promo_banner

Реклама

Читать книгу: «Entre añoranzas, anhelos e incertidumbres»

Шрифт:

ENTRE AÑORANZAS, ANHELOS E INCERTIDUMBRES

ENTRE AÑORANZAS, ANHELOS E INCERTIDUMBRES

Relatos de adultos mayores del barrio Juan XXIII (Bogotá)

Nadya González-Romero

Tatiana Mesa-Hoyos

Juliana Angélica Molina Ríos

Olga Alicia Carbonell Blanco

Alfredo Luis Menéndez-Echavarría



RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

© Pontificia Universidad Javeriana

© Nadya González-Romero

Tatiana Mesa-Hoyos

Juliana Angélica Molina Ríos

Olga Alicia Carbonell Blanco

Alfredo Luis Menéndez-Echavarría

Primera edición: diciembre de 2020

Bogotá, D. C.

ISBN (impreso): 978-958-781-582-5

ISBN (digital): 978-958-781-583-2

DOI: http://doi.org/10.11144/Javeriana.9789587815832

Conversión ePub: Lápiz Blanco S.A.S.

Hecho en Colombia

Made in Colombia

Editorial Pontificia

Universidad Javeriana

Carrera 7.a, n.° 37-25, oficina 1301

Edificio Lutaima

Teléfono: 3208320 Ext. 4205

www.javeriana.edu.co/editorial

Bogotá, D. C.

CORRECCIÓN DE ESTILO:

Alejandro Merlano Aramburo

DIAGRAMACIÓN:

Carmen Villegas Villa

DISEÑO DE CUBIERTA:

La Central de Diseño

FOTOGRAFÍAS:

Carmen Villegas (pp. 37, 76, 91, 92, 101 y 107)

Junta de Acción Comunal del

Barrio Juan XXIII (pp. 14, 38, 44-46, 53, 54, 63, 64, 74, 75, 102)

Pontificia Universidad Javeriana |

Vigilada Mineducación.

Reconocimiento como

Universidad: Decreto 1297 del 30

de mayo de 1964. Reconocimiento

de personería jurídica: Resolución

73 del 12 de diciembre de 1933 del

Ministerio de Gobierno.

Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S. J. Catalogación en la publicación

González-Romero, Nadya, autora

Entre añoranzas, anhelos e incertidumbres : relatos de adultos mayores del barrio Juan XXIII (Bogotá) / Nadya González-Romero [y otros cuatro]. -- Primera edición. --Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020.

Incluye referencias bibliográficas.

ISBN: 978-958-781-582-5

1. Adulto mayor - Relatos personales 2. Adulto mayor - Aspectos sociales 3. Investigación cualitativa - Metodología 4. Conocimientos tradicionales 5. Fenómenos socioculturales 6. Barrio Juan XXIII (Bogotá, Colombia) I. Mesa Hoyos, Tatiana, autora II. Molina Ríos, Juliana Angélica, autora IV. Carbonell Blanco, Olga Alicia, autora IV. Menéndez Echavarría, Alfredo Luis, autor V. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Comunicación y Lenguaje.


CDD 305.26 edición 21
inp 03/12/2020

Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana. Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen a la Pontificia Universidad Javeriana.


AUTORES

NADYA GONZÁLEZ-ROMERO

Es profesora de planta del Departamento de Lenguas de la Pontificia Universidad Javeriana y doctora en Ciencias Sociales y Humanas de la misma universidad. Es magíster en Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia, licenciada con estudios mayores en español e inglés de la Universidad Pedagógica Nacional y líder del grupo de investigación Lenguaje, Discurso y Complejidad (clasificación Colciencias A1). Tiene experiencia investigativa en pedagogía del lenguaje, habilidades lectoescriturales, formación de investigadores, mediaciones digitales y nuevas alfabetizaciones.

TATIANA MESA-HOYOS

Es docente investigadora del área de inglés del Departamento de Lenguas de la Pontificia Universidad Javeriana. Es magíster en Educación en la línea de investigación de desarrollo cognitivo, creatividad y aprendizaje en sistemas escolares y es profesional en comunicación social con énfasis en editorial y multimedia de la Pontificia Universidad Javeriana. Es miembro del grupo de investigación Lenguaje, Discurso y Complejidad (clasificación Colciencias A1). Ha investigado las concepciones de los docentes universitarios sobre creatividad en la Licenciatura de Pedagogía Infantil y también ha estudiado la comunicación, educación y nuevas tecnologías en Colombia.

