situación al deterioro económico producido por la situación internacional, al descubrimiento de enormes yacimientos petrolíferos en la plataforma marítima brasileña, cuya explotación el gobierno pretendía dejar en manos del estado, y al oportunismo de sectores de la oposición, de la prensa y de integrantes de la propia coalición de gobierno (principalmente el PMDB mencionado) que vieron la oportunidad de promover la destitución de la mandataria e impulsar a partir de allí un plan de reformas de carácter conservador.

Este proceso destituyente culminó en el año 2016 con la votación de diputados y senadores que permitió el alejamiento de la presidencia de Rouseff, por un motivo banal, y la asunción de su vicepresidente Michel Temer, un oscuro personaje de la política brasileña que rápidamente abandonó la coalición y asumió la tarea de promover esos cambios mencionados, amparado en un discurso de combate a la corrupción.

Al mismo tiempo, sectores del poder judicial, con un gran apoyo de la prensa, abrieron procesos contra Lula por delitos de corrupción que llevaron a la prisión del exmandatario en el año 2016, en el momento en que encabezaba las preferencias de voto en las futuras elecciones presidenciales. En este escenario político confuso, con el principal candidato impedido de participar de los comicios, comienza a ganar consenso y visibilidad la figura de Bolsonaro, un ex – militar hasta aquí integrante de un partido de escasa relevancia, el PSL, y que había transitado su larga carrera como diputado ejerciendo un discurso estridente y agresivo contra la izquierda, los movimientos sociales, las poblaciones afro e indígenas y la diversidad sexual, reivindicando la dictadura militar y el presunto orden social y económico que la misma sostuvo.

El apoyo a este candidato aumentó rápidamente, contando con el respaldo declarado de militares, iglesias evangélicas, terratenientes, parte de la prensa y sectores de la población que lo reivindicaron como aquel capaz de enfrentar a la corrupción, a la clase política tradicional y garantizar principalmente el orden social. En su campaña apeló con frecuencia a imitar el disparo de un arma, reivindicando el libre uso de las mismas. El atentado en su contra, un apuñalamiento por parte de un sujeto con problemas mentales, le dio más impulso a su carrera política, que lo llevó finalmente a ganar las elecciones y, una vez en el poder, a transitar la primera parte de su mandato entre una notable incapacidad política de gestión, acusaciones de corrupción, y el mismo discurso de odio y segregación que venía sosteniendo.

En Colombia, por otra parte, la historia del conflicto armado, que ha involucrado a guerrillas de izquierda, paramilitares de derecha, carteles de narcotráfico y fuerza pública, ha marcado significativamente la vida del país en los últimos cincuenta años, con episodios de violencia particularmente significativos, que derivaron en una extensa cantidad de muertos y desaparecidos (Centro Nacional de Memoria Histórica, 2014).

Con la intención de poner coto a este ciclo de violencia política, inició el 26 de agosto del año 2012 un proceso de paz con la principal guerrilla del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), extendiéndose hasta el 24 de agosto del 2016. El mismo se organizó en torno a varios temas: reforma rural, participación política, cese al fuego con verificación, drogas ilícitas y reparación a víctimas.

La Corte Constitucional aprobó la realización de un referéndum aprobatorio de este acuerdo de paz, a realizarse el día 2 de octubre del 2016. Se debía responder aquí a una sola pregunta: ¿Apoya el acuerdo final para la terminación del conflicto y construcción de una paz estable y duradera? Para su validez, la votación debía alcanzar el 13% del censo electoral (cerca de 4.400.000 votos).

Después de una tensa campaña de difusión de las propuestas de ambos sectores, caracterizada por un uso intensivo de las redes sociales y la utilización de argumentos falsos e intimidatorios acerca de las consecuencias de la victoria del Sí, los partidarios del No se impusieron por estrecho margen: 50,2% contra 49,8 de los defensores de la aprobación de los acuerdos. Aquí resultó significativo para este resultado el apoyo de sectores evangélicos, que argumentaron que estos acuerdos alcanzados propiciaban una denominada ideología de género, que pondría en riesgo a la familia tradicional.

Esto puso en crisis al proceso de paz, que debió pasar por nuevas negociaciones y reformulaciones, hasta su posterior firma definitiva. No obstante, los sectores opuestos a ese acuerdo manifestaron su inconformidad con las modificaciones realizadas, insistiendo con que por ese camino se le estaba entregando el país a la subversión.

De esta manera, a pesar de la puesta en vigencia del acuerdo de paz, algunos hechos de violencia se mantienen (entre ellos, la persecución y el asesinato de ex - guerrilleros y líderes sociales) y los territorios abandonados por la guerrilla están siendo ocupados por otros grupos armados y organizaciones criminales de diverso orden.

Como ya fue mencionado, el objetivo de este trabajo es analizar los aspectos comunes de los discursos producidos en estos contextos, por parte de los actores políticos referenciados para este propósito (el uribismo en Colombia, Bolsonaro en Brasil) y las formas de interpelación que les otorgan poder de convencimiento y seducción de distintos grupos sociales. Para esto, es necesario considerar la relación entre discursos, realidad y poder, y la forma y mecanismos con que estos procesos autoritarios consiguen seducir y convencer a amplios sectores sociales.

Бесплатный фрагмент закончился.

Жанры и теги
Возрастное ограничение:
0+
Объем:
297 стр. 29 иллюстраций
ISBN:
9789585590496
Издатель:
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip

С этой книгой читают