JULIANA ANGÉLICA MOLINA RÍOS

Es profesora del Departamento de Lenguas de la Pontificia Universidad Javeriana. Es candidata a doctora del Doctorado Interinstitucional en Educación (DIE) de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, línea de lenguaje y educación. Es magíster en Lingüística Española del Instituto Caro y Cuervo y licenciada en Lingüística y Literatura de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Es miembro del grupo de investigación Lenguaje, Discurso y Complejidad (clasificación Colciencias A1), investigadora asociada de Colciencias y consultora externa del ICFES-Prueba Saber Pro.

OLGA ALICIA CARBONELL BLANCO

Es psicóloga, docente-investigadora y profesora titular de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana. Es doctora en Desarrollo Infantil y Estudios de la Familia de la Universidad de Purdue, magíster en Psicología del Desarrollo Infantil y especialista en Psicología Clínica y Psicopatología Infantil de la Universidad de París V. Es la líder del grupo de investigación Desarrollo, Afectividad y Cognición (clasificación Colciencias A). Fundó y es miembro activo de la Red Iberoamericana de Apego (RIA) y es miembro de la Society for Research in Child Development (SRCD).

ALFREDO LUIS MENÉNDEZ-ECHAVARRÍA

Es profesor de planta e investigador del Departamento de Ciencia de la Información de la Facultad de Comunicación y Lenguaje en la Pontificia Universidad Javeriana. Es doctorando en Información y Comunicación de la Universitat de Barcelona, magíster en Educación, especialista en Redes de Información Documental de la Pontificia Universidad Javeriana y profesional en Publicidad de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Es miembro del grupo de investigación Ciencia de la Información, Sociedad y Cultura (clasificación Colciencias A).

Contenido

Agradecimientos

Prólogo

Gerardo Remolina, S. J.

Presentación

El barrio Juan XXIII hoy

Fundamentos teóricos

Metodología

Uno no se olvida de dónde vino

Cuando mis taitas llegaron a Bogotá

En esos primeros días, florecía la unión entre todos los del barrio

No teníamos lavadoras ni internet, pero vivíamos en comunidad

Unir las dos vidas, los dos tiempos, con el resto de la leyenda

Algunas reflexiones finales

¿Qué aprendimos de los adultos mayores del Juan XXIII?

Aperturas

Referencias

Agradecimientos

Un proyecto como este no es posible sin el apoyo de muchas personas e instituciones, a las cuales queremos agradecer.

En primer lugar, agradecemos especialmente a los adultos mayores del barrio Juan XXIII por abrirnos con entusiasmo su corazón y por compartirnos, a través de sus relatos de experiencias vividas, sus añoranzas, sus anhelos y sus incertidumbres. Ellos son: Guillermo Figueredo, Rosalba Ávila, Nohora Mora Sánchez, María Eugenia López, Héctor Vicente Martínez, Evangelina Beltrán, María Carrillo, Hernando Madero Lemus, María Luisa Rodríguez Peña, Rosa Vavativa, Estela Patarroyo, María Vivialdina Bórquez Daza, Yolanda Beltrán, Gloria Cruz, Luis Jorge León, María Adelina Camargo, Héctor Cárdenas, Araceli Muñoz de Barrera, Clara Inés Serrato de Villamarín, Rafael Antonio Chitiva Marín, Luis Antonio Gómez, Ester Barajas, María Teresa Rodríguez, Hercilia Martínez de Oviedo, Héctor Calderón González, Ana Beiba Restrepo, Floraida Suárez, María Dolores Acevedo, Carlos Antonio Beltrán Chitiva, Mercedes Martínez, Marco Fidel Oviedo Coronado, Sublano Téllez, Luis Andoni Currey y Virginia Culma Molano.

A la Junta de Acción Comunal del barrio Juan XXIII por facilitarnos su archivo fotográfico digital.

Al Comité Editorial de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, en especial a la Dra. Marisol Cano Busquets, por su gestión y apoyo para que este libro sea de la mayor calidad posible.

A Araceli Muñoz de Barrera, adulta mayor residente del barrio Juan XIII, y a Stefania Ramos González, diseñadora gráfica y especialista en Animación de la Universidad Nacional de Colombia, quienes colaboraron con un material gráfico inicial que, si bien no fue usado en el libro, facilitó a los autores construir un primer concepto del mismo.

A la Secretaría Distrital de Integración Social —Subdirección Local para la Integración Social de Chapinero—, por la entusiasta y comprometida participación de las profesionales Nancy Mireya Pinto Vargas, del Equipo Local de Infancia —proyecto 1096, Desarrollo Integral desde la Gestación hasta la Adolescencia—, y Margarita del Real Manzano, líder del proyecto 1099, Envejecimiento Digno, Activo y Feliz, quienes propiciaron los diferentes encuentros con las madres gestantes y lactantes y los adultos mayores, con la aprobación de la Alcaldía Distrital. Asimismo, nuestro agradecimiento a Talento Humano y a familias del Jardín Infantil Juan XXIII por su participación.

A los estudiantes que actuaron en calidad de asistentes de investigación en diferentes momentos de la investigación: Eduar Andrés Ramírez Rodríguez, en representación del Semillero Lenguajes, Discursos y Prácticas Educativas; Julie Tatiana Mora Alejo, de la carrera de Psicología, y Fabián Andrés Pita Vanegas, de la Maestría en Lingüística Aplicada.

A los estudiantes de la Licenciatura en Lenguas Modernas: Juliana Carrero, Laura Villareal, Saidy Fraile, Diana Acuña, Eloísa Puello, Andrés Ramírez, Bryan Rey, Estefanía Gutiérrez, Jennifer Quintero, Gina Montoya y María Juliana Garay, quienes se emocionaron con la labor que podían brindar desde sus carreras a la comunidad y nos apoyaron con la realización y la transcripción de las primeras entrevistas.

A los estudiantes javerianos Paula Carolina Roa Niño, de la carrera de Administración de Empresas; Marco Antonio Valencia Dueñas, de Ingeniería de Sistemas, y Felipe Garzón Quijano, de Ciencias de la Información, quienes nos colaboraron con la logística del último encuentro con todos los adultos mayores, hombres y mujeres.

Prólogo

La presente investigación se abre a la aplicación de una nueva metodología en el estudio de fenómenos socioculturales inherentes a la formación y el desarrollo de un barrio popular. Tradicionalmente, estos estudios suelen hacerse por medio de la aplicación de encuestas que miden principalmente los aspectos cuantitativos del fenómeno. Por el contrario, esta propuesta parte de la interpretación cualitativa de los factores y de los procesos que entran en juego en la conformación del objeto de estudio, a través de diálogos amplios mediados por relatos con las personas que han sido las protagonistas del proceso.

En primer lugar, recoger directamente de los labios de los protagonistas las experiencias vividas por ellos le confiere a la investigación un hálito diferente de vida que hace más comprensibles sus experiencias. En segundo lugar, adoptar como estrategia de comprensión de la realidad estudiada la creación de relatos equivalentes por parte de los investigadores les permitió identificarse con los sentimientos, afectos y emociones de sus interlocutores, lo que llevó a la emergencia de una cercanía espiritual y de amistad. Esto último es de vital importancia, ya que genera un espacio de saber en el que los afectos se convierten en motores de un conocimiento más profundo y humano.

Si bien la presente “investigación narrativa” tiene sólidos sustentos académicos, como se expone en la presentación de los fundamentos teóricos y en la metodología con que estos fueron aplicados, su mayor aporte reside en que propicia un encuentro interdisciplinario entre los estudios del lenguaje y los psicológicos que, además, se abre a la transdisciplinariedad estableciendo un diálogo de saberes con personas de profundas experiencias humanas que han estado lejos de la academia, pero son portadoras de una gran sabiduría.

Un trabajo de esta envergadura no hubiera sido posible sin la colaboración conjunta de las dos facultades de la Pontificia Universidad Javeriana implicadas: la Facultad de Comunicación y Lenguaje y la Facultad de Psicología, además de los grupos de investigación involucrados en el estudio. Es crucial, entonces, que estos espacios de encuentro sean posibles en la universidad, para favorecer la construcción colaborativa e interdisciplinaria de conocimientos entre la academia y los saberes populares.

Vale la pena dar la bienvenida a estos ensayos de aplicación de nuevas formas de realizar investigaciones socioculturales, las cuales constituyen un aporte tanto para la academia como para las comunidades: para la primera, porque fortalece su presencia en el país y le permite generar conocimientos relevantes para la realidad actual, y para las segundas, porque se constituyen en estrategias de visibilización de sus saberes locales, añoranzas, anhelos e incertidumbres.

GERARDO REMOLINA, S. J.

Bogotá, 23 de agosto de 2019

Vea: esa historia, para nosotros completarla y estar unido a toda la historia, tenemos que unir lo que empezamos y tratar de mirar toda esa historia que [es]tuvimos le[y]endo, ¿sí?, mirando, entonces tenemos que unirla […]. No es la historia completa; entonces, ¿qué le vamos a hacer? ¿Qué le vamos a poner a esa historia? ¿Cómo la vamos a completar? ¿Vivimos todos o dependemos de todos?

ADULTO MAYOR

Y que todavía nos sentimos solos […]. Algunos fundadores ya se han muerto; luchamos a muerte, hemos necesitado ayuda y nadie nos ayuda, nadie nos auxilia, necesitamos como más ayuda del Gobierno, estén más pendientes de nosotros, pa que nos defiendan de los constructores, con los edificios, y es urgente que necesitamos eso.

ADULTA MAYOR


Presentación

Este libro es ante todo un tributo a los adultos mayores del barrio bogotano Juan XXIII. Tiene como objetivo reportar una experiencia de indagación narrativa generada en un escenario de diálogo de saberes y materializada en una serie de conversaciones en torno a las experiencias de algunas de las personas que poblaron el cerro siendo niños y niñas o iniciando su adolescencia, y cuya historia de vida coincide con la del actual barrio Juan XXIII. En principio, nos interesaba conocer la forma como estas personas dan significado a los eventos de la vida que las han llevado a desplazarse de un lugar, asentarse en otro y salir adelante.

La iniciativa surgió de la convergencia de intereses investigativos, institucionales, gubernamentales y barriales. Desde lo investigativo, en la línea dibujada por Bruner (1991, 1998), Ricoeur (2007), Siegel (2012), Delafield-Butt y Trevarthen (2015) y Bowlby (1969, 1973, 1988), nos interesaba comprender de una manera integral la forma como, a través del lenguaje, los seres humanos dan sentido a los eventos de su vida, integrándolos en un todo coherente y estructurado, y la forma como esto les permite afrontar las circunstancias de la vida marcadas por la incertidumbre. Este interés emergió en el marco del proyecto de investigación “Estrategia de interpretación de relatos maternos: heurística para la identificación del guion de la base segura en relatos ficticios maternos”, ejecutado por investigadores de las facultades de Comunicación y Lenguaje y Psicología de la Pontificia Universidad Javeriana. Como se observa, se trata de una aspiración que involucra de manera directa los campos de estudio del lenguaje, la psicología y las ciencias sociales y humanas.

En cuanto al ámbito institucional, para la Pontificia Universidad Javeriana, desde el proyecto Academia y Sociedad, es de trascendental importancia fortalecer su presencia en los contextos del quehacer cotidiano de las personas, para lo cual es necesario poner en interacción los saberes que genera la academia con aquellos otros que las personas construyen a lo largo de su vida, que se pueden cualificar mutuamente mediante el diálogo de saberes. En esta misma línea, desde hace casi dos décadas, la Facultad de Comunicación y Lenguaje ha asumido como apuesta las ideas fuerza de Jesús Martín Barbero, en el sentido de explorar ese “lugar-entre” los claustros universitarios y el “torbellino social” a través del entrecruzamiento de sus agendas académicas con una “mínima agenda de país que desestabilice nuestros narcisismos e inercias obligándonos a mirar de frente ese afuera cuya realidad a la vez que nos sostiene —laboral e intelectualmente— nos desafía radicalmente” (Martín Barbero y Rincón, 2009). Dichas ideas han constituido uno de los pilares de la acción investigativa del grupo de investigación Lenguaje, Discurso y Complejidad, especialmente desde la línea de investigación Discursos y Relatos, en la que se hace una fuerte apuesta por el estudio de las narrativas como estrategia para el acercamiento a la vida cotidiana de las personas.

De igual forma, la Facultad de Psicología, desde hace más de cinco décadas, hace una apuesta por contribuir a la construcción de conocimiento psicológico y aportar, desde una perspectiva crítica y en diálogo con otras disciplinas, a las trasformaciones y necesidades de la realidad colombiana. En coherencia con dicha apuesta, el grupo de investigación Desarrollo, Afectividad y Cognición, a través de su línea Relaciones Vinculares, busca indagar sobre cuestiones pertinentes al desarrollo socioemocional en los contextos familiares en su diversidad y especificidades culturales, con especial énfasis en los vínculos afectivos, las dinámicas familiares y el bienestar de sus miembros. Asimismo, se focaliza en la aplicabilidad del conocimiento generado para aportar propuestas de intervención en poblaciones vulnerables y en las políticas públicas de infancia, adolescencia y familia.

En relación con el aspecto gubernamental, en 2017 la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) mostró un enorme interés por fortalecer la asistencia dada a las comunidades de madres gestantes y lactantes y a adultos mayores, razón por la cual abrió sus espacios al equipo de investigación. Además, la SDIS facilitó los encuentros que constituyeron los espacios de diálogo de saberes más importantes y decisivos para el proyecto, toda vez que tocaron ese umbral entre teoría y realidad, lo cual increpó fuertemente nuestras sensibilidades. Esta actitud de colaboración continuó siendo apoyada de manera importante por la SDIS en el año 2019.

Sin embargo, el presente libro no se hubiera hecho realidad sin la generosidad de la comunidad de adultos mayores que asisten al programa Envejecimiento Digno, Activo y Feliz, del Sistema Integral de Atención a la Ciudadanía, de la Alcaldía de Bogotá. No solo nos aceptaron como sus interlocutores, sino que nos compartieron información pertinente relacionada con sus vivencias y sentires, además de todos los aprendizajes que han construido como fundadores y habitantes del barrio Juan XXIII desde su origen hasta abril de 2019.

El barrio Juan XXIII hoy

El barrio Juan XXIII está ubicado en una de las zonas más estratégicas de Bogotá; “el mejor sector de Bogotá”, según una de sus residentes, es el reflejo de las abismales contradicciones del país, sobre todo por los procesos de segregación que tienen lugar allí. Por un lado, su cercanía con los distritos empresariales de la calle 72 y la calle 100, la avenida Circunvalar y los cerros orientales, considerados como uno de los pulmones de Bogotá, le confiere una ubicación estratégica como lugar de residencia, no solo para las personas que laboran en esa zona, sino para quienes desean disfrutar de sus ventajas paisajísticas (Jerez Malaver, 2016). Por otro lado, y como consecuencia de lo anterior, poco a poco se ha incrementado la presencia en esa zona de pobladores con ingresos correspondientes a estratos 5 y 6, situación que hace cada vez más difícil la permanencia de los habitantes con ingresos escasos, como son los de estratos 1 y 2. Según Yuranny Jerez Malaver (2016),

teniendo en cuenta que los nuevos habitantes son mayoritariamente de estratos 5 y 6, es decir, de clase alta, la permanencia de barrios de estrato bajo, como Juan XXIII y Los Olivos (de estrato 2), resultaría inconveniente para sus vecinos adinerados […]; en pocas palabras, [estos] no tienen cabida en el que alguna vez fue su lugar de origen. (p. 14)

Esta nueva situación prácticamente lleva a estos habitantes a vivir circunstancias similares a las que obligaron a sus familiares de la generación anterior (o a ellos mismos, cuando eran niños) a abandonar sus sitios de origen, en procura de mejores condiciones de vida, o a huir de situaciones peligrosas, muchas de las cuales ponían en riesgo su vida, para llegar a Bogotá e instalarse en el cerro hace aproximadamente 70 años.

Según Mayorga (2017), tras este tipo de desplazamientos subyace un fenómeno de gentrificación (elitización) que se da a escala global e implica el destierro de poblaciones de bajos recursos como consecuencia de las acciones de grupos de personas con mayor poder adquisitivo cuya presencia genera “mejoras urbanísticas” en el sector. En Bogotá, ese desplazamiento se hace hacia lugares periféricos de la ciudad; las personas no se van por voluntad propia, sino como consecuencia de una serie de engaños o presiones inmobiliarias y psicológicas —poco visibles, algunas veces— derivadas de la fuerte estigmatización de la que son víctimas, pues se las sigue tratando como ilegales y se las responsabiliza por la pérdida del valor del suelo, con lo cual se justifica la “necesidad” de que lleguen otros tipos de habitantes con mayor poder adquisitivo (Jerez Malaver, 2016). El barrio Juan XXIII es un ejemplo de este fenómeno de elitización, ya que son claros los beneficios de habitar esa zona y los cambios que en general ha sufrido el paisaje urbano del sector desde los años 90 como consecuencia de dichos desplazamientos y repoblamientos.

La salida de los habitantes de Juan XXIII y Los Olivos y su reemplazo por población de estratos altos (5 y 6) representaría, para los privados, la oportunidad de construir allí y vender sus viviendas a un alto costo, además de posicionar su marca entre los habitantes más ricos de la ciudad; para las alcaldías, sería el paso final para completar el proceso de elitización o gentrificación que para el año 2002 ya se encontraba bastante adelantado con una población del 11,4 % en el estrato 5, y de estrato 6, que “concentra el mayor porcentaje de población, con el 39,4 %” (Secretaría de Hacienda, 2004, p. 38) sobre la totalidad de habitantes de la localidad de Chapinero. (Jerez Malaver, 2016, p. 13)

Se trata, entonces, de una estrategia de “integración global” ejecutada —en la mayoría de los casos y sobre todo en Bogotá— por las administraciones locales para materializar el ideario moderno-racional-capitalista que sostiene el sistema-mundo neoliberal (Jerez Malaver, 2016).

Nos interesaba conocer esas dinámicas de globalización desde la perspectiva de las personas de carne y hueso que de manera cíclica se ven obligadas a abandonarlo todo y a empezar de nuevo. En concreto, nos preguntamos: ¿cómo, a través del lenguaje narrativo, los habitantes del barrio Juan XXIII han vivido esos procesos de repoblamiento y qué sentidos les han dado para sus vidas? ¿En qué medida relatar esas experiencias, integrarlas a su historia de vida y aprender de ellas les permite afrontar las incertidumbres actuales? ¿Cómo integran y explican sus vivencias desde las historias que cuentan?

Fundamentos teóricos

El aprendizaje narrativo nos aproxima a la condición humana

Gracias a Bruner (1986), Ricoeur (2007), Schaeffer (1999) y Siegel (2010), entre otros, podemos entender cómo los seres humanos podemos interiorizar el mundo. Siegel (2010) nos muestra cómo en las mentes infantiles en desarrollo, las narraciones cumplen una función integradora que le da coherencia a la mente y sentido a las experiencias, y de esta manera se define el sí mismo/a (self). De igual modo, basándose en estudios sobre el desarrollo infantil que informan que los niños aproximadamente a los tres años empiezan a desarrollar su función narrativa, que les permite construir sus primeras historias como secuencias temporoespaciales para contar sus experiencias cotidianas, este autor nos plantea que estas autoexperiencias del sí mismo/a le van organizando al niño o a la niña un proceso narrativo autobiográfico que depende, en gran medida, de la experiencia con su entorno social.

En coherencia con lo anterior, particularmente desde Bruner (1986), sabemos que existen, por lo menos, dos maneras de conocer la realidad que son complementarias, que no se pueden separar y que tienen sus propios principios funcionales y sus criterios de validación: la modalidad paradigmática y la modalidad narrativa. Con la paradigmática, que comúnmente identificamos con la científica, acudimos a sistemas lógico-científicos para clasificar y categorizar el mundo e interiorizar la realidad. Su interés es descubrir las causas generales de los fenómenos, y para ello construye conjeturas e hipótesis que requieren ser sustentadas por hechos y sometidas a la verificación o falsación empírica en función de establecer la verdad. Por su parte, la modalidad narrativa busca establecer cómo el ser humano le da significado a la experiencia vivida, por lo que se ocupa de las intenciones y acciones de las personas, sus “vicisitudes” y las consecuencias que marcan su transcurso. Por lo anterior, cuando se narra —ya sea acontecimientos de la propia vida o historias ficticias—, las personas sitúan las acciones de los actores en el tiempo y en el espacio y hacen uso de los medios culturales que tienen a disposición, pero su preocupación mayor es por lo que esos actores saben, piensan o sienten y lo que no (Bruner, 1986, p. 25). Por eso, lo que predomina en la narración es la realidad psíquica de los personajes y cómo esta se transforma y evoluciona a través del tiempo en relación con los acontecimientos (Bruner, 1986). Más que llegar a la verdad, el criterio de validación de la narrativa es la verosimilitud: esperamos que el relato se corresponda con alguna perspectiva que podamos sentir como correcta en relación con nuestros valores y creencias, y para ello nos basamos en su semejanza con la vida y en su sensibilidad hacia el contexto; en ello radica su posible universalidad.

Бесплатный фрагмент закончился.

Жанры и теги
Возрастное ограничение:
0+
Объем:
106 стр. 28 иллюстраций
ISBN:
9789587815832
Правообладатель:
Bookwire
Формат скачивания:
epub, fb2, fb3, ios.epub, mobi, pdf, txt, zip